Boletín: «Rueda» – edición octubre 2025

Page 1


También en nuestro tiempo nos acercamos a Cristo a partir de distintas culturas o formas de vida, incluso en el mismo

país o en la misma ciudad. Ninguna persona, ninguna iglesia, escapa a los problemas humanos: ¿injusticia, dudas, enfermedades y muerte, justificaciones e individualismo…? podemos aceptar la justicia de Dios por medio de Cristo y vivir de manera abierta, sin arrogancia, auto-críticos, pero con esperanza, sin imponernos como dueños de la verdad, pero sin bajar los brazos por sentimiento de impotencia? ¿Nos ayuda la iglesia para ello??Damos testimonio hacia afuera de nuestros ámbitos eclesiales?

Extraído del libro Caminar con el Pueblo de Dios de Álvaro Michelin Salomón.

Nombre y Dirección

SALMO16

Tú, Señor, eres mi todo; tú me colmas de bendiciones; mi vida está en tus manos. 6Primoroso lugar me ha tocado en suerte; ¡hermosa es la herencia que me ha correspondido! 7BendeciréalSeñor,porqueél meguía,yenloíntimodemisermecorrige por las noches. 8Siempre tengo presente al Señor;conélamiderecha,nadameharácaer. Por eso, dentro de mí, mi corazón está lleno de alegría. Me mostrarás el camino de la vida. Hay gran alegría en tu presencia; haydichaeternajuntoati.

Dolores

Culto. Primer y tercer domingo hora 10.

Escuela Bíblica. Sábados hora 10.30

Grupo de Jóvenes: Último Jueves de cada mes hora 18.

Catecismo: se reúnen los jueves hora 18. Liga Femenina. Primer y tercer jueves hora 15. Octubre mes de cierre del ejercicio 2025.

Cañada Nieto

Culto: jueves 23 hora 19 con Santa Cena. Liga Femenina: se anunciará localmente.

. Palmitas

Culto: a confirmar localmente.

Escuela Bíblica: Miércoles hora: 15.30

LA JUSTICIA DE DIOS

Según Romanos 1:18 la humanidad esconde la verdad detrás de la injusticia; ningún ser humano es capaz de llevar a la practica la verdadera justicia de Dios que había sido proclamada en la Torah y asumida por Israel como el camino de la salvación. Esta postura radical de Pablo, la cual, de alguna manera, representa una mirada pesimista, es decir una concepción bien critica de la condición humana y su aguda perspectiva crítica sobre las instituciones humanas, incluidas las políticas, las económicas, sociales y militares. El pecado es parte de la condición humana. El imperio romano se basaba grandemente en la existencia de millones de esclavos, mano de obra barata para los ciudadanos libres. Por eso Pablo pone énfasis muy marcado en la justicia de Dios que es asimilada por la fe. La justicia no va del ser humano hacia Dios, sino que viene de Dios hacia la humanidad. La persona la recibe y la hace propia por la fe, aceptando el valor de Cristo como el punto de partida para una nueva vida.

Como reflexión: no hay manera de experimentar el evangelio sin vivirlo en una cultura determinada. Cada sociedad tiene sus costumbres, leyes y forma de educar a sus hijos, de relacionarse, de hablar, gestos etc.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín: «Rueda» – edición octubre 2025 by Iglesia Valdense - Issuu