Arquitectura Neoclásica

Page 1

2022-I

HECHOS HISTÓRICOS

Arquitectura del Siglo XIX

El Neoclasicismo, nació alrededor del S.XVIII (Francia) como reacción al Rococó. 1

2

Hacia nales del S.XVII, en Europa dominada el arte barroco.

3

Surgen detractores de tales estilos, los consideraban excesivos y recargados (fanatismo religioso). En ese contexto surge el Neoclacisismo, con un programa propio.

La aparición de la Ilustración o el Iluminismo.

1747

1755

4

Se trató de una reacción contra la tradición artística anterior, proclamando una "revolución" estética.

1787

Museo del Prado de Juan de Villanueva.

1768

1781

1784

Fundación de la Royal Academy de Londres.

02 EL NEOGRIEGO

EL PALLADIANISMO

Movimiento inglés de inspiración renacentista.

Movimiento inglés y norteamericano inspirado en Grecia.

1800 1798

El íncubo de Fussli

1788

El juramento de los Horacios de David.

1799

La familia de Carlos IV de Goya. Napoleón cruzando el San Bernardo de David.

Canova proyecta el Monumento funerario a María Cristina de Austria.

1815

Muerte de Boullée.

Muerte de Piranessi

1830

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

02

El neoclasicismo desea imitar preferentemente los conceptos estéticos del arte griego porque los considera superiores, más puros que los del arte romano.

FORMALES

Que tenía una cierta orientación al eclecticismo.

Doble Revolución La Revolución Industrial junto a la Revolución Francesa.

Las tres Gracias de Canova.

03 EL «BEAUX ARTS»

20 22

UNASAM-FIC-EPAU

Predomina la imitación sobre la invención.

¿CUÁLES FUERON SUS TENDENCIAS? 01

Historia de la Arquitectura IV

Las obras neoclásicas cuentan con características y referencias a la arquitectura clásica romana y griega.

Reexiones sobre la imitación del arte griego.

Descubrimiento de las Ruinas Pompeya.

ARQ NEOCLASICA

AGOSTO

01

Peñaranda Quito, Jimena Ivon 181.3602.038

Docente: Arq. Lady Zamora Terrones

Equilibrio. Proporción. Simetría.

ESPACIALES

Referente de la democracia (EE.UU). CONSTRUCTIVAS

02

TECNOLÓGICAS

Los materiales fundamentales eran:

Piedra

Mármol

01

Las cubiertas suelen ser abovedadas (arcos, bóvedas de cañón y cúpulas) inspiradas en el arte romano.

Hierro

SOPORTES

En cuanto a los soportes, aunque se emplea el muro, el pilar y la pilastra, el elemento de soporte principal es la columna. Se recuperan los órdenes clásicos, sobre todo, el dórico. Gran inuencia de los órdenes griegos más puros.

Rechazo de la compenetración de las plantas y volúmenes.

04

En el interior, guirnaldas, medallones, grutescos y esnges a lo pompeyano.

Estructuras adinteladas con entablamentos y frontones triangulares poblados de estatuas.

03

05

Los edicios guardan proporciones basadas en volúmenes geométricos y simétricos.lo que facilita el ser vistos desde distintos ángulos (exentos)

Desarrollo de fachadas estáticas y pórticos con columnas, a partir de los templos clásicos.

02 Simplicidad espacial y

compositiva: las líneas rectas dominan sobre las curvas.

03 No interrumpe las líneas ni suaviza los contornos.

CONTEXTUALES

Se levantan muchos tipos de edicios que reejan una sociedad moderna.

Carácter didáctico y moralizador Renovaciones sociales

Su propósito fue la educación y la moralización de la sociedad, con miras a la construcción del proyecto moderno.

Columna dórica

URBANISMO

L_1

01

A los habituales palacios e iglesias, se le añaden: museos, bibliotecas, teatros, observatorios, bancos, monumentos, etc.

Preocupación por el urbanismo, promoviendo una mayor uidez en las comunicaciones urbanas

HIGIENE

Dotando a las ciudades de espacios verdes para ocio de los ciudadanos.

=

CEMENTERIOS PÚBLICOS

Los enterramientos eran desviados hacia la periferia de las ciudades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.