Boletín: «Comunión y Servicio» edición septiembre 2025

Page 1


Número 630 Septiembre de 2025 Año 74

Setiembre, mes de la biblia.

Tradicionalmente, el mes de septiembre, se recuerda como mes de la Biblia Algo que para los cristianos es muy importante El texto sagrado que por siglos y generaciones ha servido de inspiración y guía para nuestra fe

Es oportuno en este mes, valorar que la biblia no es un recetario cerrado y sin contradicciones Por el contrario, es fruto de la vida de fe y el testimonio de miles de personas que a lo largo de los tiempos vivieron la fe, experimentaron la presencia y compañía de Dios, y dejaron plasmado su testimonio en textos, que, recopilados por siglos, dieron como resultado lo que hoy conocemos como la biblia Que es como una colcha de retazos, un tejido hecho con múltiples pedacitos de texto, más largos, más cortos, combinados, copiados, transformados, reelaborados, a lo largo de los siglos, para llegar hasta nosotros con un mensaje de vida y esperanza, claro y consciente de la realidad humana, así como de la permanencia de las promesas divinas. Es apasionante estudiar ese proceso de formación y la significación de esos

cambios y procesos Porque en ese tejido hecho por seres humanos, se entremezcla el Espíritu y la presencia de Dios, obrando en el mundo

Pero también debemos observar que la biblia en nuestro tiempo muchas veces se ha usado como justificación para la discriminación, para la violencia o incluso para la opresión de unos sobre otros. Terrible ha sido el mal uso que se ha dado a la biblia por ejemplo para destruir las culturas ancestrales de nuestra tierra Los pueblos indígenas, con su riquísima cultura, pudieron conocer el evangelio que no se contradecía en lo esencial con elementos de su cultura, pero lamentablemente, en muchos casos, la biblia ha sido utilizada para aculturar pueblos enteros, haciendo que renuncien y dejen de lado sus tradiciones y sabidurías ancestrales, por ser calificadas como demoníacas, contrarias a Dios, diabólicas y cosas por el estilo La conquista de América por parte de los europeos tuvo esa impronta, la imposición del evangelio reducido a una interpretación cultural específica. Y ese es un error que se continúa repitiendo, para desgracia de los sometidos de este mundo

Esa lamentable tendencia, reduce la riqueza de la Biblia, que en sí misma contiene una riqueza y una diversidad cultural extraordinaria

Una historia de tolerancia y convivencia en la diversidad religiosa la encontramos en la historia de Naaman y su relación con el profeta Eliseo, en 2a Reyes 5. 1-19a. Naaman, un poderoso jefe del ejército Sirio, enfermo de lepra, para aquellos tiempos una enfermedad incurable, acude como último recurso a consultar al profeta Eliseo, por consejo de una esclava hebrea Y es sanado de su lepra

La historia es relativamente conocida, cada uno/a la puede repasar releyendo el texto. Pero hay un detalle no menor, que muchas veces pasa desapercibido Al final del relato, Naaman solicita disculpas porque al volver a su tierra, deberá seguir participando de los cultos oficiales a los dioses de su país Y el profeta Eliseo, lejos de censurar su petición, o calificarla de improcedente e imposible, le dice simplemente: ve en paz. Aceptando de hecho esa realidad ¡Qué diferencia con la intolerancia que vemos hoy día! ¡Que lejos de los discursos supremacistas, cristianos muchas veces! y ¡Que llamado de atención y a la humildad para todos y todas en este mundo! Que somos llamados/as por Dios a vivir y convivir en paz, reconociendo y valorando como enriquecedoras las diferencias ¡Quiera Dios darnos sabiduría para juzgar y obrar con prudencia y sobre todo con amor!

MGN

ARROYO NEGRO

En el mes de Septiembre, tendremos una actividad especial el domingo 14 en Arroyo Negro. En la tarde temprano una jornada de limpieza y reparaciones en el cementerio, y luego, de tardecita, estudio bíblico y reunión con cena compartida en lugar a definir, pero en puntas de Arroyo Negro

Es posible también que podamos hacer algo de música. Nos comunicamos y nos vemos

Consistorio: se reunirá en forma especial en fecha a determinar localmente.

RIO NEGRO

Consistorio: Se reúne el miércoles 10 a las 14:30 hs

Cultos en Young: sábados 13 y 27 a las 15.30 hs.

Culto en Bellaco: se anuncia localmente

Escuela bíblica: los miércoles en Young a las 17 30 hs

Liga Femenina: El miércoles 10 reunión administrativa y el miércoles 24 temática Ambas 15:30 hs

Taller de Tejido. Los martes de 15 a 17 hs

PAYSANDÚ

Cultos en Paysandú: domingos 7 y 21 a las 10 hs.

Culto en Chapicuy: sábado 27 en horario a anunciar localmente.

Escuela bíblica: sábados 6 y 20 a las 10 hs

Consistorio: Se reunirá el lunes 8 por meet para elaborar la evaluación del Pastor Antonio Santana, y el 29 a las 18.15 hs. la reunión mensual regular.

Finanzas: se está al día con la Caja

Central gracias al éxito de los beneficios y la constancia de las contribuciones mensuales

Sigamos adelante con constancia e imaginación.

Presentación del libro, lo nuestro es andarlo:

También se inauguró una muestra de fotos históricas que quedará en exposición por un tiempo más

Evaluación Pastor Antonio Santana. En vista a su reconocimiento sinodal, la Mesa Valdense ha solicitado a los consistorios y el presbiterio donde Tony está desempeñando su ministerio pastoral, una evaluación de su trabajo, quienes quieran hacer un aporte comunicarlo a los miembros del consistorio en la primera semana de septiembre Gracias!

CAMPAMENTO DE FAMILIAS

Se ha planteado la idea de un mini campamento de familias los días 25 y 26 de octubre Como el 26 es la concentración presbiterial, el campamento terminaría con ese encuentro regional

FRAY BENTOS

CONSISTORIO: Se convoca localmente

CULTO: El domingo 7 a la hora 10 con Santa Cena

ENCUENTROS COMUNITARIOS: Tendremos el sábado 13 y el sábado 27 a la hora 16 Reflexión bíblica, canto, oración, compartir noticias, proyectos, y como siempre, la merienda compartida

EDUCACION CRISTIANA: Los encuentros para niños y adolescentes serán sábado 13 y sábado 27 a la hora 10 y 30.

CORO DE NIÑOS: El coro TU VOZ, MI

VOZ continúa ensayando los miércoles de 17 y 15 a 18 y 30 Está dirigido a niños en edad escolar como proyecto presentado al Otto per mille Dirige la profesora

Valeria Benítez (091 008 573)

CORO DE ADULTOS: Ensayan los jueves a las 19 hs bajo la dirección de la profesora Beatriz Rostán, ultimando detalles de su presentación en la Fiesta de Canto a realizarse en Colonia del Sacramento Quedan los últimos lugares para acompañarlos!!!

ECOS de la tarde de CANTO: El coro de niños TU VOZ, MI VOZ y el Coro polifónico de adultos, se presentaron el pasado sábado 16/8 con un templo colmado que disfrutó un hermoso recital; hay pedido de repetirlo!! Finalizó la tarde con la celebración del DIA DE LA FRATERNIDAD VALDENSE con un lindo número de participantes SERVICIO A LA COMUNIDAD: Los martes y viernes a las 14 horas son las clases de tejido y crochet.

MANTENIMIENTO: Se planifica y anuncia localmente la jornada del mes. Atentos al anuncio.

COMUNICACIONES: Nos mantenemos comunicados por el grupo de Whatsapp y las páginas de Facebook e Instagram. Cualquier consulta o sugerencia puede hacerlo con miembros del Consistorio Cuenta BROU: a los efectos de facilitar los aportes por Sostén Iglesia, donaciones, etc , está disponible la Caja de ahorro 000616152-00001

FONDO LUISA ROSTAN: Finalmente se puso en circulación el Bono colaboración a beneficio

EQUIPO PASTORAL PNU.

Silvana Nan 098 368 043

Cristina Dalmas 099 860 469

Leticia Giano 098 764 510

Ester Malan 098 762 945

Tony Santana +53 5 3658674

Marcelo Nicolau 098 721 800

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.