Columnas periodísticas de 4ºD

Page 1

Columnas periodísticas Elaboradas y leídas en clase por sus autores, alumnos de 4º de ESO D

IES Zurbarán de Badajoz Curso 2015-16


El mundo en doscientas palabras

Observar la realidad está en el germen de la columna; probablemente el género periodístico que cuenta hoy con mayor aceptación y más fieles seguidores.

Así, es habitual que busquemos en nuestro diario la columna con que un día a la semana ese escritor o periodista predilecto nos presenta el resultado de su observación y el análisis de la realidad. Agudeza de ingenio, prosa afilada, ironía y crítica, uso muy elaborado del lenguaje literario, brevedad y concisión son elementos esenciales de la columna. Y para aprender a analizarlas y disfrutarlas, nada más eficaz que escribirlas, de modo que les propuse a los alumnos de 4ºD que uno por uno fueran observando y reflexionando cada día en 200 palabras. El resultado es este que aquí os presentamos, esperando que, de eso se trata, miréis también críticamente a vuestro alrededor. Jacinto Haro Lengua y Literatura


¢<RXWXEHU JDPHU" <R VR\ IDQiWLFR GH <RX7XEH GHVGH VXV LQLFLRV %XHQR \R \ PiV GH PLO PLOORQHV GH XVXDULRV DOUHGHGRU GHO PXQGR VHJ~Q GLFHQ HQ VX EORJ 3RUTXH GHVGH VX FUHDFLyQ HQ HQ &DOLIRUQLD WRGR HO PXQGR WLHQH DFFHVR D HVD SODWDIRUPD < VH SXHGHQ HQFRQWUDU YtGHRV GH FDVL WRGDV ODV WHPiWLFDV SRVLEOHV < GHWUiV GH HVRV YtGHRV HVWiQ VXV FUHDGRUHV ORV \RXWXEHUV $TXt HQ (VSDxD WHQHPRV JUDQGHV WDOHQWRV HQ <RX7XEH FRPR VRQ (O5XELXV $XURQ3OD\ 9HJHWWD :LOO\UH[ -RUGL :LOG« 7RGRV WLHQHQ VXV PpWRGRV SDUD WULXQIDU \ JDQDU VXVFULSWRUHV SHUR FDVL WRGRV XVDQ XQR TXH HVWi PX\ H[SORWDGR HO JDPLQJ 1R HV TXH D Pt QR PH JXVWH YHU D ORV \RXWXEHUV FyPR GLVIUXWDQ GH ORV MXHJRV TXH HVWiQ GH PRGD SHUR PH PROHVWD TXH XQ QXHYR \RXWXEHU TXH VH LQLFLD HQ HVH PRGR GH YLGD GHGLTXH JUDQ SDUWH GH VX WLHPSR \ R WRGR VX FDQDO SDUD HQVHxDUQRV D SDVDUQRV OD PD]PRUUD GH WXUQR YHQFHU D VHJ~Q TXp MHIH ILQDO R FyPR VREUHYLYLU D OD JXHUUD TXH VH YLYH HQ HO ³&DOO RI 'XW\´ (Q GHILQLWLYD ORV JUDQGHV \RXWXEHUV GHEHUtDQ WRFDU WRGRV ORV iPELWRV GH VXV FDQDOHV SRU LJXDO SRUTXH QR VyOR GH YLGHRMXHJRV YLYH <RX7XEH 3RU FLHUWR ¢DOJXLHQ SRGUtD SDVDUPH DOJ~Q YtGHR VREUH FyPR FRQVHJXLU PiV FRUD]RQHV HQ 0LQHFUDIW" $GDKL 'DYLG 0RQWR\D 9i]TXH] (62 '


“TECNOTIZADOS” Desde mi punto de vista, se ha modificado mucho la sociedad. Antes se apreciaba ver cómo los niños jugaban en el parque, en las calles con los compañeros, o incluso con sus familiares: padres, abuelos, tíos, etc. En fin eso ya es “agua pasada”, aunque me agrada que haya ciertas personas que todavía les fascine salir fuera. Ahora, la la mayoría de ellos, se pasan la tarde jugando a la consola, o como ellos dicen: PLAY STATION, XBOX, WII,.. y otras maquinitas que les ponen las cabezas “cuadradas”. La verdad, me da lástima que chavales tan jóvenes se pasen la inmensa tarde desperdiciándola “enganchados” a la máquina. Y lo más sorprendente, que les permitan juguetear con videojuegos para mayores de dieciocho años. Algunos empezaban con sólo tres años. Es increíble el cambio descomunal. Y no solamente eso, sino también con los móviles. Hace unos años, simplemente debías de acordarte del número de tu contacto y nada más. Después hacías tus actividades cotidianas con más tranquilidad. En la actualidad, no nos separamos del móvil por si nos mandan un WhatsApp un vídeo u otra cosa semejante. No digo que estas invenciones sean dañinas, ni mucho menos, aunque se deberían de tomar más precauciones. Aunque lo advirtamos, a veces,(y esto hay que admitirlo), caemos en la tentación de jugar a la consola o estar todo el día con el móvil. Enrique Ruiz Martínez 4ºD


ESPECTÁCULO FUTBOLÍSTICO El fútbol me tiene indignado. Las continuas acciones sobreactuadas de los jugadores profesionales de algunas de las ligas europeas me tirrian e irritan. No me refiero a las actitudes tras una falta o patada agresiva. Mi objetivo se centra en si el fútbol es un deporte o un conjunto de múltiples conductas que hacen que el deporte no sea deporte en si. A lo que llamáis fútbol, yo lo llamo espectáculo, espectáculo lleno de gente que simplemente está ahí para darle toques al balón. Vale que halla gente que lo juegue muy bien y sepan moverse en el terreno, pero todos los jugadores de ligas profesionales hacen y practican lo mismo. Los jugadores se rodean de un entorno en el que el periodismo puede sacar multitud de noticias. Los jugadores se envuelven en un ambiente que es profesional pero lleno de sobreactuaciones. El periodismo se aprovecha muchísimo de este sector debido a que es muy demandado y pueden sacar, hablar y comentar de todo lo sucedido en esa jornada, incluso engañando a gente con falsos acontecimientos. El fútbol me encantan y es un deporte que comparto con muchísima gente. Pero reitero en que no es más que un espectáculo que mucha gente se lo toma en serio, refiriéndome a los ultras que se toman el fútbol como algo con lo que no pueden vivir o que no pueden soportar que su equipo sea derrotado. Fijaros en los equipos de fútbol juveniles, como los Sub-19 o Sub-21, y en los que solo hay jugadores con una edad inferior a los 19 o 21 años . Estos equipos son selecciones, constituidas por los mejores jugadores jóvenes de sus equipos de fútbol. Estos deportistas se esfuerzan más por su trabajo y se dedican más profesionalmente. O si no porque creéis que las selecciones absolutas no asisten a los Juegos Olímpicos, simplemente porque dichos juegos no consideran que sea un deporte en si o ese es mi criterio. Estiman que los juveniles son más competitivos y por este motivo participan todos los equipos Sub-23 de los países clasificados. El fútbol profesional no es más que un espectáculo, lleno de profesionales que se lucran de los ultras que siguen a sus equipos.

Mario Ardila


!"#$%&'()*(#&")+++# Jesús Pérez Rodríguez 4ºD. !!!!!!!!!!!!!!!"#$%&'! %'(! )*#+$,'(! )'%! $-./%! 0$,1-1$*! -23$%'4! #%! $,1.'! '! )'%')1&'4! %'! (2! )5,'4! 62*'! (12,6*2! ($-2! -$! )'%72*($)15%!&2!"!#$%&!'()*(!'()%+,-.+/0!'!"!#$%&!)'!1%()-23-! 4-5'2! +'! 6-7/20! 8%! (2*1'4! %'! %2)2(19$,'(! ($:2*! %#2(9*'! 0#9#*';! <'*! $='*$4! -'! /%1)'! >#2! %2)2(19$,'(! ($:2*! 2(! (1! 2-! 6*'02('*! &2! -$! )-$(2! (1.#12%92! =$! 0$-9$&'! '! %';! ?! %$&12! -2! $6292)2!&2)1*!>#2!>#12*2!(2*!,@&1)'4!6*'02('*4!'!:',:2*'4!(1%! (1>#12*$!=$:2*-'!62%($&'!$%92(;! !!!!!!!!!!!!!!!A#2.'! 712%2%! -$(! '61%1'%2(! &2! -'(! &2,B(;! 8-! 9C61)'! D$,1.'E! >#2! 92! &1)2F! "! #896/! :-(! -! 4-5'2! '(/;! (,! ./! ),'.'! .,.1%.-!(-<,+-0!'!2-!&2!9#(!6$&*2(F!"!=/;!'()%+,-!/)2-!5/(-!>%'! '(/! '(! 6%7! 5-2/! 7! -+'6*(! ./! ('! '()%+,-! ->%3?! G'! &1*C$! >#2! 9'&'(!2('(!)',2%9$*1'(!(2!-'(!*2(2*7$(2%4!9$%9'!9#(!0$,1-1$*2(! )','!9#(!(#6#2(9'(!$,1.'(;! !!!!!!!!!!!!!!!H1! 9'&$7C$! %'! 912%2(! 62%($&'! >#@! 2(9#&1$*4! %'! 92! $6#*2(4! I$! 72*B(! )','! (2! 92! ')#**2! $-.'J! 62*'! (1! I$! 912%2(! 62%($&'! -'! >#2! >#12*2(! (2*! &2! ,$I'*! I! 2(9B(! )'%72%)1&'! &2! 2--'4!>#2!%$&12!92!>#192!9#!1-#(15%!I!9#!&2(2'!&2!=$)2*-'4!%1!9#(! 6$&*2(4! %1! 9#(! D$,1.'(E! >#2! %'! 6$*$%! &2! )*191)$*92;! K%$! )'($! ,B(4!L?-.#12%!)'%')2!$-.#%$!#%172*(1&$&!:#2%$!6$*$!2(9#&1$*M !


!"#$%&'#()*+"+,-&.'&",+'/01(*+2! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$%&!'(&)*%!'+##&,+!-./! !!0+1!,$%+23%&,+1!&4&%)$1!5$)%+#*63)+1!13$278$!(&%!13,+!29:!3%%+4&,+8$1;!,$1,$! #+1!)+23$%<+1!,$#!7832$8!+8,$%&,+8!7+85=53#!(&15&!#&!)8$&)3*%!,$!2$1&1!>9$!8$)&86&%! #+1! 5$#?@+%+1! 2*43#$1A! 0&! 5$)%+#+6B&! %+1! $%49$#4$! )&,&! 4$<! 2=1;! @+82&%,+! 9%&! 7&85$! 327+85&%5$!,$!%9$158&!43,&A!C+!8$)#&2+!%&,&!D:+!2312&!2$!7&1+!$#!,B&!)+%!$#!2*43#E! 7$8+!2$!##&2*!29)(+!#&!&5$%)3*%!>9$!$%!$#!)+#$63+!,$!23!($82&%+!(9F3$1$%!,$)3,3,+! )&2F3&8!#+1!#3F8+1!,$!5$G5+!7+8!9%!7$>9$H+!+8,$%&,+8!+!5&F#$5&!7&8&!,$I&8!,$!#&,+!$#! (&F359&#!7$1+!$%!#&!$17&#,&A!! !!"1!9%!F9$%!$I$27#+!,$!)*2+!$15=%!)&2F3&%,+!#&1!)+1&1!:;!)+2+!$#!5$2&!,$!#+1! #3F8+1! 13$278$! 2$! (&! 3%5$8$1&,+;! ($! $15&,+! 3%4$1536&%,+! 1+F8$! #&! $4+#9)3*%! ,$! #+1! #3F8+1! $%! 8$#&)3*%! &! #&1! %9$4&1! 5$)%+#+6B&1A! J&:! )3$%5+1! :! )3$%5+1! ,$! #3F8+1! 7&8&! #$$8! 68&5935&2$%5$! $%! #&! F3F#3+5$)&! :;! &9%! &1B;! 1$! (&%! )8$&,+! 7#&5&@+82&1! ,+%,$! $#! #$)5+8! 53$%$!#&!+7)3*%!,$!#$$8!(315+83&1!,$1,$!19!2*43#!9!+8,$%&,+8A!"15=!13$%,+!)&,&!4$<!2=1! 91&,+!7+8!#&!)+2+,3,&,!>9$!197+%$!$#!##$4&8!591!#3F8+1!@&4+835+1!&!)9&#>93$8!7&85$!$%!9%! 7$>9$H+! ,317+13534+;! $%! #96&8! ,$! 9%&! 2&#$5&! ##$%&! (&15&! #+1! 5+7$1! ,$,3)&,&! $G)#9134&2$%5$!&!591!#$)598&1A!K+!2312&!2$!,$)#&8+!)9#7&F#$A !!L&2F3?%!($!13,+!5$1536+!,$!)*2+!)&,&!4$<!2$%+1!7$81+%&1!)+%53%M&%!)+278&%,+! $#! 7$83*,3)+;! :&! >9$! #&! 2&:+8B&! 78$@3$8$! #$$8! #&1! %+53)3&1! $%! $#! +8,$%&,+8! D78+F&F#$2$%5$! 7+8>9$! !"# $%"# &%'()*# +# "!,-(..*# >9$! 5$%$8! >9$! 38! &#! >93+1)+! 2=1! )$8)&%+;!:#/)!$%"#!"#0&/1("EA!"%!$15+1!2+2$%5+1;!$#!$%)+%58&8!9%&!)&85&!,38363,&!&!53!$1! 5+,+!9%!#+68+;!7$1$!&!>9$!&%5$1!$8&!#+!2=1!%+82&#!,$#!29%,+A!N$!$%58315$)$!1&F$8!>9$! #&! &68&,&F#$! 1$%1&)3*%! ,$! &)&83)3&8! $#! #+2+! ,$! 59! #3F8+! @&4+835+;! ,$! &F838! 9%&! )&85&! ,$! 9%&!7$81+%&!$17$)3&#!+!$#!4$8!&!591!&F9$#+1!#$$8!$#!7$83*,3)+!1$!$15?!7$8,3$%,+;!5&#!4$<! 7&8&!13$278$A !


!"#$%&'&'(#)(&*'

+,-$.&' /$/(&0' !1,#.).*' 2/(&' .,' 3$,' 44)5,-' )' ($' 6$,#()' 4)' -&%7,' .,4' 89' .,' &%($:#,' $-&/' -;<&/' .;/=#)>).&/' .,' 1)56;#&/' &' :#$?)/' 6;.;,-.&' %)#)5,4&/' ,/' )4@&' )' 4&' 3$,' (,-.#,5&/' 3$,' ;#-&/' )%&/($5:#)-.&A' 2B)%(&A' C)44&D,,-0' 3$,' /,' %,4,:#)' ,4' .E)' .,' (&.&/' 4&/' /)-(&/0' /,' 1)' )=;)->)-.&' %).)' 1,>' 5F/' ,-' -$,/(#&' 6)E/A' G' -&' .,:;.&' )' 3$,' 4&' 7)H)' .;%7&' -).;,0' /;-&' 6&#3$,' 6)#,%,' 3$,' ,/&' .,' .,%&#)#'4)/'%)4):)>)/'H'.;/=#)>)#-&/'-&/'@$/()':)/()-(,A' 2-' #,)4;.).0' ,/(,' ,1,-(&' -)%;I' 7)%,' 5$%7&/' )<&/' %&5&' =;-' .,4')<&'%,4()0'H'%&5,->):)'$-)'J6&%)'&/%$#)',-'4)'3$,'4&/',/6E#;($/' 6&.E)-'1&41,#A'2/()'(#).;%;I-'/,'7)';.&'(#)-/5;(;,-.&')'4&'4)#@&'.,4' (;,56&'H'7)'/;.&'/;,56#,'5$H'%)#)%(,#E/(;%&'.,'4&/'6)E/,/'.,'7):4)' ;-@4,/)A' K,#&' )7&#)' 7)' 44,@).&' )' 2/6)<)0' ,-' 5;' &6;-;I-0' %&-' $-)' 5,#)'1;/;I-'%&5,#%;)4A'L,'%&56#)-'.;/=#)%,/0'/,'%,4,:#)-'=;,/()/0'/,' %&56#)-' %)#)5,4&/0' )#(E%$4&/' .,' .,%&#)%;I-M' "&.&' ,/(&' 5$,1,' :)/()-(,' .;-,#&0' 3$,' )' 5;' 6)#,%,#0' ,/' ,4' N-;%&' &:?,(;1&' ,-' -$,/(#&' 6)E/A' O&-',/(&'3$;,#&'.,%;#'3$,'C)44&D,,-'-&'(;,-,'6#F%(;%)5,-(,' -;-@N-'/;@-;=;%).&'6)#)'-&/&(#&/'H'3$,'4&'%,4,:#)5&/'6&#'.;1,#/;I-0' -).)'5F/A'G&'H)'(,-@&'5;'.;/=#)>'.,'1)56;#&'6)#)'4)'&%)/;I-0'!H'(N*' P,#-)-.&'QE)>'O)-(,#&'RSQ' ' ' ' ' ' ' ' '


!"#$%&'()*%*+&'(",'(-.*,'(/",0,'( ! "#$%$&'(!)*+,'!+!*'!-.$!%'(!-.$,$&'(!/$/0)+,1!!*'!-.$!2+&'(!+! 3+)$,!).+%/'!),$4)+&'(!5!($+&'(!0%/$6$%/0$%7$(8! 90$&6,$!%'(!:',&.*+%!*+!&0(&+!6,$;.%7+!).+%/'!.%!+/.*7'!($! ,$:0$,$!+!%'('7,'(1!+*;.%'(!%'!(+<$%1!'7,'(!+70$%/$%!+!*'!-.$! )'%7$(7+,+%!(.(!6+/,$(!5!$%!!.%!$()+('!%=&$,'!/$!*+(!2$)$(! +/&070&'(!)'%!',;.**'!*'!-.$!+(60,+&'(!+!($,>! #$%0$%/'!$%!).$%7+!*+!6,0&$,+!,$(6.$(7+1!$*!:+&'('!?@'!(AB>!"C$! 2$,/+/!%.%)+!7$!3+(!6*+%7$+/'!3+)$,!/$!*'!-.$!*$!;.(7+!.%!7,+<+D'1!5! (+)+,!/0%$,'!6',!$**'81!6.$/$!-.$!%'!*'!/0;+&'(!6',!2$,;E$%4+!5!(0! $(!+(F1!"2$,;E$%4+!+!-.A8! G'%0$%/'!)'&'!$D$&6*'!*+!($;.%/+!)'%7$(7+)0H%1!$(!*+!-.$!7$%;'! &$%'(!)*+,+1!6',!(.6.$(7'!-.$!3+5!6+/,$(I&+/,$(!-.$!-.0$,$%!-.$! (.(!30D'(!($+%!+<';+/'(!/$!6,$(70;0'!'!&A/0)'(!'!(0&6*$&$%7$!($! )'%:',&+%!)'%!-.$!3$,$/$%!*+!+:0)0H%!/$!*+!:+&0*0+1!,$(6$7'!(.! '60%0H%1!+.%-.$!6.$/$!-.$!%'!-.0$,+(!'!%'!7$!;.(7$>! J!*+!=*70&+!'6)0H%!5!&K(!+7F60)+!$(!*+!$*$))0H%!)*+,+!/$!%.$(7,+(! +(60,+)0'%$(>!L'!&K(!)'&=%!$(!-.$!).+%/'!('&'(!DH2$%$(!(.:,+&'(! /$!0%/$)0(0H%1!3+(7+!-.$!**$;+&'(!+!+/'*$()$%7$(!-.$!$(!).+%/'!*+(! 0/$+(!($!$&60$4+%!+!+)*+,+,!5!+3F!$(!$*!&'&$%7'!$%!$*!-.$!/$<$(! /$)0,*'!5!7$%$,*'!)*+,'!5!6,').,+,!).&6*0,*'>!! M%7'%$(1!"M,$(!/$!*'(!-.$!*'!70$%$!)*+,'!'!%'8! !!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!N*$D+%/,+!!O+)F+(!GA,$4!


!"#$"%&'()%*"(#*"+',-)% %%%%%% .,-&% "/% 0/% 10/$&% $"% 20"(()#3% $"#,20)4$)$"#3% 1)/,5"#')+,&/"#6% 2"/'"%"/%4)#%+)44"#%("+4)1)/$&%)%2(,'&#%%4&%70"%70,"("/3%4&%70"%4)%#&+,"$)$% /"+"#,')8%% %%%%%% 9)%/&%-"&%4)#%/&',+,)#%*&(%"4%:"+:&%$"%70"%2();)/%<%"/#"=)/%4&%70"% 70,"("/% 70"% -")1&#8% >&#% *(&;4"1)#% 70"% )% "44&#% 4"#% ,/'"("#)/% 70"% #"*)1&#8%?93%<&@%A01;)$&%"/%1,%+)1)%*"/#)/$&%"/%"4%$B)%$"%1)=)/)8%C/% 4&%70"%70,"(&%#"(8%DE1&%$";&%#"(8%F"(&3%*)()%"#&3%/"+"#,'&%&4-,$)(1"%$"% '&$&%"#'&8% A"/2&%10+:)#%)5,+,&/"#%+&/%4)#%70"%$,#5(0')(3%5)1,4,)%<%)1,2&#%+&/% 4&#% 70"% +("+"(8% F("5,"(&% 70"$)(1"% "/% +)#)% +&/% 1,#% )1,2&#% )/'"#% $"% ,(% )% 0/)%5,"#')%*)()%#&5&+)(1"%<%1)(")(1"8%C4"2,(B)%*(,1"(&%G02)(%0/%*)(',$&% $"% 5H';&4% *("-,)1"/'"% )% )#,#',(% )% 0/% *)(',$&% "/% $,("+'&3% +&/% )5,+,&/)$&#% I04'()#I% $"% 4&#% $,5"("/'"#% "70,*&#8% J*')(B)% *&(% ):&(()(% "4% $,/"(&% 70"% 1"% $)/3% )% 2)#')(4&% "/% /"+"$)$"#% 1,"/'()#% :)<% *"(#&/)#% 10(,K/$&#"% $"%% :)1;("8% L&% +("&% 70"% % #")% 10<% /"2)',-&3% *"(&% #B% *,"/#&% 70"% :)<% )420/)#% *"(#&/)#% 70"% -,-"/% "/% 0/% *&4&% &*0"#'&% $"4% 1,#1&% 10/$&% )4% $"% &'(&#3% +&1&%<&3%*&(%"G"1*4&8% C/'("')/'&3% #,"/$&% 0/% +:)-)43% % $,#5(0')(K% +&/% 1,% 5)1,4,)% <% )1,2&#% 70"3%"#%4&%1M#%,1*&(')/'"%70"%0/&%$";"%'"/"(8%% % !"#$%&'()*+$,(-./.%0'12(345(

%


¿Esto es arte? El arte que maravilla; desde muy pequeños nos han enseñado a dibujar, colorear, etc.... Pero seguro que a nadie le enseñaron nunca a “evaluar” o a “analizar” un lienzo, una escultura, o incluso unos objetos colocados sin un orden determinado. Por eso mismo los que no estamos interesados en el “arte”, por llamarlo de alguna manera, podemos ver algo que la gente adora, por ejemplo un simple dibujo y que este no nos atraiga. A mi sinceramente me da igual todo esto de el arte, a mi me puedes decir que un cuadro se pinto en la guerra, y me lo creo puesto que no entiendo nada de esto. Un ejemplo de esto es el vaso de agua medio lleno o medio vacío (según lo mires) por Wilfredo Prieto, yo no le encuentro ningún sentido, pero no se por qué, la gente lo adora. Lo que si se es que al verlo, pensé: ¿Me lo podre beber?v Carlos Real


!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$%&'()! !"#$%&$#'()#*(#+,#*-'.$#/+.#0.#"")01#0+23$#")#)%.,2-1,45+.,$4067#/+.#+,# *('.$#.&)#+,#*-'.$2"-89!7%.#*-'.$2"-8#%&)%)5)#7$5&.#."#,+.*$#:%.0);$:#'.#<%.-7=4# +,)#2$,2+&7),%.#'.#0+>.&.74#3$05&.7#=#*-2.*.&7)9

!7%)#2),2-1,9997-#7.#".#8+.'.#"")0)&#2),2-1,#.7#+,)#:?)"%)#'.#&.78.%$:3)2-) "$7#2),%),%.7#/+.#7.#%&)5)>),#")7#2),2-$,.7#=#/+.#8$&#"$#0.,$7#7)5.,#2),%)&#5-.,4 =)#/+.#")#".%&)#'.#.7%)#0-70)#,$#%-.,.#,-,@A,#7.,%-'$#4#")#*$;#'.#")#2),%),%. .7%)#'.0)7-)'$#&.%$2)')#=#)'.067#."#*-'.$2"-8#.7%6#0)"#'-7.B)'$#9#C.#8)&.2.#?)%6"# /+.#8.&7$,)7#8$&#."#3.23$#'.#7.&#?)0$7)#8+.')#"".@)&#)#3)2.&#+,)#2),2-1,#7-,#%.,.&# ,-#-'.)#'.#2),%)&#=#$%&)7#/+.#2),%),#0+=#5-.,#,$#".#'.,#.7)#$8$&%+,-')'#'.#3)2.&"$9

D$=#.,#'-)#2&.$#/+.#."#0+,'$#'.#")#0A7-2)#.7%6,#0.,$78&.2-),'$#)#@.,%. 2$,#0+23$#%)".,%$#/+.#*)".,#0+23$#067#/+.#"$7#2),%),%.7#)2%+)".747-,#.05)&@$# @.,%.#2$0$#<%.-7=#/+.#=)#.7#?)0$7)#=#%-.,.#'-,.&$4".#8)@),#8$&#3)2.&#.7%.#%-8$#'.# 0A7-2)#/+.#,$#*)".#")#8.,)#.72+23)&9 #

Alejandro Gragera


¿LIBROS O TECNOLOGÍA?

Demasiados libros. Últimamente, en algunos institutos, han empezado a trabajar en las aulas con “tablets” en lugar de libros. En mi opinión, trabajar así tiene muchas ventajas. En primer lugar, porque los jóvenes de hoy en día están acostumbrados a las nuevas tecnologías y se adaptarían fácilmente; y, en segundo lugar, porque, de esta manera, no se tendría que cargar con el peso de los libros. Los libros de texto son pesados y afectan a las espaldas de los alumnos; ahora bien, no haría falta llevarlos al instituto si los profesores utilizaran la pizarra digital o Power Points, como ya hacen algunos. Estas pizarras son también una ventaja de las nuevas tecnologías. Otra nueva forma de clases sin libros ni tecnología, sería por apuntes. Si se estudiase de esta forma, solo se utilizarían los libros para ejercicios o dudas. Pero la tecnología también tiene sus inconvenientes; por ejemplo, estar demasiado tiempo delante de una pantalla o que se agoten la baterías. En el caso de las pantallas digitales; si se fuera la luz, no se podrían seguir utilizando. Los apuntes tienen otras desventajas; el alumno no puede coger siempre todos los apuntes. En conclusión, si utilizásemos más las nuevas tecnologías, sería más fácil estudiar y los alumnos tendrían menos problemas de espalda. Las nuevas tecnologías son el futuro, incluso para los estudios. Pablo Pérez


¿ Hamburguesa o ensalada? Este tema en la actualidad es muy comentado, ya que un amplio número de personas trabajan la mayor parte del día y carecen de tiempo para poder cocinar un plato casero y optan por comprar comida rápida. Pero, ¿de verdad es saludable comerla frecuentemente? Muchos estudios demuestran que favorece el aumento del colesterol en la sangre. Las ventajas que presenta son: te puede ahorrar mucho tiempo, pero es insignificante frente a los muchos inconvenientes que posee, uno de los mayores es que no es nada saludable pero el problema no se encuentra en las personas que lo ingieren sino también de la enormes franquicias que la patrocinan por todos los medios de comunicación ya sea por la televisión, por la radio, carteles... Expresando mi opinión personal no lo considero negativo alimentarse una o dos veces al mes o incluso cada quince días. No como algunas personas que lo comen con regularidad o incluso diariamente. Desde mi punto de vista yo soy una de las primeras personas que le gusta este tipo de alimentos, pero a parte de no ser adecuado para la salud sé que muchas otras comidas que pueden estar incluso más ricas. En conclusión: ¿ Con que te quedas, hamburguesa o ensalada?

Alicia Núñez Flores


Cuestión de uno mismo El drama de los refugiados se ha convertido en algo cotidiano en nuestras vidas. Diariamente asistimos a este triste espectáculo en los telediarios: miles de familias que huyen de las guerras y las miserias en busca de un futuro mejor en otro país, que no siempre les permite la entrada. Unos emigran a pie recorriendo miles de kilómetros, pasando hambre y frío. Otros lo hacen embarcándose en lanchas, previo pago a las mafias locales de cantidades astronómicas, perdiendo en muchos casos la vida en el trayecto. Recientemente escuché una entrevista a Óscar Camps, fundador de “Proactiva Open Arms”. Se trata de una ONG de socorristas de Badalona dedicada a salvar vidas en las costas de la isla de Lesbos, Turquía. Todo empezó con unas fotos que aparecieron en redes sociales de cuatro niños ahogados en una orilla y se dijeron: si nosotros nos dedicamos a esto y lo hacemos en nuestras playas, ¿por qué allí se están muriendo y nadie les ayuda? Actualmente salvan más de cincuenta personas al día. Siempre pensamos que no podemos reaccionar ante estos trágicos sucesos y que son los gobiernos los encargados de solucionarlos, pero esta organización demuestra que no es así. La iniciativa de una sola persona que utilizó todos sus ahorros para desplazarse a Lesbos en sus vacaciones, e intentar ser útil en la medida de lo posible, se ha transformado en un grupo de profesionales perfectamente organizados. Su labor es un ejemplo para todos nosotros. Por mi parte, he aprendido que en la vida no debemos esperar que nos resuelvan todo. Si tenemos necesidad de cambiar algo tendremos que actuar con valentía y ser los primeros en intentarlo. Posiblemente los grandes cambios de la sociedad han surgido de iniciativas individuales.

Diego Rocha 4ºD


ABRE LOS OJOS

Disculpen mi realismo y pesimismo, pero ya no soporto más la situación de nuestro país, mientrás incontables números de familias luchan por la alimentación de sus hijos otros única y exclusivamente juegan a crear falsas ilusiones a estas, prometiéndole un trabajo y un salario con el que alimentar a sus familiares, ¿pero realmente es así o lo emplean para atraer a una mayoría de votos? No pretendo ser juez de cada uno de los candidatos políticos puesto a que no todos actúan de este modo, pero sí prevenir que se produzcan más engaños, mentiras, que se juegue con la iluisón del ciudadano o votante, sí digo votantre dado a que para ellos solo presentamos un números de voto a su favor o contra. Si llegarán a percatrase de que somos más que eso tal vez no se atreverian a jugar de tan vil forma con nosotros. Por desgracia los principales responsables somos uno mismo aunque como juzgarnos, si lo realizamos involuntariamente con el único fin de agarrarnos a una esperanza que nos haga salir de este pozo que entre todos hemos agrandado hasta el punto en el que su fondo es algo imprevisible de lo que por necedad no queremos ver. El cambio esta en nuestras manos “Eres dueño de tu destino” Laura Victoria Cortés Blanco 4ºD


¿TE ACUERDAS DE ELLOS? Lo más seguro es que no te acuerdes de ellos, y te estarás preguntando de que hablo ¿verdad?; pues de lo que hablo es de aquellos juegos en los que no necesitabas más que una sola lata, o una rueda de bici, o más simple todavía, una cuerda para solo jugar a la comba. ¡Sí!, me refiero a los juegos que jugaban nuestros abuelos cuando eran chicos. Esos juegos ya se han intercambiado por unos simples móviles, los cuales solo nos hacen trasladar nuestra mente a una simple CPU, la cual se puede estropear por acción de la naturaleza o sin llegar más lejos, gracias a nosotros. No quiero decir que los móviles sean malos para la memoria, pero desde mi punto de vista, la gente los tiene como un cerebro nuevo, el cual se puede actualizar cada mes o año; pero la verdad, es que nunca falta un buen vicio a algún juego para el móvil, debido a que te quita el estrés causado por cualquier cosa. Felipe Bernal


Clic Jacinto Haro, 4ºD

Comenzamos a caminar por el sendero con otros visitantes. En el calor de la tarde de agosto se agradecía la sombra fresca de los árboles imponentes clic. La sorpresa nos detuvo. Oh clic clic clic. La lámina de agua del enorme estanque reflejaba la fachada blanca del palacio con sus blancas torres, esbeltas, elegantes. Ya estábamos allí; frente a uno de los más célebres edificios de Portugal, el que aparece dibujado en la etiqueta de la botella de su vino más famoso. La guía reunió al grupo y comenzamos el recorrido por las lujosas dependencias interiores; habitaciones inmensas repletas de objetos que pertenecían a la noble familia propietaria. Libros clic, cuadros clic clic, lámparas clic, cerámicas, mobiliario clic, vestidos de gala clic clic clic clic, objetos únicos procedentes de remotos lugares del mundo clic clic. Comprobé que era yo el único que escuchaba, el único del grupo que miraba y asentía a la mujer joven de voz suave, que narraba a través de esos objetos, en un portugués melodioso y humorístico, la historia de la familia, su vida cotidiana transcurrida en esas habitaciones. El resto del grupo las recorría con una prisa frenética buscando el primer plano, la panorámica y el efecto de la luz para disparar decenas de fotos en unos minutos; postales que se acumularían en tarjetas de inagotable capacidad de almacenamiento clic. Ahora un selfie con esta librería clic. Me pregunté si verdaderamente les interesaría ese álbum repleto de imágenes ¿Qué recordarían de ese lugar en unos meses? Un palacio que solo llegaron a conocer brevemente encuadrado imagen a imagen en una tarde de verano. Hay ojos que ya solo parecen ver a través del objetivo de una cámara de fotos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.