Boletín: «La Voz Valdense» – edición abril 2023

Page 1

LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ

VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE

UNA GRAN TAREA

“Considero que la gran tarea de la iglesia está en enseñar a los seres humanos a “hablar”. A expresar su sufrimiento más allá de esperar respuestas. Este “hablar” no implica inmovilismo, pues en la tarea de enseñar a expresar el dolor hay también una labor de caminar en medio del dolor, en medio del vacío y del silencio. Pero caminar y hablar como quien sabe que hay quien escucha. Como quien sabe que en la resurrección de Cristo hay un Dios que muestra su total disconformidad con el sufrimiento humano. Un Dios que arma que la muerte no tiene la última palabra y que las cosas no pueden quedar así por mucho tiempo. El desafío para el que sufre es el mismo que el del salmista: amar a Dios en medio de las tormentas, amarlo no ya como respuesta a sus dones y bondades, ni siquiera a los que podrían venir. Amarlo como “un acto que está más allá de toda experiencia”.

Pablo Bordenave, Fragmentos de su Tesis de Licenciatura en Teología “La queja como expresión de Fe. Reexiones a partir del Salmo 73” Facebook.

Domingo de Ramos

Sobre el salmo 24

Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense San Gustavo-La Paz abril 2023 -año LXXIV nº 713 digital año XVI nº 171 Foto Gastón Garnier Víctor Manuel Arbeola, Cantos de fiesta criatiana, adapt.

Va delante nuestro

El lema de nuestro último sínodo rioplatense: Vayan y digan: Él va delante de ustedes a Galilea está basado sobre el relato de la tumba vacía en el evangelio de Marcos 16:1-8. Quienes se han dedicado al estudio de este evangelio concuerdan que éste era el final original del evangelio y que lo que sigue vs 9-20 es una adición posterior. Uds. se preguntarán por qué empezar por aquí. Bien, el tema es que este final abierto es muy importante para el evangelio. Las discípulas de Jesús ven la tumba vacía y son enviadas a anunciar al resto de los discípulos que encontrarán a Jesús Resucitado allá, en Galilea.

Este final tiene una fuerza retórica muy grande: al Jesús resucitado se lo encuentra andando sus pasos, haciendo su misión. Por eso Galilea, porque allí comenzó todo. En Galilea reunió a sus discípulos, sanó enfermas/os, incluyó a excluidas/os, proclamó la buena nueva, comió con pecadoras/es y formó con estas personas una nueva comunidad que vivía y anunciaba el reino de Dios. En realidad, en esta comunidad ya empezaban a vivirlo, a gozarlo

La resurrección es sin duda uno de los aspectos centrales de nuestra fe. Pero, al mismo tiempo, es el que más preguntas despierta. Cuando nos encontramos con una realidad nunca vista, las palabras que conocíamos de antes no nos alcanzan para describirla, pero son las que tenemos. Entonces, las usamos pero no alcanzan a decirlo todo y a veces también dicen de más.

La comunidad de discípulos y discípulas se encontró con Jesús resucitado, lo vieron en más de una ocasión y hasta compartió el pan con ellos. Sin embargo, al mismo tiempo, las leyes conocidas de la naturaleza no se aplicaban al Cristo resucitado. Éste entraba y salía en lugares cerrados, sus discípulos no le reconocían, ascendió a los cielos, etc.

La resurrección de Jesús es un evento nuevo y por lo tanto lo conocido antes y ahora no alcanza para describirlo. Necesitamos, como seres pensantes que somos, tratar de comprender pero también debemos saber que nuestro pensamiento tiene sus límites. Por eso es un misterio. Es un misterio que experimentó la comunidad de discípulos y discípulas e hicieron de esa experiencia la base de su fe.

Para el evangelio de Marcos esto no era un problema, su pregunta no era sobre la resurrección sino cómo encontrarse con el resucitado, dónde. Por eso, el evangelio suspende el encuentro con el resucitado en su relato. Al resucitado se lo encuentra cuando nosotras, nosotros, sus discípulos nos animamos a estar con quienes él prefería estar, andar por los caminos que él prefirió andar.

Esto es un gran desafío para nuestra experiencia y comprensión de la resurrección. No se trata ya de una mera disquisición intelectual para probar su existencia o no. Esto, puede ser interesante pero no cambiará nuestra vida. La resurrección se comprende, se experimenta, se cree en el seguimiento a Jesús. Es una decisión de fe, de jugársela, de seguir sus enseñanzas y su propuesta de vida.

En esta línea, encontré recientemente un texto del obispo anglicano Rowan Williams. Hablando de ser discípulas/os él comenta

“de hecho, esa es la razón por la que tantos grandes discípulos a lo largo de la historia de la Iglesia cristiana, y de hecho ahora, se encuentran en compañía de personas con las que nunca habrían imaginado estar si no hubieran estado buscando estar donde está Jesús. Los que han ido hasta los confines de la tierra por causa del Evangelio y la difusión del Evangelio; aquellos que se han encontrado en medio de extraños preguntándose '¿Cómo llegué aquí?'”

No hace falta ir hasta el confín del mundo. Cercano a nuestras casas o a lo sumo a unas cuadras, a lo mejor fuera de nuestros caminos habituales, hay hijas e hijos de Dios en los cuales encontraremos al Jesús resucitado. Ese camino hacia afuera de nosotras/os mismas/os es el camino hacia Galilea. Allí nos espera él, el Resucitado.

La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXIV -N° 713 -abril de 2023

Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com

Dirección: España1041 LaPazEntreRíos-Argentina-Tel.03437-421141

facebook:valdensesangustavo-lapaz iglesiavaldensesg@gmail.com

PresidenteConsistorio:GermánGenreBert;Secretaria:NeldaEichhorn. IglesiaValdensedelRíodeLaPlata: - www.iglesia-valdense.org www.facebook.com/iglesiavaldensedelriodelaplata

REFLEXIONANDO......................................Pág 2

Informa el Consistorio:

-Se encuentra a disposición el libro de registro de miembros electores para todo aquel que desee incorporarse, durante los meses de abril y mayo. Comisiones de mantenimiento de los diferentes lugares:

La Paz: Miriam Gilles, Juan Torres, Ronald Garnier y Nora Ferrero.

Colonia San Gustavo: Crisan Castrillo, Sergio Bernat, Dora Barolin.

Ciudad de san Gustavo: Lidia Bogado, Lida Barolin, Daniel E. Barolin.

DOMINGO DE RAMOS

20 hs.

SEMANA SANTA

JUEVES 6:

Ciudad San Gustavo, 20 h.

VIERNES 7: La Paz, 10 h.

DOMINGO 9:

Col. San Gustavo: 17 h.

Visitas pastorales: Se agradece la visita de los Pastores Claudia Tron y Sergio Bernat para la predicación en la celebración de la Fiesta de Gratud, senrse acompañados por nuestros pastores del Presbiterio Nor Argenno es movo de alegría.

En la segunda quincena del mes de abril tendremos el acompañamiento del Pastor Emérito Hugo Malan. Oportunamente se dará a conocer las acvidades que comparrá en la comunidad. Acvidades en Semana Santa: Jueves Santo culto en zona de San Gustavo a cargo del grupo de Estudios Bíblicos de los 3eros viernes de cada mes. Viernes Santo: culto a cargo de las Mujeres Viernes nuestro en La Paz.

Domingo de Resurrección: Culto en Colonia San Gustavo, Liturgia a cargo del Grupo Esfuérzate en la Gracia, predicación a cargo de Marta Garnier

ACTIVIDADES

Escuelas Bíblicas: Colonia y Ciudad San Gustavo: viernes a las 17,15 alternando lugar. La Paz: sábados a las 15,30 hs.

Grupos de Adolescentes: Colonia /Ciudad San Gustavo los viernes a las 19,30

Cuenta corriente Banco Nación Argentina:

CBU: 0110320340032009086976

Cuit: 33-62087838-9.

Jueves6

Colonia San Gustavo

y en La Paz, se anunciarán días y horarios.

Coro: viernes a las 20, en el templo de La Paz. Programa radial Fe Evangélica y Vida Codiana:

martes y jueves, desde la hora 12,30, por FM Río 106.5

y por facebook Valdense San Gustavo-La Paz.

Textos

Salmo69:1-3,7-9,2ob-21,29;Isaías50:4-10; Hebreos12:1-3;Mateo21:1-11.

Salmo116:1-2.12-19;Éxodo12:1-14;

1Corintios11:23-26;Juan13:1-17,31b-35.

Salmo22;Isaías´52:13-53-12;

Hebreos4:14-16,5:7-9;Juan18:1-19:42.

Hechos10:34-43;Juan20:1-18;Colos.3:1-4

Salmo16;1Pedro1:3-9;

Salmo118:1-2.14-24;Jeremías31:1-16; Hechos2:14a.22-32;Juan20:19-31.

Salmo116:1-3.10-17;Hechos2:14a,36-41;

1Pedro1:17-23; Lucas24:13-35.

Salmo23; Hechos2:42-47;

1Pedro2:19-25;Juan10:1-10.

INFORMACIONES -ACTIVIDADES......................................Pág 3
Fecha C E L E B R A C I O N E S
2 RAMOS
9 PASCUA Domingo 16 Lugar Hora ABRIL 2023 San Gustavo Ciudad
20
Domingo
Domingo
17
20 LaPaz SanGustavoCiudad Domingo 23 Domingo 30 LaPaz 20 LaPaz 17
La Paz,
(J.SANTO)
(V.SANTO) 20 LaPaz 10
Viernes7
-S.C.-

Fiesta de gratitud 2023

Domingo 12 de marzo.Temprano en la mañana comenzó el movimiento en el predio de la iglesia.Allí se realizó la Fiesta de gratitud, encuentro anual de la comunidad que corona el trabajo de todo un tiempo previo, en el que cada miembro, grupo o comisión se ha dedicado a pensar y organizar las tareas necesarias, y a ponerlas en práctica. La actividad central fue el culto, donde celebramos y agradecimos el encuentro, las bendiciones, la alegría, las ofrendas, la vida, y donde tuvimos la felicidad de recibir por intermedio de la pastora ClaudiaTron y el pastor Sergio Bertinat la meditación dominical. Después fue el momento de las ventas de productos donados, el asado preparado por manos expertas, la cantina, el remate. Fue un día agobiante, a puro sol, sin embargo, una gran cantidad de personas se hizo presente para celebrar este día de fiesta, que constituye un importante beneficio para la economía de la Iglesia.

“Estén siempre contentos. Oren en todo momento Den gracias a Dios por todo...” 1 Tesalon. 5:16-18.

TALLER DE LITURGIA

El miércoles 22, en el templo de

La Paz, desde el grupo de mujeres Viernes Nuestro, realizaron un taller de liturgia, abierto a toda la comunidad. Nívea y Marisel fueron quienes organizaron y llevaron adelante la propuesta de capacitación, donde participaron varias mujeres. Fue un espacio muy constructivo y necesario, en este tiempo que como comunidad asumimos las tareas de liderar los grupos y las actividades, cotidianas o especiales, que se realizan.

“Con respecto al taller, éramos 9. Respondiendo a una inquietud de las integrantes del grupo de Viernes nuestro, Nivea y yo, utilizando parte del material del Esfuérzate en la Gracias y de un taller realizado en años pasados, recorrimos las partes de una liturgia y como trabajo "práctico" armamos la liturgia para el Viernes Santo.

El desafío es que más hermanos/as de la comunidad se sumen”. Marisel.

GRUPOS

¡Miren qué bueno cuando los hermanos están juntos!

Varios grupos han comenzado sus encuentros habituales. Escuelas bíblicas, adolescentes, grupos de mujeres, grupo de varones, coro... Cada uno de estos grupos es abierto a quién o quienes deseen participar, disfrutar de la comunión, crecer en la fe...Através del programa radial Fe Evangélica y Vida Cotidiana y del boletín La Voz Valdense se brinda información sobre días y horarios de reunión. Adolescentes San Gustavo

ACTIVIDADES............................................................................Pág 4
Coro, actuando en la velada cultural por los 134 años de San Gustavo.

El consistorio, atendiendo el Acto 5 del Sínodo 2023 (Fortalecimiento Comunitario):

PLANIFICACIÓN

El Sínodo, considerando: a) La necesidad de profundizar el camino transitado a parr del trabajo con el Acto 6/SR/22 b) Las memorias locales y presbiteriales en las que se idenfica una inquietud sobre la planificación y vida comunitaria

Poner énfasis en los Estudios Bíblicos por zona: Arroyo Hondo, Feliciano –Pantanoso, San Pedro, Barrio Fáma y Puerto Márquez -La Paz Centro , para acompañaralaspersonasquepordiferentesmovos no pueden llegar hasta los templos, estar cerca de ellos para poder hacerles saber que son parte de la comunidad y llevar unmensajebíblico,designandoresponsablesparalatarea.

Resuelve:

1. Comprometer a las comunidades a trabajar en proyeccionespensandoennecesidadesydones(quétenemos y qué nos hace falta) en un contexto presbiterial; 2. Exhortar a los Presbiterios a planificar en clave regional y apuntando a la conformación de equipos, haciendo énfasis en fortalezas, debilidades, necesidades y capacidades; 3. Solicitar a la Mesa Valdenseaquegesoneelacompañamiento,asesoramientoy seguimiento de las planificaciones locales y regionales en las queseestétrabajando,conunhorizontedetrabajoenred. Habiendo compardo con la comunidad una jornada de planificación “reflexiva” el domingo 5 de marzo, dialogando sobre los ejes prioritarios para este ejercicio y lo que estamos dispuestos a poner desde cada uno/a para llevarlos a cabo, se pudoconcluirenlosiguiente:

Acompañarnos más en los grupos, (el consistorio como dinamizador y arculador del proceso), parcipación y compromiso, estudios bíblicos, personas alejadas, jóvenes, escuelas bíblicas, visitación, cultos: uno por domingo alternandoLaPaz-SanGustavo.

En virtud que somos sabedores que nuestra comunidad trabaja en diferentes grupos y como prioridad se resaltó el acompañamiento y arculación entre los mismos, en la reunión de consistorio del 15 de marzo nos propusimos lo siguiente:

PRESBITERIALES Y RIOPLATENSES

Acto8

(850añosdelmovimientovaldense)

ElSínodoconsiderando

a)queen2024seconmemorarán850 añosdelnacimientodelmovimiento valdenseenLyon-Francia

Escuelas Bíblicas: Connuar como se viene haciendo habitualmente, deseando sumar dones y capacidades para la tareadelaeducacióndeniños/asenelcaminodelafe.

Grupos de Adolescentes: Conformación de equipos para trabajo arculado entre La Paz y San Gustavo, con una sugerencia: como Consistorio nos parece importante el dictado del catecismo dado que observamos que a posteriori notenemoslíderescapacitadosbíblicamente.

Los cultos son uno por domingo alternando los lugares, y se propone:realizarunavezalmesuncultoconlosniños,conlos jóvenes,conlasmujeresygrupodehombre,paraestatarease estará designando responsables para que coordinen con los grupos.

La visitación es otro eje prioritario, por lo que se estará trabajando con el grupo de mujeres, abuelas y Liga Femenina.

El Consistorio

1ra.Asamblea Presbiterial

15 y 16 de abril

San Carlos Sur, Santa Fe.

b)Queestoconstituyeunaoportunidadpara reflexionaryresignificarlosprincipiosque nutrieronalmovimiento:accesoalaPalabra, libertadparapredicar,opciónporlospobres

c)losprocesosdetransformacióndelavidadela Iglesiaenlassociedadesenlasqueestáinserta.

Resuelve,

1.Iniciarunprocesodecelebraciónqueincluya accionesencomunidades,presbiteriosyanivel rioplatensequeabarquelasdiferentesáreasde actividadesquedesarrollanuestraiglesia.

2.SolicitaralaMesaValdensequenombreun equipodetrabajoqueprepare,promuevayarticule actividadesanivellocal,rioplatenseeinternacional parahacervisiblelapresenciadelmovimiento valdense.

Se procedió a realizar la distribución de cargos quedando conformada Mesa Valdense de la siguiente manera: Moderador pastor Marcelo Gabriel Nicolau Genre Bert; Vice moderadora Marta Ester Garnier, Secretario pastor Rogelio Darío Barolin Siboldi,Tesorero Walter Daniel Geymonat Martínez y Consejero BrianAlexisTron El moderador informa sobre el diálogo con la delegación de San Gustavo en relación al intercambio del pastor emérito Enrico Benedetto, quien estaría arribando al Río de la Plata a mediados de agosto junto a su familia.Asumiría su tarea a principios de septiembre, mes que estaría en el ámbito del PNU (Presbiterio Nor Uruguayo) y también participando de la reunión del cuerpo pastoral. En octubre, noviembre y diciembre tendría como sede La Paz, Entre Ríos. Esto incluiría algunas otras actividades a definir durante esos meses. En diciembre haría una gira por el SurArgentino y se propondría que a mediados de diciembre ya se traslade al ámbito del PCS (Presbiterio Colonia Sur) para seguir sus actividades en el último tramo de su estadía. Se hará contacto con las instancias eclesiales que aún no han sido consultadas a la brevedad a fin de terminar de organizar el programa de visita con varios meses de previsión.

Valdense Mesa Valdense

ACTIVIDADES............................................................................Pág 5
Mesa

RECUPERAR LA PASCUA

Nunca antes, desde los días del profeta Samuel, fue celebrada en Israel una pascua como ésta, ni ningún rey de Israel celebró una pascua como la que celebró el rey Josías con los sacerdotes y levitas, y con todo Judá e Israel, y con los que se hallaban allí, y con los habitantes de Jerusalem. 2 Crónicas 35,18.

La palabra entusiasmo habla de algo extraordinario, es como dejarnos llevar por el propio Espíritu de Dios. Cuando nos dejamos llevar por el Espíritu de Dios, cosas extraordinarias se hacen realidad. De esto dan testimonios las Escrituras cuando refieren el episodio de Pe n t e c o s t é s , e l t e s t i m o n i o inquebrantable del apóstol Pablo, las palabras de la samaritana a los suyos…

Josías, entusiasmado por la lectura del Libro del Pacto, resuelve celebrar la maravilla más grande de Dios hasta ese momento: la Pascua; esto es, el increíble pasaje de la esclavitud a la libertad.

Es tan extraordinario lo de Josías, que se nos advierte que no se celebraba una Pascua así desde los tiempos del profeta Samuel.

DÍAMUNDIALDE ORACIÓN

Josías moviliza a todos a reconocer la gracia inmerecida de Dios, oscurecida por prácticas idolátricas.

Es tiempo de recuperar con entusiasmo la Pascua cristiana que desarma, de una vez por todas, el poder terrorífico de la injusticia y la muerte, quitándoles su carácter último.

Alejarnos de la Pascua es perder definitivamente la brújula. Es hacer de la gracia, el perdón y el amor de Dios, algo vano Recuperar la Pascua es conceder espacio a la vida buena, es movilizar a otros en la dirección del Reino, es animarnos a encontrar fisuras en las murallas, es dejarnos guiar por el Espíritu: Dame, oh Dios, la alegría genuina de vivir en mí tu pascua, para que se derrame donde tú quieras. Amén.

La reunión del DMO 2023 se realizó el martes 28, en la Iglesia Bautista de La Paz. El lema propuesto por las mujeres deTaiwan, quienes realizaron la liturgia para este día, fue "Se que ustedes tienen fe", basado en Efesios 1:15-19.

"Comenzamos con un momento de alabanza muy lindo, la primera canción que cantamos fue "Dios está aquí". Quien dirigía la liturgia manifestó que "sentimos que Dios está aquí" porque éramos varias personas y de distintas denominaciones.

Algunas mujeres de la comunidad anfitriona compartieron información del país deTaiwan, con imágenes ilustrativas. Después, la pastora hizo una reflexión sobre el texto mencionado. "Quienes tenemos a Cristo podemos reflejar el amor de Dios hacia afuera, hacia otras personas, y sólo a Él sea la gloria y la honra", fue su mensaje. Luego hubo un momento de oración en grupitos.

La ofrenda fue destinada al trabajo del Hogar infantil HAPPYCHILDREN, de República democrática del Congo, que se ocupa de atender a niños rescatados de los centros de desplazados por la guerrilla, donde además se registran epidemias de cólera. El contacto es con los pastores Patricio Villarroel y Cavuo Esperanza Kyeya, quienes hace un tiempo estuvieron en La Paz (Datos proporcionados por Blanca Classen).

Estuvieron compartiendo la jornada varias mujeres de nuestra Iglesia Valdense.Terminamos compartiendo unas riquísimas pizzas con jugo".

especiales Pág.6
Juan Carlos Wagner. Lecturas Diarias, 30 sept. 2014. Cintia Eichhorn.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.