Jacinta Arias - Investigación 1 Tópicos I

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería de Sistemas

Maestría y Post Grado en Informática Educativa

Asignatura: Tópicos Avanzados I

Investigación 1.

Elementos esenciales a la hora de presentar un proyecto de investigación

Estudiante: Arias, Jacinta 8-348-345

II SEMESTRE

Este trabajo consiste en conocer los elementos esenciales que forman parte de un proyecto de investigación, que juegan un papel importante a la hora de iniciar el proceso de búsqueda de datos y luego de presentación de resultados.

El origen de los proyectos suele anticipar el éxito o el fracaso de estos. De ahí que elaborar su estructura no sea un asunto menor: significa saber qué lo justifica, cómo se desarrollará, en qué etapas estará dividido, quiénes lo llevarán a cabo y en función de cuáles expectativas o proyecciones. Aun así, es imposible hablar de una única forma de diseñar la estructura de un proyecto. Cada caso tiene unas necesidades distintas a las que se deben dar respuesta.

La estructura de un proyecto es la forma en que se planifica, se administra y se controla el mismo. Es decir, es la base sobre la que girarán todos los engranajes que harán que el proyecto se ejecute según los parámetros establecidos.

Existen diversas metodologías que se usan de forma común para estructurar proyectos. Entre las más conocidas están la Waterfall, la Kanbam, la Scrum o el método Agile. Si quieres conocer más sobre esta cuestión, te invitamos a que cliques en este enlace y descubras información específica sobre el tema.

Sea como fuere, es necesario conocer en profundidad el proyecto para elegir una estructura y metodología adecuadas y eficientes.

Es importante entender en primer lugar la definición de investigación, la cual se refiere a un proceso sistemático y riguroso que tiene como objetivo obtener conocimientos y solucionar problemas. Este proceso resulta fundamental para el progreso y avance en diferentes ámbitos, no solo en el científico, sino también en el empresarial, educativo y social.

Uno de los mayores beneficios de la investigación es la obtención de información objetiva y precisa sobre un tema específico. Se logra a través de la utilización de métodos rigurosos y científicos que garantizan la fiabilidad y la validez de los resultados.

En el campo científico, la investigación juega un papel clave en el avance y la innovación, permitiendo el descubrimiento de nuevos conocimientos, el desarrollo de tecnologías y la mejora de la calidad de vida. Por ejemplo, la investigación médica ha permitido tratar y curar enfermedades consideradas incurables en el pasado.

En el sector empresarial, la investigación de mercado resulta esencial para determinar la demanda y las necesidades del consumidor, lo que permite a las empresas desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades y mejorar su eficacia y rentabilidad. La investigación también resulta fundamental para la toma de decisiones informadas y estratégicas y para prevenir riesgos.

INTRODUCCIÓN

En el ámbito educativo, la investigación permite el crecimiento y mejora continua de la educación, identificando las mejores prácticas y estrategias para mejorar el aprendizaje y hacer accesible la educación a todos.

Las herramientas tecnológicas (TIC) han revolucionado la investigación, proporcionando acceso instantáneo a información, análisis de datos eficiente y colaboración global en tiempo real. Estas herramientas permiten recopilar, organizar y analizar datos de manera precisa, impulsando descubrimientos innovadores. En el curso, exploraremos el papel de las TIC en la investigación, desde la minería de datos hasta la inteligencia artificial, aprendiendo a utilizar estas herramientas de manera efectiva y ética. Prepárate para aprovechar el potencial transformador de las TIC en la investigación y llevar tus investigaciones al siguiente nivel.

Por último, en el ámbito social, la investigación es esencial para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones informadas en temas desde la salud pública hasta la igualdad de género y la justicia social. También resulta vital en la lucha contra la pobreza, el hambre y otros problemas importantes que afectan a nuestras comunidades.

CONTENIDO

El paso a paso de un proyecto de Investigación.

Un proyecto de investigación se estructura en varios pasos que permiten realizar un estudio riguroso y sistemático sobre un tema específico.

Resulta necesario aclarar que existen numerosos modelos y esquemas. No obstante, presentamos el que nos parece el más versátil y aplicable en las diferentes especialidades del conocimiento. Estos pasos son:

1. Planteamiento del problema: es la primera etapa de la investigación, donde se define claramente el problema a investigar. Se trata de determinar qué se desea investigar, por qué se quiere investigarlo y qué se espera obtener de la investigación.

2. Objetivos de la Investigación: General y Específicos.

3. Revisión de la literatura: en esta etapa se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema de investigación. Se trata de recopilar y analizar información que permita conocer la situación actual del tema y las teorías y enfoques que existen al respecto.

4. Formulación de supuestos: en esta etapa se establecen las ideas y conceptos que se pretenden comprobar o refutar en la investigación.

5. Diseño de la investigación: en esta etapa se definen los métodos y herramientas que se utilizarán para llevar a cabo la investigación. Esto incluye la selección de la muestra, la recopilación de datos y el análisis de estos.

6. Recopilación de datos: se recolectan los datos necesarios para la investigación, ya sea por medio de la observación directa, encuestas, entrevistas, entre otros.

7. Análisis de los datos: se analizan los datos recolectados a través de técnicas estadísticas y otros métodos para determinar si las hipótesis planteadas son ciertas o no.

8. Conclusiones: una vez que se han analizado los datos, se obtienen conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos. Estas conclusiones son la respuesta a las hipótesis planteadas en la investigación.

9. Presentación de la investigación: en la última etapa se presenta la investigación en un informe escrito o una presentación oral, de manera clara y resumida, para que otros puedan conocer los resultados y aplicarlos a situaciones similares o futuras.

¿Y el tiempo qué?

La planificación es un elemento vital en cualquier proyecto de investigación, ya que permite a los investigadores establecer objetivos claros, identificar y emplear adecuadamente los recursos y desarrollar un plan sistemático para obtener los resultados deseados. Si la planificación es deficiente, se corre el riesgo de emplear mal los recursos económicos y de tiempo y de obtener resultados poco claros o superficiales.

Es importante considerar diversos factores al planificar la investigación, como los objetivos, recursos, metodología, tiempo y coste estimado. La planificación defectuosa conlleva una mala gestión del tiempo y el uso inadecuado de recursos. Una planificación correcta favorece la validez y confiabilidad de los resultados, porque establece un enfoque sistemático que permite obtener datos precisos y relevantes, y asegura la coherencia en el proceso.

Una planificación adecuada también ayuda a evitar errores y problemas de calidad que puedan afectar los resultados de la investigación. Además, es crucial para llevar a cabo una gestión efectiva de los tiempos y recursos. La planificación define la dimensión del proyecto y el tiempo requerido para su ejecución, lo que permite una finalización exitosa.

En resumen, la planificación en investigación es un elemento clave para garantizar la efectividad y confiabilidad de un proyecto de investigación. Con una planificación adecuada se pueden alcanzar objetivos claros, identificar recursos, adoptar una metodología de investigación adecuada y estimar tiempos y costes, lo que permite que el proyecto se lleve a cabo de manera efectiva y productiva. La calidad de investigación solo puede ser alcanzada a través de una planificación cuidadosa y sistematizada.

Un cronograma de actividades es una herramienta esencial para planificar y seguir el progreso de cualquier proyecto de investigación. En el caso de una investigación, un cronograma ayuda a los investigadores a establecer fechas límite para cada tarea y a asegurarse de que se están cumpliendo los plazos establecidos de manera efectiva.

Para elaborar un cronograma de actividades para el desarrollo de una investigación, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificar y definir claramente los objetivos y metas de la investigación.

2. Hacer una lista de todas las tareas que se deben completar para alcanzar los objetivos de la investigación.

3. Establecer un plazo para cada tarea. Es importante ser realista y considerar las posibles demoras y retrasos que puedan surgir durante el proceso.

4. Priorizar las tareas en orden de importancia y asignar un nivel de complejidad a cada una.

5. Asignar responsabilidades y roles a cada miembro del equipo en cada tarea.

6. Establecer hitos importantes en el camino para evaluar y celebrar el progreso.

7. Revisar y ajustar el cronograma de acuerdo con los cambios en el proyecto, las dificultades encontradas y los retrasos.

Al elaborar un cronograma de actividades para la investigación, es importante ser realista en cuanto a los plazos y fechas. Además, es fundamental revisar y ajustar el cronograma regularmente para asegurarse de que se están cumpliendo los plazos establecidos y de que se están logrando los objetivos de la investigación de manera efectiva.

 En resumen, un proyecto de investigación resulta esencial para el progreso y avance en todos los aspectos de la vida. Permite obtener información sólida y verificable para tomar decisiones informadas, descubrir nuevas soluciones y mejorar la calidad de vida. Resulta crucial fomentar y valorar la investigación en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

El diseño de la propuesta de investigación es crucial para una investigación exitosa, ya que establece los objetivos de manera clara, ayuda a seleccionar las metodologías adecuadas y garantiza la eficacia de la investigación, con el fin de obtener resultados válidos y confiables. Por tanto, es esencial prestar atención al diseño de la propuesta de investigación y dedicar el tiempo y los recursos necesarios para llevarla a cabo de manera efectiva.

 Las tic´s son fundamentales para el avance de la ciencia y ofrecen una amplia variedad de herramientas útiles para los investigadores. Desde plataformas de colaboración y herramientas de análisis de datos hasta software de modelado y bases de datos especializadas, las tic´s facilitan la investigación científica y fomentan la comunicación y colaboración entre investigadores a nivel mundial.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Campus Virtu@l [Inicio] (educativa.org)

ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (univdep.edu.mx)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.