HISTORIA DEL ARTE

Page 1

“LA EVOLUCiÓN DEL CARTEL Y LAS VANGUARDiAS ARTÍSTiCAS A PRiNCiPiOS

VALET IVÁN - 2° AÑO

DiSEÑO GRÁFiCO

- HiSTORiA DEL ARTE Y DEL DiSEÑO iii

DEL SiGLO XX”

Surgio en Alemania una escuela reduccionista de Diseño Gráfico.

Lucian Bernhard, joven autodidacta ganó en 1905 el concurso patrocinado de las cerillas Priester, su proyecto se resumía a la imagen del producto simbólico básico y el nombre de la marca, esta idea se convirtió en un estilo llamado “Plakastill” estilo cartel.

A partir del Plakastill, Alemania ya no considera el cartel como un arte sino como un medio de comunicación, parecido a un telegrama.

EVOLUCIÓN DEL CARTEL

Representantes:

Lucian Bernhard. Rudi Erdt. Julius Gipkens.

La primera vanguardia.

Liderada por Henri Matisse y sus amigos

André Derain y Maurice de Vlaminck. Fue un movimiento corto, sin teorías ni manifiesto que agrupaba pintores con preocupaciones comunes, el rol primordial que se debía dar al color. Se funda en la exaltación del color puro, sin mezclas ni medios tonos.

VANGUARDIA ARTÍSTICA

Representantes: Henri Matisse, Pintor.

André Derain, Pintor. Maurice de Vlaminck, Pintor.

Trata de expresar el mundo más que de mostrarlo realmente.

Se buscaba la destrucción reglas y la espontaneidad del acto creativo. Existieron dos grupos:

Se interesan en el paisajes en particular pero también en la vida urbana. Refleja una visión pesimista de la realidad en las vísperas de la Primera Guerra Mundial.

Está representado principalmente por dos artistas: Vassily

Kandinsky, Franz Marc y Alexei von Jawlensky. El nombre proviene de la pasión de Kandinsky por los jinetes y la de Franz Marc por los caballos.

“Mujer con Sombrero” Henri Matisse “Mujer con Sombrero” Henri Matisse Lucian Bernhard “Cartel para una exposición de aviones enemigos capturados” Julius Gipkens 1917

“Dinamismo del ciclista” Humberto Boccioni

VANGUARDIA ARTÍSTICA

Fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifiesto del Futurismo.

Buscaban representar el movimiento, la energía y la secuencia cinemática, sobre el plano formal en pintura fue tributaria del cubismo.

El futurismo emplea diferentes técnicas: colores resplandecientes, el divisionismo, la abstracción y desmaterialización de objetos, la multiplicación de lineas y detalles, el simultaneismo, lineas de fuerza, formas y colores para generar ritmos.

Representantes: Humberto Boccioni. Giacomo Balla. Aleksandra Ekster.

Movimiento encabezado por Pablo Picasso y Georges Braque.

Surge de la obra “Las señoritas de Avignón”. El cubismo fue evolucionando y tuvo 3 períodos. Unidad del lienzo y volumenes en dos dimensiones.

VANGUARDIA ARTÍSTICA

Se aclara la cuestion del espacio para convertire en una desconstruccion del proceso perceptivo.

Una reflexión estética sobre diferentes niveles de referencia a la realidad.

Representantes: Pablo picasso, Pintor. George Braque, Pintor. Juan Gris, Pintor.

“Las señoritas de Avignon” Pablo picasso

VANGUARDIA ARTÍSTICA

“La fuente”

Movimiento artistico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año de publicacion de manifiesto inaugural escrito en 1916 por Higo Ball. Antes de este año ya habian tenido lugar algunas manisfestaciones artisticas que pueden calificarse como dadaístas como los Realy Made de Marcel Duchamp.

Representantes: Tristán Tzara. Morton livingston Schamberg. Kurt Schwitters. Arthur Garfierld Dove.

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia entre 1915 y 1916. Fue fundado por Kazimir Malévich.

Búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.

VANGUARDIA ARTÍSTICA

“Suprematismo” Kazimir Malévich

Marcel Duchamp

El nombre de “neoplasticismo” procede del holandés y significa “nuevo arte”, y se acuñó para describir la pintura abstracta de Piet Mondrian y sus filosofías idealistas.

Fue una revista de arquitectura, arte y diseño. Grupo y revista que tenían como líder al artista, diseñador, arquitecto holandés Theo Van Doesburg y al pintor Piet Mondrian.

De Stijl fue uno de los movimientos que constituyó la base del Movimiento Moderno, del racionalismo y funcionalismo en el diseño. Buscaba la creación de un arte y diseño total.

La Bauhaus fue la primera escuela de arte moderna en la que se combinó la formación en las bellas artes y en el diseño.

En la Bauhaus se analizaron, se fusionaron y se aplicaron las ideas de todos los movimientos vanguardista para la resolución de los problemas del diseño y la producción al mismo tiempo que se desarrollaron pedagogías innovadoras.

El funcionalismo como principio teórico y estético. Al principio de "verdad del material" se agrega el principio racionalista: que la forma debe reflejar sólo la función del objeto. La función determina la forma y el material, la estética del objeto. Por lo tanto, la funcionalidad y la reproducibilidad se convirtieron en los dos estándares de actividad en la escuela.

“Composición - Diseño de silla del movimiento” De Stijl

Sede Weimar (1919-1924)

La influencia de László Moholy-Nagy, (1923)

Sede Dessau (1925-1932)

La Nueva Tipografía (1928), Tschichold.

Sede Berlin (1932-1933)

Representantes:

Walter Gropius, Fundador. Johannes Itten.

Hannes Bayer. Láslo Moholy Nagy. Wassily Kandisky. Paul Klee.

Joost Schmidt
VANGUARDIA ARTÍSTICA
VANGUARDIA ARTÍSTICA

Como el suprematismo, el constructivismo estuvo inspirado por el cubismo y el futurismo.

Un movimiento artístico que triunfó en la Rusia de los años 20 del pasado siglo.

La pintura, el diseño gráfico, la fotografía o el cine nos muestran su influencia, pero fue en la arquitectura donde encontró su aplicación más concreta y más revolucionaria.

Representantes: El lissitzky. Aleksandr Ródchenko. Vladimir Tatlin. Eisenstein.

Se definió como un sólido estilo decorativo, elegante y sofisticado, se caracterizó por la multiplicidad de materiales, la geometrización

decorativa, el zig-zag, el exotismo y la estilización. Dominó todos los ámbitos, moda, diseño, industria, arquitectura. Los carteles reflejaron una multitud de tendencias, incluyendo el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y entre todo el estilo Art Déco.

VANGUARDIA ARTÍSTICA

El movimiento surge del rechazo de los excesos decorativos y ornamentales que consideraba propios del arte burgués. Frente al neoclasicismo y el Art Nouveau imperantes en el resto de Europa ellos van a crear un arte basado en la simplicidad, las líneas puras y las formas geométricas, inspiradas por el cubismo y el futurismo.

“La torre TatlinMonumento a la tercera Internacional” Vladimir Tatlin

“Vencer a los blancos con la

EVOLUCIÓN DEL CARTEL

Representantes:

E. Mcknight Kauffer.

AM Cassandra.

Jean Carlu.

Paul Colin.

Austin Cooper. Joseph Blinder.

cuña roja” El Lissitzky Austin Cooper Cartel de 1925 AM Cassandra Cartel de Festival 1924, Joseph Blinder Cartel de 1925 Paul Colin

VANGUARDIA ARTÍSTICA

El manifiesto define al surrealismo como: sustantivo masculino, automatismo psíquico puro mediante el cual se pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento.

“Sur realisme” lo que está por encima de la realidad. El surrealismo no fue un estilo ni una cuestión estética, sino una manera de pensar, una forma de sentir y un estilo de vida.

Representantes: Max Ernst. Salvador Dalí. René Magritte.

“La persistencia de la memoria” Salvador Dalí

Jan Tschichold enfatizó tres principios fundamentales en su obra "La nueva tipografía": claridad, composición asimétrica y uso funcional del color.

László Moholy-Nagy, inspirado por la tipografía y la fotografía, impulsó la exploración de la comunicación visual en la Bauhaus, fusionando ambas artes.

Leyendecker, reconocido por sus carteles y el icónico Arrow Collar Man, reflejaba la sociedad y una imagen idealizada a través de su obra.

Herbet Bayer introdujo innovaciones notables en el diseño tipográfico, siguiendo líneas funcionales y constructivistas, incluso creando una letra universal.

Herbet Matter amplió el uso de la fotografía en el cartel publicitario, empleando nuevas grillas asimétricas y combinando lo racional con lo sensible.

“Interior Holandés” 1928 Joan Miro “Los Amantes” 1928 René Magritte.
EVOLUCIÓN DEL CARTEL
Herbert Matter Alexander Rodchenko 1937 Herbert Bayer 1925

DEL CARTEL

Las artes y el diseño gráfico en Estados Unidos estaban dominados por la corriente tradicionalista con imágenes ilustrativas, narrativas y anecdóticas

Buscaba reflejar las tradiciones de una sociedad conservadora.

El nuevo realismo norteamericano muestra el paisaje americano rural o urbano, la América profunda y regional.

Inspirados en el constructivismo ruso: Fotomontaje tradicional, formas planas y colores.

Lester Beall, 1937 Portada de P Lester Beall, 1938 Portada para Fotograbad Lester Beall, 1937 Cartel de la Rural Electrification Administration
EVOLUCIÓN

TRABAJO REALIZADO POR IVÁN VALET

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.