EL RELIEVE Y LAS AGUAS DE EUROPA, ESPAÑA Y CASTILLA Y LEÓN

Page 1


INDICE 1.- EUROPA, NUESTRO CONTINENTE.

2.- EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

3.- EL MEDIO FÍSICO DE CASTILLA Y LEÓN

ENLACES DE INTERÉS.  Blog educativo.  Wiki


1.- EUROPA, NUESTRO CONTINENTE. 1.1.- CARACTERES GENERALES DEL CONTINENTE EUROPEO.  LOCALIZACIÓN ESPACIAL.

Por el norte limita con el Océano Glacial Ártico.  Por el sur limita con el mar Mediterráneo.  Por el oeste limita con el Océano Atlántico.  Por el este limita con los montes Urales, el mar Caspio, el Cáucaso y el mar Negro 

 Tiene una extensión de 10,4 millones de km2.



2.2.- EL RELIEVE DE EUROPA Altitud media baja (340m). Distinguimos estas grandes unidades:  Las mesetas y los macizos antiguos:    

Localización: norte y centro del continente. Características: baja altitud y formas redondeadas. Algunas mesetas: De Finlandia y de Suecia. Algunos macizos: M.Escandinavos, los Vosgos, el Macizo Central francés, el Jura y los montes Urales.

 Las llanuras:  

Localización: en el centro de Europa. Características: cuenca sedimentaria rellena de sedimentos. Recorrida por ríos que han creado valles con un suave relieve ondulado.

 Las cordilleras jóvenes:   

Localización: en el sur del continente. Características: elevada altitud, formas escarpadas. Algunas cordilleras jóvenes: Pirineos (Aneto, Poset), Alpes ( Mont Blanc), Apeninos, Alpes Dináricos, Cárpatos y el Cáucaso (Elbrus).



2.2.- LAS COSTAS EUROPEAS. Son muy recortadas por lo que existen muchas penínsulas y golfos:  Las Penínsulas: Escandinava, Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica.  Los golfos: Finlandia, Botnia, Vizcaya, León y de Génova.  Las Islas: Islandia, Irlanda, Gran Bretaña, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta, Chipre, Canarias (costas de África).



2.3.- LAS AGUAS DE EUROPA  Mares: Barents, Báltico, Norte, Cantábrico, Mediterráneo, Adriático, Jónico, Egeo y Negro.  Ríos: 

Desembocan en el Océano Glacial Ártico:  Características: largos, caudalosos e irregulares.  Importantes: Péchora y Dvina Septentrional.  Desembocan en el océano Atlántico.  Características: largos, caudalosos y regulares. Son navegables.  Importantes: Loira, Sena, Rhin, Elba, Oder y Vístula.  Desembocan en el mar Mediterráneo.  Son cortos, poco caudalosos y muy irregulares.  Importantes: Ebro, Ródano y Po  Desembocan en los mares Negro y Caspio.  Características: largos, caudalosos y regulares. Navegables.  En el mar Negro: Danubio, Dniéster, Dniéper y Don  En el mar Caspio: Volga (más largo de Europa) y el Ural.  Lagos. Constanza y Leman en el centro de Eurpa. En Rusia: Onega, Ladoga, Peipus



2.- EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. 2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES.  Superficie: 505990 km2  Territorio que comprende: la mayor parte de la Península

Ibérica; las islas Baleares, en el mar Mediterráneo, las Islas Canarias en el Atlántico y las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África.  Límites:  Norte: mar Cantábrico, Francia y Andorra.  Sur: mar Mediterráneo y océano Atlántico.  Oeste: oceáno Atlántico y Portugal.  Este: mar Mediterráneo.



2.2.- EL RELIEVE PENINSULAR.  Características:  Elevada altitud media (660 m.). Segundo país más elevado de Europa.  Unidades de relieve:  La Meseta Central (600-700 m.). En su interior existen:  Macizos antiguos. El Sistema Central que divide la meseta en dos mitades: submeseta norte y sur; los Montes de Toledo.  Cuencas sedimentarias: las del Duero, Tajo y Guadiana.  Los rebordes montañosos de la Meseta:  Macizo Galaico-Leonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.  Los relieves exteriores de la Meseta:  Cordilleras jóvenes: Montes Vascos, Pirineos, cordillera Costero-Catalana y las cordilleras Béticas (Subbética y Penibética).  Las depresiones exteriores: Ebro y Guadalquivir.



2.3.- EL RELIEVE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. Tienen dos tipos de relieve muy diferentes.  El relieve de las islas Baleares. 

En Mallorca, Eivissa y Formentera, el relieve es una prolongación de las cordilleras Béticas.  La Menorca el relieve es una continuación de la cordillera CosteroCatalana.  Las principales cadenas montañosas están en Mallorca, destacando la sierra de Tramuntana (pico Puig Major, 1445 m.).

 El relieve de las islas Canarias.  

Son de origen volcánico El volcán Teide (3718 m.) en Tenerife, es el pico más alto del archipiélago y de España.  Otros volcanes importantes: El Timanfaya (Lanzarote), La caldera de Taburiente y el Teneguía (La Palma).



2.4.- LAS COSTAS ESPAÑOLAS.  En la península:  Cabos: Machichaco, Ajo, Peñas, la Punta de Estaca de Bares, Fisterra, la punta de Tarifa, Gata, Palos, La Nao y Creus.  Golfos: Vizcaya, Cádiz y Valencia  Las rías gallegas: de Vigo, Pontevedra, Arousa y Betanzos.  En la costa balear:  Cabos: Formentor (Mallorca).  Bahías: de Palma y Alcudia (Mallorca).  En las costas canarias:  Predominio de acantilados: los Gigantes (Tenerife).



2.5.- LAS AGUAS ESPAÑOLAS. RÍOS Y LAGOS.  Ríos de la vertiente cantábrica.  Características: son cortos, de fuerte pendiente y caudal regular.  Importantes: Eo, Nalón Nervión y Bidasoa.  Ríos de la vertiente atlántica.  Características: largos, escasa pendiente y caudal irregular.  Importantes: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.  Ríos de la vertiente mediterránea.  Son cortos, de fuerte pendiente y caudal muy irregular (no Ebro).  Importantes: Ter, el Llobregat, el Turia, Júcar y Segura.  Los lagos, las lagunas y los humedales.  Lagos de Sanabria, Bañolas.  Lagunas: La Janda (Cádiz), de Ruidera (Albacete).  Humedales: Tablas de Daimiel (Ciudad Real), Villafáfila (Zamora)



3.- EL MEDIO FÍSICO DE CASTILLA Y LEÓN. 3.1.- SITUACIÓN ESPACIAL. LÍMITES.  Norte: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

 Sur: Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha.  Este: Navarra, La Rioja y Aragón.  Oeste: Galicia y Portugal.



3.2.- EL RELIEVE.  La depresión del Duero.  Característica: zona de elevada altitud (700-1000 m).  Unidades de relieve:  Las campiñas: Tierra de Campos, Tierra de Pinares.  Los páramos: de Torozos, parameras de Ávila…Los cerros testigos.  Las penillanuras.  Característica: antiguo macizo localizado al oeste (provincias de Zamora y Salamanca).  Unidades de relieve: llanuras con importantes altibajos sobre basamento paleozoico, muy erosionado.  Los rebordes montañosos.  La cordillera Cantábrica. Picos de Europa, Montaña Palentina, Sierra de Peñalabra.  El Macizo Galaico-Leonés. Sierras: Ancares, Segundera (Peña Trevinca), Cabrera, Caurel, Montes de León. Valle del Bierzo.  Sistema Ibérico. Sierras: Demanda, Neila, Picos de Ubión, Cebollera y Moncayo.  El Sistema Central. Sierras: Gata, Peña de Francia, Béjar (P.Calvitero), Gredos (P. Almanzor), Guadarrama (P. Peñalara), Somosierra, Ayllón y Ministra.



3.3.- CUENCAS Y RED HIDROGRÁFICA DE C/L.  CUENCAS:    

Duero: la más extensa. Sil/Miño: NW de León y N de Zamora. Ebro: N de Burgos y E de Soria. Tajo: S de Salamanca y S de Ávila.

 RED HIDROGRÁICA. 

Río Duero.  Derecha: Arlanza, Arlanzón, Esgueva, Carrión, Sequillo Valderaduey, Esla (Cea, Órbigo y Tera).  Izquierda: Riaza, Duratón, Cega, Eresma, Adaja, Tormes, Huebra, Águeda. Río Ebro.  Derecha: Rudrón, Oca, Tirón, Cidacos, Jalón.  Izquierda: Río Trueba. Río Tajo.  Derecha: Alberche, Tiétar, Alagón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.