Boletín: «Sembrando Palabras de Vida» – edición julio 2023

Page 1

Pues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un don de Dios. No es el resultado de las propias acciones, de modo que nadie puede gloriarse de nada; pues

Dios cuenta contigo

Dios únicamente puede dar la fe, pero tú puedes dar tu testimonio. Dios únicamente puede dar la esperanza, Pero tú puedes dar confianza a tus hermanos.

Dios únicamente puede dar el amor, Pero tú puedes enseñar a los demás a amar.

Dios únicamente puede dar la paz, Pero tú puedes sembrar la unión. Dios únicamente puede dar las fuerzas, Pero tú puedes animar a los desalentados.

Dios únicamente es el camino, pero tú puedes indicarlo a los demás.

Dios únicamente es la Luz, Pero tú puedes hacerla brillar en los ojos de todos.

Dios únicamente es la vida, Pero tú puedes dar a los demás el deseo de vivir.

Dios únicamente puede hacer lo que parece imposible, Pero tú puedes hacer lo posible.

Dios únicamente se basta a sí mismo, Pero prefiere contar contigo. Pensamiento del Brasil Riforma 8.11.2013

Efesios 2:8-10

Boletín Nª 93— julio de 2023 Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Belgrano
es Dios quien nos ha hecho; él nos ha creado en Cristo Jesús para que hagamos buenas obras, siguiendo el camino que él nos había preparado de antemano.

Domingo 2 Culto en López, 19 hs

Sábado 8 Culto en Gálvez, 20,30 hs.

Domingo 9 Culto en Hogar paraAncianos El Parque: 17 hs.

Martes 11 Reunión de oración y estudio bíblico en Col. Belgrano. 20hs.

Miércoles 12 Estudio Bíblico en Gálvez, 20,30 hs.

Jueves 13 Culto en San Martín de las Escobas. 15,30 hs.

Domingo 16 Culto en López, 19 hs.

Viernes 21 Consistorio en López 20,30 hs.

Sábado 22 Culto en Gálvez, 20,30 hs.

Domingo 23 Culto en Colonia Belgrano, 10 hs.

Martes 25 Encuentro de mujeres en Colonia Belgrano, 15,30 hs

ESCUELA BÍBLICA

Colonia Belgrano: Sábados 8 y 22 de mayo de 9:30 a 11 hs

Gracias a los aportes especiales que se fueron sumando ya hemos podido cancelar el costo del cambio de cubiertas realizado al auto al servicio de la comunidad.

Ahora el objetivo es comenzar a achicar la deuda con la tesorería central que está con un atraso de unos dos meses. Seguimos contando con el aporte regular de buena parte de los miembros de la comunidad y los especiales de quienes puede hacerlo y lo hacen.

Porque “Dios acepta la ofrenda dada conforme a sus posibilidades. Dios no pide lo que uno no tiene.” 2 Cor. 8:12

CATECISMO

Gálvez: Sábados 8 y 22 desde las 19,30 hs.

“Jesús preguntó:

¿Entienden ustedes todoesto?

Sí contestaronellos. EntoncesJesúslesdijo:

Cuando un maestro de la ley se instruye acerca del reino de los cielos, se parece al dueño de una casa, que de lo que tiene guardado sabe sacar cosas nuevasycosasviejas.”

Mateo 13: 51-52

Refórmanos Señor

Damos gracias por todos los que nos procedieron en la fe.

Damos gracias por sus testimonios, por su confianza, por su entrega, y por su valentía para ensalzar lo bueno y denunciar lo malo.

Estamos hoy aquí como iglesia que siempre necesita tu reforma y tu renovación. Guíanos en este camino. Transfórmanos continuamente con Tu Gracia y con Tu Amor.

Sálvanos con la Gracia y la Fe

Tim Bobbit

Pastor at First Christian Church, New Alexandria, Virginia, Estados Unidos

Que estamos en un gran momento de cambio en el modo de ser y vivir como humanidad, ya no es novedad. Estamos inmersos en él. De pronto un estilo de vida que llevaba siglos, inició un ciclo de cambio permanente y veloz. Es como que se nos vino un tsunami. Ello nos provoca dolores, angustias, mucha incertidumbre; pero también esperanzas, aunque sean inciertas esperanzas.

La magnitud del cambio es tal que algunos la equiparan al paso de la sociedad paleolítica a la neolítica, con la revolución agraria como propulsión, o bien podría ser el paso de la edad media a la modernidad con la revolución industrial como propulsora. Hoy es la revolución tecnológica y digital las que nos están llevando a un nuevo tiempo. En lo religioso también se está dando una gran trasformación, seguramente semejante al paso del judaísmo al cristianismo.

De hecho el propio Jesús habla de ese cambio, cuando dice: “Cuando un maestro de la ley se instruye acerca del reino de los cielos, se parece al dueño de una casa, que de lo que tiene guardado sabe sacar cosas nuevas y cosas viejas.” Los maestros de la ley sabían sacar muy las cosas viejas de su larga y rica tradición como parte del pueblo israelita, y ahora eran desafiados a reconocer lo nuevo que Jesús estaba trayendo.

Todo parece indicar que la forma de vivir y testimoniar la fe que nos ha acompañado hasta aquí, está llegando a su fin. Ya pasó su momento, aunque le quede un poco más de tiempo. Pero no es el fin del mundo. Es sólo el fin de un mundo, de un modo de ser y entender la vida y a Dios en ella. La vida y su dimensión profunda continúan. Y es el gran desafío comprender lo que está sucediendo, para no encontrarnos luchando contra una realidad que ya está dada, sino para ayudar a este nuevo paso y el imperativo de volver a reinventarnos como lo hicimos en otros momentos de la historia. Muchas ideas y formas de vivir la fe están muriendo, y es inevitable que así sea. Mientras tanto, otras formas e ideas tratan de nacer, pero aún no es el tiempo, y necesitamos acompañar ese proceso.

Veamos la palabras de Jesús en su contexto. Los creyentes israelitas del Antiguo Testamento habían construido sus vidas en torno de una serie de mandamientos, leyes y rituales para saberse guiados por el plan y propósito de Dios. Por su parte Jesús se ubica y parte desde estas consepciones, pero anuncia que ahora el Reino de Dios está cerca y que es esencial renovar las antiguas normas para construir una comunidad de personas que se amen y construyan vínculos de paz y justicia. El Reino de Dios como proyecto que nos trasciende pero nos hace caminar en la dirección de construir comunidades de hermandad. Por ello, invita a sus seguidores a sacar cosas viejas y cosas nuevas y con ello construir hacia adelante.

La sociedad, y la iglesia en ella está en esta vorágine de cambios profundos y acelerados. Da miedo, pero con lo bueno que nos trae la historia, estamos invitados a construir nuevos espacios, nuevas formas, y seguir viviendo y testimoniando la fe que renueva la vida.

33. Plan Estratégico

VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

Visión:

Una iglesia unida para que el mundo crea.

Que confiesa a Jesucristo como Señor y Salvador y que anuncia el Evangelio.

Que a partir de su identidad sea una iglesia inclusiva, participativa, sustentable, afectiva y contenedora.

Sensible a las necesidades de los demás, comprometida y con presencia profética en la sociedad.

Una iglesia en la que te den ganas de estar.

Misión:

La Misión de la Iglesia Evangélica Valdense en el Río de la Plata es buscar el Reino de Dios anunciando su amor y dando testimonio de una vida en comunidad solidaria, restauradora, proclamadora de la justicia y en armonía con la naturaleza.

Valores: Libertad

Justicia

Solidaridad

Integridad Humildad Vocación Ecuménica.

La razón de ser de la Iglesia es cumplir con el mandato dejado por Jesucristo: “vayan a las personas de todas las naciones y háganlas mis discípulos...”

Mateo 28:19

Si, aunque no lo creas, Dios te llama porque te necesita. Él necesita que le ayudes a anunciar el Evangelio. Dios no elige solo a los que nosotros pensamos que están capacitados. Su misión se hace con el aporte de todos.

La tarea encargada a la iglesia es un trabajo en equipo, donde cada tarea es importante y necesaria. Es como un gran partido por jugar, donde no hay lugar para suplentes, por lo tanto tienes que ser titular

CONSULTATALLER

Haber podido participar en una instancia ecuménica después de tanto tiempo significó para mi un gran desafío. En este caso la convocatoria vino de la Red Ecuménica de Educación Teológica y fue el disparador para la concreción de una futura Escuela de Ministerios Comunitarios. Nos encontrábamos presentes representantes de la Iglesia Valdense, Evangélica del Rio de la Plata y Discípulos de Cristo. Cuando hablamos de Escuela de Ministerios Comunitarios hacemos referencia a una instancia de capacitación para laicos y laicas enfocada en elementos básicos de la educación teológica para el desarrollo de tareas en el contexto de las comunidades. La modalidad de trabajo fue en grupos. A lo largo de dos días intensos intentamos seguir las consignas del grupo coordinador. Las temáticas tuvieron tres ejes de reflexión: ver, juzgar y actuar. Previamente a la consulta se nos entregó un material base que sirvió de puntapié y orientación para el trabajo. La intención de contar con un espacio de formación académica pensado a nivel de las bases es el desafío que se nos presenta de cara al futuro de nuestras iglesias. La atención pastoral pensada a futuro indica que deberá ser ejercida por laicos y laicas, y la conducción de las iglesias igualmente. El hecho de pensar en una institución iglesia centrada en cuatro paredes y comandada por un púlpito ya no son el paradigma o modelo que la realidad impone.

Esta y muchas otras reflexiones surgieron de los debates en los grupos, algunas de ellas bastante “molestas” y a la vez desafiantes, que nos obligan a desestructurar un modelo que aparentemente ha quedado en el tiempo muy retrasado respecto a la evolución social. La formación académica debe ofrecer alternativas acordes a las necesidades comunitarias locales, a los intereses regionales y sucesivamente ampliando el campo de acción. Los contextos son tan diversos en tan pequeñas areas geográficas que implican desafíos que se parezcan mas a un grano de arena que a una gran obra ya ejecutada.

Nuestra iglesia valdense ya ha hecho punta en este aspecto implementando un programa de capacitación llamado Esfuérzate en la Gracia, del que participaron inicialmente mas de cien personas y ha generado interés en varias iglesias hermanas de sudamérica.

No debemos dejar pasar esta oportunidad pero no podemos darnos el lujo de apresurarnos. Si bien los tiempos son cortos, chances como la de esta consulta deben llevarnos a organizar un programa de estudios que sea lo mas parecido posible a la realidad comunitaria. Espero con ansias la devolución de lo trabajado por parte del equipo coordinador. Entiendo que vale la pena intentar jugársela en pos de un futuro mas incierto que palpable pero con esperanza en que la formación del laicado es la que sostendrá a la futura iglesia.

El pasado 3 de junio celebramos los primeros 23 años de vida, desde la puesta en marcha de nuestro Hogar de Ancianos de Colonia Belgrano “Residencia El Parque”. Desde ese día en que comenzamos a funcionar hasta hoy, debemos decir que como todo en esta Vida, ha habido momentos de penas, de decisiones difíciles, de despedidas, pero también muchos momentos de celebración, alegrías, reconocimientos. Y son estos momentos los que queremos atesorar en nuestros corazones.

Y hablando de reconocimientos, durante la celebración hicimos entrega de plaquitas recordatorias a tres cuidadoras que durante muchos años han brindado su amoroso cuidado a nuestros/as residentes y que les ha llegado el tiempo de jubilarse. Ellas son: RAMONA SÁNCHEZ, ZULEMA SILVA Y LUISA CASTILLO.

Además se llevó a cabo el Concurso de fotografías que venimos realizando desde el año 2010, al celebrar nuestros primeros 10 años. Este año el lema fue: PAISAJES DE MI PUEBLO. Tuvimos una buena participación de parte de la comunidad y localidades vecinas. Nuestros/as residentes también votaron la preferida, junto al público que se acercó a votar y la familia del Hogar.

Además del sorteo de la Rifa que estuvo circulando los días previos.

Con mucha gratitud finalizamos la celebración con un riquísimo chocolate elaborado por miembros de la Comisión Directiva acompañado por tortas y sándwiches donados por las familias.

Una vez más queremos agradecer al Señor de la Vida que nos acompaña a diario en esta tarea de Amor y Entrega, a las cuidadoras que con amor, dedicación y entrega brindan la contención que necesitan nuestros/as abuelos/as. A Quique, nuestro director, que se “puso la camiseta del Hogar” y está plenamente dispuesto a servir en esta amorosa obra. A la comisión Directiva y a la comunidad que siempre está apoyando con palabras de aliento, ayuda y presencia, invalorables para que esta Obra de Servicio siga adelante.

A 40 AÑOS DE LOS INICIOS DEL NIVEL INICIAL EN COLONIA BELGRANO

Este año, el jardín de infantes de Colonia Belgrano cumplió 40 años y por ese motivo los niños/as de nivel inicial de 4 y 5 años visitaron las instalaciones de nuestra iglesia donde comenzó ese sueño de enseñanza preescolar. Acompañados por la Sra. Lilián Zeballos de Stiefel realizaron el recorrido desde la escuela primaria hasta nuestro templo.

Y cuando las puertas del corazón se abren, afloran los recuerdos, las risas, los aromas, las canciones, los murmullos, las anécdotas... Y vuelve el tiempo atrás en la memoria de la "seño Lilián" para contarles y compartir su experiencia, los juegos de esa época, los materiales y mobiliario que utilizaban, las ocurrencias de sus niños, las corridas por el parque, la merienda compartida, las actividades de los días de lluvia y la diversión del otoño: jugar a hacer montañas con las hojas secas de los plátanos... Si esas plantas pudieran recordar el paso por su lado de tantos niños y tantas familias, no sólo por el jardín de infantes sino de la escuela dominical, ahora la escuela , los cultos y demás actividades que los reúne como comunidad valdense.

Gracias seño Lilián por acompañarnos a ese lugar mágico donde comenzaste con esos niños/as que tienen los mejores recuerdos de aquellos "bichitos verdes", siempre apostando a una niñez alegre, sana, respetuosa y llena de amor. Gracias elsa por esperarnos y brindarnos tu tiempo para que esta visita se haga posible.

https://alc-noticias.net/es/2021

La Rev. Romi Bencke, secretaria general del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil-CONIC, cree que el liderazgo ecuménico se trata de tener el coraje para hacer las preguntas más difíciles incluso dentro de una sociedad polarizada. Compartimos esta traducción realizada por alc noticias dada la vigencia de su reflexión para el tiempo que vivimos.

“El diálogo auténtico es lo que aprendemos de Jesucristo, quien habló con mujeres, maestros de la ley, recaudadores de impuestos”, dijo Bencke. “La Campaña de la Fraternidad Ecuménica en su totalidad tiene un lema que ilumina la realidad de la que hablamos.”

La campaña, que se ha llevado a cabo ecuménicamente cada más o menos cinco años desde 2000, está basado este año en Efesios 2:14, que lee: “Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba.”

En la comunidad de Efesios, había polarización entre los judíos y los gentiles, pero, mediante Jesús, los muros que los separaban se deshicieron.

Trabajando contra la división y la polarización puede parecer loable o al menos inocuo en muchos aspectos, sin embargo, la Campaña de la Fraternidad Ecuménica ha recibido críticas duras de grupos fundamentalistas que se sienten amenazados por el llamado a la unidad. Cuestionan lo que denominan valores “modernistas” o “revolucionarios”, incluyendo la superación del racismo estructural, la prevención de la discriminación y violencia de género, y la consideración de la emergencia climática.

“Otro aspecto que critican en su estudio de la campaña es el hecho que defendemos los pueblos indígenas en su adoración a su tierra sagrada y que no deberían ser blancos de misiones proselitistas”, dice Bencke.

“También critican los gestos de solidaridad que los grupos ecuménicos cristianos han llevado a cabo a favor de las tradiciones afro-religiosas, el blanco de ataques y persecuciones de parte de grupos extremistas cristianos”.

Bencke cree que, en el fondo, la Campaña de la Fraternidad Ecuménica es una expresión ecuménica de diversidad en compasión por la gente vulnerable “Esto implica reconocer que la otra persona y toda la creación como expresión del amor incondicional de Dios”, dijo. “Brasil tiene décadas de experiencias ecuménicas”.

Los impactos del movimiento ecuménico en la sociedad brasileña son muchos, agregó.

“Podemos destacar las contribuciones a la apertura democrática del país y a la afirmación de la diversidad religiosa que es inherente a Brasil”, dijo.

A pesar del criticismo, Bencke se mantiene dura en su creencia que vale la pena hace preguntas difíciles: “Cuáles son los muros que nos dividen tanto como iglesias como sociedades?”

La Campaña de la Fraternidad Ecuménica trata de nombrar el racismo, la LGBTQIA+fobia, los feminicidios, el cambio climático, la desigualdad económica, los fundamentalismos religiosos, el negacionismo, los ataques a organizaciones internacionales como la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, la ausencia de empatía y solidaridad, y la persecución de la defensa de los derechos humanos. “Todas estas temáticas son agendas del movimiento ecuménico cuyo horizonte final es la cultura de la paz”, dijo. “Para que la paz sea concretada, estos muros deben ser tirados abajo”.

La gente cristiana debe hablar sobre aquello que los divide como cristianos y como sociedades, urge Bencke. “Ya no hay esperanza de unidad en la diversidad en una sociedad que entiende al diálogo como algo que debe ser atacado”, dijo.

Parecen iguales, pero hay una que diferente. Mirando bien, la encontrarás.

Se vendió un violín Stradivarius en tres millones de dólares. Esta noticia apareció en uno de los diarios de nuestra ciudad hace unas semanas.

Cuando lo leí, me pregunté: “¿Qué tendrá este violín para costar tanto dinero y para que haya alguien que pague por él semejante cifra?

La nota aclaraba que no se trataba de un violín cualquiera. Había sido realizado por un genio de la música cerca del año 1707. Este hombre había hecho sólo unos pocos, dedicándole a cada uno tiempo, trabajo, esfuerzo y dedicación. Había utilizado maderas nobles, que tenían muchos años de estar estacionadas, y los mejores barnices.

Cada uno de esto ingredientes, sumados a su labor, había hecho de este violín una pieza única, batiendo todos los récords de ventas para un instrumento de este tipo.

En medio de una sociedad de consumo donde todo dura solo algunos meses, para luego ser cambiado por un modelo más nuevo, donde la mayoría de las cosas son de dudosa calidad y hechas en serie por millones, todavía quedan objetos que no son como el resto y por los cuales alguien está dispuesto a pagar millones de dólares.

¿Uno más o uno diferente? Esta es la pregunta que quiero plantearte. Los jóvenes de hoy podemos ser “uno más” en esta sociedad, donde hasta las personas parecen estar hechas en serie, todos con el mismo molde. O podemos asumir el desafío, aunque nos cueste tiempo y esfuerzo, de ser alguien diferente al resto. Alguien realmente valioso en las manos de Dios.

Incluso como cristianos podemos acomodarnos y ser “uno más” de los miles que llenan los templos o podemos, por el contrario, ser alguien que se destaque por sobre el resto debido a su fe y determinación.

El Puente julio 2006

Señor, tú me has examinado y me conoces; tú conoces todas mis acciones; aun de lejos te das cuenta de lo que pienso. Sabes todas mis andanzas, ¡sabes todo lo que hago! ¿A dónde podría ir, lejos de tu espíritu?

Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo; tú me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo porque estoy maravillado, porque es maravilloso lo que has hecho. ¡De ello estoy bien convencido!

Salmo 139

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.