/efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dndia l.org/wpcontent/uploads/2018/07/InfoLeish_2018_ESP.pdf
Miltefosina
antiparasitario para tratar la leishmaniasis. Actúa interfiriendo con la función de las membranas celulares de los parásitos. En este caso, se menciona que se suspendió el tratamiento con anfotericina B liposomal debido al deterioro de la función renal y se optó por continuar con el tratamiento con miltefosina, por ser mejor tolerado en términos de la función renal del paciente.
Tratamientos realizados a el paciente.
los mas relevantes son :
Si bien la terapia antihipertensiva también es importante para manejar la hipertensión asociada, los tratamientos antirretrovirales, antifúngicos (anfotericina B y miltefosina) son los más críticos en este caso, ya que están directamente relacionados con el manejo de las infecciones virales y parasitarias que afectan la salud del paciente.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliot
ecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/plan-estrategico-
Indicadores por entidad territorial de procedencia, Leishmaniasis, Colombia a Periodo epidemiológico XIII -2018.
tomada de
Tabla
leishmaniasis-2018-2022.pdf
Referencias bibliográficas.
Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. NefroPlus.12 (02). 90-94.
https://www.revistanefrologia.com/es-afectacionrenal-por-leishmania-paciente-articuloX1888970020006660#:~:text=La%20mayor%C3%ADa% 20de%20los%20pacientes,aguda%2C%20glomerulonef ritis%20o%20nefropat%C3%ADa%20cr%C3%B3nica