
Número 631 Octubre de 2025 Año 74
TRASPASANDOFRONTERAS

El pasado 13 de septiembre la corredora Lucía Paternain salió 3ra en la maratón femenina del mundial de atletismo realizado en Japón, sólo superada por una keniata y una etíope Lucía (25 años) nació en México, vivió en Inglaterra y ahora está radicada en Estados Unidos. Sus padres son uruguayos y le inculcaron el amor por su tierra natal al punto de que eligiera la nacionalidad uruguaya y optara por competir por nuestro país. Este hecho traspasó las fronteras y se convirtió en un hito al ser la primera medalla lograda por Uruguay en un mundial de atletismo. Además fue celebrada en toda América Latina por ser también la primera en logarla para nuestro continente
Este hecho muy conmovedor me lleva a realizar algunas consideraciones
Por un lado, como ha sido dicho, nos muestra cómo el periodismo deportivo le da tan poca importancia a disciplinas atléticas, más allá del fútbol o del basquetbol ¿Quién sabía que se estaba desarrollando un mundial de atletismo y que había una competidora uruguaya? ¿Hay competidores en otras disciplinas? No lo sabemos ¿Qué decisiones tomarán ahora las autoridades del deporte? ¿Se le
prestará más atención? ¿Se destinarán más recursos a los deportes “menores”?
La historia familiar de Lucía –sin conocer los detalles particulares- nos muestra la de tantas y tantos que buscan mejores horizontes para sí y su familia. Siendo sus padres profesores de matemáticas suponemos que fue una emigración voluntaria (más allá de si aquí tenían trabajo o no, o lo que ganaban les permitía desarrollar su vida familiar) No obstante los diferentes lugares en donde vivieron y trabajaron no se olvidaron de sus raíces y se la inculcaron a su hija. Ésta optó por tener la nacionalidad uruguaya y de competir por su país de elección. Conocemos historias de futbolistas que hicieron opciones similares ¿Cómo responde el Estado Uruguayo? Vendrán reconocimientos, festejos, pero seguirán siendo ciudadanos de segunda Uruguay es el único país de América Latina que no tiene voto consular para la multitud de uruguayos que vivimos fuera del país. Es el llamado “Departamento número 20” y es uno de los más poblados Es muy mezquino decir que si se da este derecho “van a votar a tal o cual partido político” Los uruguayos que vivimos diseminados por el mundo y los que se sienten uruguayos damos señales claras que trascendemos las fronteras ¿Estará el Estado Uruguayo dispuesto a traspasar esta frontera y hacer justicia a todos sus ciudadanos?

Esta emigración “voluntaria” de la familia
Paternain Muñiz no nos puede hacer olvidar a los millones de personas forzadas a emigrar
Las fronteras políticas, económicas,religiosas, culturales, de género establecidas por los poderosos del mundo los llevan a que –contra su voluntad- tengan que dejar su tierra (¡Su lugar en el mundo!) Quedan atrás familias partidas yafectosparabuscarenotroambiente (muchas veces en otro continente) un lugar donde poder vivir en paz (y nuestra propia historia valdense nos lo muestra claramente!)
¡Es demasiada muerte, dolor, sufrimientos indecibles, producto del mantenimiento de estasfronteras!
Este hecho puntual nos muestra como hoy se pueden traspasar las fronteras deportivas, políticas, religiosas A pesar de la globalización, deldominiocasitotaldeldinero concentrado en muy pocas manos y que se muestra en el mundo de las grandes corporaciones financieras, mediáticas y, también, deportivas, aún hoy podemos sorprendernos cómo puede aparecer algo nuevo del otro lado delasfronterasimpuestas
Así como hace 2000 años atrás del otro lado de las fronteras del mundo judío, desde la lejana Galilea, vino lo nuevo al mundo, hoy nos sigue sorprendiendo que un aire nuevo puede surgir de atrás de las fronteras Queda así en claro lo escandaloso e insensatas de estas fronteras establecidas por los poderosos para dividir y someter a la gran mayoría de la humanidad.
Aún podemos reconocer y celebrar que los brotes de vida puedan expresarse a través de las rendijas de las fronteras Los poderosos siempre levantan fronteras. Los que luchan, sufren, lloran, se rebelan,losdesesperanzados, los que sueñan son quienes traspasan esas fronteras, las rompen momentáneamente y traenunsoplodevidanueva.
¡Hasidoasí,esyloseguirásiendo!
DaríoMichelinSalomon Pastoremérito
ARROYO NEGRO
Culto en Piedras Coloradas: El domingo 12 de octubre a las 11 hs. para luego compartir un almuerzo comunitario al mediodía, con pollos asados, que también se ofrecerán a la localidad
También tendremos ensaladas y postre para acompañar, y repostería para la hora del mate TODOS/AS INVITADOS!

RIO NEGRO
Cultos en Young. sábados 11 y 25 a las 15 30 hs
Consistorio: se anuncia localmente.
Escuela bíblica: se anuncia localmente
Liga Femenina: Lunes 20 a las 16 hs reunión administrativa y a continuación la Asamblea Anual
Bellaco: Encuentrodefamilias Otras actividadesseanuncianlocalmente
ENCUENTRODEFAMILIAS
Domingo26deoctubreenBellaco. Cultoalas10.30hs.
Almuerzocomunitario,juegosparaniños/as Habráventadeasado,chorizosypastelería ¡Noselopierdan!