2 minute read

La vejez en la Biblia

Next Article
Lazos de amor

Lazos de amor

Los ancianos, los antiguos…

Advertisement

Los abuelitos, nuestros viejos

Tercera Edad, nueva vejez, nueva longevidad….

Las comunidades qom del Gran Chaco hablan mucho de los ancianos o los antiguos. Para las gentes de allá es muy importante la sabiduría, los consejos, y también son personas muy apreciadas por mantener la cultura Siempre plantean la preocupación de perder esa sabiduría con la desaparición física de ancianos y ancianas. Esta preocupación me llevó a pensar mucho en cómo lo vivía yo y cómo lo vivía la comunidad valdense

Traté de recuperar yo también figuras: abuelos, pastores, mujeres que cuidan y acompañan pero me di cuenta que lo hacía a nivel personal y no pude reconocer mucho qué sentipensaba mi comunidad sobre estas cosas, incluso si pienso en la sociedad uruguaya lo veo mucho como una preocupación de cuidado, de lo que tenemos que hacer “ por ellos”: siempre en masculino y siempre infantilizándolos

En este último tiempo, jubilada, pensando el tema “desde adentro” surgen las preguntas: ¿Qué quiero, qué necesito, como vivir este tiempo plenamente y al servicio de una vida digna y buena para todes?

Y la Biblia???

Para mi es muy importante cuando voy a la Biblia ser honesta en qué estoy buscando, desde donde leo los pasajes o recuerdo lo que he aprendido. Acercarme a los viejos y viejas de la Biblia es bastante contradictorio Viejos, así en masculino, que fueron grandes patriarcas, admirados por su fe y su liderazgo como Abraham, que cuando vemos algunos pasajes lo encontramos vendiendo a su compañera, abandonado a personas a la muerte en el desierto, aunque estas personas fueran tan cercanas como un hijo! Ejemplos muy claros de un patriarcado injusto, violento.

Y se prende una primera luz roja, ser viejo, vieja no me hace buena y sabia, algunas harán lo que pueden con contradicciones, otros serán francamente malas personas viejas!

Y entonces recuerdo a Ana, la profetisa, una de las personas que recibe a José, María y Jesús cuando éste último es presentado en el templo, solo dos versículo nos hablan de ella en el evangelio de Lucas (Lc 2, 36-38) Y cuando leo los comentarios, a los que siempre recurro, me llama mucho la atención que el énfasis que se hace es sobre el tiempo que estuvo viuda, que hacía ayunos y oraciones, servía en el templo. Hay un énfasis en el modelo de género: “ mujer de”, “al servicio de”, “entregada” Por otra parte Ana no habla en el pasaje, sí lo hace Simeon que también es anciano, también está en el templo. Ana no tiene palabra: pero es profetisa!!!!

Ana es una persona llamada y enviada a hablar, pero cuando Lucas nos cuenta sobre ella, Ana no habla! Y allí aparecen todas mis sospechas y mis simpatías!

Lucas dice que Ana: daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén Simeon dice “ ya me puedo morir porque he visto” un poco melodramático no? A Ana me la imagino “agitando” como dicen Hablando con la gente, hablando de la liberación! Ana conoce la historia de Israel, sabe de sus sueños, y está en contacto con gente que espera la liberación No parece una viejita que se queda orando todo el día en el templo Hablar de la liberación en ese momento podía costar la vida Y entonces tal vez no me siento tan identificada con esa mujer vieja viuda de, al servicio de, pero si con esa vieja revoltosa, rebelde que no tiene miedo de hablar de una vida mejor para la gente. Y seguramente para la gente que estaba más jodida en medio de un sistema de opresión que como siempre no sufren tanto los que tienen poder y riquezas

Después de esto, derramaré mi Espíritu sobre todo el género humano.

Los hijos y las hijas de ustedes profetizarán, tendrán sueños los ancianos y visiones los jóvenes.

En esos días derramaré mi Espíritu aun sobre los siervos y las siervas.

(Capítulo 2 del Libro de Joel)

Doy gracias a Dios por darme la oportunidad y el regalo de llegar a vieja y tener la promesa de tener sueños Amén

This article is from: