Boletín: «La Voz Valdense» – Edición diciembre 2024
Diciembre 18 de 1955
Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense San Gustavo-La Paz
diciembre 2024 -año LXXV nº 733
digital año XVI nº 191
A las 5 de la tarde se da comienzo a la fiestita alusiva a Navidad, con la presencia de los 12 alumnos y sus padres u otros familiares, así también como otras personas. Se entona un himno, se hace una oración, se da lectura en Lucas cap. 2 y la meditación por Benjamín Barolin h.
Luego un coro por las instructoras de la Escuela Dominical y se desarrolló el programa con poesías y diálogos por los alumnos, lo cual desempeñaron con todo entusiasmo y buena voluntad. Luego del canto de un himno y una oración se dio fin al acto.
Se mostró el árbol de Navidad y se repartieron golosina y un regalito a los niños, quienes estuvieron muy agradecidos. Por todo esto elevamos nuestros corazones en alabanza a nuestro eterno Padre, y quiera Él bendecir lo poco que se ha hecho para su gloria.
Josefa Gomez
Escuela Dominical de Conscripto Bernardi,
Eleodoro E. Marenco
EMMANUEL
Dios con nosotros, Dios a nuestro lado
“Me siento muy desanimado. Por eso pienso tanto en ti”. Salmo 42:6
“No los voy a dejar huérfanos: volveré para estar con ustedes”. Juan 14:18
Aunque a veces damos la impresión que así sea.
En particular cuando nuestras fuerzas se debilitan a tal punto que parecen implosionar.
Aún en esta última situación la esperanza no nos abandona. No estamos en viaje sin esperanza. No estamos completamente solos.
Dios desde hace mucho tiempo, ha tomado un preciso empeño en cuanto a nosotros: estar siempre a nuestro lado.
(Christoph Zehender, diciembre 2023
Un Giorno una Parola)
Pintura
REFLEXIONANDO
por Germán Genre Bert
…También (Jesús) les puso esta comparación: Fíjense en la higuera, o en cualquier otro árbol, cuando ven que brotan las hojas, se dan cuenta ustedes de que ya esta cerca el verano. De la misma manera, cuando vean que sucedan estas cosas, sepan que el Reino de Dios ya está cerca…(Lucas 21:29-31)
ComenzamoselAdvientoconestetextoenelcualJesús anuncia la inminente llegada del Reino de Dios. Si leemos los primeros versículos del capítulo 21, Jesús anuncia la destrucción del templo. Los discípulos hablando de la belleza, tal vez de lo majestuoso de ese lugar…PeroJesúsdicetodoserádestruido…
Ubicar el relato de Jesús en el marco de la destrucción del templo nos ayuda a ver que muchas veces las estructuras no sirven para los propósitos de Dios ni tienenfuturoenelPlandeDios.ElTemploeraellugarde adoración, pero también orgullo de la ciudad y de sus líderespolíticosyreligiosos.EralacoronadeHerodesy sus descendientes que gobernaban en este tiempo. Pero Jesús anuncia que la llegada del Reino coincidirá con la destrucción de lo que más quieren. Para las personas de aquella época era casi incomprensible: ¿acaso el Reino de Dios no sería gobernado desde el templo mismo? ¿No estaría allí el centro de la vida del pueblo?
Y continúa el texto con la pregunta ¿Cuándo va a sucederesto?Jesúsindicaunmontóndeseñales:habla de los dioses falsos, de personas que se van a hacer pasarporél;habladeguerras,revoluciones,terremotos, hambre, enfermedades en diferentes lugares y persecuciones. Nos habla de que las naciones estarán confusasyseasustaránporelterribleruidodelmaryde las olas…¿Podríamos preguntarnos si estos signos pueden interpretarse como una descripción de la confusiónyelcaosquesurgenenunmundoquesealeja deDios?
¿Cuándovaasucederesto?¿CuándollegaráelReino?
¡Seguramente es la pregunta que nosotros/as nos hicimos más de una vez! Y creo que acá tenemos algunasdiferenciasconrespectoaotrasiglesias;porlo menos personalmente, no andamos preguntándonos o “no nos quita el sueño” esto de cuándo o cómo va a suceder…Y más aún sabiendo que muchas veces escuchamos comentarios, y hasta predicaciones mismas…inculcandolavenidadelReinoparaaumentar el miedo, el temor y hasta un Jesús que vendrá a condenarnos…Existieron,existenyseguiránexistiendo muchas de esas “señales” que nos indica Jesús. Y seguramente vendrán otras señales…que nos harán pensar que el Reino de Dios ya está cerca…pero creo queestonoesloimportante…
Pero…¿Qué es lo importante? Jesús les pide a sus discípulosynospideanosotros/asque“nosanimemosa
levantarlacabeza”.Adviertequeestemosvigilantesy preparados. Que no nos dejemos engañar por las distracciones y los placeres del mundo, sino que busquemos la voluntad de Dios en nuestras vidas siempre, manteniéndonos firmes en nuestra fe. Que nuestros corazones no se hagan o no se vuelvan insensibles…¡vaya que tenemos en que ocuparnos! No dejar de estar atentos como cristianos/as a las preocupaciones de nuestro prójimo, no volvernos insensibles...delquesufre,delqueestásolo,delque necesita un abrazo de consuelo o para levantar el ánimo, un oído para escuchar y cuantas otras cosas másqueJesúsesperadenosotrosynosotras. LaconvocatoriadeJesúsaestaratentosyenoración (oren en todo tiempo) apela a nuestra actitud ante él. Encontrarnos con Jesús y comprometernos con su mensaje.
Me gusta la comparación que hace Jesús, en la higuera o cualquier otro árbol, que cuando brotan las hojas nos damos cuenta que se acerca el verano. Queda claro que los signos del Reino los pone Dios y quedebemosestaratentosparainterpretarlos.
Se viene nuestra asamblea anual, tenemos nuestra memoria, nos vamos a encontrar con muchas actividades, reflexiones, temas que como comunidad desarrollamos en el año, pero…¿reflejan estas las “señales” que Jesús espera de nosotros? ¿Expresan estas el amor de Dios? ¿Cuáles son las señales que nosidentificancomopersonasycomunidaddefe? ¿No será que nos preocupamos y ocupamos demasiado por las estructuras? Como lo hicieron en aquel entonces los seguidores de Jesús con el Templo, y no solo me refiero al templo, sino a otras estructuras que nos atan... seguramente a veces son necesarias, pero no es lo prioritario… Que cada hoja de la higuera se transforme en una señal de todo aquello que Jesús espera de nosotros y nosotras.
Adviento..tiempo de espera, de preparación,.para celebrar el nacimiento de Jesús. ¿Nos preparamos como comunidad de fe?
La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXV -N° 733 -diciembre 2024 Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com
Informa el Consistorio: INFORMACIONES -ACTIVIDADES
Convocatoria Asamblea Anual Ordinaria
El Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo convoca a sus miembros a Asamblea Anual Ordinaria para el dia 1 de diciembre de 2024 a la hora 16, en el Templo de Colonia San Gustavo con el siguiente orden del día:
1- Nombramiento de cinco miembros electores para rmar el acta.
2- Lectura y consideración de la Memoria Anual, Balance General, Informe Financiero, e Informe de los Revisores de Cuentas y presupuestos para 2025.
3- Elección de un Anciano por término de mandato
4- Elección de dos suplentes del Consistorio
5- Elección de Presidente y Vicepresidente del Consistorio
6- Nombramiento de Delegados al Presbiterio Norte Argentino y Diputados al Sinodo 2025.
7- Consideraciones generales de la marcha de la Iglesia. Eventuales.
Nota: En caso de lluvia se postergará para el día 8 de diciembre de 2024, a la misma hora y lugar.
Nivea Elena Classen, Secretaria, Nelda Ester Eichhorn, Presidente.
Argentina: CBU: 0110320340032009086976 OFRENDAS:
Cuenta corriente Banco Nación
Se reciben en los cultos, a través de miembros del Consistorio o en la cuenta bancaria. Cuit: 33-62087838-9.
Durante este año realizamos pocas actividades por diferentes motivos como fueron problemas de salud, las condiciones del clima que no ayudó, y por qué no decirlo, muchas veces por desgano, desaliento. Es que somos pocas socias con muchos años cada una!! Pero... no nos quedamos inactivas: tuvimos algunas sesiones, varias visitas, hicimos donaciones y dos beneficios para el Fondo Luisa Rostán, nos juntamos con las mujeres de La Paz a festejar nuestros cumpleaños. Estas cosas nos hacen sentir que lo que hicimos fue bueno, hizo bien, sobre todo las visitas, que son muy valoradas y esperadas por quienes las reciben, pero hacen falta muchas más.
También sabemos que el trabajo que se hace a partir del Fondo Luisa Rostán es muy importante en nuestro entorno donde hay tantas personas enfermas de cáncer, es un trabajo que todas asumimos con responsabilidad y sentimos el apoyo y la participación de la comunidad.
Estamos terminando otro año. No sabemos realmente qué pasará en el 2025, pero queremos contarles que la Liga celebrará sus ¡90 años de existencia! Nuestro deseo es continuar las activdades, acompañando y aportando nuestro trabajo en la comunidad, y para el Señor
51 FIESTA DE DEPORTES
La Fiesta de Deportes comenzó con un devocional, juegos de integración, las inscripciones y luego el almuerzo, el tradicional deo con salsa para disfrutar la mesa en unión.
“Desde que he tenido la posibilidad de participar en ella ha sido lo más lindo el poder compartir con otras comunidades, con los amigos, el poder volver a ver a esos conocidos de cada lugar que uno va haciendo... también es muy lindo y satisfactorio poder recibir a personas de otros lugares en nuestra iglesia”, expresó Nico Castellano.
A partir de las primeras horas de la tarde se iniciaron los deportes, vóley, fútbol, atletismo, tejo y truco. Las competencias por equipo fueron con participación de mayores y el vóley mixto, buscando la integración generacional y de género.
“Fiesta de deportes es un alto en el camino... Una pausa para recargar pilas... Es el encuentro y re-encuentro con hermanos... Son días para sumar amistades que a lo largo de la vida no se olvidan más. Es una pasión que heredamos y que tratamos de contagiar a los que nos siguen. Es una actividad donde se puede compartir con distintas generaciones”, nos dice Ariel Catalín.
Fue muy signicativa la participación, en lo deportivo, pero también en la camaradería. La comunidad estuvo atenta a todas las tareas necesarias.
“Estamos representando a la Iglesia Evangélica de ruta 1, participando con un hermoso grupo de chicos. Uno, un poco mayor, pero siempre con el deporte dentro del corazón y más que todo compartiendo con esta hermosa gente, agradecidos a Dios que es el centro de todo, por estos días que nos está regalando y siempre nos acompaña para seguir desarrollando esta actividad que tan bien le hace a cada uno, a cada corazón, a cada joven, más en estos momentos que a veces hay otras distracciones, otros entretenimientos”. Wilson Revel.
El cierre se realizó compartiendo el devocional, en que el pastor Juan Carlos Wagner nos dejó su mensaje, y con la entrega de premios, donde se agradeció a los grupos que participaron y a quienes llegaron de otros lugares, como Gálvez, Colonia Belgrano, Jacinto Aráuz, Uruguay, entregando recordatorios por el deporte y por la
participación de tantas personas.
Por todo lo que signicó la Fiesta de Deportes, volver a expresar nuestro agradecimiento a Dios no es reiterativo, como tampoco lo es la canción que cantamos en el devocional “Me hace bien cada vez que me encuentro y canto con el pueblo de Cristo”. “En este momento la Fiesta de Deportes para mí es recuerdos, hermosos recuerdos de mi niñez, de mi adolescencia, de mis primeros años de juventud... Para mi es momento de fraternidad, es volver a convocarnos en el nombre del Señor, junto a hermanos y hermanas de otras comunidades. Y hoy me toca también participar con mis hijas de este encuentro, y que ellas puedan vivenciar el ambiente lindo , los momentos agradables que se comparten y que se viven acá, es de mucha emoción”, fueron las palabras de Noelia Gente Bert, de Jacinto Araúz.
Beneficio Fondo Luisa Rostán
INFORME DE LA ASAMBLEA PRESBITERIAL
Por Nelda Eichhorn
El 23 de noviembre, en Paraná, se llevó a cabo la última asamblea presbiterial del año. En su transcurso consideramos los temas de tratamiento de rigor de toda asamblea, como actas, correspondencia, informes de miembros de mesa, memoria anual.
En el informe de Mesa tuvimos la grata sorpresa de saber que el Pastor Enrico Benedetto nuevamente estará en Argentina, entre los meses de marzo a junio, en el PSA. Como así también la incorporación de un pastor de origen cubano Antonio Santana que será presentado en el próximo sínodo.
Se nos informó de la emeritación de la pastora Claudia Tron en el próximo Sínodo 2025 y en el año 2027 lo harían el pastor Sergio Bertinat y Álvaro Michelin Salomón.
Desde la memoria anual se evaluó como altamente positivo la capacitación que se realizó en la segunda asamblea ampliada del PNA, en Colonia Belgrano Santa Fe sobre: 850 años caminando a la luz del Evangelio: vigencia y desafíos de nuestra historia, proponiendo realizar en el próximo ejercicio una capacitación referida a la Diaconía comunitaria.
Entre otras cosas, se mencionó el JUJU y actividades que tiene que ver con los jóvenes, concluyendo la memoria de la siguiente manera:
“A850añosdeliniciodelmovimientovaldense,nosencontramos, aunque sin proponérnoslo, como allá: viviendo en la fragilidad de comunidadesfragmentadas,empequeñecidasyenvejecidas.Ello noscausadolorycansancio,desorientaciónytemor.Sinembargo intentamosseguirsosteniendotodo:institucionalidad,actividades yedificios.Paraello,quienesestán,tienenqueredoblaresfuerzos y sacrificios. En el camino fue quedando una gran cantidad de valdenses culturales, pero que ya no sienten la fe como para sentirse parte de la comunidad. En el presente querer abrirnos y no saber cómo, sabernos reconocidos y sin embargo no poder incluir a nuevas personas en cantidad suficiente como para revitalizarlavidacomunitaria.
Y sin embargo, cuanta gratitud a Dios por hacernos parte de esta larga y rica historia, cuanto desafío por delante aunque nuestro caminarseaatientas.
Todo esto, en medio de un tiempo de transformaciones vertiginosas, en un mundo que parece más virtual que real, y sobre todo marcado por un fuerte individualismo egoísta, que corroe todo vestigio de lo comunitario y consolida la violencia y el mal trato como forma de vida. Un mundo cada vez más injusto, conflictivo,deshumanizado,cadavezmásalejadodelnobleyvital mandatodepoderamarnoslosunosalosotros.Juan13:35.
Por cierto, el sentirnos pequeños no es una mera ilusión o sensación. Es una realidad. Lo bueno es que mirando la historia podemos descubrir que no es la primera vez que nos pasa. Ya estuvimos por aquí otras veces, y lo bueno es que Dios también estuvo, y sigue estando y nos anima a “seguir adelante con la esperanza de alcanzar la meta, puesto que Cristo nos alcanzó primero.” (Filipenses 3:12). En medio de este tiempo “nuestra fuerzaestáenCristoquenosfortalece.”(Filipenses4:13).
HISTORIA: una counidad viva.
“San Gustavo está a 25 kilómetros de La Paz, y los caminos, cuando llueve, son imposibles de transitar. A las 11 llegan Juan Barolin Cairüs y su hermano Esteban, para llevarnos a San Gustavo. Como por la mañana ha llovido algo, están titubeandosipodemossalir,perodespuésdelalmuerzose nospresentaunhijodeTimoteoGarnier,quehavenidoaLa Paz a caballo y se ofrece como cuarteador en caso necesario. Se emprende entonces la marcha y vemos con satisfacciónqueelbarroyasehasecado.LaMunicipalidad abrióuncaminode50metrosdeanchoqueconduceenvía casi recta, a San Gustavo. La configuración del terreno es como la del Uruguay, es decir, bastante quebrado, y San GustavonosrecuerdamuchoaOmbúesdeLavalle,porsu tierrapegajosaysuslomaspocoelevadas.
San Gustavo es una colonia próspera, y los colonos están muy bien. Sin embargo, presenta una perspectiva mucho mejor y es la que se refiere a lo espiritual. Los colonos no tienenpastor,perosereúnentodoslosdomingosentreellos ycelebrancultosyreuniones;haymuchavida.Todossehan convertido al Señor y están unidos por los lazos de la caridad,queeselvínculodelaperfección.Losjóveneshan dejadolasdiversionesmundanasyasistenaloscultoscon interés, cantando de todo corazón. Muchas personas de afuera, también han sido convertidas y aumentan la congregación,demaneraqueserespiraallíunaatmósfera cristianacomunicativayalentadora,quehacebien.
Don Juan Barolin Cairus y su señora, nos reciben como
huésped bienvenido, y nos colman de atenciones Después de cenar, asistimos a la reunión de estudio bíblico que Juan Esteban Barolin celebra todos los sábados en su casa, y pudimos así saludar alamayorpartedeloscolonos, quesoncasi todos Barolin o Garnier, oriundos de Villar Pellice, exceptodonEnriqueGenreBert,deVillaseca.Elsalón estállenoynosinvitanapresidir Aldíasiguiente,que es domingo (7 de noviembre), participamos en la escuela Dominical, a cargo de David Garnier, ex compañeronuestroenelcolegiodeTorrePellice,la quesereúneencasadeJuanBarolinCairus.Porla tarde celebrarnos culto en la casa de Modesto Castrillo,yporlanocheenladeJuanB.Cairus.Hay buenaconcurrencia,muchosnocabenyseagolpan alaspuertasyventanas.Seleeelinterésentodos los rostros. Juan Esteban Barolin y Juan Barolin Pontet,excolportordelaMesaValdense,presiden loscultosalternativamenteenlodeBarolin-Cairus ydeCastrilllo,undomingocadauno.
San Gustavo es donde se recuerda más a los Valles, porque las familias vinieron la mayor parte hace solamente unos quince años Pronto inauguraránunacapilla,quecasiyaestáterminada, y entonces podrán reunirse allí para escuela, reunionesyculto.Laúltimanochequepasamosen SanGustavocelebramosuncultodedespedidaen lacasadeCastrillo”.
LA UNIÓN VALDENSE, PERIÓDICO MENSUAL PARA LAS FAMILIAS-diciembre1915-Nº157. (Internet)
850 AÑOS DE HISTORIA VALDENSE
LAEMIGRACIÓN
Junto con la libertad civil, llega la emigración. Empujados por una situación económica crítica en las zonas agrícolas italianas, los Valdenses se lanzan a la búsqueda de lugares para establecerse, primero van a París, Ginebra y otras ciudades europeas. Pero un buen grupo de familias atraviesa el océano y en 1856 tres familias de Villar Pellice se embarcan hacia el Uruguay. Se funda una comunidad en Florida, pero luego encuentran una zona más ventajosa en el Dpto. de Colonia y se funda entonces Colonia Valdense. En 1870 la emigración se extiende hacia al norte del Uruguay y al SurArgentino, Bahía Blanca y hacia el NorteArgentino, Chaco. Una de las características de esta emigración es su cohesión religiosa. Su estrecha relación con sus comunidades de orígen. Los pastores y maestros que acompañan a estos emigrantes trabajan para mantener activa y vigente la estructura que las comunidades de origen presentaban, Consistorio, Escuelas, Cultos, Trabajos cooperativos, etc.Tan estrecha fue esta relación que el Sínodo de Italia reconoció la Iglesia de Colonia Valdense como la 17a parroquia después de la deTurín.Allí se comienza a hablar de Colonias Valdenses del Río de la Plata. Esa relación fraternal entre las iglesias que se van formando y las comunidades de origen, se mantiene hasta el día de hoy y se afianza cada vez mas. Nuestras comunidades rioplatenses se fueron extendiendo en Uruguay yArgentina constituyendo lo que hoy se conoce como Iglesias Evangélicas Valdenses del Río de la Plata.
En 1875 un grupo de familias se traslada desde Colonia Valdense a los Estados Unidos de Norte América y funda la Colonia Monnet en el estado de Missouri.También existe otra comunidad valdense que se llamo Valdese en el estado de Carolina del Norte. Con ellas también se afianzan los lazos de unidad y las relaciones fraternales
Catecismo Tercer Curso (Hoja 8) IEVRP.
COLONIA VALDENSE DE SAN GUSTAVO
Don Juan Barolín Cairús, fue el primero en llegar junto a su esposa María Juana Cairús transformándose en auténticos pioneros que de alguna manera posibilitarán el asentamiento continuo de más inmigrantes provenientes del piemonte, porque una vez instalados comienzan a tener una intensa comunicación con otros integrantes de la comunidad valdense de los valles.
En 1892 llega otro inmigrante que tendrá estrecha relación con los valdenses, se trata de Bartolomé Gilles y su esposa Lidia Damaris Toum; había sido nombrado representante de la misión de la Iglesia Metodista Episcopal en Sudamérica.
Inmigración Valdense en el Dto. La Paz (gentileza Arnoldo Buyutti).
Sabemos que lo que dio unidad a este grupo fue la religión, y su profunda Fe en Dios. Ellos lograron asentarse, trabajar la tierra, aprendieron a usar los elementos de la zona, construir sus casas, paliar las inclemencias de la naturaleza, convirtiéndose en carboneros, en carpinteros, en agricultores. Todos los problemas se resolvían comunitariamente. Se reunían en casas de familia, para los o icios religiosos.
San Gustavo y sus Colonos Valdenses, Profesoras Ilse Sotelo de Muller y Nelda Eichhorn.,