1 STUDIA HERMETICA JOURNAL (ISSN 2174-0399)
[NEWSLETTER, III 2013]
Sapere aude, Incipe ; qui recte vivendi prorogat horam. rusticus expectat dum defluat amnis : at ille labitur, et labetur in omne volubilis aevum. Horacio, Ep., I, 2, 40.3.
Estimados colegas: Gracias a vuestro apoyo y trabajo, Studia Hermetica Journal (SHJ) emprende desde el año 2011 una travesía que le ha llevado a publicar dos números introductorios, dos números monográficos especiales, y dos boletines literarios, así como a convertirse en la plataforma de un curso de postgrado universitario y en fin, en uno de los pilares fundamentales, junto con la prestigiosa Revista Azogue, del estudio académico del hermetismo y sus corrientes asociadas en España y el mundo hispanohablante. La fase inicial de nuestro proyecto fue clausurada durante el pasado año 2012, y actualmente estamos embarcados en una costosa y lenta actualización, que pasará por la publicación de dos números académicos más, uno dedicado al ocultismo decimonónico y otro al concepto de materia en la Antigüedad, así como un número especial dedicado a la vis imaginativa y artística del hermetismo. La materialización de alguno de estos proyectos en curso acontecerá en algún momento entre finales del presente año 2013 y los comienzos de 2014. Asimismo, SHJ expande sus fronteras con un nuevo subdominio y sección de la revista, dedicados exclusivamente a su vocación creativa y ético-estética: eXcogito (eXc). Un tributo y una reformulación de las vanguardias desarrolladas durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del pasado siglo XX, con especial referencia al Simbolismo y al Expresionismo. Los números especiales emanados de esta nueva sección se encauzarán bajo el concepto de eXc dossier, que consistirán precisamente en aquellos ensayos artísticos y filosóficos originales publicados por nuestros colaboradores. Actualmente SHJ es una revista online “libre” y gratuita, sometida a la revisión por pares de nuestro comité científico y cualesquiera colaboradores externos que deseen prestarnos sus conocimientos y experiencia, y entre nuestros apoyos académicos, tanto directos como indirectos, se encuentran la Revista Azogue, la SEHA (la Sociedad Española de Historia de la Alquimia), y las Universidades de Málaga, de Granada y de la Rioja. Por supuesto, en ocasiones puntuales hemos recibido el apoyo y aliento de miembros de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid y de la Universiteit van Amsterdam. Debemos citar igualmente a la editorial Herder, que continúa apoyándonos con su logo y con una generosa y constante donación de libros. Por otra parte, SHJ viene prestando asesoramiento científico desde hace años a numerosos profesionales y aficionados al hermetismo, y por este motivo necesita una contrapartida por parte de sus lectores. Hemos pensado que esta contrapartida podría encauzarse mediante la técnica del crowdfunding, una técnica en la que ambas partes salen ganando, y que nos ayudará a seguir adelante. Tenemos en mente contribuciones limitadas y razonables, a cambio del envío en soporte papel de la revista y de otros recursos por concretar. De esta manera, SHJ pretende formar un pequeño grupo de mecenazgo que haga uso de nuestros recursos y experiencia de una manera justa, y que nos ayude y apoye en nuestros proyectos de futuro. Un quid pro quo. Creemos firmemente que la “cultura de lo gratuito” en Internet debe evolucionar hacia una nueva dimensión colaborativa y profesional.