Portafolio Arquitectura Ixchel Telleria

Page 1


Como futura arquitecta, me apasiona diseñar espacios que enriquezcan la experiencia humana y se integren de manera armoniosa con su contexto. Soy una persona gran atención al detalle y motivada por la curiosidad, disfruto explorar cómo la tecnología, el diseño paramétrico y el pensamiento computacional pueden ofrecer soluciones innovadoras a desafíos complejos.

A la vez, me importa profundamente el impacto social de la arquitectura, buscando crear proyectos que conecten a las personas, fomenten la comunidad y encuentren un equilibrio entre funcionalidad y expresión artística. Personalmente, creo en que la arquitectura es una mezcla muy bonita de diciplinas y un balance entre la ciencia y el arte, donde la creatividad y la precisión dan forma a la experiencia que tenemos del entorno.

NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD RESIDENCIA

EMAIL TELEFONO

Ixchel Telleria Mata 11/june/1998

Venezolana

Santiago de Chile

ixchel.telleria@mail.udp.cl +56932829250

EDUCACIÓN

2021 - Presente

2016 - 2017

EXPERIENCIA

Marzo 2024 - Julio 2024 - Práctica electiva Investigación documental y estudio de casos para el diseño de envolventes de impacto positivo

Profesor: Dr. Alejandro Prieto

Lugar: Universidad Diego Portales

Enero 2024 - Freelance Dibujante técnico CAD Lugar: Trabajo independiente para proyectos de ingeniería

Mayo 2023 - Enero 2024 Difusion y Admision UDP Lugar: Universidad Diego Portales. Cargo: Monitora Senior.

Marzo 2023 - Dirección de Asuntos Estudiantiles Lugar: Universidad Diego Portales Cargo: Monitora actividades de bienvenida.

Marzo 2018-2021 Levi’s Strauss Lugar: Alto las Condes Cargo: Vendedora

Enero 2018- Febrero 2018 - Academia Power Peralta Lugar: Santiago de Chile, Chile Cargo: Asistente Recepcionista

Licenciatura en Arquitectura (9no Semestre) Universidad Diego Portales.

3 semestres de la licenciatura en Física Universidad Central de Venezuela

CERTIFICADOS

Proyecto final seleccionado para Expo Talleres de la escuela de arquitectura UDP segundo semestre del 2024

Destacada participación en Taller de Arquitectura 4 + 3

Proyecto final seleccionado para Expo Talleres de la escuela de arquitectura UDP del segundo semestre del 2022

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Mayo 2021

Enero - Julio 2022

Guia tour dia del Patrimonio 2022 Universidad Diego Portales

Voluntariado de relaciones internacionales Globaliza UDP

AutoCAD | Sketchup | Photoshop |

Illustrator | Rhino | Revit

Grasshopper | Phyton Microsoft Office Suite



 

TIPO DE PROYECTO

UBICACIÓN

SEMESTRE AÑO

MIXTO: TURISMO Y PRODUCCIÓN AGRICOLA

CERRO NAVIA

VIII

2024

Concebido como una experiencia de agroturismo inmersivo, el proyecto se emplaza dentro de una parcela de producción agricola en el km 26 del Valle del Elqui. El hotel se divide en dos zonas: una abierta al público cuyos usuarios tengan la experiencia del cultivo a la mesa desde el observar, y una privada para los huespedes con una experiencia más inmersiva. El proyecto se organiza en base a el recorrido temático, estructurado por volúmenes hexagonales para invernaderos, cocinas colaborativas, cavas y el restaurante, que son enterrados para integrarse al paisaje agrícola en vez de que por su altura resalten sobre el contexto. Mientras que los módulos de habitaciones, rodeadas de cultivos, se aterrazan y permiten una interacción directa con el paisaje productivo, optimizando la experiencia culinaria.

Se buscó que la habitaciones fueran modulares, a partir de un volumen hexagonal deformado se resuelven 3 tipologias distintas que se agrupan en pares para su emplazamiento. Constructivamente, se propone generar un paquete constructivo compuesto de muros dentados de CLT a la vista, el revestimiento exterior de paneles sandwich de Zinc-alum y lana de roca como aislamiento, y marcos de acero que generan la franja de fachadas vidreadas.

LAVAPLATOS
1. RECEPCIÓN
INVERNADERO
COMEDORES LIBRES 4. CAVAS EXPOSITIVAS 5. COCINA COLABORATIVA (X3)
RESTAURANT 7. BAR TERRAZA 8. COCINA PROFESIONAL 9. ALMACÉN 10. CUARTO DE BASURA
LAVANDERIA
BAÑO







PROJECTO UBICACIÓN

SEMESTRE

AÑO

PUBLIC BUILDING

CERRO NAVIA VI

La propuesta se plantea en base a dos escalas, una escala macro, permeando los grandes predios-parques a traves de crear atraviesos que conecten las situaciones del nuevo parque Mapocho Rio con el barrio. La segunda es una escala micro, donde se desarrolla un esdificio público emplazado directamente en frente de uno de estos atraviesos, cuyos volumenes configuren un espacio central de caracter público que funcione como punto de conexion entre las areas verdes e equipamiento existente y actualmente desconectado.

Se propone que el edificio funcione en base a dos programas independientes entre si, un Centro de Desarrollo Infantil y un Centro de Liderazgo y oficios. En ambos se busca brindar ayuda a la comunidad en distintos ambitos, en el centro de desarrollo infantil como una ayuda a las familias con el tiempo muerto despues de la jornada educativa, y el centro de liderazgo y oficios como una contribucion al sector para fomentar la capacitacion en habilidades laborales a jovenes y adultos.

Permear Los Grandes Predios-parques Oriente-poniente Mediante Potenciar Las Vias “Transversales” (Norte-sur) Consolidando El Eje El Arroyo

Consolidar sistema de ejes urbanos que conectan el interior del poligono

Intervenir predios con potencial de diversificación de usos públicos

Parque Mapocho Rio
Vivienda Colectiva
Áreas Verdes

1-Hall de Acceso

2-Baños

3-Baño de niños

4-Sala de lactancia

5-Biblioteca infantil

6- Área explorativa niños pequeños (Aprendizaje lúdico)

7-Patio interior

8-Taller de exploración creativa

9-Taller de exploración ciencia y sonido

10-Zona de juego ⁄ descanso

11-Sala multifuncional desarrollo de talentos personales

12-Laboratorio de computación

13-Taller de robótica educativa

14-Cafeteria

15- Administación

16-Taller formación

El centro de Desarrollo Infantil se divide en 2 zonas. La área norte esta diseñada para niños pequeños, equipada en su mayoria con actividades sensoriales. Y el área sur, para niños mayores a 6 años, donde pueden desarrollar habilidades de sus intereses a través de espacios colaborativos.

Niños menores a 5 años

Niños de edades entre 6 y 8 años

Corte del Área de Exporación para niños pequeños

La mayoria de las fachadas vidreadas dan unicamente hacia los patios interiores, asegurando privacidad desde el área pública central

Acceso

1-Administación 2-Baños 3-Cafetería 4-Terraza cafetería 5-Terraza centro de desarrollo infantil

6-Sala de capacitación culinaria

7-Sala de capacitacion oficios

8-Sala de investigación 9-Sala de capacitación botánica

10-terraza huertos 11-terraza lectura

1-Auditorio 2-Baños 3-Foyer 4-Backstage 5-Cuarto de Almacenamiento

TIPO DE PROYECTO

UBICACIÓN SEMESTRE

AÑO

EDUCACIONAL SANTIAGO CENTRO V 2023

Emplazado en la manzana frente a la plaza Manuel Rodriguez del barrio universitario, este proyecto propone dos edificios que respondiendo a variables de sostenibilidad urbana generen circulaciones intencionadas y espacios públicos que, integrando vegetacion del contexto, potencien la creación de nuevas situaciones de caracter publico hacia el centro de la manzana. Asi mismo, tambien propone reutilizar y reconvertir el ex Teatro Manuel Rodriguez previamente en desuso y junto con un edificio que abraza esta preexistencia generar un centro de extención y apoyo a la educación superior. El segundo edificio contempla una residenca de estudiantes en sus pisos superiores se situa al cruzar la calle por el costado. Ambos se articulan mediante una estructura de madera a la vista, junto al uso de un espacio intermedio y una fachada modular como pixeles de varios tamaños como los de una imagen. Tambien, siguiendo el correlato con el patron evidenciado en el resto de la manzana, mediante operaciones de vacio/lleno genera un sistema de patios en vertical y un gran patio central.

TIPO DE PROYECTO

UBICACIÓN

SEMESTRE

AÑO

RESIDENCIAL PROVIDENCIA

IV 2022

Se propone un edificio habitacional de 57 apartamentos de tipo duplex y triplex de 3-4 habitaciones, emplazado al costado del Parque Bustamante. El edificio se estrutura a través de piezas de hormigón basadas en una exploración constructiva que tomó inspiración de las columnas del “Palácio da Alvorada” de Oscar Niemeyer, la deformacion y repetición de estas piezas configuran una fachada que encapsula en burbujas el ‘acto de habitar’

Utilizando piezas de mayor tamaño en el primer piso se busca difuminar los límites entre el espacio público y el privado, creando conexiones entre el proyecto y el contexto

Taller 4: Habitar y Lugar
Primer piso de mayor altura
Volumetria se adapata segun las sombras proyectadas del contexto
luz norte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Arquitectura Ixchel Telleria by Ixchel Telleria - Issuu