Salida didáctica

Page 1

tlook.lnk

VISITA A LA VILLA ROMANA ALMENARA-PURAS Jueves 12 de abril de 2012 Iván,Raúl,Laura ,Pablo y Raquel.


ÍNDICE.

1.-Partes de la villa. 1 1.1.-Parte privada. 1 1.2.-Parte pública. 1 1.3.-Partes de la vivienda:Vocabulario. 2 2.-Los mosaicos. 3 El mosaico de Pegaso. 4 Mosaico del caldarium. 5 Mosaico de la cruz gamada. 6 3.-La actividad económica de la villa. 7 4.-El ocio. 8-9 5.-La religión. 10


1.-PARTES DE LA VILLA. 1.1.-PARTE PRIVADA. La parte privada tenía unas termas ,las habitaciones y el salón tricote .

1.2.-PARTE PÚBLICA. La parte pública tenía la sala de recepciones, el triclinium,el patio o el peristilo, el pasillo, las letrinas, el o ecus y la sala de recepciones. 1


1.3.-PARTES DE LA VIVIENDA:VOCABULARIO. Triclinium: El triclinium era el comedor. Oecus: El oecus era la sala de recepciones. Thermae: Baños de agua fría, templada y caliente. Hipocaustum: Sistema romano de calefacción subterránea. Peristilo: Patio porticado.

2


2.-LOS MOSAICOS. El mosaico es una técnica de decoración el la que se utilizaban pequeñas piedras de colores para crear dibujos y formas. Para hacer un mosaico se allanaba el suelo de la habitación y se cubría con barias capas; piedras, mortero y una capa de cal y arena encima de esa se colocaban las teselas sujetas con cal. Las formas más comunes era n la crátera ,la cruz gamada, formas geométricas y temas mitológicos y de la naturaleza.

3


MOSAICO DEL CALDARIUM EN LAS TERMAS


CRUZ GAMADA


EL MOSAICO DE PEGASO Neptuno mandó a Pegaso al monte Helicón para averiguar porque crecía. Crecía porque las Piérides retaron a cantar a las musas. Al monte le gustaba oír los cantos. Pegaso subió al monte y pegó una coz al suelo tan fuerte que empezó a salir agua y el monte dejo de crecer.

4


3.-LA ACTIVIDAD ECONĂ“MICA DE LA VILLA Los romanos cultivaban muchas plantas como trigo vid y olivo; y plantas con fines industriales como el esparto, para hacer sandalias. En la ganaderĂ­a criaban bueyes, mulos, caballos y asnos como bestias de tiro; y vacas ,cabras, cerdos y ovejas como animales de carne y leche.

5


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Los romanos eran buenos artesanos y herreros ,carpinteros y tejedores. También eran buenos ceramistas. Hacían harina con el trigo, vino con la vid, aceite con las olivas y sandalias y cestas de mimbre y esparto. 4.-EL OCIO. Los romanos eran muy glotones. Para desayunar comían harina cocida con agua y leche. A mediodía un tentempié y para cenar el plato fuerte. Comían carne ,peces , peces, marisco , frutas y verduras. Cuando estaban llenos lo vomitaban y volvían a empezar a comer.


EL OCIO. Los ni単os jugaban a imitar a los mayores, hacer de soldados y emperadores y las ni単as jugaban con mu単ecas. Los adultos jugaban a los dados y a juegos de mesa en los que apostaban mucho dinero. Hubo emperadores que perdieron fortunas jugando a estos juegos. Les gustaban las carreras de carros al aire libre.

7


5.-LA RELIGIÓN. Hasta el s.III d.C normalmente se incineraba a los muertos, después se empezaron a enterrar a los muertos en necrópolis. Las tumbas se señalaban con estelas y a los ricos se les enterraba en mausoleos. En las estelas se señalaba el nombre del difunto y la edad. Los romanos daban culto al emperador y a varios dioses como Júpiter y Minerva.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.