HISTORIA DE LA MODA

Page 1


INTRODUCCIÓN El estilo y la moda al vestir son componentes importantes de nuestra vida. Siempre da curiosidad mirar al pasado, y viendo los trajes antiguos podemos entender mucho acerca de la vida de la sociedad y de la época en general. La moda es un reflejo de los cambios sociales, políticos y culturales que tienen lugar alrededor del mundo. El uso de la ropa se remonta a hace miles de años; sin embargo, el concepto de moda como tal empezó en el Renacimiento. En este portafolio podemos ver cómo y cuál era la moda en otras épocas y como ha cambiado a lo largo de los años.

¨LA MODA SIEMPRE VUELVE¨


EDAD MODERNA Renacimiento, Barroco y Rococรณ Portafolio


Renacimiento Comenzó en Italia en la ciudad de Florencia, la cual se conoce como la cuna del Renacimiento. La moda era un pasatiempo de las personas acomodadas, pero también durante el renacimiento llegó a ser preocupación de la próspera clase media

. • Las mujeres solo se maquillaban con colorete y con carmín para los tonos rosados de la cara • Aparecen los postizos, especialmente en forma de trenzas y moños muy elaborados, las redecillas, las coronas y joyas entrelazadas en el cabello • El concepto de lujo que se manifiesta por la utilización de tejidos más ricos en texturas (Terciopelo, brocado, damasco) y coloridos


Traje en Italia • Claroscuro. • Sottana: Vestido por debajo • Camisa • Vestido por encima o Romana • Silueta doble cónica • Mangas muy amplias • Escote Cuadrado. • Cuchilladas

Traje en España

• • • • • •

Cuello Alechugado Saya Española Cuerpo Baquiña Verdugado Español Gran vestido o Ropa


Traje en Inglaterra

• Tocados rígidos y amplios • Corset sobre falda y mangas amplias • Tocado estilo tudor • Aparición del Encaje • Cuello alechugado • Gorgueras • Cuchilladas • Aparición del Abanico y pañuelo • Verdugado • Guardainfante • Basquiña


Indumentaria Masculina

• Camisa Fina • Calzón • Calzas (Iguales o partidas) • Bragueta • Jubón • Jacket o Cuera • Gown o Chamarra • Culottes o Greguescos • Medias atadas o calzas • Zapatos pico de pato o Escarpín • Sombrero de fieltro con pluma o sombrero alto • Gorguera hacia fin de siglo • Mantos


Zapatos

• Zapatos Pico de Pato • Chapines


Barroco El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc. y se caracterizó por la ornamentación excesiva.

Indumentaria Femenina


• • • • • • • • • • • • • • •

Garceta Carcán Guantes Cuello Médici Ropón Abanicos Faldas Tambor Verdugados Pecheras o Petos Escotes muy amplios Mangas acuchilladas Escotes bote Faldas Levantadas Escotes con Fichú (Bandas de Encaje) Faldas Manteaux (Con cola recogida sobre el brazo)

Indumentaria Masculina


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Valona Hombreras Sombreros de Fieltro Calzón Greguescos Ligas con rosetón o moños Hebillas Zapatos con taco, punta cuadrada o redondeada Ferreruelos Jubones Medias de seda Bandas caídas Guates Puños de encaje Gorguera al cuello de banda caída Estilo militar: Mosquetero Botas Sombreros de fieltro con plumas Excesivo uso de cintas, moños y volados de encaje Tahalí Cabello largo y rizado o Pelucas Zapatos con moño


• Canons • Rhinegrave • Cravats o Corbatas

Rococó Es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760. El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.


Vestido a la Francesa

• • • • • • • •

Corsé muy ajustado Lazos en el cuello Vestido flotante (amplio, suelto, no marca la cintura) Cabello empolvado Cuello de encaje o cintas Escote pronunciado Tontillos Mangas pagoda


Vestido a la polonesa El vestido a la polonesa de este periodo tuvo su origen en los cĂłmodos y rĂşsticos trajes usados por las campesinas para sus faenas diarias con el ganado, por este motivo algunas veces se le llamaba "lechera".

Consta de falda fruncida en tres partes, hacia arriba, mediante un cordĂłn deslizante que deja ver las enaguas y los tobillos debajo de la sobrefalda, lo que le hace muy practico para caminar al aire libre.


Vestido a la Inglesa Hacia 1760 se empezaron a notar las primeras tentativas de un nuevo estilo que consistió en la decadencia del estilo de la Corte francesa y en una creciente influencia de los trajes de "campo" ingleses, que era una tendencia que se decantaba por la simplicidad. Este constaba de dos piezas, la bata y la falda. Al ser, este tipo de trajes, tan escotados solían usar las señoras un pañuelo para cubrirse los hombros y el escote y se llamaba "pañuelo de modestia".


Indumentaria Masculina

• • • • • • • • •

Calzón corto debajo de las rodillas Camisa blanca manga larga Chaleco abotonado Casaca Medias blancas Zapatos de tacón Pelucas diferentes Sombrero de dos o tres puntas Batón




El uso de pelucas en los hombres comenzรณ a ser muy popular a fines del siglo XVII, durante el reinado en Francia de Luis XIV โ ข PELUCAS MASCULINAS BLANCA


EDAD MODERNA Neoclรกsico y Romanticismo Portafolio


Neoclásico Neoclásico significa un regreso a las formas clásicas, surgió el gusto por el descubrimiento de dos ciudades romanas; Pompeya y Herculanes. El Neoclasicismo abarca desde finales de la Revolución francesa (1789) hasta la boda de Fernando VII y María Cristina, en 1829, ya que entonces empezaría a llevarse las nuevas modas importadas, de nuevo, de Francia llegando de esta forma el Romanticismo.

• Revolución francesa Francia: fin de exceso y frivolidad burguesía • Revolución industrial Inglaterra: Lino y algodón capitalismo • Ruinas de Pompeya y Herculano Italia: culto a la antigüedad racionalidad.


Indumentaria en la Revolución Francesa

• Vestido redondo, de una sola pieza. • No utilizaban corsé. • Marcaban el busto con elástico o una cinta.


Indumentaria Masculina • Llevaban cuellos altísimos que prácticamente los envolvían hasta la boca • Corbatas muy anchas • Chalecos de colores estridentes • Calzones • Cabellos cortos • Flequillos y largos bucles • Gorrete lastrado de plomo


La Revolución Francesa fomentó una nueva estética en la indumentaria que prefería el simple algodón antes que la refinada seda. El linón, una tela de gran calidad parecida al lino, hecha con un delicado y fino algodón, se puso de moda por su ligereza y transparencia. Otras similares como el percal, la muselina y la gasa le siguieron los pasos.

El fino vestido de muselina no era protección suficiente contra los rigores del invierno europeo, así que los chales y el bolero o Spencer pronto se pusieron de moda.


Otra moda popular de la época era el redingote, una chaqueta con doble cuello de solapa, que se usaba para viajar y montar caballo.

• utilizaban un tipo de bolso pequeño con cordones el cual se llamaba ridículo


Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en Reino Unido a final del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

La música • Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven. • La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.

El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a los exótico y lo extravagante, buscando inspiración en culturas bárbaras o exóticas o en la Edad Media, y no en Roma o Grecia.


Vestimenta Femenina Primer período: 1820-1850, permanencias del período neoclásico y progresivo cambio hacia cinturas más marcadas.

• cintura marcada • mangas abultadas • Todavía conservando silueta del neoclásico, pero ya inclinándose hacia una silueta más marcada.


DiseĂąo de 1824, la falda comienza a volverse triangular, la cintura todavĂ­a es alta.


• Los peinados y los sombreros se hicieron más grandes, para compensar y equilibrar las voluminosas mangas y los generosos escotes • Se decoran con plumas, flores artificiales y pedrería • Aumenta la complejidad de los peinados, con bucles que caen sobre la frente y un recogido en la parte trasera • Se vuelve a valorar la tez pálida con lo que vuelven a utilizarse polvos para emblanquecer el rostro y los hombros.

Diseños del primer periodo, uno abierto y otro cerrado, los dos con cintura marcada y forma de reloj de arena.


• 1830 mangas más amplias • Escote bote deja ver los hombros • Falda mas acampanada • Cintura bien ceñida • Peinado de trenzas sobre el rostro • Colores más oscuros • Medias decoradas • Crinolina


Vestimenta Masculina Indumentaria masculina sin demasiados cambios. • Pantalones anchos y largos, por debajo de la cintura y ajustados • Redingote


Segundo período: 1850-1870, máxima exageración del estilo romántico, faldas muy amplias y clara silueta de reloj de arena. A partir de 1830 la moda evoluciona hacia una progresiva reducción de la cintura, hacia el aumento del volumen en las faldas y su alargamiento hasta barrer el suelo y hacia la desaparición de las mangas jamón que dejan de estar de moda y se vuelven más sencillas. • Faldas más abultadas con volados • Abrigos amplios • Enaguas colocadas debajo de la falda, que hacían del vestido una prenda muy pesada incómoda y poco manejable.


• Escotes muy prominentes • Muchos estampados

La incomodidad y el peso generado por estas enaguas, llevaron a la aparición del miriñaque o crinolina en 1856.


Vestimenta Masculina La moda masculina se angosta en la cintura tambiĂŠn, los pantalones se estrechan y se comienzan a usar monĚƒos en lugar de paĂąuelos.


Tercer período: 1870-1890, decadencia de las formas típicas del Romanticismo, el volumen se mantiene solo en la parte trasera del vestido. • Uso del polisón • parte delantera plana


Diseño abultado atrás y recto con muchos volados adelante

Calzado típico de la época


Vestimenta Masculina • • • • • • •

sombrero de copa camisa chaqueta pantalón (calzón) bota alemana redingote bastón


EDAD CONTEMPORANEA Portafolio


FINALES SIGLO XIX • Se inventó el bombillo • Invención de la radio y teléfono • Primera publicación de la revista Vogue


Indumentaria Diseñadores CHARLES FREDERICK WORTH (Padre de la alta costura) • • • • • •

CREACIÓN DE LA ETIQUETA CON SU NOMBRE DISEÑOS REALMENTE ÚNICOS CREABA COLECCIONES POR AÑO. CREÓ LA FIGURA DE MODELO CREACIÓN DEL LOOKBOOK IMPUSO EL “COMO” Y CON QUÉ” CREANDO LOOKS COMPLETOS. • CREÓ LA CÁMARA DEL VESTIDO

Líneas sencillas pero atractivas; redujo la crinolina de modo que la falda caía plana por la parte delantera y recogió el exceso de tela por detrás.



AĂąos 20 Formas y estilos (silueta en forma de S)


Paul Poiret (dice adiós al corset) Fue uno de los más revolucionarios e imaginativos creadores de modas de comienzos del siglo XX. TRANSFORMÓ TOTALMENTE LA SILUETA FEMENINA, HASTA 1900 ERA CEÑIDA HASTA LA EXAGERACIÓN.


Coco Chanel (de las diseñadoras más importantes)

• 1920 Impuso el pelo corto y los pantalones. • 1921 Creó el perfume que más se vendería en el mundo. Chanel no. 5 • 1922 Se atrevió a ponerse al sol dando origen a la moda del bronceado. • 1924 Lanzó el clásico vestido Negro, simple y austero • 1930 Lanzó la cartera bandolera Simultáneamente con el twin-set.


Indumentaria Masculina Los hombres utilizaban trajes holgados.

Referencias de los aùos 20 • Las chicas del cable


Años 30 y 40 • Cabello con ondas • El Tailleur Pieza clave de la ropa diurna de todas las clases sociales. • Oxford shoes


BALENCIAGA Un estilo seco, de corte preciso y despojado, basado en el color negro.


TIEMPOS DE GUERRA La Guerra Modificaba la moda, el racionamiento de todo, incluso de las telas para vestidos y ropa en general. Los trajes sastre con aire militar con hombreras que le daban ese toque masculino.

SOMBREROS EXAGERADOS Y GRACIOSOS PARA AVENTAR LA NEGRURA DE LA GUERRA


SALVATORE FERRAGAMO

El zapato de los sueños 1938 Eran de cuero dorado con degradé de gamuzas rojas, verdes, naranjas y grises.

Años 40 Christian Dior fue un éxito mundial


VUELTA DE LA FEMENEIDAD Los modelos eran estrechos en la espalda y el busto, y las faldas se ampliaban con exageraciรณn para la tarde y noche. Se utilizaban hasta 30 metros de tela para las faldas plisadas.


Años 50 ELVIS PRESLEY, JAMES DEAN Y MARLON BRANDO SE CONVIERTEN EN ÍDOLOS JUVENILES

• Influyen en los diseños de moda para hombre


Marilyn Monroe Icono de la moda de los aĂąos 50 y sĂ­mbolo de la belleza y sexualidad


Se había puesto de moda la ropa extravagante. las mujeres vestían faldas o vestidos largos o por debajo de la rodilla, con volantes o fruncidos, las de alta sociedad llevaban sombrero y guantes, usaban zapato de tacón alto, no se pintaban mucho solo los labios que normalmente era color carmín, casi todas llevaban pelo largo recogido en moño o con pizas a los lados, también se usaban trajes de chaqueta tipo sastre y abrigos más bien flojos y por supuestos siempre llevaban bolso a juego con zapatos que casi siempre era de color negro. Los estampados eran de mariposas y de flores.

Vestido tipo coctel


• El Bikini era el boom en los años 50


Años 60 ANDY WARHOL Icono en los 60

TWIGGY Icono de los 60


DISEÑADORES Rabanne

Yves Saint Laurent


Formas y estilos • Faldas con forma de saco y a la altura de la rodilla y trajes de Chanel. • Sombrero sin alas • Corte de pelo llamado a lo paje


• Mini faldas


• Botas Kinky


Vestimenta Masculina • El traje sastre italiano para el hombre


Años 70 LOS ANGELES DE CHARLIE Icono en los 70´s


DISEÑADORES RALPH LAUREN

CALVIN KLEIN DIANE


Forma y Estilo • • • •

Vestían según su personalidad. Variedad de tendencia Maxi falda Pelo largo


• El pantalón con pata de elefante fue el Boom en los años 70


Vestimenta Hombre • El color y la vistosidad vuelven a la ropa para hombre. • Triunfan los jersÊis, la ropa de punto y las superposiciones


Años 80 • Se dice que son los Barroco en este nuevo siglo • Los años 80 se definen como ironía y desenfado • Popularizan los distintos estilos de la juventud


Forma y Estilo • • • •

La moda se alía con la música Ropa Punk, antimoda, bondage y fetiche Moda urbana Prendas unisex


• • • •

Cuerpo en forma Les gustaba deporte Jersey Ajustado Una moda muy atrevida

Madonna icono de los 80´s


• Utilizaban hombreras • Power Dressing


Años 90´s • • • •

Moda del Neoliberalismo Minimalismo Grounge Britpop


• Estilo Grounge


• GLAMOUR FRENTE A LA MODA CONCEPTUAL Y EL ESTILO HIPHOP


• Regreso del Vestido cortado al Bies • Tacones altos • Estilos femeninos


CREACIÓN DE MARCAS


Inicios siglo XIX (AÑOS 2000) DISEÑADORES • • • • • • •

John Galliano Alexander McQueen Marc Jacobs Stella McCartney Tom Ford Michael Kors


ICONOS DE LA MODA


• • • • •

Pantalones cintura baja Blusas cortas Pañuelos Mini faldas Pantalones anchos



EDAD CONTEMPORANEA Parte 2 Portafolio


AĂąos 2010 al 2020

2010

2013

2016

2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.