PROYECTO FINAL - ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

Page 1

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

“PERCEPCIÓN SOBRE EL PROCESO

MATRÍCULA (ALUMNOS UTP)”

Integrantes:

-Huarcaya Huamani, Linda Jackelyne

-Inche Anco, Jozsef Miguel

-Lircos Ormeño, Fabian Martin

-Marticorena Aquije, Luis Marcelo

-Medina Mejia, Fredy Rolan

DE
U18202147
U19212111
U20217933
U21305357
U22212754

Este informe estadístico experimental busca conocer la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú sobre el proceso de matrícula Verano 2023, debido a que ha habido quejas y reclamos en años anteriores. El objetivo es identificar los principales problemas y sugerencias por parte de los estudiantes. En el informe se presentará el planteamiento de la problemática, los objetivos generales y específicos, así como el marco metodológico, que incluye una encuesta a una muestra de 80 alumnos que respondieron 15 preguntas, clasificadas según el tipo de variable que representan.

Introducción

Planteamiento del Problema

Este informe se enfoca en identificar los principales problemas que enfrentan los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú durante el proceso de matrícula del período Verano 2023. Se realizó una encuesta a 80 estudiantes y se identificaron cuatro grandes inconvenientes: errores de sistema, errores de colas de registro, errores de programación y la escuela de cursos no está abierta. Alrededor del 90% de los estudiantes encuestados tuvieron problemas con el registro, aunque algunos no reportaron ningún problema. Este trabajo se basa en quejas y reclamos presentados por los propios estudiantes a través del Sistema de Apoyo al Estudiante.

Objetivos

Objetivo General

El objetivo de este informe aplicado es identificar los principales problemas que afectaron a los estudiantes al realizar su matrícula en la Universidad Tecnológica del Perú y sugerir

posibles soluciones. El informe utiliza los conocimientos y temas aprendidos en el curso de Estadística Descriptiva y Probabilidades.

Ojetivos Específicos

• Proporcionar información básica sobre los principales inconvenientes que se les presento a los alumnos para matricularse

• Informar estadísticamente sobre la cantidad de tiempo que le demoro a cada estudiante realizar su proceso de matrícula.

• Informar sobre el número de alumnos que están satisfechos o insatisfechos con su matrícula y horario de clases.

• Dar a conocer por medios de tablas y gráficos, los valores estadísticos de las variables aplicadas en la encuesta propuesta.

• Generar   procedimientos   sencillos,   eficientes   y   eficaces   para   brindar información a la población estudiantil sobre las ventajas y desventajas de este sistema de matrícula.

• Brindar   posibles   soluciones   o   sugerencias   para   que   la   UTP   pueda modificar la forma de procesar las matrículas en los alumnos.

Marco Metodológico

• Población: Estudiantes de la Universidad

Tecnológica del Perú del periodo Verano 2023

• Muestra: 80 estudiantes de la Universidad

Tecnológica del Perú del periodo Verano 2023

Unidad de análisis: Un estudiante de la

Universidad Tecnológica del Perú del periodo

Verano 2023

Variables y clasificación:

Instrumentos de recolección

En esta investigación se utilizó un método de recolección de datos a través de una encuesta online que consistió en un cuestionario de 15 preguntas. El link de la encuesta fue proporcionado para la participación de los encuestados.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7-hRXm_-3B3GRL23CHilao8jGE9lT

RSTP1QrJvtEOhEp6xA/viewform=send_form

Análisis Estadístico

Luego de haber recolectado la información de la encuesta realizada a un total de 95 estudiantes de la UTP, se procedió a realizar el análisis y procesamiento de los datos con el fin de obtener información valiosa. Para ello, se emplearon diversas herramientas y técnicas estadísticas que permitieron obtener datos tanto cualitativos como cuantitativos. Entre estas herramientas destacan las tablas de frecuencia, que permitieron visualizar la distribución de los datos y resumir la información de manera efectiva. En definitiva, el análisis y procesamiento de datos fue un paso clave para obtener resultados precisos y confiables a partir de la información recolectada en la encuesta.

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, El 51% de los estudiantes encuestados son de género

Femenino mientras que el 45 % son Masculino, asimismo el 4 % de ellos prefiere omitir su género.

1)
Indique su género

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, El mayor porcentaje de 51% de

estudiantes encuestados tiene de 21 a 26 años.

Mientras que el menor porcentaje de 8% es de 31 a 36 años.

2) Indique su edad

3)

¿A qué sede UTP perteneces?

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, El mayor porcentaje de alumnos encuestados pertenece a la sede UTP Lima Norte. Y en segundo lugar se encuentra la Sede Lima Sur con 39 % de alumnos encuestados de dicha sede.

4)

¿En qué carrera estás matriculado?

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, La mayor parte de la población encuestada de alumnos pertenece a la carrera de Arquitectura y representan un 19 %, y en menor proporción se encuentra las carreras de Administración Civil e Ingeniería de sistemas con 1% respectivamente.

5) En una escala de 1 al 5. ¿Qué tan satisfecho estás con tu proceso de matrícula?

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, Según la evaluación por parte de los alumnos el 38 % está muy poco satisfecho en torno a su proceso de matrícula y un 23 % está muy satisfecho.

6)

¿Cuánto tiempo demoro tu proceso de matrícula?

Interpretación

La mayoría de los estudiantes completaron el proceso de matrícula rápidamente durante el verano 2023, con un 37% de los procesos completados en 21 a menos de 31 minutos y solo un 1% que tomó de 51 a menos de 61 minutos. Esto sugiere una organización eficiente por parte de la universidad.

7) ¿En cuántos cursos estás matriculado durante el actual periodo?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 44% de los estudiantes se matricularon en 2 cursos, el 32% en 1 curso, el 23% en 3 cursos y solo el 1% no se matriculó en ningún curso. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes se matriculan en al menos un curso, y que la carga académica promedio parece ser de 2 o 3 cursos.

8) ¿Cuántas horas estás matriculado durante el periodo actual?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 la mayoría de los estudiantes están matriculados en una carga académica de entre 6 y 16 horas, aunque hay un porcentaje significativo de estudiantes que están matriculados en menos de 6 horas o más de 16 horas.

9) En caso de cierre de secciones ¿Cuántos cursos se te deshabilitaron?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano

2023 el 59% de los estudiantes tuvo un curso deshabilitado, el 29% tuvo dos cursos deshabilitados, el 8% tuvo tres cursos deshabilitados y solo el 3% no tuvo ningún curso deshabilitado.

Esto sugiere que una mayoría significativa de estudiantes tuvo al menos un curso deshabilitado durante el periodo de matrícula, lo que puede afectar su plan de estudios y su progreso académico.

10)

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula

verano 2023 hay un porcentaje de 34% donde los alumnos afirman que no se apertura algunos curos. Y también con un 19% afirma que han tenido cruce de horarios con otros cursos.

¿Tuviste algún inconveniente durante el proceso de matrícula en línea?

11) De las siguientes opciones. ¿Cuál considera usted, la mejor solución a los problemas durante el proceso de matrícula?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 32% de los alumnos encuestados sugieren que se habiliten mas secciones para los cursos a matricular.

12)

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 55% de los alumnos encuestados afirman que deben de tener de 7 a 9 días habilitado el proceso de matrícula.

¿Cuántos días consideras que debería estar habilitado el proceso de matrícula regular?

13)

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 43% de los alumnos encuestados afirman que debe priorizar el proceso de matrícula en modalidad virtual.

Según tu propio criterio ¿Qué modalidad se debería priorizar en cada proceso de matrícula?

14) Según tu propio criterio y considerando las distintas modalidades

¿Cuánto debería ser el mínimo de secciones que se deberían de habilitar por curso?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 48% de los alumnos encuestados sugieren de 4 hasta 6 secciones habilitadas como mínimo por curso.

de 0 hasta 2 secciones de 2 hasta 4 secciones de 4 hasta 6 secciones 0 10 20 30 40 50 60 13 39 48
Series1
Pregunta 14

15) En una escala del 1 al 10 ¿Cómo calificarías el servicio del Sae ante los problemas durante el proceso de matrícula?

Interpretación

Como percepción de proceso de matrícula verano 2023 el 21% asignó la calificación más alta posible, es decir, un 9, en una escala de 1 a 10 y el 3 % voto 1 .

Discusión de Resultados

Una encuesta realizada a un grupo de estudiantes sobre el proceso de matrícula reveló que, en general, la mayoría de ellos considera que el proceso fue fácil y rápido. Sin embargo, algunos estudiantes expresaron preocupación por la falta de disponibilidad de algunos cursos y la información proporcionada. A pesar de que la mayoría consideró que la información fue clara y útil, algunos estudiantes mencionaron que era insuficiente o confusa y que las fechas de matrícula eran cortas. La mayoría de los estudiantes expresó su satisfacción por el uso de la tecnología en el proceso de matrícula, aunque algunos reportaron problemas técnicos. Aunque el proceso ha mejorado, aún hay áreas de oportunidad que se deben considerar para optimizar la satisfacción de los estudiantes. La universidad debe considerar las opiniones y sugerencias de los estudiantes para mejorar el proceso de matrícula y asegurar su eficiencia y satisfacción. La evaluación periódica del proceso de matrícula es fundamental para identificar áreas de oportunidad y mejorar la experiencia de los estudiantes.

• La mayoría de los estudiantes de la UTP que respondieron a la encuesta son de la carrera de administración de empresas.

Conclusiones

• La mayoría de los estudiantes de la UTP en este ciclo verano 2023 solo se han matriculado en 2 cursos.

• Según los resultados obtenidos los estudiantes sugieren tener entre 7 a 9 días habilitado el proceso de matrícula.

Recomendaciones

• La UTP debe enfocarse en las modalidades de estudio del ciclo de verano debido a la necesidad de los estudiantes de avanzar en concursos atrasados o priorizar cursos de acuerdo a su carrera.

• Se debe de mejorar la apertura de los cursos que el estudiante solicita cuando no hay secciones abiertas al momento de su matrícula.

• Ampliar la oferta de cursos en línea o semipresenciales. Esto permitiría a los estudiantes tener acceso a una mayor variedad de cursos, independientemente de su ubicación geográfica o horarios de trabajo.

GRACIAS!

Slidesgo , and infographics &

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PROYECTO FINAL - ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES by Linda Huarcaya Huamani - Issuu