Llenarnos del Espíritu de Dios
Al ver que Jesús les había contestado bien, uno de los maestros de la ley, que los había oído discutir, se acercó a él y le preguntó: —¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Jesús le contestó: —El primer mandamiento de todos es: “Oye, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.” Pero hay un segundo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Ningún mandamiento es más importante que éstos. El maestro de la ley le dijo: —Muy bien, Maestro. Es verdad lo que dices: hay un solo Dios, y no hay otro fuera de él. Y amar a Dios con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios que se queman en el altar.
Al ver Jesús que el maestro de la ley había contestado con buen sentido, le dijo: —No estás lejos del reino de Dios.
Y ya nadie se atrevía a hacerle más preguntas. Marcos 12:28-34.
Marcos nos narra en esta ocasión uno de los tantos episodios de encuentros entre Jesús y los religiosos. El Maestro de La Ley se acerca a Jesús, solo porque de refilón lo escuchó responder bien a otra persona. No solo se animó a acercarse, sino además a preguntar
Un Maestro de la Ley judía que sabía al detalle las cientos de leyes y mandatos, pide a Jesús un resumen. Es un verdadero acto de humildad, porque era reducir a pocas palabras lo que a él le habrá costado años aprender. Él podría haber estado horas con Jesús tratando de ponerse de acuerdo y priorizando, pudiendo así demostrar su sabiduría. Esta humildad del religioso fue lo que logró un resultado diferente a otros debates entre la Ley vs. la Gracia. Jesús aprovechó los oídos dispuestos para dejar claro a aquel Maestro que,Amar a Dios yAmar al prójimo es el mejor resumen y el mandato a seguir. Pero el Maestro de la Ley va más allá de la respuesta de Jesús, y realiza una rápida autocrítica: “todo esto vale más que los holocaustos y sacrificios que se practican a diario”.
Hoy en día, ¿le damos real importancia a nuestros diálogos cotidianos? Cuando nos toca dar testimonio, ¿nos parecemos a Jesús, o más a los religiosos de aquellos tiempos? Es decir, ¿nuestro mensaje es conciliador, sencillo y de Gracia? Porque si somos sencillos y claros, muchas personas se acercarán a Dios, pero si a este mensaje le agregamos nuestros pareceres y nuestra interpretación, probablemente no acerquemos esas personas a Jesús, sino a nosotros mismos.
El ser humano inconscientemente tiende a formar tribu, rápidamente se alinea detrás de un líder o detrás de un pensamiento o de personas con puntos en común. El mandato de Jesús es claro “vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia”. Nada dice de formar grupos con pensamientos similares o de enseñar doctrinas. El pasaje de “Hechos” nos da cuenta de esto. Felipe recibió un mandato y caminó hasta encontrarse con su misión. Halló a un “Peregrino” y de spués dio el mensaje sencillo y claro para que el Etíope pueda entender, después cada uno siguió su camino, ambos llenos del espíritu de Dios.
Que nuestras palabras diarias sean de bendición a cada instante, y que nuestro accionar sea también un “mensaje” claro para aquellos que están a nuestro alrededor.
Ariel Peña Catalin Publicado en Reflexiones - Pan de Vida.
La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXIII -N° 706 -noviembre de 2022
Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com
Dirección: España1041 LaPazEntreRíos-Argentina-Tel.03437-421141
facebook:valdensesangustavo-lapaz iglesiavaldensesg@gmail.com
PresidenteConsistorio:GermánGenreBert,VicePresidente:ArielCatalin;Secretaria:NíveaClassen. IglesiaValdensedelRíodeLaPlata: - www.iglesia-valdense.org www.facebook.com/iglesiavaldensedelriodelaplata
REFLEXIONANDO......................................Pág 2
Informa el Consistorio:
Horarios de Cultos para los meses de verano:
San Gustavo (Colonia y Ciudad):18,30 h.
La Paz: 20,30 h.
Estimados hermanos y hermanas:
En el presente mes de noviembre tendremos la oportunidad de participar en algunas actividades presbiteriales: la Fiesta de Deportes y la tercera Asamblea Presbiterial, ambas se realizarán en nuestra comunidad, mientras que el Seminario Teológico de Formación Colectiva, se hará en Paraná (Ver página 5).
ASAMBLEA ANUAL
Invitamos reservar el 1er domingo de diciembre para concurrir a la Asamblea anual ordinaria. Es importante e imprescindible la participación de los/as miembros en este espacio en el que se informa, se evalúa y toman decisiones para la vida de la comunidad y de la iglesia. Preparándonos para ello, hemos solicitado los informes de actividades de los grupos para elaborar la Memoria anual. Para todas estas actividades estar atentos/as a los cambios de horarios que puedan producirse.
ACTIVIDADES
Escuelas Bíblicas:
Colonia y Ciudad San Gustavo: viernes a las 17, alternando lugar.
ACTOS LITÚRGICOS
SEPELIO
Grupos de Adolescentes: se reúnen en San Gustavo y en La Paz, los viernes.
Grupos de mujeres: Continúan reuniéndose en forma regular las Abuelas de La Paz, Grupo Viernes Nuestro, Liga Femenina y Mujeres de San Gustavo, y Grupos de mujeres campesinas en San Gustavo ciudad y en San Pedro.
Grupo de Varones: Se reúnen mensualmente.
Estudios Bíblicos: en San Gustavo se reúnen los terceros viernes; en Colonia Oficial se anunciará localmente.
Coro: viernes a las 8, en el templo de La Paz. Programa radial Fe Evangélica y Vida Cotidiana: martes y jueves, desde la hora 12,30, por FM Río 106.5, en simultaneo por el facebook Valdense San Gustavo-La Paz.
Próxima reunión: martes 08.11, en La Paz. Cuenta corriente Banco Nación Argentina:
La Paz: sábados a las 15,30 hs. CBU: 0110320340032009086976 Cuit: 33-62087838-9.
El6deoctubre,en coloniaSanGustavo, seacompañóa familiaresdeDoña MaríaPohldeGramer, fallecidaalos102 años,ocasiónenque compartiólapalabra
deesperanzayvida eternaelpastorJuan CarlosWagner. -dijoJesús-.Nadie llegaalPadresino
“Yosoyelcamino,la verdadylavida pormí”.
(Juan14:6)
Textos Fecha
FiestadeDeportes ColoniaSanGustavo devocional deapertura sábado10h
Asamblea PNA
Colonia San Gustavo
2Tesalon.2:1-5,13-17;Lucas20:27-38. Salmo17:1-9;Job19:23-27a;
Salmo98;Malaquías4:1-2a; 2Tesalonicenses3:3-16;Lucas21:5-19.
Salmo46;Jeremías23:1-6;
Colosenses1:11-20;Lucas23:33-43.
Salmo122;Isaías2:1-5; Romanos13:11-14;Mateo24:36-44.
INFORMACIONES -ACTIVIDADES...........................................Pág 3
Sábado 5 y domingo 6 Domingo 13 Domingo 20 Sábado26y Domingo 27 Lugar Hora NOVIEMBRE 2022 San Gustavo Ciudad (S.C.) La Paz (S.C.) Colonia San Gustavo La Paz 18 h 20,30 h 18 h 20,30 h
ASAMBLEA PRESBITERIAL
26 y 27 de noviembre Colonia San Gustavo Se confirmarán horarios
Conociéndonos Iglesia Valdense, hoy, aquí...
(Última entrega)
El Sínodo
El Sínodo es la asamblea general que expresa la unidad de todas las iglesias evangélicas
“¡Cuántas amistades, familias y momentos felices han con el verdadero Amor. Por eso, esperamos que puedan venir para el 5 y 6 de noviembre para compartir juntos en alegría y con
surgido de las hermosas Fiestas de Deportes! Queremos reencontrarnos y renacer en el abrazo, queremos sentir la bendición de nuestro Dios en comunidad, queremos que las distancias se achiquen y los corazones se engrandezcan
sencillez de corazón".
Estas son las palabras compartidas como invitación a la 49 Fiesta de deportes, que surgió del sentimiento de algunas/os que fueron entusiasmando a otras y otros.
Desde esa decisión se comenzó a organizar, reunirse a pensar y trabajar, a soñar con darle continuidad a esta actividad tan característica de nuestras comunidades del Presbiterio Nor Argentino.
Yhoy estamos en esta instancia, ya dispuestas y dispuestos a encontrarnos en el predio de la iglesia de Colonia San Gustavo, disfrutar los deportes, pero sobre todo el encuentro, la comunicación y la alegría, luego de un tiempo de no hacerlo.
Datos para tener en cuenta:
Horario de inicio 10 hs.
-Atletismo (salto en alto, salto en largo, 100 metros, Bala y Jabalina).
-Voley Mixto, 2 mujeres como mínimo en cancha y una persona mayor de 50 años.
-Fútbol 7 masculino, deben estar integrados con 2 personas mayores de 50 años.
-Ping-pong individual.
-Truco.
- Inscripción $ 300.- a partir de los 12 años.
Libres:
-Tiro al blanco con gomera.
-Tejo.
-Juegos organizados para niñas y niños.
Durante los dos días habrá servicio de cantina y comidas. Además, se ofrecerán a la venta masas dulces para beneficio del Fondo Luisa Rostán, organizado por la Liga Femenina.
Para el almuerzo del sábado se solicita llevar picado para compartir.
En el desarrollo de sus obediencia a la Palabra de Dios que busca la guía del Espíritu Santo.
como asamblea de creyentes
El sínodo es único y se reúne en por año, respectivamente en Italia y en el Río de la Plata.
valdenses. fe, a la Disciplina General y a la
actividades el sínodo actúa en iglesias.
Son de exclusiva competencia del Sínodo las cuestiones
asambleas ordinarias dos veces concernientes a la confesión de
eventual unión con otras tomada por el sínodo con doble
válida sólo cuando ha sido materias antes mencionadas es
(Italiano y Rioplatense)*
Cada asamblea sinodal de área comunica oficialmente a la otra
la totalidad de sus propias
resoluciones.
El sínodo se constituye con
Cualquier decisión sobre las voto conforme. pastores y diputados de todas las iglesias.
Fuente: Disciplina General de las I. E. Valdenses
Art.27, 28, 29 y 30.-
*Nota de redacción.
Notas publicadas en La Voz Valdense, año 2014
ACTIVIDADES........................................................................Pág 4
FIESTA DE DEPORTES 2022
ESFUÉRZATE EN LA GRACIA
El martes 25 de octubre, desde las 20 hs. se llevó a cabo un Conversatorio por Zoom, tercera actividad y cierre de la Puerta sobre Diaconia y último encuentro del año Participaron estudiantes, el equipo de capacitación y directores las nuestras obras y centros de Servicio y referentes de obras comunitarias.
Yanina Vigna y Álvaro Michelin Salomón compartieron sus miradas sobre nuestras prácticas diaconales como IEVRP.
Damos gracias a Dios por esta oportunidad de encuentro y capacitación a través de este camino nuevo.
Mesa Valdense ha resuelto poner a disposición cupos de Becas para Estudios Teológicos en la Red Ecuménica de Estudios Teológicos, para personas interesadas en capacitarse en teología con vistas a ejercer el pastorado en nuestra iglesiaenelfuturomediato.LaREETofreceuna formación académica que consideramos muy importante para que futuras generaciones de ministros/astenganunasólidabaseteológica.
La IEVRP tiene otros ministerios reconocidos que no debemos olvidar, y en algunos casos, fortalecer y promocionar de la misma manera, ya que será en la complementariedad y colaboración de los diversos ministerios que la misión de la Iglesia podrá ir adelante en los tiempos que vienen. También en la REET hay otras ofertas educativas que pueden resultar de sumo interés para hermanos y hermanas que sienten un llamado a servir a Cristo con sus vidas.
NOTICIAS
Queridxs hermanxs, tenemos re lindas noticias!!
Está abierta la preinscripción al Riopla 2023.
Será desde el 5 al 11 de enero en Colonia Belgrano
Les confirmaremos el costo de la inscripción más adelante. Hay tiempo para llenar el formulario hasta el 30 de noviembre. Cualquier consulta: cajvaldense@gmail.co m o wpp a +59898538371. facebook Caj Valdense
Con una alegría inmensa y mucha emoción, les queremos invitar al seminario 2022: «Crisis de liderazgos: lo colectivo como práctica esperanzadora», último encuentro presencial de lostresqueprevéelProyectodecapacitacióndel liderazgoJovendelaIglesiaValdense.
19, 20 y 21 noviembr e
Con mucho dolor, pero a la vez con un profundo agradecimiento al Dios de la vida por la gran persona que estuvo a nuestro lado, es que despedimos al pastor Delmo Rostán.
(...) Delmo fue un gran referente como pastor y profesor de música y liturgia en el ISEDETpara la Iglesia Valdense y también para el ámbito ecuménico.
Fuente: www.iglesia-valdense.org
FIESTADE CANTO: “Un día de fiesta infinita” (Beatriz Rostan, directora de coro)
El 6 de octubre se realizó la Fiesta de Canto, en la Iglesia Valdense de Fray Bentos, con la participación de ocho coros. Esta actividad anual fue convocada bajo el lema: “Vengan, cantemos al Señor con alegría, cantemos a nuestro protector y salvador”. Ifacebook IV.Cosmopolita JuanLacaze ElEncuentro Barker
Estamos convencides que debemos repensar los liderazgos porque no sólo queremos ser parte de una iglesia donde den ganas de estar, sino que queremos una iglesia comprometida con la transformación de la realidad, comprometida con quelavidaplenaseaparatodes.
https://forms.gle/ADbLAfF4zyEzAeaD7
¡Lesesperamos!
facebook seminario teológico de formación colectiva
SEMINARIO TEOLÓGICO DE FORMACIÓN COLECTIVA
PRESBITERIALES Y RIOPLATENSES...............................................................Pág 5
R
I O P L A T E N S E
Fallecimiento pastor Delmo Rostán
E C U M É N I C A S
NUEVOS DESAFÍOS…
...oportunidad de caminar por senderos que se abren…
El viaje al Presbiterio Sur Argen no, a las comunidades de Jacinto Arauz, Villa iris y General San Mar n, comenzó cuando pusimos en papel las primeras ideas y las propuestas de ac vidades a realizar que luego con el correr de los días fueron tomando forma y entre todos/as las fuimos definiendo. Comenzamos a imaginar un corto empo por esas comunidades primero con Nelda E, pero luego fueron Mario GB y María Rosa C quienes se subieron al auto conmigo y marchamos el 29 de sep embre. Nada más lindo saber que había hermanos/as esperando nuestra visita y otros/as a quienes llegaríamos de sorpresa. Tres comunidades con caracterís cas propias lo que hace que la diversidad se manifiestequedandodeestamanerademostradodiferentesprocesos. Además de encontrar amigos/as de la época de los Encuentros Rioplatenses, también fuimos recibidos por personas de las comunidades que hoy son quienes están al frente de las mismas llevando adelante las ac vidadesquerealizanconlosrecursoshumanosquecuentan.Haymucho porhacer,porcompar r,porcoordinar,porcomunicar,porcomenzar…pero en algunos casos nos hacen saber que las mochilas pesan sobre algunos pocos. Mesa Valdense junto con la Comisión Presbiterial durante este año han planificado el acompañamiento y presencia pastoral con visitas mensuales tanto de obreros/s como de laicos/as de otras comunidades y presbiterios.
En las tres comunidades visitamos abuelas y abuelos que hoy están en los hogares,emocionándosecuandorecuerdanelpasadoenlascomunidadesy los pastores que los acompañaron, pero también se emocionan al escuchar hablar de Jesús, de su amor, de su entrega y sus acciones. Escuchar sus tes moniosdevidanoesmásquedejarsellevaralpasadoyvivenciarjuntoa ellos como vivieron la fe en empos di ciles, demostrando que su corazón siempreestuvoabiertoalamorylaesperanzadealgonuevoyeterno.
Una experiencia posi va que me ha llevado a pensar en los nuevos empos en nuestras comunidades del Río de la Plata en general. Sabemos de las necesidades de obreros/as, pensando en eso recuerdo este himno que dice así… “Cristo está buscando obreros hoy que quieran ir con El…” y acá me surge un interrogante ¿qué perfil de obreros busca Cristo hoy para nuestras comunidades? ¿No será que los obreros están, pero aún no los reconocemos, o quizás todavía no nos damos cuenta que hoy estamos llamados a ser iglesia de diferentes formas y maneras s e g ú n l a s re a l i d a d e s y contextos?
Un empo compar do de mucha bendición y alegría. La distancia en km son muchas pero la cercanía nos une desde otro lugar, el mensaje que encontramos en la Biblia nos acerca trayendoalegría,pazygozo.
Pa ra fi n a l i za r s ó l o p a l a b ra s d e agradecimiento a Dios por su compañía en todo momento y a las personas de las comunidades que colaboraron y compar eronlasac vidades.
Marta Garnier, vice moderadora Mesa Valdense
ElpastorRenéKrugerysuesposa, Zully crearon un museo itinerante de con materiales relacionados con la historia de la Biblia Su objetivo consiste en mostrar y explicarlahistoriadelaformación, traducción y divulgación internacional de la Biblia desde la antigüedad hasta hoy para transmitirelamoraellayfomentar sulectura.
“De junio de 2014 hasta agosto d e 2 0 2 2 r e a l i z a m o s 6 4 exposiciones pequeñas, medianas y completas en comunidades, iglesias, semina rios, escuelas, colegios, sinagogas,institucionesculturalesy Universidades en los tres países del Plata Conscientes de la seria realidad expresada en el Salmo 90:12, desde el primer día buscamos una insti tución adecuada a la cual legar el Museoanteelinexorableavance de lo que solemos llamar “tiempo”.
Encontraron un hogar para el Museo en el Colegio Internacional de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en el Paraguay, donde realizaron una “ExpoBiblia” en agosto. y entregaron el Museo al cuidado de las autoridades de la institución. La idea es ubicar el acervoenunedificioespecialyala vez realizar exposiciones itinerantesentodoelpaís.
Fuente:ESTEPeriódicoValdense, Iglesias Evangélicas Valdenses delEsteUruguayo,Octubre2022.
EXPERIENCIAS............................................................................Pág 6
Rene Kruger y Zully en 2019, en La Paz, con el Museo de la Biblia
El Museo itinerante de la Biblia encontró un hogar fijo.
CANTO, MÚSICA, CORO
Compartimos parte del Programa radial Fe Evangélica y Vida Cotidiana, emitido el de octubre de 2022, con la conducción de Nívea Classen y la participación de Silvia Hinach como invitada.
Nivea: "El canto pone de manifiesto la índole del culto cristiano porque cantar en común une, y así como el canto nuestro ya no es solo algo personal...
pero se expresa en comunidad y el canto es sinónimo de fiesta, de alegría. El canto estuvo presente en la historia del pueblo, en la época de los patriarcas. En elAntiguoTestamento tenemos un Cancionero completo que es el libro de los salmos, con viento cincuenta canciones de distinto tipo, porque hay algunos que expresan alabanza, otros expresan petición, otros confesión, incluso están los salmos que son difíciles de leer, se llaman imprecatorios porque piden venganza, expresan el sentir humano que a veces no es precisamente lo que está de acuerdo con la voluntad de Dios.
Através de la historia, como en el pueblo de Israel, el canto ha seguido presente, en la época de Jesús, él iba a la sinagoga donde se cantaba, pero también los israelitas cantaban en sus peregrinaciones, en sus caminatas cuando iban todos juntos a Jerusalén para celebrar algunas fiestas como la pascua, la fiesta de las enramadas. Muchos de los salmos se llaman "salmo de las subidas" porque iban cantando y subiendo las montañas. Así ha estado presente siempre en la iglesia cristiana y así ha llegado a nuestros días y podemos mencionar las historias desde la niñez relativas al canto y al canto coral.Y este es el tema que tenemos hoy”
Silvia: "Antes de la invitación quería decir que con el canto expresamos todas nuestras emociones, las alegrías, las tristezas, las peticiones, el agradecimiento.Yla invitación que yo vengo a hacer es para comenzar a formar un coro, o por lo menos una agrupación coral en la Iglesia Valdense con la idea de que ésta sea también una manera de presentar nuestros dones y poder participar en la iglesia y ser parte de las celebraciones de la iglesia, en principio. El canto comunitario es muy importante porque si bien es lindo cantar solos es más lindo cantar en grupo, porque al cantar en grupo no solamente tenemos que armonizar los sonidos sino también las diferentes personalidades que cada uno tiene.Algunos son más apurados, tienen que tener paciencia, esperar al que le cuesta un poquito más, entre todos disimular una "metida de pata" de algún cordura cuando estamos cantando, es algo que hacemos entre todos. Por eso es importante, primero, tener ganas de formar parte de un grupo vocal. Hay gente que me dice "Cómo quisiera
cantar, pero no sé" o "nunca he cantado", lo más importante es tener ganas de formar parte de ese grupo y también de disponer de algún tiempito para concurrir a los ensayos que van a ser los viernes a las 20 horas. Vamos a comenzar mañana, en la iglesia Valdense, así que están invitados todos los que tengan ganas de cantar".
Nivea: "El canto coral en la Iglesia Valdense siempre ha estado presente, desde siempre. Estudiando la historia del pueblo valdense sabemos que lo que al principio cantaban eran los salmos, pero fue a partir de unirse a la reforma que empezaron a aparecer canciones nuevas. Muchos de esos himnos los conocemos también hoy, aunque los cantamos poco".
Silvia: "Los seguimos cantando, son universales porque en todo el mundo se cantan.
Nívea: Fueron traducidos a muchos idiomas, es un legado, un patrimonio que no hay que perder Silvia: Esa es un poco mí idea, siempre es bueno agregar cosas nuevas porque tenemos que ir adaptándonos también a los cambios, a las maneras diferentes de cantar, de hablar, pero lo que es clásico, tradicional, es un legado que no podemos dejar de conservar, de respetar, porque son muy lindos”.
Nívea: “Deberíamos cantarlos más... Justamente está mañana nos despertamos con la noticia del fallecimiento del pastor Delmo Rostán, que ha sido un pilar en el tema de la música y el canto coral en la Iglesia Valdense, lo recordamos por eso”.
Silvia: ”Yo siempre lo recuerdo porque en algún momento, cuando empecé ya hace unos años a dirigir el coro en la iglesia, él vino especialmente para darme un apoyo, una ayuda y trasmitirme algunos conocimientos para que yo pueda hacerme cargo con más tranquilidad, y siempre le agradezco eso y toda la música que nos ha brindado siempre, porque él era la música.
"Quién puede hablar puede cantar", lo aprendí del pastor Rostán. Todos saben, t odos pueden cantar, así que los espero a t odos.
ACTIVIDADES........................................................................Pág. 7
49 Fiestas de Deportes
Enelaño1972seasociaronlas UnionesCristianasdeJóvenesdel PresbiterioNorteArgentino (ColoniaBelgrano,ElSombreritoy SanGustavo),surgiendola AsociaciónNor-Argentinade JóvenesEvangélicosValdenses (ANAJEV).
EnesemismoañoANAJEV organizólaprimeraFiestadeDeportes presbiteriallosdías11y12denoviembre,en ColoniaBelgrano(SantaFe),enlaqueparticiparon jóvenesdelaiglesialocalydelasdeSanGustavoy ElSombrerito.Losdeportesrealizadosfueron: fútbol,bochas,atletismo,volley,tiroalblancoy juegoscomolabúsquedadeltesoro.
Deahíenmás,lasfiestasdedeportesserealizaron anualmenteenlasiglesiasdelPNA,anexándose posteriormentealarueda,comosedes,iglesiasdelUruguay,yenalguna oportunidad(año2000),losjóvenesdeEl Triángulo,LaPampa.
LaprimeraFiestadelDeporteenSanGustavose realizóen1973. pandemiaqueimpidiólarealizacióndedos eventos,serealizarála49a.ediciónenla comunidaddeSanGustavoyLaPaz. ArchivoLVV
ESPERAR
Esteaño,2022,luegodela
La naturaleza nos enseña a ser pacientes... Saber esperar no es quedarse quieto, sentado en la vereda. Es ir generando las condiciones de la vida para que sea más bella y armoniosa, como la naturaleza, como las plantas que nos regalan cada año sus flores y aromas insustituibles. Las raíces, el tronco, las hojas y ramas, la sabia, el sol, todo contribuye para que en un momento
dado surja la flor.
Carlos A. Duarte. (LD 02.01.15)
Pero si lo que esperamos es algo que todavía no vemos, tenemos que esperarlo con paciencia. Romanos 8:25
especiales ...Pág. 8 N A T U R A L M E
N T E
Pero lo importante de saber esperar, estoy seguro, es saber lo que estás esperando Anna Neagle
RalphW.Emerson
AÑO 2018
“ADOPTA EL RITMO DE LA NATURALEZA; SU SECRETO ES LA PACIENCIA”. AÑO 1972