PROGRAMA ELECTORAL IU SANTIPONCE 2023 - 2027

Page 1

1
2
3
4

Los Servicios Sociales son esenciales en la administración, y en ellos tiene que haber un acceso de toda la ciudadanía, másallá́ de sus ingresos, a una buena calidad de vida. Creemos que es fundamental tener unos Servicios Sociales directamente coordinados con educación, salud, medio ambiente, empleo, mujer, cultura, deporte y juventud, ya que la inclusión comienza con la educación, la sensibilización y la solidaridad con y de toda la ciudadanía ponceña.

Desde Izquierda Unida realizaremos un trabajo basado en rentabilizar al máximo los recursos y dar especial importancia al trabajo de calle como herramienta fundamental para el conocimiento de las distintas problemáticas.

No podemos, ni debemos, bajar la guardia en la consecución de estos objetivos, por lo que las prioridades están enmarcadas en:

Para los distintos colectivos que integran nuestra sociedad, actuaremos en lossiguientes puntos:

Consideramos que la Administración Local debe garantizar un envejecimiento activo y saludable. El derecho al ocio, la formación, la cultura, la práctica de actividades físicas y deportivas hacen que las personas mayores puedan intervenir activamente en la vida económica, cultural y política, por ello:

o Pondremos en marcha la Unidad de Estancia Diurna.

o Crear el Programa “Una familia, un abuelo”.

o Haremos que Santiponce forme parte de la red de ciudades amigables con las personas mayores.

5

o Elaboración por el Consejo Local de Mayores de un Plan Municipal de Mayores, anualmente revisable, donde se establezcan las actuaciones a desarrollar durante los próximos cuatro años.

o Seguir cooperando con las entidades de mayores estableciendo convenios de colaboración mutua que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

o Seguir con el proyecto de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, Aula Abierta, intentando que haya mayor número de alumnos/as y mayor número de grupos.

o Continuar con el programa que creamos en el año 2012 “Santiponce Saludable”, con la realización de actividades para los/as usuarios/as de Ayuda a Domicilio y de la Ley de Dependencia, y con las Residencias de ancianos de nuestra localidad.

o Fomentar las actuaciones de carácter intergeneracional, como el voluntariado con personas mayores.

o Pondremos en valor y recuperaremosel Consejo Local de Mayores y la aplicación de su Reglamento.

Con respecto al Centro de Participación Activa (antiguo Hogar del Pensionista), a través del Consejo Local de Mayores procederemos a tomar las medidas siguientes:

1º Adaptar los Estatutos a los actualmente vigentes en los Centros de Participación Activa de la Junta de Andalucía.

2º Establecer un Programa de Actuación de Mayores para hacer posible la revitalización del Centro de Participación Activa (antiguo Hogar del Pensionista).

INFANCIA

o Crearemos una ayuda con unas bases para fomentar la natalidad en nuestro municipio.

6

o Formaremos parte de la red de municipios con la infancia de UNICEF.

o Mantendremos y potenciaremos las escuelas de Verano, Navidad y Semana Santa

o Realizaremos campañas contra el absentismo escolar y el fomento de la escolarización en nuestros centros.

o Seguir apostando por el “Programa de Refuerzo de alimentación infantil” en los CEIP de nuestra localidad.

PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

o Apostar por las Becas de Inclusión Sociolaboral para personas con diversidad.

o Continuar con la eliminación de todo tipo de barreras: físicas, psicológicas, sociales y arquitectónicas, que siguen impidiendo el acceso a la sociedad, en igualdad de oportunidades, a una parte de nuestra comunidad.

o Seguir preocupándonos por la situación social y laboral de los/as integrantes del Patronato San Isidoro del Campo, atendiendo a sus demandas y realizando talleres formativos y actividades de ocio y tiempo libre, así como programas específicos para la consecución de su integración plena en nuestra sociedad.

o Aplicar con rigurosidad los porcentajes establecidos en la Ley, referente a la reserva de plazas para este sector poblacional, e igualmente favorecer que se establezcan en las cláusulas de condiciones, que regirán a la hora de la adjudicación a una empresa de cualquier contrato por obras y servicios.

OTRAS ACTUACIONES

o Seguir manteniendo el contacto con otros organismos e instituciones, para realizar actividades mancomunadas con más medios y mejores resultados.

o Continuar trabajando en común con los Servicios Sociales de otros municipios del Aljarafe para organizar y preparar actuaciones conjuntas, como el Programa Ciudades ante las Drogas

o Seguir apostando por el Programa de Mediación Comunitaria y Convivencia, como medio más efectivo de resolución de conflictos en nuestro municipio.

7

Dentro de este objetivo los Servicios Sociales contemplan el desarrollo de lasprestaciones básicas siguientes:

o Servicio de Información Valoración y Orientación (SIVO)

o Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Trataremos de reforzar y aumentar la plantilla de auxiliares y el tiempo de servicio domiciliario, siguiendo el camino iniciado esta legislatura.

o Potenciaremos el mantenimiento de reuniones con los familiares y el fomento de su participación activa en todo el proceso, algo que creemos fundamental.

o Programa de Atención Familiar (P A F).

o Ayudas de Emergencia Social.

o Recepción de casos urgentes.

o Ley de Dependencia:

1. Seguiremos con el convenio con la empresa que realiza este servicio y mantendremos reuniones periódicas con los/as usuarios/as y familias para evaluar el grado de satisfacción con dicho servicio.

2. Ofreceremos apoyos y formación a los/as cuidadores/as, y a las familias que tengan a su cargo a personas dependientes.

8

IU considera que los ayuntamientos, deben adoptar políticas que apuesten por la integración, la igualdad de derechos y la convivencia, y que deben hacer una apuesta decidida por una ciudadanía incluyente sin diferenciación del resto de la población

o Facilitaremos unos servicios públicos municipales en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía de Santiponce.

o Fomentar la participación de los/as inmigrantes en la vida municipal.

o Declararse municipio libre de Centros de Internamiento para Extranjeros/as y adherirse a la red de Municipios sin Fronteras.

o Realizar encuentros con las distintas comunidades que viven en Santiponce para favorecer y fomentar su integración.

9

Para nuestro grupo, la cultura es todo aquello que define a un pueblo como tal. Cuanta más difusión se haga de ella, más importante será ese pueblo y más atractivo se hará, no solo ante los ojos de los turistas, sino para todos y todas los que vivimos en él.Nuestros objetivos serán los siguientes:

o Aumentar la participación y la accesibilidad de nuestros/as vecinos/as en los actos culturales.

o Desarrollar una cultura de solidaridad, tolerancia, y de respeto a lo diferente.

o Promover la economía artística local.

o Crear una comisión para coordinar y rentabilizar las actividades organizadas por las diferentes concejalías.

Por ello nuestras propuestas son:

o Trabajar en la recuperación de la Ruta de Belenes y apostar por el Encuentro y Pasacalles de campanilleros.

o Recuperar el Aula de Música “Carlos Cano”

o Retomar el Certamen de Teatro Aficionado “Villa de Santiponce”, en el mes de Octubre.

o Dinamizar y promover el convenio de colaboración en materia cultural de los pueblos participantes del programa “Cultura al Cubo”.

o Celebración del Día de Andalucía con actividades y participación de asociaciones locales.

o Creación de un servicio de préstamos a domicilio de fondos bibliográficos y audiovisuales para personas con movilidad reducida.

o Creación a través del voluntariado de un servicio de lectura a domicilio para personas con dificultad de visión o inexistencia de hábito de lectura.

o Retomar la actividad cultural en las calles con el programa “Va X plazas”

10

o Promover el acceso de los mayores a la sociedad de la información y al uso de las nuevas tecnologías

o Continuar con el Festival de Rufo.

o Mantener el ciclo de Música Antigua y Clásica de Noviembre en el Monasterio San Isidoro del Campo.

o Mantener el concierto de Navidad en el Monasterio San Isidoro del Campo.

o Promocionar el asociacionismo cultural.

o Seguiremos organizando en fechas puntuales representaciones teatrales para el público infantil, juvenil, adulto, etc.

o Seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro Grecolatino, que se celebra en el Teatro Romano de Itálica (Santiponce), haciendo más partícipe a los/as vecinos/as de nuestra localidad.

o Colaboración con la Diputación Provincial en la organización del Festival Internacional de Danza de Itálica en Santiponce.

o Promoción de pintores/as noveles, mediante exposiciones de sus obras en la sala de exposiciones “José Manuel

Rodríguez Hidalgo” de la Casa de la Cultura.

o Seguir realizando el paseo fotográfico “Villa de Santiponce” y divulgar dicha actividad fotográfica a través de las exposiciones de las mismas.

o Impulsar y colaborar en la divulgación de publicaciones populares relacionadas con Santiponce.

o Potenciar las presentaciones y firmas de libros.

o Organización de viajes culturales.

o Fomentar el conocimiento de nuestra cultura popular a través de conferencias, charlas, viajes, exposiciones, etc

o Retomar y ampliar la oferta de los talleres municipales.

o Realizaremos cursos de formación y, a su vez, de intercambio de experiencias para el personal del área cultura de Santiponce y pueblos mancomunados.

11

o Seguir apostando por los Clubes de Lectura y los cuentacuentos, ampliando y manteniendo el servicio de Voluntarios Universitarios.

o Consolidación de la Bebeteca.

o Potenciar BIMA (Red de Bibliotecas Municipales del Aljarafe)

o Fomentar el Día del Libro mediante el evento anual “Cita con el Libro”.

o Continuar ampliando el fondo bibliográfico de nuestro municipio.

12

Desde Izquierda Unida creemos que realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención de enfermedades y en el desarrollo y rehabilitación de la salud. Al mismo tiempo,ayuda al carácter, a la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etc., y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que mejora la autoestima de las personas.

Algunas de nuestras propuestas son:

o Subvenciones a los deportistas de alto nivel

o Creación de una zona de calistenia al aire libre

o Creación de un skatepark

o Cambio del césped del campo de futbol

o Arreglo de la cubierta del pabellón e instalación de placas solares

o Creación de dos campos de césped para jugar al futbol 7

o Adecuación de la pista de béisbol.

o Potenciar los deportes minoritarios

o Mantener la colaboración existente con los clubes deportivos locales, revisando y renovando los convenios de colaboración, ypromoviendo el buen uso de las instalaciones y sobre todo el trato a los/asusuarios/as.

o Promover en la ciudadanía la práctica de actividades deportivas.

o Afianzar y aumentar la participación femenina en el deporte local.

13

o Ofrecer a los/as usuarios/as, el mayor nivel posible de preparación en sus monitores/as y entrenadores/as.

o Seguir promoviendo actividades deportivas para la edad adulta y las personas mayores.

o Promover actividades deportivas para personas con diversidad funcional.

o Seguir manteniendo y potenciando la Carrera Popular “Villa de Santiponce”.

o Continuar colaborando en pruebas deportivas que den difusión al municipio.

o Respetar los espacios deportivos y utilizarlos para lo que están destinados salvo casos excepcionales estableciendo las medidas de protección.

o Rehabilitación de los espacios deportivos.

o Creación de una Mesa Local de deporte.

o Promover de nuevo la creación de ligas locales de invierno, de diversas modalidades deportivas, como futbol-sala, pádel o baloncesto.

o Seguir colaborando con la Diputación Provincial en la Organización del Cross Internacional de Itálica, promoviendo una mayor difusión de Santiponce.

14

El desarrollo local no solo influye en el aspecto económico de un municipio, sino tambiénen el social, incidiendo así en el bienestar de las vecinas y vecinos. Desde Izquierda Unida, apostamos por un desarrollo económico local que genere riqueza social estable y no especulativa. Por todo ello, nuestras propuestas de actuación en los diferentes ámbitos socioeconómicos del municipio serán las siguientes:

o Bolsa de empleo municipal, transparente, online y accesible.

o Constitución de la Asamblea de Parados como medio de enlace e información continua sobre el paro existente. Una representación de esta Asamblea, Comisión de Parados, con el Delegado/a de Empleo y el Alcalde evaluarán las propuestas de trabajo y la selección de trabajadores aplicando el baremo correspondiente.

o Mantenimiento de la Junta Local de Empleo como medio de transparencias para las contrataciones realizadas a nivel municipal.

o En función de los planes de la Junta de Andalucía, se procederá a la elaboración y puesta en marcha de un Plan Integral de Empleo Local con la participación de todos los agentes sociales y económicos del territorio.

o Creación de un Punto de Empleo que aglutine todos los recursos a los que pueden acceder los/as desempleados/as de forma rápida y unificada, apoyado por un entorno virtual de empleo de Santiponce.

15

o Puesta en marcha de cursos de Formación Profesional para el Empleo en base a las necesidades de contratación del sector empresarial y a los nuevos yacimientos de empleo detectados en el municipio.

o Potenciaremos la continuidad de Talleres de Empleo y Escuelas Taller en sectores específicos del sector turístico.

o Establecimiento de zonas de servicio gratuito de internet wifi en determinados espacios públicos de Santiponce.

o Fomento de la formación como instrumento para conseguir la completa y real igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

o Favorecer desde el Ayuntamiento la contratación con empresas de una cuota mínima de mujeres, personas con discapacidad, mayores de 45 años y, en general, de los colectivos con mayor dificultad de acceso al empleo.

o Velar por el cumplimiento de los cupos de inserción de personas con discapacidad.

o Ayudas a iniciativas de mujeres relacionadas con la promoción de empleo femenino.

o Búsqueda de medios económicos para la recuperación de la Feria de Muestras y Artesanías de Santiponce, como alternativa adecuada para la promoción y desarrollo de nuestros/as comerciantes, artesanos/as y empresas en general. Al mismo tiempo revitalizaremos, desde el Ayuntamiento, la “Ruta de la Tapa y la Gastronomía”

o Bonificacióndel pago de impuestos municipales a nuevos negocios durante el primer año de apertura.

16

o Continuar con la realización de campañas de información y fomento sobre los efectos positivos del asociacionismo empresarial.

o Prestar asistencia técnica y asesoramiento en general a empresarios/as y emprendedores/as a través de la Agencia de Desarrollo Local

o Desarrollar el Servicio de Ventanilla Única Empresarial, desde la que se realicen los trámites municipales necesarios para el inicio de cualquier actividad económica.

o Mejorar la información a las PYMES sobre sus obligaciones y posibilidades de ayudas fiscales.

o Elaborar propuestas y campañas de apoyo al comercio local y al consumo local.

o Llevar a cabo un Plan de Apoyo a la economía social, que contemplará las siguientes medidas:

• Apoyo técnico para la constitución de empresas de economía social.

• Valoración específica en los pliegos de condiciones de los contratos públicos municipales.

• Formación y concienciación para el fomento de estas empresas entre los/as desempleados/as.

o Dado el escaso espacio fiscal propio, buscaremos recursos económicos alternativos mediante la gestión del patrimonio local y/o municipal, así como el aprovechamiento de su entorno.

o Plan de Fomento de la instalación y uso de suelo por parte de establecimientos hoteleros.

o Favorecer el desarrollo de establecimientos de hosteleríaorientadoshacia un turismo de calidad.

17

o Implantación de marcas y sellos de calidad en el sector hostelero con vistas a elevar el nivel de hostelería y servicios al cliente.

18

La educación es un pilar esencial como elemento de transformación social. Por ello, desde Izquierda Unida debemos ser especialmente diligentes en el desarrollo de una propuesta que haga de la educación un eje vertebrador de la acción municipal. Los centros educativos deben ser centros de participación y expresión de toda la comunidad educativa, centros abiertos y en relación directa con su entorno, escuelas inclusivas donde todos/as encuentren los cauces para ser partícipes del proceso educativo.

Por ello, nuestras propuestas en esta área son:

o Establecimiento de un parque permanente de educación vial

o Colocación de césped artificial en la zona infantil de los CEIP del municipio.

o Continuar con el Consejo Municipal de Educación como espacio de diálogo permanente ya que todos los centros y organizaciones educativas tienen derecho a ser escuchados, así comosu participación.

o El Ayuntamiento tiene la obligación de mantener las instalaciones escolares y resolver los problemas que están en su mano solventar.

o Dar la cobertura necesaria a las actividades que desarrollan las AMPAS, Centro de Adultos y demás entes educativos.

o Crearemos una comisión de seguimiento conjunta con las AMPAS, para revisar el estado de las instalaciones y realizar proyectos en común. Esta comisión estará compuesta por representantes de las AMPAS y del Ayuntamiento.

o Creación de Talleres Municipales. Como complementos de los procesos de aprendizaje que ayuden a desarrollar valores cívicos, de igualdad de género, convivencia, integración e inclusión, de conciencia medioambiental etc.

Dichos talleres estarán enfocados para diferentes edades, contribuyendo además a la dinamización de los espacios públicos, como las plazas en nuestro pueblo, y la participación de padres y madres en los objetivos de estas actividades.

19

o Campañas de sensibilización sobre el respeto y buen uso de los espacios públicos (banco, farolas, contenedores, etc.)

o Contratación de personal cualificado para ofrecer mayor calidad en los programas e intervenciones que viene realizando el Servicio Psicopedagógico.

o Crear el SERPA: Servicio de Prevención y Mediación contra el Acoso Escolar.

o Celebración anual de Jornadas Educativas dirigidas a colectivos escolares.

20

Desde Izquierda Unida consideramos que las fiestas populares son manifestaciones de un hacer colectivo y debemos dotarlas de un tratamiento cultural, para que no se limiten sólo a un aspecto recreativo, potenciando la convivencia y el respeto entre todos/as los/as vecinos/as.

Nuestro objetivo es promover y organizar todas las actividades posibles contando con las asociaciones existentes en la localidad y fomentando la participación de la ciudadanía.

Nuestras propuestas son:

o Retomar el concurso de carteles de la Feria de Octubre

o Retomar el concurso de trajes regionalesde la Feria de Octubre

o Organizar la Fiesta de la Primavera junto con las hermandades y asociaciones locales. ¡Llenamos Santiponce de color!

o Colaboraremos con el Ateneo de Santiponce para continuar con nuestra tradicional Cabalgata de Reyes

o Recuperar la Fiesta de la Juventud.

o Organización del Carnaval.

o Seguir celebrando la fiesta de Halloween.

o Organización de nuestra tradicional Feria de Octubre con la participación de todos/as los/as ponceños/as

o Colaborar en la celebración de fiestas y eventos que sean organizadas por las distintas asociaciones o entidades.

21

Izquierda Unida defiende un modelo de ciudad en la que se puedan liderar cambios y afrontar las nuevas necesidades sociales. Para el caso de Santiponce, queremos tener en cuenta el pasado, presente y el futuro del municipio. No solo queremos conseguir más equipamientos o la mejora de las infraestructuras, sino que tendremos en cuenta su mantenimiento futuro. Esto solo puede conseguirse con suficiencia de recursos y criterios de sostenibilidad económica, junto con la participación de las vecinas y vecinos de Santiponce.

Desde Izquierda Unida proponemos una serie de medidas para nuestra Hacienda municipal, teniendo como prioritarias las siguientes:

o Elaboración de un informe económico financiero anual para el periodo 2023 – 2027.

o Realización de una auditoría interna del Ayuntamiento, con exigencia de las responsabilidades legales y políticas en el caso de encontrar irregularidades.

Nos comprometemos a exprimir los márgenes legales con el fin de mejorar la gestión económica municipal procurando el incremento de los ingresos de forma justa y solidaria. Proponemos que el sistema fiscal sea justo, que pague más el que más tiene, y que el gasto público sea transparente para la ciudadanía. En definitiva, una fiscalidad progresiva y justa, una financiación suficiente.

Propuestas:

22

a) A nivel autonómico y estatal:

o Exigiremos la Participación en los tributos de la comunidad, en la perspectiva de la asunción de nuevas competencias cuya prestación se debe garantizar con criterios de calidad y teniendo en cuenta el coste efectivo.

o Reivindicaremos ante el resto de las administraciones, las transferencias y recursos necesarios para el desarrollo de los Servicios Sociales municipales y la gestión pública de la Ley de Dependencia.

o Instaremos al Estado la modificación de la ley para que ésta permita con urgencia establecer recargos en el IBI de viviendas y solares vacíos que irán del 100 al 200% en función del tiempo de retención del bien y grabar la retención del suelo urbano privado con fines especulativos.

o Exigiremos que la exención directa de aplicación de oficio de los bienes urbanos y rústicos de la iglesia católica y los de las asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos acuerdos de cooperación suscritos, sean anulados.

b) A nivel local:

o Solicitud del crédito necesario (si la situación financiera lo exigiera y la situación municipal lo permitiera)

o La financiación de los Impuestos Directos, las Tasas y Precios Públicos irán vinculados a la capacidad económica del contribuyente junto a discriminación y estímulos negativos o positivos a ciertos consumos o cierta progresividad.

o Realización de un estudio para el establecimiento en el IBI de un tipo impositivo progresivo, aplicando bonificaciones a las familias numerosas en función del valor catastral de las viviendas, la renta económica y el número de miembros de la unidad familiar.

23

o Potenciar los servicios de inspección y seguimiento en la aplicación de las ordenanzas municipales para combatir el fraude fiscal.

o Aplicar a la gestión de tributos las nuevas tecnologías.

o Creación de una ordenanza para la realización de censos de viviendas y solares vacíos.

o Establecimiento de tasas y precios públicos, atendiendo a la suficiencia de recurso y al carácter básico del servicio.

o Implantación de los Presupuestos Participativos y la potenciación de los mismos.

o Continuaremos con la reducción progresiva de la deuda del Ayuntamiento sin mermar en la calidad de vida de los ciudadanos.

o Desarrollo de Planes de Empleo por medio de comisiones con todos los grupos municipales

La progresividad de los tributos constituye uno de los elementos de su carácter redistributivo, pero, además, es preciso que el gasto público se oriente hacia los sectores más débiles. En una época de crisis como la que seguimos viviendo, la racionalización y transparencia del gasto son esenciales para los ayuntamientos.

Propuestas:

o Creación de Servicio de compras para llevar a cabo la adquisición de servicios, materiales y suministros que ofrezcan las mejores condiciones.

24

o Estricto comportamiento ético de nuestros representantes y cargos públicos. Para ello estableceremos mecanismos que obliguen a rendir cuentas periódicamente al pleno municipal (código ético y mecanismos de control)

o Compromiso de transparencia por medio de la publicación de los sueldos de los/as concejales/as, en el caso de que los haya.

o Promoción y mantenimiento de todos los servicios públicos

o Trabajar el diseño del nuevo equipamiento que se construya bajo el prisma de reducir sus gastos de mantenimiento futuro.

o Aplicar medidas de control energético para reducir los consumos de agua, gas, electricidad, telefonía y carburantes de los edificios municipales.

25

Desde Izquierda Unida consideramos que el Ayuntamiento debe ser el encargado de responder a las necesidades de la juventud, conformando una política integral y creando una serie de medidas que provoquen una respuesta a las inquietudes y/o problemas de la juventud de nuestro pueblo.

Para ello proponemos una serie de objetivos para esta legislatura:

o Continuar apoyando la obtención del B1 de inglés de forma subvencionada

o Fomentar concursos juveniles de diverso tipo para dinamizar y dar visibilidad al colectivo joven

o Buscar alternativas de ocio para que los jóvenes dejen de ser los grandes olvidados

o Canalizar las propuestas de los y las jóvenes hacia la Administración y hacia la propia sociedad.

o Proporcionar los instrumentos que den respuesta a las demandas de la juventud para el desarrollo de sus objetivos tanto individuales como colectivos.

o Favorecer, dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, el acceso de la juventud al empleo, fomentando la igualdad de oportunidades.

o Promover la cultura, favoreciendo una amplia y variada oferta en materia de ocio y tiempo libre.

o Generar Presupuestos Participativos de la Delegación de Juventud.

o Promover los viajes culturales.

o Fomentar los grupos musicales de la localidad y potenciar actos culturales.

o Apoyo a la creación del asociacionismo juvenil.

o Impulsar el intercambio juvenil con otras localidades o países.

o Intentar recuperar el Campo Internacional de Trabajo.

o Información y asesoramiento técnico-jurídico sobre el acceso a la primera vivienda, ya sea VPO o renta libre.

26

o Información y asesoramiento sobre alquiler, compra-venta, subvenciones, etc.

o Campañas de Prevención: Creación de diferentes vías de acceso que desempeñen una labor informativa, preventiva y asistencial en temas de salud como drogodependencia, salud mental, trastornos de la conducta alimentaria, educación afectivo-sexual, etc.

27

Para nuestra organización política, el respeto al medio ambiente es fundamental, por lo que loscriterios de sostenibilidad deben estar presentes en todas y cada una de las actuaciones en elmunicipio.

Por tanto, proponemos:

o Instar a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Sevilla, al arreglo integral de la Vía Verde de Itálica y del “Puente de los vinateros”. En su defecto, se continuará adecuando laparte correspondiente a nuestro término municipal. De igual manera vamos a potenciar,mantener, controlar y mejorar el buen uso de la Vía Verde.

o Establecer y promover la educación y sensibilización ambiental en todos los sectores de lapoblación, sobre todo en el colectivo escolar y familiar. Así mismo, puesta en marcha del “AulaVerde”, un lugar para entender cómo funciona un huerto, así como acercarse a los distintos ciclos yprocesos que se dan en la naturaleza.

o Mejora, mantenimiento y conservación de todas y cada una de las zonas verdes de nuestropueblo. Es una obligación básica que las zonas verdes estén lo mejor posible para el uso y disfrute de laciudadanía.

o Fomentar el uso racional de la agricultura y de los distintos productos fitosanitarios a través de charlas yreuniones con el sector.

o Compostaje de los restos de poda, para usar después la materia orgánica resultante para la mejora de lossuelos de la localidad.

o Seguir trabajando y consolidar la permanencia de Santiponce en el programa Ciudad 21.

o Continuamos con la plantación de árboles y plantas en aquellas zonas de nueva construcción oque hubieren perdido o deteriorado sus ejemplares. Queremos un Santiponce cada vez más verde.

o Instar a Junta de Andalucía y a Diputación Provincial de Sevilla, al mantenimiento y arreglo delos caminos rurales. En este sentido, solicitar a Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lalimpieza de los cauces de los distintos arroyos que cruzan nuestro municipio.

28

o Impulsar la limpieza de las zonas de extrarradio de nuestro municipio, con el objetivo demejorar el aspecto de la localidad desde sus entradas.

o Controlar el buen uso y funcionamiento de los huertos urbanos, así como ayudar a laspersonas usuarias en la gestión de los mismos, a través del aula verde.

o Creación de la semana del Medio Ambiente con talleres dirigidos a la educación medio-ambiental. Para ello ofreceremos la colaboración de un/a técnico/a en medio ambiente quecolabore con los centros educativos de la localidad.

o Control sobre la limpieza, mantenimiento y vallado de solares y edificios abandonados.

o Continuaremos con la Iluminación progresiva por placas solares y LED en zonas públicas.

o Campañas de sensibilización entre la población con el objetivo de crear un pueblo limpio,donde los vecinos y vecinas sean respetuosos con Santiponce.

o Recuperar el Servicio de Voluntariado Ambiental.

o Concurso de ideas para un proyecto de generación de energías limpias, ecológicas, renovablesque puedan ser ejecutadas en el municipio

o Cuidar el tipo de poda que se efectúa en los árboles ornamentales dedicados aproporcionarnos sombra en las calles y plazas, utilizando técnicas que favorezcan elcrecimiento armonioso y natural de cada especie.

29

Desde la aprobación, en los años 70 del pasado siglo de la Declaración Universal de los derechos de los animales, se han empezado a generar una serie de acuerdos internacionales en los que se considera que los animales tienen que ser un sujeto de derecho. Pero ¿qué significa ser un sujeto de derecho? Significa que, al igual que los humanos, los animales tienen derechos que deben ser respetados, como el derecho a la libertad, a que no se les cause dolor, a la satisfacción de sus necesidades básicas y la preservación de su hábitat. Por todo ello, Izquierda Unida propone

o Mantener y mejorarla aplicación del protocolo CER con las colonias felinas, creando una base de datos de las colonias y las personas responsables de ellas, su higiene y respeto vecinal.

o Campañas para fomentar la implantación del microchip y esterilización de animales de compañía

o Sacrificio 0 y adecuación a la nueva Ley de Bienestar Animal

o Se creará y mantendrá un padrón de todos los animales domésticos, con obligación de chipear a los animales que la ley determina.

o Promoción de campañas y programas de concienciación e información, relacionados con el respeto, el bienestar, la protección de los animales, el abandono y maltrato animal.

o Adecuación, mejora y puesta en marcha de parques para perros y otros animales de compañía.

o Se elaborará un plan educativo basado en la convivencia respetuosa con el medio natural, en la no violencia y en el respeto hacia los animales

o No daremos apoyo ni difusión a festejos o actividades que no garanticen el bienestar animal y/o impliquen el uso de animales sobre los cuales se produzcan vejaciones, sufrimiento o muerte.

30

o Se reforzará el control y sanción por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, las situaciones de maltrato, abandono y tenencia de animales en condiciones indignas. Facilitando desde el ayuntamiento los recursos personales, económicos, materiales y formativos necesarios.

o Garantizar la formación del personal empleado público en protocolos de protección animal, especialmente de cuerpos y fuerzas de seguridad o profesionales que por las condiciones de su trabajo puedan encontrarse en la situación de interactuar con animales.

o Permitir el seguimiento y supervisión de la ciudadanía y organizaciones de protección animal, del cumplimiento de los servicios en materia de protección animal y de los contratos de éstos, si los hubiera.

o Establecer en los protocolos de protección civil, mecanismos de evacuación o rescate de animales en caso de emergencias o catástrofes naturales, como incendios, inundaciones.

31

Izquierda Unida tiene como una de sus principales señas de identidad la búsqueda de modelos de participación que logren que los vecinos y vecinas intervengan en la gestión pública, más allá del mero hecho de introducir una papeleta en una urna cada cuatro años. Por ello, nuestro programa electoral tiene como punto transversal la participación ciudadana, que seguirá siendo nuestro objetivo y principal reto en la próxima legislatura.

o Continuar con las subvenciones a asociaciones, clubes y hermandades dotando cada año de mayor cantidad monetaria para fomentar la participación y dinamizar nuestro pueblo.

o Retomar, arreglar, mejorar y ampliar los puntos de información municipal de la localidad y mantenerlos actualizados.

o Dotar la web del ayuntamiento de sistemas ágiles de información y actualización de contenidos, incluyendo una pestaña de sugerencias/valoraciones/opiniones, así como por medio de redes sociales.

o Plantear un programa abierto a entidades y a vecinas/os por medio de la web, redes sociales y presencialmente en el Ayuntamiento, para la realización de aportaciones y su posterior valoración.

o Instalación de buzones de sugerencias y reclamaciones en cada grupo, con rápida respuesta municipal (garantía de acceso a la información municipal).

o Aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana, que servirá como base para la creación de los Consejos de Participación de las Concejalías.

32

o Creación de los Consejos de Participación en cada concejalía con el fin de contar con la participación de entidades, asociaciones y ciudadanos/as.

o Elaboración de un boletín municipal con criterios de veracidad, pluralidad y participación. El formato será online y la versión impresa se hará en función de la economía municipal.

o Se establecerá la figura del Defensor del Pueblo, de manera altruista, para elevar las recomendaciones recogidas al pleno del Ayuntamiento y que puedan ser valoradas.

o Puesta en funcionamiento de las Asambleas Sectoriales y del Consejo Local de Entidades, como órgano consultor, y como medio de recogida de propuestas, con reuniones cada 6 meses.

o Potenciar el uso de espacios públicos (casa de la cultura, centro de mayores…) para fomentar la convivencia, integración, participación, solidaridad y la relación con el medio social

o Creación de los Presupuestos Participativos para el 2024 junto con su puesta en práctica en las distintas concejalías.

o Obligatoriedad de la inscripción de asociaciones y entidades en el Registro Municipal de Asociaciones Locales para su participación tanto a la hora de decidir qué hacer (donde se esté presente), como a la hora de participar en aquellas cuestiones que les pudiesen beneficiar.

o Fomentar y establecer mecanismos para mejorar la comunicación y la coordinación entre las entidades, asociaciones y el ayuntamiento, para así maximizar resultados y minimizar esfuerzos y costes.

o Revisión y puesta en funcionamiento del Consejo Local de Asociaciones.

33

o Asunción de responsabilidades a nivel personal (individuos) y colectiva (asociaciones y/o entidades) durante los procesos de participación.

o Formar a las entidades que lo deseen sobre la localización de recursos disponibles junto con la creación de un canal de mensajería para el envío de novedades acerca de los nuevos recursos disponibles.

o Edición y difusión de una Guía de Asociaciones y Entidades para la ciudadanía.

o Retomar los encuentros de entidades y asociaciones.

o Escucha activa desde el Ayuntamiento y adaptabilidad para solucionar los problemas que puedan surgir en el día a día de nuestros vecinos y vecinas.

o Recoger propuestas de los/as vecinos/as por medio de visitas a sectores del pueblo y online. De forma posterior serán valoradas para su incorporación o no al programa.

o Consultas sobre temas de importancia para el pueblo tales como la aprobación de presupuestos, arreglos de calles, avenidas, rotondas, festejos, etc.

34

Queremos romper brechas de género y queremos un pueblo trabajando por la igualdad, para que todas las personas tengamos los mismos derechos. Para conseguir ambos objetivos, proponemos:

o Trabajar con el resto de las concejalías para que se cumpla las políticas de igualdad

o Revisión, actualización y puesta en funcionamiento del Plan Municipal de Igualdad.

o Mantenimiento y fomento del Punto de Información de la Mujer.

o Colaborar con los centros de enseñanza de la localidad con programas de coeducación en diferentes etapas educativas, así como fomentar programas de educación sexual adecuados a cada nivel educativo.

o Seguir manteniendo la participación de una experta de género en los consejos escolares.

o Desde el PIM, se orientará en la búsqueda activa de empleo a mujeres con especiales dificultades de integración laboral.

o Fomentar la perspectiva de género en las asociaciones.

o Seguir con el dispositivo de urgencia para aquellas mujeres víctimas de violencia. Este programa está dirigido a detectar y actuar, cuando existan indicios de violencia, coordinando desde la delegación de Igualdad. En esta actuación participarán los distintos servicios municipales (servicios sociales, centro de salud, psicóloga municipal escolar, policía local, guardia civil etc.).

o Desarrollo de una atención integral e interdisciplinar de la máxima calidad a las mujeres que padecen situaciones de maltrato por parte de sus compañeros o excompañeros sentimentales.

35

o Seguiremos trabajando con la comisión local de seguimiento de violencia de género compuesta por: la Guardia Civil, Policía Local, personal del PIM (psicóloga, técnica y asesora jurídica), juzgado de paz, centro de salud y concejal/a de la mujer y formando a todo el personal que forma parte de dicha comisión.

o Seguiremos gestionando la prevención contra la violencia de género de forma preferente desde el ámbito educativo (colegio, instituto, educación permanente), sanitario y familiar.

o Promoción de actuaciones que tengan como objetivo favorecer la contratación de mujeres en profesiones y ocupaciones con menor índice de empleo femenino.

La voluntad de hacer efectiva la igualdad entre sexos y la diversidad sexual debe empezar en todas las políticas públicas.Nuestras propuestas para las elecciones municipales:

o Permanecer en el compromiso de la adhesión de Santiponce en la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía.

o Fomentar la participación social en lo relativo a las políticas LGTBIQA+

o Campañas públicas de ámbito municipal para visibilizar la diversidad afectivo-sexual y de género y a sensibilizar a la ciudadanía contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género.

o Participar en el día Internacional del orgullo: 28 de Junio

36

Las competencias de los Ayuntamientos en el ámbito de la salud son muy escasas, limitándosecasi exclusivamente al control de establecimientos, plagas, piscinas, etc. No obstante, son los mismos los que sufren la presión vecinal cuando la asistencia sanitaria, competencia de las Comunidades Autónomas, es insatisfactoria. Por ello, además del desarrollo de las competencias que le son propias, más el desarrollo de programas de prevención, de educación, o de promoción de la salud, el Ayuntamiento de Santiponce gestionado por Izquierda Unida, trabajará para incidir en el mejor funcionamiento del servicio público sanitario.

Por tanto, proponemos:

o Desarrollar programas de prevención y educación para la salud y para el consumo racional y sostenible, tanto dirigidos a la población infantil y juvenil como adulta.

o Promover programas de desinfección, desinsectación y desratización de lugares y edificios públicos.

o Recuperar el servicio de recogida de animales abandonados en la vía pública.

o Velar por la salubridad de los vecinos y vecinas realizando un protocolo de actuación junto con las fuerzas de seguridad, técnicos y la Unidad de Protección de la Salud del Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte.

o Continuar el convenio con las Asociaciones de Consumidores para la Oficina Municipal de Información al Consumidor, y las charlas informativas sobre consumo.

o Realización de talleres de consumo de productos alimentarios sostenibles

o Realización de talleres de consumo ecológico y responsable en el hogar

37

o Campañas de sensibilización sobre el consumo de alimentos, los alérgenos alimenticios que pueden contener y cómo evitar la contaminación cruzada.

38

Izquierda Unida defiende un modelo de ciudad segura, que aspire a convertirse en un espacio de convivencia y libertad. Para ello nos centramos en dos líneas de actuación.

Por un lado las políticas activas de prevención, basadas en la educación, promoción de ocio sano y alternativo, y el desarrollo de los servicios sociales, para posibilitar una disminución de la conflictividad. Por otro lado, una segunda línea de actuación encaminada a garantizar el derecho de todos/as al uso y disfrute de su entorno sin ver comprometida su libertad y su tranquilidad. Para ello, proponemos lo siguiente:

o Establecimiento de cursos de educación vial para adultos.

o Analizar y dar alternativas consensuadas a la problemática de los Centros Escolares en todos los ámbitos de competencia de la Policía Local (seguridad y educación vial, prevención y control de problemas de seguridad y los problemas socio-escolares).

o Garantizar la atención permanente de la Policía Local a cada uno de los Centros.

o Desarrollar el Programa de Educación Vial Escolar, en colaboración con las áreas Municipales de Educación y Servicios Sociales.

o Estudio y reorganización de las direcciones del tráfico en todo el municipio.

39

o Revisión de la señalización de todo el municipio.

o Regulación del tráfico y de los aparcamientos en zonas conflictivas y especialmente en los entornos de los monumentos y centros escolares.

o Convocatoria de plazas vacantes de Policía Local cada vez que existente en el municipio.

o Impulsar y dignificar la labor de los voluntarios de Protección Civil mediante el desarrollo de programas de incentivación de la participación ciudadana, mantenimiento de los medios técnicos y el equipo para el desarrollo del servicio, en nuestra localidad.

o Establecimiento de un sistema de Hojas de Reclamaciones-Sugerencias en la Policía Local, para recoger las quejas y sugerencias ciudadanas relacionadas con la prestación del Servicio (compromisos de atención a emergencias, contestación a quejas, etc.)

o Desarrollo de dispositivos por parte de la policía local para la protección a mujeres que se encuentran en situación de riesgo potencial, seguimiento de cumplimiento de órdenes de alejamiento y medidas judiciales; atención a situaciones de emergencia; y tramitación de denuncias penales por violencia de género.

40

o Constituir un procedimiento de control de la Satisfacción Ciudadana, para detectar las deficiencias y tomar decisiones para mejorar el Servicio.

o Aumentar y mejorar el Equipamiento técnico y de transporte de la policía en la medida de las posibilidades.

41

En nuestra apuesta por mejorar la calidad de vida y el medio ambiente, trabajaremos por incentivar el uso del transporte público, haciéndolo más atractivo frente al uso diario del automóvil particular.

Concretamente proponemos las siguientes actuaciones:

o Campañas de fomento del uso de transporte público colectivo y de iniciativas como BUS+BICI.

o Desarrollo y participación en las jornadas sobre movilidad (campañas escolares, día sin coche, etc.)

o Mantenimiento de reuniones con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla con el objetivo de mejorar las líneas y horarios de autobuses de nuestro municipio, las condiciones de accesibilidad en el transporte y la posibilidad de un Pase gratuito para pensionistas y jubilados que le permita el traslado del pueblo a la barriada y viceversa.

o Continuar con la ampliación de horarios y recorridos de la línea de autobús de Santiponce en fechas de especial transcendencia tales como la Feria de Abril.

42

Al contar nuestra localidad con un gran patrimonio artístico y con tradiciones locales, nuestro principal objetivo en esta área será trabajar para convertir esta gran riqueza en un motor de la economía de Santiponce.

Con este planteamiento como base, los objetivos a tener en cuenta para su desarrollo son:

o Creación de Consorcio para la Gestión del Patrimonio Histórico de Santiponce: Conjunto Arqueológico de Itálica y el Enclave Monumental de San Isidoro del Campo.

o Luchar por la apertura al público del Teatro Romano para realizar distintas actividades.

o Solicitar a la Junta de Andalucía la construcción del Centro de Interpretación de Itálica.

o Poner en valor la zona del Claustro del siglo XVII del Enclave Monumental San Isidoro del Campo.

o Dinamizar el Museo Municipal Fernando Marmolejo, con exposiciones temporales, talleres y distintas actividades turísticas-culturales.

o Trabajar por la recuperación de la Feria de Muestras y Artesanía.

o Trabajaremos para que la Consejería de Cultura potencie el Patrimonio Histórico de Santiponce tanto a nivel de difusión como de actividades en los mismos.

o Rescatar la gestión del Enclave Monumental San Isidoro del Campo, firmando una encomienda con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

o Continuaremos con la realización del Festival romano Itálica Despierta

o Colaborar con las diferentes entidades locales que fomentan el turismo en nuestro pueblo.

o Dinamizar la labor de la Oficina Municipal de Turismo, iniciando el I Encuentro de Oficinas de Turismo a nivel provincial.

o Campañas de difusión sobre nuestro patrimonio artístico.

43

o Ampliar la oferta de formación en Patrimonio Cultural y Turismo.

o Seguir organizando y fomentando “La Ruta de la Tapa y la Gastronomía”

o Retomar el Encuentro de Entidades y el Encuentro de Artesanos/as

44

Para Izquierda Unida es fundamental garantizar el derecho a la vivienda de todas las ciudadanas y ciudadanos como elemento básico de autonomía personal y de dignidad. A pesar del modelo especulativo instalado en este país, nuestro compromiso en Santiponce es el desarrollo urbanístico y de viviendas en función de la capacidad del Ayuntamiento. Siempre teniendo en cuenta la realidad de nuestro país y los recursos disponibles, nuestras propuestas son las siguientes

o Impulsar la construcción de viviendas de alquiler.

o Embellecimiento del paseo de la Avenida Extremadura.

o Seguiremos con el asfaltado de calles.

o Mejora y acondicionamiento del acerado de todo el municipio.

o Colocación de una zona de merendero después del túnel en Calle Pedro Mariscal

o Creación de un proyecto para impulsar la rehabilitación de las fachadas de las viviendas existentes en el casco antiguo del pueblo.

o Recuperar de una vez el edificio del antiguo Ayuntamiento para dotarlo de vida y funcionalidad

o Gestionaremos con Carreteras de la Junta de Andalucía el establecimiento de resaltos en la zona cercana al colegio

Josefa Frías y a la Escuela de Educación Infantil Itálica de acuerdo con la legislación vigente.

o Eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad plena en la totalidad del municipio

45

o Seguir acondicionamiento de los espacios municipales de ocio poniendo énfasis en los parque existentes (iluminación, mobiliario urbano, aparcamientos para bicicletas…)

o Reurbanización de la Plaza de Memoria Histórica (en frente del colegio Josefa Frías) para darle mayor utilidad.

o Asistencia a las personasque tengan problemas con sus viviendas, asesoramiento y apoyo en los casos de desahucios en el municipio.

o Actualización de la base de datos de demandantes de vivienda y su publicación de forma posterior

46

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.