Boletín: «Puente Sarandí» edición ANIVERSARIO

Page 1


Boletin informativo

P P S S

construyendo onstruyendo

uente uente arandí arandí Un año Un año Un año cconstruyendo

Un año construyendo Un año construyendo ppuentes uentes

Hace un año atrás comenzamos esta aventura sin saber del todo hasta dónde llegaríamos. Teníamos una intención clara: abrir una puerta, tender un puente entre lo que vivimos día a día en el hogar y quienes nos acompañan desde distintos lugares. Así nació Puente Sarandí.

Mes a mes fuimos descubriendo que un boletín no es solo papel o pantalla: es voz, es memoria, es emoción compartida Es la foto de una sonrisa en el taller de cocina, el cuento que alguien escribió con esfuerzo y corazón, la fiesta que preparamos entre todos, la historia que vuelve a nacer al ser contada.

Este boletín nos ayudó a vernos con otros ojos. Nos mostró que la rutina está llena de gestos que merecen ser contados. Que cada persona tiene algo valioso para compartir.

En esta edición especial, celebramos un año de palabras que cruzaron el puente, de imágenes que nos unieron, de encuentros que se tejieron con cada número. Y también nos damos el tiempo para agradecer, porque este boletín es posible gracias a un trabajo colectivo, amoroso y constante.

Seguiremos escribiendo, contando, mirando el presente con ternura y el futuro con esperanza. Porque creemos que contar nuestras historias también es una forma de transformarlas.

Gracias por estar del otro lado del puente.

ELPERSONAJEDECÉSAR

Eduardo Mateo

Por Cesar Constantin Aranda

Elegí hablar sobre Eduardo Mateo porque me gusta mucho la música que hace Nació el 19 de setiembre de 1940 y falleció el 16 de mayo de 1990, a los 50 años. Me gusta cómo canta y me parecen muy lindas sus canciones. A mi tía Celiana y a mi tío Juan también les gusta.

Aunque no fue muy conocido en vida, se volvió más famoso después de fallecer. Su música lo hizo una figura importante. Es mi ídolo: me encantan las canciones que canta.

Eugenia y Fernanda me cuentan sobre una de sus canciones más conocidas, “Amigo lindo del alma”, fue interpretada por el corito de la Iglesia Evangélica Valdense durante la pandemia. Acá comparto el enlace del video: https://www.youtube.com/watch?feature=shared&v=rWjty1tqJHo

También sé que a Rosmary Charbonnier (que trabaja en administración) le gusta la canción “Quién te viera” Y Marina mencionó que le encantan “Príncipe azul” y “Por ejemplo”, especialmente la versión con Fernando Cabrera. Me contó que “Príncipe azul” se la cantaba a su sobrina Uma

Un año en imágenes: la línea del tiempo

N u e s t r o c o m i e n z o

s e g u i m o s c r e c i e n d o , h a c e m o s e n t r e v i s t a s

S u m a m o s u n c u e n t o s o b r e q u é e s l a f e l i c i d a d

o c h o c o l u m n i s t a s e s t r e l l a s d e l s a r a n d í

c a r n a v a l e a m o s , e n t r e v i s t a m o s y m á s

c a d a v e z s o m o s m á s , n u e s t r a s v o c e s t a m b i é n

d i m o s 1 2 p a s o s e n e l p u e n t e

RECORDAR:VOLVERA PASARPORELCORAZÓN

Mi abuelo

Por Hans HUBER

Hoy quiero recordar a mi abuelo, alguien que quise mucho. Con él me encantaba jugar, andar en bicicleta, pescar y compartir muchos momentos lindos.

Mi abuelo hacía manteca con una máquina redonda. También cocinaba pan y ricota, y me gustaba estar con él cuando preparaba esas cosas ricas

Vino a Uruguay en barco, junto con mi abuela, escapando de la guerra.

Me gustaba acompañarlo cuando trabajaba con la máquina para hacer silo de maíz para las vacas. También tomábamos mate dulce juntos.

Mi abuelo vivió muchos años. Tenía 99, casi 100, cuando falleció. Ahora está en la paz de Jesús.

Lo transitado Por Ximena González

Ir a la biblioteca me hizo muy bien. Descubrí muchas cosas interesantes, como conocerme a mí misma y comprender en qué etapa de mi vida estoy hoy. Encontrarme con el principio de mi historia fue muy importante, porque me ayudó a darme cuenta de que ahora soy una persona adulta, y que puedo expresarme de otra manera: con más independencia y más seguridad

Trabajar con Diego es muy importante para mí, porque compartimos un espacio pensado para personas adultas. Eso me hace muy bien.

Hoy quiero dejar por escrito una etapa muy importante y positiva de mi vida: trabajar como adulta y sentir que me tratan como tal. Así es como me manejo en la biblioteca y en los talleres con Diego Siento que estoy dándole un nuevo comienzo a mi vida, uno muy grande e importante.

Ir a la biblioteca es hermoso, porque uno encuentra cosas muy lindas y significativas, como descubrir la literatura, las novelas, los cuentos o las anécdotas que ocurrieron en el país. Con Diego trabajamos historia, geografía y también imaginamos el futuro, con collages, dibujos y relatos sobre el país.

En la plaza caminamos, hacemos ejercicios físicos y nos conocemos un poco más entre todos

Gracias de corazón. Los quiero mucho.

Ximena

POPURRI DE MOMENTOS COMPARTIDOS

Entrevista a Liliana Amexis Por Ramón Rovira

¿Hace cuánto trabajás en el hogar?

Trabajo acá hace 4 años, desde la pandemia. Empecé en casita 2 cuando no quedaban tías sin contagiarse Pasé dos años en casita 2 y 4.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El vínculo con ustedes, poder estar atenta a conocerlos y reconocer formas distintas de comunicación. Poder, todos los días, dar una mirada con amor y hacer pequeñas cosas con cada uno pero que su día cuente y no olvidar que somos todos diferentes, con distintas necesidades, gustos, lenguajes. CHARLAVA,CHARLAVIENE

¿Cómo es un día de trabajo para vos?

Todos los días son distintos, porque este año soy turnante y las rutinas de las tías hay que respetarlas por ustedes y sus hábitos. A la vez trato de ser yo en los detalles (por lo general en los vínculos).

¿Qué te hace sentir bien en el hogar?

En principio ustedes y cuando están contentos, también cuando vengo al turno que me gusta.

¿Qué comida te gusta más? ¿Y de postre? Me gusta una buena parrillada. De postre helado, chajá o massinni.

¿Qué le contás del hogar a tus amigos? Les cuento que me gusta mucho trabajar con ustedes. Todos los días pasan cosas lindas, para compensar las más difíciles. Siento que puedo darles mucho amor y recibirlo. Y después el trabajo rutinario se hace una responsabilidad y compromiso

¿Por qué te gusta cuidar a Agustín?

Porque fui a estudiar y aprendí muchas cosas que pueden ayudarlo.

Creo que la compañía y la mirada pueden lograr una mejor vida para él.

¿Qué aprendiste de las personas que vivimos acá? Todos los días trato de estar atenta para aprender.

Aprendí que no estamos preparados para entender que no se trata ni de integrar ni de incluir, se trata de respetar, aceptar y cambiar nosotros la mirada.

Aprendí que hay otros tiempos, otros lenguajes, otra sensibilidad y que podemos convivir si nos reconocemos como seres únicos, todos y cada uno de nosotros.

Mensaje para el boletín en su cumpleaños

Es realmente un trabajo muy bien enfocado a las actividades del Hogar. Un merito no menor es conocer la capacidad de cada residente en demostrarlo. Pero la labor de quienes lo promueven, es invalorable Una sola palabra lo define, excelente!

Felicidades,ungran trabajo,unaaventura hermosamesames,lo esperamosconansias

Es muy lindo este espacio que se generó para los residentes del Hogar Ojalá sigan creciendo con esta linda iniciativa. Feliz aniversario ����.

Felicitacionesporeltrabajo!

Esunmensajeimportantey contundenteparatodala comunidad.

Sigamos compartiendo cada instancia, cada momento de felicidad y alegría de nuestros hijos, hermanos, familia.

Pudiendo ver el trabajo que se hace a diario en el hogar, la dedicación de cada una/o para que ésta institución avance con este gran proyecto, de hacer, por quienes no tienen las herramientas para hacerlo solos. Gracias a todo el equipo!!!

Feliz cumple!!! Por muchas más ediciones Felicidades para todos y sigan así

Arriba Puente Sarandí!! Primer aniversario, primera etapa cumplida. Sigamos trabajando y sumando contenido!! Por muchos aniversarios más!!

Muy lindo!!! a seguir así x informar y dar la posibilidad de contar historias y conocerse mejor

Por muchos aniversarios más de este hermoso boletín, a seguir sumando anécdotas. Queseanpor muchosmás

Lasfelicitacionesporcadarelatoy cadamomentocompartido,tanto paraloschicoscomoparala creadoradePuenteSarandi Ojalá sigaasíporquesedisfrutavertodolo quehanconstruidoduranteesteaño.

Felicidades! Sigan así. Siempre habrá anécdotas hermosas y nuevos desafíos

Quesigantrabajandoy mostrandolariquezahumana quehayenelhogar

LAMÚSICAENMICABEZA

La música clásica

me

transporta

Por Alejandro Del Bene

Me gusta la música clásica porque es muy tranquila. A mi padre también le apasiona. Cuando la escucho, me siento en paz y conectado con algo más grande.

Ludwig van Beethoven – Quinta Sinfonía: Me hace sentir tranquilo, como si estuviera dentro de la orquesta. Me transporta a otro mundo. - Para Elisa: Siento que estoy tocando el piano con él. Me calma y hasta me da sueño de lo relajado que me pone.

Antonio Vivaldi – Las cuatro estaciones: Esta obra completa me lleva por distintos momentos. La música me hace sentir parte de su mundo.

Franz Schubert – Serenade: Me gusta escucharla mientras tomo mate. Me inspira a escribir. Es como una mañana soleada, tranquila y serena.

Wolfgang Amadeus Mozart – Allegro: Es alegre y tranquila a la vez. Me conecta con Mozart, como si lo entendiera.

Recomiendo a todos que escuchen música clásica. Para mí, es la mejor música que existe: completa, profunda y llena de emoción.

Re-encuentros

“Educaressiempreun actodeamorydememoria.” PauloFreire Nos reencontramos no solo con personas, sino con todo lo que supimosconstruirjuntos:vínculos,aprendizajesycuidado.

AnaF.(enfermería)
RosarioH.(administración) LeticiaB.(dirección)
MargaritaB.(cocina)
SilviaL.(lavadero)

El vestuario carnavalero

Por Ernesto Basso

Esta vez quiero hablar del vestuario que se usa en las murgas. Hacer un vestuario lleva tiempo y dedicación. No es algo que se haga en dos días.

Se usan distintos materiales como telas, botones, pegamento, brillantina y muchas cosas más. También se hacen gorros, que son parte importante del vestuario.

Cuando yo estaba en la murga Comodines, que es una murga inclusiva, disfrutaba mucho de armar el vestuario. Era un momento de creatividad y trabajo en equipo. En ese taller, Iván Arroqui y Mirta Trías eran quienes se encargaba de guiarnos y ayudarnos con todo.

El vestuario no solo viste al murguista, también cuenta parte de la historia que se quiere decir en el escenario.

TALLERPEDAGÓGICO

Juntos es mejor Por

residentes y Diego Lausarot

Había una vez, en una selva, un elefante de trompa larga, un unicornio y un gato. Todos juntos dormían en la selva.

A veces se peleaban, pero todos se querían. Un día se pelearon, y cada uno se fue por su lado, solo. Con el paso del tiempo, empezaron a darse cuenta de que, estando solos, se aburrían.

Estaban tristes, lloraban, y cuando llegaba la noche, sentían miedo.

También se aburrían porque no tenían con quién jugar ni a quién cuidar.

Entonces de todos juntos, con amor.

POPURRI DE MOMENTOS COMPARTIDOS

ISMACOMUNICA

Ranking rock nacional Por Ismael Camacho

Mis bandas favoritas de rock nacional son:

3. La abuela coca – Mi tema favorito es “Santa Soledad” del disco El ritmo del barrio.

2. La Tabaré – Me gusta mucho el tema “La enemistad” del disco Sopita de gansos.

1. La vela puerca – El tema que más me gusta es “El profeta” del disco De bichos y flores.

2 1 3

Agradecimientosespeciales:

AlasylosresidentesdelHogarSarandí,quesonel corazóndecadapágina. Alascuidadoras,siemprepresentes, acompañandocon cariñoydedicación.

Atodoelequipodelhogar:auxiliaresdeservicio, mantenimiento, lavandería,enfermería,equipotécnico, administrativas, nutricionista,fisioterapeuta,talleristas…eGraciasporrecibirconlosbrazosabiertoscada ntrevista,cadahistoria.

Alasinstitucionesquenosabrensuspuertas,comola EscueladelHogar,elliceoDAUytantasotras. Aquienesleendesdelejos,perosesientenmuycerca.

¿Querés tener tu boletin en formato papel?

Escribí al 099883587 que te lo hacemos llegar.

Escribinos al 099883587 puentesarandiboletin@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.