
7 minute read
ESTILOS DE CARTAS Y PUNTUACIONES
from Wendy
by Wendy Tepaz
5ta avenida 9-34 zona 5 Tele: 4563-3109 Guatemala, Guatemala
de mayo de 2021
Advertisement
Señor Luis Mendoza Director de la librería el Buen precio 56 avenida 23-43, zona 3 01007 Guatemala Guatemala, 18
Estimado señor Mendoza:
Le informo que su pedido que realizo el día 17 de mayo de 2021, fue despachado el dia de hoy. Adjuntamos la mercadería y la factura correspondiente
Atentamente
Blanca Gonzales Gerente de ventas
Wendy T
ESTILO BLOQUE
La carta estilo bloque es una de las formas más sencillas de presentar el contenido de este tipo de documentos. Además de que es una de las opciones más utilizadas para la redacción de cartas.
Este tipo de cartas tiene una similitud muy amplia con la carta llamada de bloque extremo, pero tienen formato las siguientes partes:
1. Lugar y fecha: Estos se encuentran al lado derecho de la carta, ya sea que se coloquen al inicio o al final. 2. Remitente: Este se coloca con margen izquierdo. 3. Asunto: Este se coloca al centro o a la izquierda 4. Cuerpo: El cuerpo de la carta siempre va justificado. 5. Saludo: El saludo o despedida suele colocarse al centro o a la izquierda. 6. Nombre y firma: Estos se colocan al centro o a la derecha y al final de la carta. 7. Espacios: Esta carta, se escribe con doble espacio entre las separaciones de cada párrafo.
Por sus características, este tipo o estilo de carta es el ideal para la mayoría de los tramites, peticiones o misivas, sobre todo las de carácter comercial.
Este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.

Guatemala, 28 de julio de 2021
Ingeniero Jesús Ordoñez Gerente de Ventas 2ª avenida 4-56, zona 13 01009 Guatemala
Estimado Ingeniero Ordoñez:
Le presentamos al ingeniero FABRISIO GONZALEZ, portador de la presente, a quien agradecemos concederle un crédito, hasta por la suma de Q2,300.00 (DOS MIL TRECIENTOS QUETZALES EXACTOS) dentro de un plazo que vence el 30 de junio del presente año.
El valor se cargará a nuestra cuenta del cual nos responsabilizamos.
Agradecemos una respuesta favorable a nuestra solicitud y nos suscribimos.
Atentamente,
Miriam Perez Gerente de Compras
Wendy T
ESTILO SEMI-BLOQUE
Es el estilo más elegante y uno de los más usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
El estilo semi-bloque, es uno de los estilos más elegantes que existen, por esto se utiliza mucho en la correspondencia comercial.
Una de sus características es llevar doble espacio después del final de cada párrafo y principalmente por tener una sangría de entre cinco y diez golpes (espacio de letras) o tres centímetros aprox. El calce y firma se encuentra generalmente en el centro del papel, aunque hay quienes lo utilizan a la derecha del documento o en la parte intermedia del centro y la derecha del documento. (Centro del ángulo inferior derecho).
En ésta el calce y firma se encuentra en el centro del papel, a diferencia de otras en la que se encuentra a la derecha o a la mitad derecha del documento, (Doblando la página a lo largo, se coloca en la sección derecha del papel).
Señor Marcelo Arriaga Gerente General 4ta calle 4-78, zona 12 Guatemala, Guatemala Guatemala, 28 de julio de 2021
Estimado señor:
Por medio de la presente, me dirijo a usted para pedirle que recoja el equipaje que dejo en mi hotel, en su último viaje, pues tendremos que realizar una remodelación, y puede dañarse de alguna manera.
Por el momento, se ha trasladado a una de las bodegas de este mismo hotel, en tanto esperamos su resolución.
Agradeciendo la atención que me brindaron prestar en esta carta me despidos de usted.
Atentamente.
Carlota Madrigal. Secretaria Oficinista
Wendy T
ESTILO BLOQUE EXTREMO
Se ha denominado como carta bloque extremo a las cartas que tienen alineación izquierda en todas sus partes.
Generalmente estas cartas son usadas en comunicados internos dentro de empresas e instituciones, pues carecen del formato básico de presentación. Pero por su simplicidad y practicidad, estas cartas boque extremo se usan para otros fines como:
Cartas comerciales. Cartas de agradecimiento. Cartas de cobro. Cartas de reclamo entre otros.
Esto se debe a que es más fácil escribir estas cartas en los medios electrónicos para redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas, pues básicamente son cartas planas sin formato específico, pero con las divisiones de la carta formal.
Es el estilo más fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales. Espacio superior derecho que se deja en blanco para que el destinatario imprima el sello de registro o de fecha de recibo del documento.
LA ZONA 1 se denomina imagen corporativa espacio para el membrete.
ZONA 1 Espacio destinado para la impresión de razón social, sigla o acrónimo, logotipo en caso de tenerlo y NET (Opcional). Las medidas respectivas son de 14 cm horizontales, desde el borde izquierdo de la hoja y entre 3 cm y 4 cm verticales desde el borde superior.
ZONA 2 Espacio destinado para la impresión de dirección, apartado, dirección electrónica, fax. Teléfono. Télex, Net (Opcional) y otras menciones obligatorias en virtud de disposiciones.
Legales, ciudad y país. Ocupa entre 1,5 cm y 2 cm desde el borde inferior de la hoja y horizontalmente puede abarcar todo el ancho de la hoja.
Guatemala, 28 de julio de 2021
Lic. Alejandro Torres Morales Gerente General Guatemala, Guatemala
Apreciable Alejandro:
Por este medio le comunico que el pasado 16 de diciembre del año 2016 fui testigo de un delito del cual video gravé con mi teléfono celular, y del que tengo todos los detalles. Por ser un delito de orden civil cometido por autoridades locales, no sé bien a quien acudir, por lo que he decidido contactar con usted antes de contactar con la parte afectada, para saber qué pasos debo de realizar para poder ayudar sin verme comprometido. Para tal efecto, he concertado una cita con la parte afectada y espero su respuesta para saber si usted apoya mi decisión y nos acompaña, pues tras su confirmación le avisaré del encuentro donde usted diga para poder dejar claras las cosas y poder entregar el material.
Esperando su respuesta le mando un saludo,
Atentamente,

Oscar Noé Morales
Wendy T
PUNTUACIÓN ABIERTA
Es la que no usa signos de puntuación después de las líneas de la fecha, destinatario, dirección, saludo, despedida y firma.
No se usan signos de puntuación después de las líneas del destinatario (nombre y lugar), saludo, despedida, nombre de la empresa (antefirma) ni las partes de la firma. Sólo lleva el punto en los párrafos que forman el cuerpo de la carta.
EJEMPLO
PUNTUACIÓN CERRADA
Puntuación cerrada o completa: lleva puntuación punto después de la fecha coma después de cada línea del destinatario.
Lleva puntuación:
Punto después de la fecha.
Coma después de cada línea del destinatario, con excepción de la última que lleva punto.
Dos puntos después del saludo.
Coma después de la despedida.
Coma después de cada una de las líneas de la firma, con excepción de la última que lleva punto.
EJEMPLO
PUNTUACIÓN ESTÁNDAR
Una puntuación estándar que se transforma en una distribución normal mediante algún procedimiento estadístico recibe el nombre de puntuación estándar normalizada. Por ejemplo, una jerarquización de percentiles constituirá una puntuación estándar normalizada.
Sólo se usa los dos puntos después del saludo y la coma después de la despedida. El final de todo párrafo termina en punto y aparte. Es la más usada en nuestro medio.
En exámenes y estadística, es un tipo de puntuación derivada por medio de la cual se pueden presentar o comparar en una escala común una serie de valores o puntuaciones procedentes de diferentes mediciones. Puede utilizarse para expresar la puntuación de un estudiante en términos de desviación estándar, es decir, para indicar cuánto se aleja de la media dicha puntuación. Las puntuaciones estándar más utilizadas son la puntuación T y la puntuación Z.
EJEMPLO