Presentacion inducción sst docx

Page 1

INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Objetivos

1. Dar a conocer a todo el personal los conceptos básicos en materia de riesgos laborales.

2. Lograr que el trabajador identifique y conozca las Políticas de la compañía, como parte esencial de los procesos.

3. Presentar las obligaciones y derechos del trabajador en temas de SST y en general respecto a la empresa


Políticas •

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (anexar)

Política de Seguridad vial (anexar)

Política de alcohol, drogas y tabaquismo (anexar)


Seguridad y Salud en el Trabajo

Disciplina que trata de la prevenciรณn de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protecciรณn y promociรณn de la salud de los trabajadores.


Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial •

LA EMPRESA y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para la implantación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el programa de SST.

Está exhibido en (XXXX) lugares visibles de los locales de trabajo, y cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.


Obligaciones del Empleador •Asegurar

la afiliación en Seguridad Social de los Trabajadores •Programar, ejecutar y controlar el Cumplimiento del SGSST •Notificar a la Administradora de Riesgos Laborales los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales. •Facilitar la Capacitación en SST a los Trabajadores •Facilitar la Elección del Comité Paritario Seguridad y Salud en el Trabajo •Informar a la ARL las Novedades de Personal •Cumplir Todas las Normas de SST.


Obligaciones del Trabajador • • • • •

Velar Por el Cuidado Integral de su Salud. Suministrar Información Sobre Estado de salud. Cumplir Normas, Reglamentos e Instrucciones de SST. Participar en Prevención de Riesgos a Través del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Usar los Elementos de Protección Personal EPP Entregados.


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye un medio importante para promocionar la Seguridad y Salud en todos los niveles, busca acuerdos con las directivas y responsables del sistema en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.


COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO ESTRUCTURA COPASST EMPRESA

REPRESENTANTES EMPLEADOR

REPRESENTANTES TRABAJADOR


Conceptos Bรกsicos


Incidente de Trabajo

Evento que ocurre en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. (Resolución 1401 2007)


Accidente de Trabajo • Todo

suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte.

Igualmente se considera AT el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

En función sindical, siempre y cuando se produzca en cumplimiento de dicha función.

Actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador. Art. 3, Ley 1562 de 2012.

• También es AT el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y horas de trabajo.


Enfermedad Laboral

Es la contraĂ­da como resultado de la exposiciĂłn a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Art. 4, Ley 1562 de 2012.


Reporte de Accidentes de Trabajo

Trabajador Accidentado

Si el caso requiere atención Médica comuníquesealaRED#322

ElsupervisorolosBrigadistaslesolicitaran informaciónparalaelaboracióndelrespectivo reportedeaccidentedetrabajo(FURAT). .

Informe al Supervisor o jefe inmediato y al Brigadista del área.

ElBrigadistaEvalúaeltipode accidente.Valorayprestalos primerosauxilios,

DiríjasealCentrodeAtenciónMedicaquese leindique.Deberá levarelFURAT,su ceduladeciudadaníayelcarnetdelaARP.

El COPASST hace la investigación del accidente de trabajo para Plan de mejoramiento, preventivo y control. Y hace seguimiento


Matriz de Peligros


Clacificación de Peligros Que es un Peligro?

Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estas.

Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de la lesión o de la enfermedad.


Como Identifico un Peligro y un Riesgo

ESCALERAS

PROBABILIDAD DE CAERSE

RUIDO

PROBABILIDAD DE ADQUIRIR SORDERA

GASES, VAPORES

PROBABILIDAD DE INTOXICACION


Clasificación Peligros

BIOMECÁNICO

FISICO

QUIMICO

Posturas, manipulación de cargas, postura prolongada de pie, postura prologada sentado

Ruido, vibraciones, temperaturas extremas

Gases, vapores, rocíos, líquidos


Clasificación Peligros

MECANICO

PSICOSOCIAL

Elementos o partes de maquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados

Gestión organizacional, características de la organización, Condiciones de la tarea, jornada de trabajo

BIOLOGICO Virus, bacterias, hongos, parásitos, mordeduras, picaduras


Clasificación Peligros

PUBLICOS Robos, atracos, asaltos, atentados, de orden publico

TECNOLOGICO

LOCATIVO Sistemas

Explosión, fuga, derrame, incendio

de almacenamiento, superficies de trabajo, condiciones de orden y aseo, caída de objetos


Clasificaciรณn Peligros

ELECTRICO Alta y baja tensiรณn, estรกtica

ACCIDENTES DE TRANSITO

TRABAJO EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS


Clasificaciรณn Peligros

SISMO TERRMOTO VENDAVAL INUNDACION DERRUMBE PRECIPITACIONES (Lluvias, granizadas, heladas)


Normas se Seguridad


Normas Generales 1.

Reporte actos y condiciones inseguras inmediatamente se identifiquen.

2.

No fume en lugares prohibidos, ni tire las colillas o cigarrillos sin apagar.

3.

Disponga apropiadamente de los residuos sólidos en los puntos ecológicos.

4.

Mantenga limpio y ordenado su puesto de trabajo.

5.

No obstruya los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencias.

6.

Conozca el Plan de Emergencias, identifique las rutas de evacuación, el punto de encuentro y los brigadistas de piso.

7.

Siga las instrucciones que le indiquen los brigadistas de la Entidad ante una emergencia.

8.

En caso de presentarse una emergencia, use las salidas de emergencia, nunca los ascensores.

9.

Si ingresa un vehículo a la Entidad, la velocidad máxima es de 10 km.

10. Porte el carné en un lugar visible. 11. Use las barandas o pasamanos de las escaleras fijas.


Emergencias


Normas de Seguridad •

Conocer el plan de evacuación y saber auto protegerse en caso de emergencia.

Conocer e identificar al coordinador de la Brigada, coordinadores de evacuación y brigadistas.

Saber a quien informar en caso de emergencia.

Conocer los puntos de encuentro en caso de emergencia.

Ubicar los elementos de emergencia y primer auxilio cerca de su lugar de trabajo como botiquines y extintores.

Si hay visitantes procurar que sean acompañados por un servidor de la Entidad.


Brigada de Emergencia

(Nombre) Jefe Brigada

(Nombre) Coordinador Incendios

xxxxxx

(Nombre) Coordinador Evacuaciรณn

xxxx

xxxxx

(Nombre) Coordinador Primeros Auxilios


Punto de reuniรณn Describa la ubicaciรณn del puno de encuentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.