Boletin informativo
P P S S
HOGAR SARANDI
uente uente arandí arandí

COLUMNAS ESTELARES

El personaje de César.
La música en mi cabeza.
Charla va, charla viene. El carnavalero del corazón.
Isma comunica. Un nuevo comienzo.

Docepasosenel
Docepasosenel puent

Doce pasos sobre el puente

El personaje de César- César
Actividad con estudiantes del liceo DAU
Un nuevo comienzo- Ximena
Popurri de momentos 1
Charla va, charla vieneRamón
Un cuento sobre el “hacer”
Libros que van y vienen 10
La música en mi cabezaADB
Detectives en el hogar
Carnavalero del corazónErnesto
Isma comunicaIsmael
Doce pasos Doce pasos en el puente en el puente
Ya dimos doce pasos.
Doce meses en los que este boletín fue creciendo como crecen las cosas que se cuidan.
Pasito a pasito, palabra a palabra, historia a historia Nos acompañó en cumpleaños, talleres, meriendas, ideas nuevas y recuerdos que no se quieren ir.
Lo fuimos llenando entre todos: con nuestras voces, nuestras fotos, nuestras risas
Algunos lo esperan, otros lo hojean, otros lo escuchan cuando alguien lo lee. Pero siempre llega.


Hoy queremos mirar ese camino recorrido y agradecer por cada tramo compartido.
¡Bienvenidos a la edición N°12 de Puente Sarandí!

El personaje de César
Por Cesar Constantin Aranda
David: pasión por el fútbol

Elegí hablar de David porque es mi sobrino y me encanta cómo juega al fútbol: hace muchos goles y siempre se destaca en la cancha
David tiene muy claro lo que le apasiona: jugar al fútbol, correr detrás de la pelota y compartir con sus compañeros. Es hincha de dos cuadros: Peñarol y Colegiales. Además, juega en Colegiales en las categorías 2012 y Sub 15.
Cuando le pregunté por qué le gusta tanto el fútbol, respondió sin dudar: “Me gusta mucho jugar a la pelota y correr” Tiene muchos compañeros y disfruta estar en equipo.
Si algún día llegara a jugar en un cuadro internacional, ya tiene elegido el suyo: “Me gusta mucho el Real Madrid”.
David vive el fútbol con alegría y energía, y sueña en grande.
Me hace acordar a Suárez, porque tiene buena pegada, y también al "Diente" López, porque juega con la camiseta número 7.


Gracias, César, por darnos estos personajes tan tuyos, que nos acercan a historias y personas que nos conmueven



Una Una visita visita que que nos nos llenó llenó de de color color
El martes 20 de mayo vivimos una jornada especial en el Hogar Sarandí. Recibimos la visita del grupo de 9º año del liceo DAU de Colonia Valdense, quienes llegaron con una propuesta lúdica pensada especialmente para compartir con nuestros chicos y chicas.
Durante poco más de 35 minutos, se generó un espacio de encuentro, disfrute y vinculación, donde no faltaron las risas, la música alegre, los cuentos breves y los colores que ya forman parte de nuestro cotidiano. Los estudiantes, acompañados por la docente Mariana Negrín, supieron crear una atmósfera cálida, cercana y respetuosa, facilitando que cada residente pudiera participar a su manera.
Fue una actividad sencilla, pero profundamente significativa. La participación fue activa, el disfrute fue visible y, al finalizar, no faltaron las preguntas entusiastas de nuestros residentes: “¿Cuándo vuelven?” Esa sola pregunta nos confirma que lo vivido fue valioso.
Agradecemos especialmente a Mariana por coordinar esta hermosa instancia socioeducativa, que permitió seguir fortaleciendo los lazos entre el hogar y la comunidad educativa. Esperamos que este sea solo e de un camino de encuentros, donde el cariño, el aprendizaje comp escucha mutua sigan siendo los protagonistas.









Un comienzo nuevo
Por Ximena González
Trabajo con plantas:
El fin de semana retiré las plantas secas y viejas, y el espacio volvió a estar ordenado. Las hojas que recogí las llevé al fondo de Casita Tres, donde suelo formar montones que luego se revisan para separar lo útil de lo que se descarta. En este cantero coloqué "lazos de amor", que quedaron bien adaptados al espacio. Los fines de semana aprovecho para conectarme más con la naturaleza, y eso me genera una sensación de bienestar y tranquilidad.
Compost:


Realizo tareas de jardinería con Sergio. Me encargo de rastrillar y él me orienta en cómo distribuir el compost. También corta ramas y pasto, y yo colaboro con la carretilla recogiendo el material. Me muestra diferentes tipos de hojas y me explica sus usos.
Disfruto mucho trabajar con plantas. Me gustaría que en el futuro pudiéramos tener un invernáculo Y UN VIVERO MAS AMPLIO.
Podas:
Con Sergio también realizamos podas. El cantero de Virginia ha cambiado mucho con este trabajo. Según el tipo de planta, hay formas distintas de podar, y eso lo vamos aprendiendo.
Estos cuidados hacen que el hogar se vea más lindo y lleno de vida


Gracias, Ximena, por tu dedicación y esfuerzo en tu proceso de autorregulación El trabajo que haces contigo misma es muy valioso y admirable


POPURRI DE MOMENTOS COMPARTIDOS

















Charla va, charla viene
Por Ramón Rovira
Entrevista a Marina
¿Hace cuánto trabajás en el hogar? El 12 de octubre se van a cumplir 4 años desde que trabajo como directora en el Hogar Sarandí. Te cuento un poco cómo fue: un año antes, Alma me llamó y me dijo que se iba a abrir el cargo de dirección, y que le parecía que yo tenía que presentarme
En ese momento yo ya trabajaba con personas con discapacidad en Colonia, y además había estudiado algo que se llama arteterapia, que es una forma de ayudar a las personas a expresarse a través del arte Así que mi camino ya venía ligado a eso.
Alma me conocía desde hace mucho tiempo porque somos parte de la iglesia valdense. Y yo le dije: “¡Alma, estás loca!
Yo no voy a poder con eso, es mucho”
Pero empezamos a conversar Muchas tardes fui a hablar con ella, a escucharla, a entender cómo funcionaba el Sarandí, qué pasaba ahí, cómo vivía ella su trabajo.
En ese momento, mis hijos León y Camilo eran muy chiquitos Camilo era un bebé
Pero con el tiempo, empecé a pensar que tal vez sí, tal vez podía hacerlo. Tal vez sí podía ser la directora del Sarandí. No me imaginaba todo lo que implicaba, te digo la verdad Después vinieron las entrevistas, pruebas, porque se presentó mucha gente para el cargo. Finalmente, la comisión directiva me eligió.
Y hoy puedo decir que soy muy feliz en el Sarandí. Este lugar me hace muy feliz.

¿Cúal es tu comida favorita? ¡Me gustan un montón de cosas! Pero si tengo que elegir me encanta la lasaña, el asado y las pastas
¿Cómo fue tu llegada al hogar? Me sentí muy bienvenida por ustedes. A veces, desde la dirección hay que hacer cosas lindas y también cosas difíciles Pero siempre que me encuentro con ustedes y compartimos momentos juntos, eso es lo que me da ganas de volver cada día.
¿Tuinfancia? Viví en Buenos Aires, no nací acá. Soy argentina. Mi mamá era uruguaya, había nacido en Cardona, y se fue a estudiar teología a Buenos Aires cuando era joven. Ahí conoció a mi papá, después nació mi hermano y luego yo Crecí en Buenos Aires: andábamos en bici, jugábamos a la mancha, tenía muchos primos. Hacía las mismas cosas que hacías vos, porque tenemos edades parecidas
Tuve una infancia linda Me encantaban los ñoquis y los panchos. El chocolate me gustaba mucho también, pero me daba alergia.


Gracias, Ramón, por tu dedicación y entusiasmo, que nos acercan a las grandes personas del Hogar Sarandí Tu compromiso es un verdadero ejemplo

Una historia del “hacer”

Había una vez un chico llamado Lucas que soñaba con ser capitán de un gran barco. Desde pequeño, pasaba horas leyendo libros sobre navegación, mapas y las historias de valientes marineros. Cada noche, imaginaba surcar los mares, comandando su propia embarcación, sintiendo la brisa y el horizonte infinito. Pero, a pesar de su pasión por los libros, nunca había puesto un pie en un barco ni había sentido la sal en su piel.
Un día, sus amigos le dijeron: "ya que tanto te gustan los barcos, ¿porqué no intentás aprender a navegar y vivís realmente la experiencia?" Lucas dudó. Pensaba que con solo estudiar podía convertirse en capitán algún día. Sin embargo, un anciano marinero que escuchó su historia le dijo con una sonrisa: "Ningún mar en calma hizo experto a un marino". Esa frase quedó grabada en su mente.
Pasó el tiempo y, aunque seguía leyendo, decidió que era hora de aprender haciendo. Pudo acceder a clases de navegación y, aunque al principio todo le parecía difícil, empezó a enfrentarse a las tormentas, a manejar las velas y a entender el comportamiento del mar. Cada error, cada dificultad, le enseñó algo valioso. Con el tiempo, Lucas comprendió que la teoría es importante, pero la práctica es la que realmente forma a un marino.
Al final, Lucas no solo había leído sobre mares y barcos, sino que los había vivido en carne propia. Y así, con experiencia y humildad, llegó a ser Capitán, entendiendo que para gestionar bien una actividad, hay que conocer por dentro todos sus aspectos.
Es de suma importancia recordar que a la teoría debemos acompañarla con la práctica y la vivencia ya que con estas últimas podremos atravesar, comprender y abordar todo tipo de situaciones y salir airosos, y una vez que hayamos logrado esto, nos daremos cuenta que con toda la teoría, la práctica y la vivencia que hayamos experimentado siempre tendremos la posibilidad de seguir aprendiendo...

Juan B. Tolosa.
¡Libros que van y vienen! ��
Por el Día del Libro, la Biblioteca del Espacio Cultural Valdense armó una movida genial juntoal HogarSarandí.
Todoempezóel martes20,cuandola magiadeloslibrosllegóal Hogar.
El lunes26 la aventurasiguió,estavezentreestantesylibrosen la biblioteca.
Yesto notermina acá: el lunes2 otra jornada para seguircreando, compartiendo ydisfrutandoentrecuentos, risasymuchasganasdeseguirsoñando.










La música en mi cabeza
Por Alejandro Del Bene
Música relajante: una ayuda para calmar

Me gusta la música relajante, especialmente cuando incluye sonidos de agua. La escucho para dormir y también cuando quiero relajarme.
Una de mis canciones favoritas es El Cóndor Pasa interpretada por Leo Rojas. Me encanta el sonido suave de la flauta, que invita a la tranquilidad. También disfruto la música africana, como Zulu: Calming African Melodies, por su ritmo, la forma en que cantan y la paz que transmite. En el video, además, se pueden ver animales, lo que lo hace aún más especial
Otras melodías que me gustan son Música relajante para descansar la mente y Música terapéutica para el corazón. Ambas tienen sonidos de agua y muestran cascadas en los videos, lo que las vuelve muy agradables.
Una pieza que disfruto mucho es Relaxing Music Relieves Stress, que combina el sonido del piano con el agua. Me fascinan los sonidos del agua, me hacen sentir bien.
La música me ayuda a estar en paz y en calma Cuando estoy enojado, escuchar este tipo de música me tranquiliza. También me ayuda a dormir mejor. Por eso, la recomiendo mucho.

Gracias, Ale, por tu creatividad constante y el compromiso con que siempre trabajas Tu aporte es invaluable

Los detectives del hogar
En una mañana llena de juegos, recorrimos todo el hogar siguiendo pistas sobre distintas tareas para descubrir los diversos roles que lo hacen funcionar.






























Carnavalero del corazón Por Ernesto Basso
Carnavaleninvierno
Aunque tradicionalmente el carnaval se celebra en verano, en invierno también se realizan actividades vinculadas. Durante esta época, las murgas continúan con sus ensayos, el armado de letras, la preparación del vestuario y todo lo necesario para sus presentaciones.

Una de las celebraciones más destacadas del invierno son Las Llamadas de Invierno, que en 2025 se llevarán a cabo en Montevideo el sábado 20 de junio. El desfile comenzará a las 15:00 horas y recorrerá la calle Porongos, desde Colorado hasta Emilio Reus.
Además de este evento, durante el año se realizan otras Llamadas importantes, como:
Las Llamadas de San Baltasar, el 6 de enero, en honor al santo afro.
Las Primeras Llamadas del Interior, que suelen realizarse en la primera mitad del año, en distintos departamentos del país.
Una de las comparsas que conozco y me gusta es Yambo Kenia, reconocida por su fuerza artística y compromiso con la cultura afrouruguaya.



Isma comunica Por Ismael Camacho
MEJORES 3 RADIOS MONTEVIDEANAS

Mis radios favoritas de montevideo son:
3."RadioFutura"– 91.1 FM
Recientemente empecé a escucharla, tiene buena música y programas que me acompañan en mis mañanas.
2."Océno"– 93.9 FM
Pasa música variada, apoya lo nacional.
1."DelSol" – 95.5 FM
Es la que más escuchaba. Tiene programas divertidos y buena música.




Gracias, Isma, por animarte a compartir tus ideas, por abrirnos las puertas a tu mundo y permitirnos acompañarte en tu expresión



¡Regálate 20 minutos de autocuidado! Masajes con Patricia y Claudia los MARTES y JUEVES. ¡Anota tu nombre en la cartelera y asegura tu lugar! Chivos
¿Necesitas materiales? Anotalos en la libreta, que el reparto se hace los LUNES, MIÉRCOLES, VIERNES y SÁBADOS!
Sólo personal de la institución