P P S S
Boletin informativo
HOGAR SARANDI
Boletin informativo
HOGAR SARANDI
¡El Hogar Sarandí ¡El Hogar Sarandí cumplió 54 años! cumplió 54 años! Yell@shace20
nos acompañan Yell@shace20 nos acompañan
Elegí hablar sobre Pepe Mujica porque es un personaje que me gusta mucho. Fue político y también se dedicó a la ganadería Me parecía muy bueno en su forma de trabajar. El Pepe es del Frente Amplio.
Con los años, tuvo problemas de salud y se jubiló. Hoy es una persona mayor y vive en el campo, como siempre le gustó. Se vestía de gaucho y disfrutaba trabajar con la gente del medio rural. Siempre fue sencillo y, cercano.
Tenía un Fusca celeste muy conocido, y también una moto Vespa Le gustaban los autos viejos y conservar sus cosas. Fue presidente de Uruguay y creo que le gustaba mucho.
Es un veterano que tuvo su época de juventud, y compartió momentos con varios presidentes de su tiempo. También apareció en medios junto a figuras como Yamandú Orsi y Mirtha Legrand.
Hoy tiene más de 80 años, pero sigue siendo una figura muy recordada y valorada por muchos.
El pasado 19 de abril celebramos el 54° aniversario del Hogar Sarandí con una fiesta llena de emoción, música, juegos, regalos y reencuentros.
La jornada comenzó con un emotivo momento devocional a cargo de la pastora Wilma Roemel. En el marco de los 20 años de trabajo continuo, se reconoció la dedicación y el compromiso de Marlene Fernández, Claudia Cabrera, Patricia Allio, Aldo Indart y Alejandra Marrero. También nos acompañaron las familias de los residentes, quienes colmaron el hogar de abrazos, charlas y complicidad, transformando la fiesta en un verdadero encuentro intergeneracional.
La música estuvo a cargo de Santiago Wirth, quien, con su voz y guitarra, hizo cantar, emocionar y conectar a todos los presentes
Al finalizar la jornada, se ofrecieron plantas como souvenir, preparadas con cariño por Ximena junto a Rosemary y Diego, como símbolo de vida y crecimiento compartido. Además, se compartieron fotografías de los residentes participando en actividades de los talleres, reflejando el entusiasmo con el que viven cada propuesta. Y como ya es tradición, el fútbol dijo presente: niñas y niños que se acercaron al hogar se sumaron a un partidito con residentes que se animaron a patear la pelota, demostrando que el juego, la risa y el compartir no tienen edad.
Un n fam
Por Hans HUBER
Me gusta tocar el tambor, por eso me dieron ganas de entrevistar a Nico. Cuando recién llegué al hogar, él ya trabajaba acá. Desde el principio me cayó bien: trabajamos juntos, lo aprecio mucho y lo siento mi amigo.
Quise saber más sobre él y esto fue lo que me contó:
¿Hace cuántos años trabajás en el hogar? Creo que hace 10-11 años que trabajo acá.
— ¿Qué tareas hacés en el hogar? Mi trabajo es aplicar una de las corrientes de la musicoterapia llamada Terapia de Benenzon (esto lo considero importante para que ustedes tengan un espacio de expresión), donde trabajo en sesiones de terapia individual o grupal dentro de un contexto no verbal. También coordino un taller de números e instrumentos, del cual vos participás. En ese espacio trabajamos la cuenta numérica, los pulsos rítmicos de las palabras, la cooperación, la continuidad, la espera y el tiempo del otro.
— ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Me gusta mucho volver cada jornada y reencontrarme con ustedes, percibir en sus miradas y expresiones cómo están.
— ¿Qué tipo de tambor te gusta más? Amo el bombo de la batería. Su sonido grave, su trabajo rítmico de pulsación me resulta maravilloso y me recuerda al corazón de la vida misma.
— ¿Tenés alguna anécdota graciosa para compartir? Sí. La semana pasada, en el taller de “Los números”, veníamos contando a toda máquina: 470, 471, 472… Y como es costumbre, a todo aquel que pasa por Casita 1 mientras estamos en taller, le pedimos que nos ayude con el número siguiente. Justo pasó Pao Acevedo, muy concentrada, y al tirarle los números anteriores, ella contestó: “¡No tengo plata!”, pensando que le queríamos vender un número de rifa. Todos comenzamos a reírnos a carcajadas: Ernesto, Hans, Jorge, yo… ¡y hasta la misma Paola! Después que le aclaramos, sumó su número y todo siguió con normalidad y alegría.
Me gustó hacerle estas preguntas a Nico.
La instalación del auto en el patio del Hogar Sarandí es una historia de colaboración y dedicación. La idea original surgió durante la gestión de Alma, la directora anterior, quien vio la posibilidad de integrar un auto al espacio para que los residentes pudieran disfrutarlo, especialmente inspirada por la fascinación de Agustín por los autos.
Al llegar Marina a la dirección del hogar, le dio más énfasis a la propuesta y comenzó a trabajar en su realización Fue Ciudad Taller con Julio Geymonat quien finalmente hizo realidad esta idea. Gracias al esfuerzo y la dedicación de Julio y su equipo, el auto se instaló en el patio, convirtiéndose en un espacio de interacción y diversión.
Hoy en día, el auto se disfruta mucho por parte de varios chicos y chicas del hogar, quienes lo utilizan como un lugar para compartir momentos de alegría y exploración. Este proyecto refleja la importancia de la colaboración entre el personal del hogar y la visión de quienes, como Alma y Marina, apostaron por un entorno más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.
Las plantas son para mí alegría, amor y recuerdo. Me conectan con mi infancia, con mis abuelos y mis tíos. Actualmente, disfruto mucho trabajar en el jardín del hogar junto a Sergio y Hansel. Con Diego y Rosmary estamos preparando todo para las fiestas: ordenamos los canteros, organizamos las plantas del vivero y dejamos lindo el espacio. También estamos armando las plantas que vamos a regalar a todos los que quieran.
Este trabajo me da un lugar importante, donde me siento útil, querida y parte de algo. Me ayuda a sanar cosas del pasado, a valorar los vínculos que tengo hoy y a soñar con un futuro donde pueda trabajar con plantas y ser aceptada tal como soy. Con cada planta que cuido, también cuido una parte de mí.
¿Hace cuánto trabajás en el hogar? Hace 8 años trabajo en el hogar sarandí como cuidadora.
¿Cómo es un día de trabajo para vos? Un día de trabajo es un día confortable y de aprendizaje también.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el hogar? Lo que más me gusta es ser parte del día a día de los chicos. Disfruto mucho de cuidar y acompañar a todos. Ver que me devuelven el amor que doy, es lo más lindo y lo más importante.
¿Tenés alguna anécdota linda que recuerdes? Si, recuerdo muchos momentos lindos compartidos, pero en este instante se me viene a la cabeza el desfile de la Fiesta de Valdense 2023, donde acompañé junto a mi hija mayor, Candelaria. Desfilamos todos muy contentos y bailamos una canción preciosa. Disfrutamos mucho de esa actividad y de compartir ese momento juntos.
A veces, una palabra tan simple puede encerrar un mundo. Residente. La escuchamos todos los días, la usamos con naturalidad… pero, ¿nos detenemos a pensar qué significa realmente?
Sabemos que las palabras no solo nombran: también crean, construyen realidades. Y desde hace un tiempo me vengo preguntando qué quiere decir ser residente. ¿Qué hay detrás de esa palabra?
Según el diccionario de la Real Academia Española, residente es “la persona que reside habitualmente en un lugar”, y residir significa “vivir habitualmente en un lugar determinado”. Pero esta definición nos lleva a otra palabra importante: habitar, que la RAE define como “vivir, ocupar habitualmente un espacio o lugar”.
Y aún más allá, aparece una tercera palabra que profundiza esta idea: cohabitar, que según la RAE es “vivir conjuntamente en un mismo lugar o casa”. En el Hogar Sarandí, cohabitar es el alma de nuestra vida cotidiana.
Porque en este hogar no solo se reside: se habita, se cohabita. Habitar es hacer propio el espacio, llenarlo de sentido, cuidarlo y ser parte activa de su vida. Cohabitar es compartir ese espacio con otros, con sus historias, con sus tiempos, con sus formas de estar. Es convivir, y en esa convivencia, dejarse afectar y transformar.
Cuando hablamos de residentes, hablamos de personas que hacen de este lugar su casa, que lo viven con afecto, que se vinculan, que cuidan, que transforman y son transformadas. Este lugar las ayuda a ser quienes son, y ellas, con su presencia, lo hacen ser.
Cada residente, con su historia, con sus emociones, con su manera de habitar, aporta a una identidad colectiva que se construye todos los días. En este espacio se cohabita con respeto, con cercanía, con afecto. Porque ser residente también es eso: ser en el encuentro, en el cuidado mutuo, en el nosotros.
Y en esa construcción colectiva, también nosotros nos volvemos un poco más nosotros mismos.
Real Academia Española (2024). Diccionario de la lengua española. https://dle rae es/habitar https://dle rae es/residente
La cantante es la italiana Gala Rizzato. La canción salió en 1996. Me gusta mucho esta canción. Cuando la escucho, me imagino que estoy con ellos en el escenario. Siento que estoy cantando y tocando con la banda. A veces me veo tocando la batería, el órgano o la guitarra eléctrica. Estoy de acuerdo con lo que dice la letra. También me imagino que estoy escribiendo canciones junto a ellos.
ABBA - Gimme! Gimme! Gimme!
La canta el grupo ABBA. Me gusta esta canción porque, al escucharla, siento que estoy con ellas, como si fuera parte del grupo. Tiene una melodía que me atrapa.
La cantante es Madonna. Esta canción salió en 1986. Habla de la isla de San Pedro. Me gusta por su ritmo alegre y pegajoso. Me encantan los sonidos de los bongós y la guitarra. Me hace pensar en un lugar cálido y bonito.
Esta canción habla sobre disfrutar la música, bailar y olvidarse por un rato del estrés y las preocupaciones. Me gusta por su ritmo y por lo que dice la letra. Me da ganas de moverme y sentirme bien.
Tuve una salida muy especial con mi hermana: fuimos al teatro Movie a ver el espectáculo de Germán Medina, titulado "Intenso".
Desde que empezó el show, no pare de reír. Germán Medina, con su estilo directo y su humor tan cotidiano, me atrapó desde el primer minuto.
Me "maté de la risa" (dijo todavía con la sonrisa dibujada en la cara). Compartir esa noche con mi hermana, disfrutar del humor en vivo y sentirme parte del público fue algo que me encantó.
Salidas como esta me recuerdan lo importante que es disfrutar de la vida, reír a carcajadas y compartir momentos con las personas que querem
Boletín
Miradas que se amplían: encuentro Miradas que se amplían: encuentro
sobre discapacidad en el Liceo DAU sobre discapacidad en el Liceo DAU
El martes 22 de abril compartimos una valiosa instancia de capacitación en el Liceo DAU de Colonia Valdense, dirigida a un grupo de adolescentes y su docente.
Durante la jornada, se generó un espacio de diálogo, escucha y reflexión crítica en torno a la discapacidad, abordando conceptos clave como accesibilidad, derechos y barreras sociales. Además, se presentó el trabajo del Hogar Sarandí, permitiendo acercar una realidad poco conocida por muchos de los participantes.
El grupo se mostró muy comprometido y participativo, con gran apertura para repensar miradas y construir vínculos. La experiencia dejó una semilla plantada para futuros encuentros y proyectos conjuntos.
Seguimos tendiendo puentes para construir una sociedad más inclusiva.
Boletín
Mis canciones favoritas del Indio Solari son:
3. "ElCharroChino" – Porco Rex (2007)
Habla de alguien raro y diferente.
2."Flight956" – El tesoro de los inocentes (2004)
Habla de un viaje triste y de perder algo.
1."PabellónSéptimo(RelatodeHoracio)" – Oktubre (1986)
Una denuncia hecha canción, basada en la masacre del penal de Devoto.
2 1
3