Revista UBA- Ivan Raga

Page 1

REVISTA UBA ¡Una obra de arte para la creatividad y crecimiento! UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Avenida Intercomunal c/Avenida Universidad. San Turmero 2110, Av. Intercomunal Santiago Mariño, Turmero, Aragua 0243-2650100 caja.ciauba@uba.edu.ve Evento stand sobre la cultura este 23 de marzo!
¡Unaobradearteparala creatividadyel emprendimiento!

Estudiantesnoestancontentos conlasinfraestructurasyla imagendelauniversidadUBA

Los estudiantes de la UBA han percibido una pobre imagen en los edificios de el establecimiento universitario, llegando a ser un gran descontento paralos estudiantes.

La Universidad Bicentenaria de Aragua a mantenido un buen numero de inscripciones y un buen numero de estudiantes activos, lo que lleva a que el establecimiento universitario tenga un buen margen de ganancias pero algo que no se a reflejado bien, sucio negro en los edificios, falta de mantenimiento en algunos edificios de la sede deAragua como la de derecho, donde se a especulado que los aires acondicionados no han funcionado bien, igualmente en el caso de los baños.

Algunas de las sedes de la organizacion universitaria de la UBA tampoco es que se salven, por ejemplo la sede de San Fernando de Apure no cuenta con estructuras avanzadas o de igual clase que la sede de Aragua, lo que deja una gran evidencia del descuido de los altos mandos de la universidad hacia sus instituciones.

La UBA podra tener un gran prestigio pero eso al ganarselo se tiene que mantener para seguir en lo alto, cuidadando de sus estructuras y de entregar el mejor servicio.

1- Directorio pag. 05

I N D I C E

2- Introduccion pag. 06

3- Desarrollo pag. 07-08

4- Conclusion pag. 09

5- Anuncio Publicitario pag. 10

6- Creditos pag. 11

7- Referencias manual UBA pag. 12

Directorio

Rectorado

Dr. Basilio Sánchez Aranguren

Vicerrectorado Academico

Dr. Manuel Piñate

Vicerrectorado Administrativo

Dr. Gustavo Sánchez

Secretaria General

Dra. Edilia Papa

Decanato de la Facultad de Ingeniería

Ing. Cristina Rojas, MSc.

Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Abog. Nelson Sánchez, MSc.

Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Dra. Zoricar Ojeda

Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado

Dra. Milagro

Ovalles

Decanato de Emprendimiento

Dr. Rodolfo Piña

Decano de Relaciones Internacionales

Dr. Julio César Pineda

La educacion a distancia en venezuela y su regulacion

La Educacion a distancia es una modalidad academica donde se ha utilizado nuevos metodos de estudio y aprendizaje gracias al avance de la tecnologia y la comunicacion, estos nuevos metodos han ayudado a los estudiantes, profesores y a universidades venezolanas a desarrollarse en programas de estudio entregando mejores ofertas de estudio de pregrado y postgrado.

La educacion a distancia se refiere a una estrategia educativa que funciona a base las nuevas tecnologias y de estreategias pedagogicas flexibles, donde las condiciones de tiempo, espacio y la ocupacion no serian de un modo muy limitante y tampoco perjudicial para el aprendizaje, comparado al metodo presencial donde suele ser un poco mas perjuicioso en esos aspectos.

La educacion a distancia en Venezuela empezo en los años 60s por el Instituto nacional de Cooperacion Educativa incluyendo tambien el Instituto de mejoramiento profesional del magisterio.

Mas adelante, en 1993 la Universidad Catolica

Andres Bello creo el Centro para la Aplicacion de la Informatica (CAI) la cual esta formada por tres unidades La Web, La Tecnica y la Academica y en resultado de esto se creo en 1999 la "VirtualUCAB" con experiencias semipresenciales bajo el nombre de EDUCAB 2000

La Universidad del Zulia en 1977

la Facultad Experimental de Ciencias decidio ofrecer asignaturas de ciclo general, con el nombre de estudios Universitarios Supervisados (E.U.S) , tretandose de lleno a la educacion a distancia.

En 1997 con las nuevas instituciones de Nueva Esparta, en 1998 con la UCV, ULA y la UNESR, en 1999 la UCAB, en 2000 la UDO, en 2001 la LUZ y la UNA en 2022. con la Universidad de Tachira, La Universidad Fermin Toro y la Universidad Experimetal de Franciasco de Miranda se sumaron a este nuevo metodo educativo

La regulacion de la Educacion Superior a distancia dentro del Sistema de Educacion Universitaria de la Republica Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentacion legal clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos asociados a los plantemientos relacionados con la Educacion Superior, para ello es necesario aprobar esta normativa

Actualmente se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para la Educacion Universitaria a distancia , la cual ha sido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Nucleo de Vice-Rectores academicos de la Republica Bolivariana de Venezuela, donde se encuentra en proceso de validacion y aprovacion por las instancias ministeriales. para unificar los criterios.

La Republica Bolivariana de Venezuela busca en sus estrategias incorporar las TIC en su sistema educativo, tambien fortalecer la investigacion sobre la modalidad a distancia y sacar provecho a nuevos modelos pedagogicos de la Educacion Superior buscando mas eficacia y equidad , la inclusion y universalizacion de la educacion con el ampliamento de la matricula

En conclusion, la educacion a distancia busca con el acompañamiento de las TIC en tener una mayor eficacia y comodidad a la hora del aprendizaje, que se desarrolle a traves de un modelo semipresencial y indenpendiente.

Se debe hacer una inversion en las nuevas tecnologias y infraestructuras donde se pueda tener este tipo de aprendizaje, para que cada vez se tenga un estudio indenpendiente y autonomo, para esto se tiene que evidenciar un desarrollo no solo como institucional, sino como pais, Venezuela al no ser un pais desarrollado, le es mas dificil obtener estas nuevas tecnologias y habran menos posibilidades de desarrollar mas e invertir en la educacion a distancia.

Este 23 de marzo Expo cultural de Venezuela!

Muestras de la cultura venezolana y mas!

Con bailes como flamenco, Sebucan y Maremare

Ven y asiste!

CREDITOS

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Director de la revista

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Comite Editorial

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Publicista

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Diseño de Portada

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Redactor

Ivan Fabrizzio Raga Diaz

Diseño y diagramación

Revista Académica de la Escuela de Publicidad y Mercadeo

Edición 01 / marzo 2023

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Joaquin de Turmero, Estado Aragua

Referencias

Universidad Bicentenaria de Aragua

"Fundamentacion legal de la Educacion de Venezuela". (Aula virtual de la Universidad Bicentenaria de Aragua)

https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/ trimestre/my/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.