Iván Parra Belinchón - PORTFOLIO ARQUITECTURA

Page 1

Iván Parra Belinchón Arquitecto

arquitectura
PORTFOLIO

PORTFOLIO

00 01 02 CV ARCHITECTURE PROJECTS PAINTING AND PHOTOGRAPHY About me Personal art projects

CV About me

00

Architect

I define myself as an ambitious, perfectionist and hard-working person, with both oral and written skills. I like to work in a team and I combine my work in architecture with artistic research and production, as I have always had a strong attraction to the plastic world. Lover of drawing, construction and its details, with a special interest in sustainable architecture and urban design.

From the scale of the city, to the design of architectural details and interiors.

INTERESTS

ARCHITECTURE CONSTRUCTION HOUSING URBANISM SUSTAINABILITY CULTURE TEAMWORK

DRAWING COLLABORATIVE WORK DESIGN CREATIVITY

WORK EXPERIENCE

Seeds of Change, Ghana

October 2022 - November 2022

Volunteer as an architect on the construction of Pope John Hospital Paul in Jamasi (Ghana). Works of design and planning.

Volunteer as a teacher at St. Michael's Primary School Jamasi (Ghana).

Husos Architects, Madrid

Junuary 2020 - July 2020

Professional practices in the studio Husos Arquitectos, carrying out pre-project, project and construction work. Stake in various projects, from new construction to renovations household.

Lateral Arquitectura, Santiago de Chile

December 2018 - July 2019

Professional practices in the Lateral Architecture studio, as part of the teaching program associated with the degree at the San Sebastian University. Carrying out work of research, pre-project and project.

EDUCATION

Enabling Master of Architecture, ETSAM September 2021 - July 2022

Development of my final master's project, a proposal of a social insertion center through the rehabilitation of an old Renaissance Palace in the city of Vitoria (Spain).

Architecture degree, ETSAM September 2015 - July 2021

Academic development of the degree at the Polytechnic University of Madrid. Final degree project focused on the study of color and music in architecture through the different synesthetic relationships.

Academic exchange, San Sebastian University of Chile 2018 - 2019

Student in an exchange program at the Universidad San Sebastián, headquarters in Santiago de Chile for an academic year. Carrying out internships in a professional studio.

SKILLS

AUTOCAD RHINOCEROS

Microstation, Lumion, SketchUp

Madrid Federation Basketball Referee

Work experience in other fields 2014 - Present

Work in the Madrid Basketball Federation on weekends week, work that I have always combined with my working life and academic. Currently in the National category, 1st division at regional level.

Juca Claret art Gallery

Junuary 2019 - Present

Different group exhibitions at the Juca art gallery and Claret with collaboration in art fairs, MIART 2019 and JUSTMAD 2020.

Complementary education

Revit basic course

Junuary 2020 - July 2020

Completion of two Revit courses taught at the Polytechnic University of Madrid, obtaining average knowledge of said program.

Photoshop advance course

Junuary 2018

Completion of a 40-hour Photoshop course taught at the Polytechnic University of Madrid, obtaining advanced knowledge of said program.

Linguistic skills and others

Spanish

Mother tongue English B1 level French Basic level

Others: Office, Premiere

Knowledge of Office (Excel, word, PPT) and photo and video edition.

Iván Parra Belinchón
REVIT
Photoshop, Illustrator, Indesign
+34 646 299 508 ivan.pbelinchon@hotmail.com C/ La diligencia 4 Madrid 28018

01El proyecto se ubica en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, desplazando el antiguo centro de inserción social de Nanclares de Oca al casco antiguo de la ciudad. Nace tras una investigación inicial sobre sobre el rumbo de la política penitenciaria en España, detectando una falta de espacios de reinserción, y un giro de esta hacia espacios abiertos donde las labores de reinserción sean más sencillas. Se propone la rehabilitación de un antiguo palacio renacentista, junto con una revitalización del entorno de la casa Etxenobe y los Jardines de las Ruinas, jugando con la doble mirada de la re-habilitación de personas. Una arquitectura inclusiva, no invasiva, que dialogue con el pasado y proponga soluciones a futuro.

RE-RE PROJECT

Centro de inserción social y vivie Center for social insertion MASTER’S DEGREE PROJECT 2022

RE-HABILITACIÓN DEL PATRIMONIO PARA LA RE-INSERCIÓN DE PERSONAS

RE-RE PROJECT

Centro de Inserción Social con vivienda tutelada asociado al centro penitenciario de Nanclares de Oca

INTERVENCIONES URBANAS

INTERVENCIONES VOLUMÉTRICAS

Interior del Palacio Modificación de espacios Sección visual continua

INTERVENCIONES

MATERIALES

Pequeña escala Cambios perceptivos Cambios sensoriales

4

INTERVENCIONES EN HUECOS

El hueco como mueble Espacios de estancia Enmarcador del paisaje

INTERVENCIONES

EN LA VIVIENDA

Vivienda mínima Espacios comunes asociados Co-living social

Arquitectura como elemento conector

Volumenes intermedios que vinculan el paisaje, la arquitectura existente y los nuevos volúmenes propuestos

Vínculos urbanos Tipologías formales extraídas del palacio existente extrapoladas al jardín, creando vínculos con la arquitectura renacentista

Sistemas

La

Se eliminan forjados continuos existentes generando nuevos sistemas de bandejas con espacios a dobles alturas

El sistema de ejes visuales se traslada al interior del palacio, generando una sección visual continua, conectando espacios a dobles y triples alturas

Cambios de materialidad

Intervenciones materiales que proporcionan cambios de textura y sensoriales de gran importancia en la pequeña escala del proyecto

2.2. 4.1.

Intersección de volúmenes

Mediante la colisión de nuevos volúmenes con el palacio, se generan espacios intermedios que dialogan con el paisaje y los jardines colindantes

2.1. (A)

3.2. 3.1.

Sistema de marcos materiales enmarcando el paisaje y dialogando con los huecos de manpostería y las carpinterías antiguas

Estas

Corredores de acceso a vivienda

Se plantea un sistema de viviendas mínimas donde el acceso a ellas se produce mediante corredores públicos con espacios de estancia y descanso

Las diferentes capas materiales aparecen superpuestas, generando una complejidad visual entre la arquitectura existente y la propuesta

4.2.

(A) (A)

Se proponen una serie de 'marquesinas' que emergen desde el interior hacia el exterior, creando puntos de venta donde se potencian las relaciones sociales y laborales

(P) (S) (P)

(S) (S) 5.2. 5.1.

Persiguiendo el fin principal del proyecto, la inserción social, el palacio de abre a la ciudad de diferentes maneras, y con esta en concreto unida al eje visual de la intervención urbana

Doble altura + corredor interior

Las viviendas se estructuran en sección mediante un sistema de doble altura, que a su vez genera el corredor de acceso

Las viviendas cuentan con un equipamiento mínimo, con la idea de desarrollar el resto de actividades no privadas en el exterior, quedando como 'células dormitorio'

1
2 5 3
Jardines
Paisaje y ciudad Casco histórico
(P) 1.2. (P) 1.1.
usando
intervenciones de escala más pequeña tienen una gran importancia en el proyecto, tratando de acercarse al patrimonio de una manera sensible y sutil, en este caso
el hueco
vivienda, que aparece en las plantas altas, se agrupa en bandas que se accede mediante un corredor público, a su vez vertido hacia el espacio del patio interior lleno de vida y actividades
de medidas o proporciones extridos del palacio Renacentista y aplicado a la propuesta paisajista del entorno
Elementos arquitectónicos como piezas intermedias entre el paisaje y la arquitectura La trasparencia de volúmenes nuevos superpuestos potencia la idea de conectar la arquitectura existente con la nueva propuesta, generando nuevas conexiones materiales
Pequeños espacios sin delimitación física, que quedan definidos por el cambio de material, generando micro-atmósferas asociadas a diferentes elementos del palacio Estos nuevos volúmenes propuestos, se dedicarán a distintos usos, todos ellos de materialidad de vidrio y madera, potenciando las relaciones sociales en planta baja Superposición de capas materiales
Forjados generadores de espacios Enmarcación de huecos fijos Hueco "mueble"

La grieta como acceso urbano

Accesos semienterrados que se aproximan a la arquitectura mediante una subida leve del terreno

(P) (P)

Sistema ejes visuales

Trama de ejes visuales que p0otencien las relaciones sociales-laborales y un juego de perspectivas en el nuevo paisaje urbano

Proyección de fachadas

Sistema de pavimentos vinculado a la arquitectura existente mediante la proyección de huecos

Las texturas, en este caso en pavimentos, juegan un papel fundamental en la intervención urbana, vinculando la arquitectura patrimonial a la ciudad

(S) (S) (S)

2.3. 2.5. 2.4.

Inclusión de volúmenes

Se proyectan nuevos volúmenes en el interior de la arquitectura existente produciendo espacios atractivos y con nuevas geometrías

En cambio, otros volúmenes aparecen simplemente contenidos en el interior, modificando las particiones existentes, en este caso un nuevo vestíbulo de entrada

3.3.

Encuentros materiales

En otros casos los diferentes materiales se encuentran, funcionando mediante el contraste

En

Adición de volúmenes

La adición de volúmenes es la estrategia principal para rematar el brazo en galería del palacio existente, proponiendo un nuevo volumen que juega con la geometría y el espacio

Esta es la estrategia principal del proyecto, se propone un apilamiento de volúmenes puros que rematan el brazo porticado del palacio existente, generando el jardín de entrada como gran plaza bública

(P) 3.4.

Volúmenes semienterrados

Ciertas 'cajas' aparecen semienterradas, proponiendo un sistema de sección visual continuo

Por último, 'cajas' semienterradas, una estrategia que auna varias intenciones, por un lado la conexión en sección del palacio y nuevos espacios a diferente cota

Cambio de pavimento

Mediante el cambio material en el pavimento se establece la zonificación de ciertas partes del proyecto

1.4. 1.3. 1.5. 4.3. 4.4.

Iconografía: Del lat. mediev. iconographia, y este del gr. εἰκονογραφία eikonographía. 1. f. Conjunto de imágenes, retratos o representaciones plásticas, especialmente de un mismo tema o con características comunes.

Ciertos huecos estratégicos se plantean como zonas de estancia vinculadas con el exterior mediante la propuesta de bancos de madera en el interior del hueco

Por último, el juego interior de pavimentos tiene una gran importancia, sugiriendo espacios de estancia o encuentro o, abriendose a las entradas/salidas del volumen propuesto

(S) (A)

Nichos de acceso

Los accesos se abren hacia el espacio público, generando un efecto llamada en la sociedad que potencie los vínculos socio-culturales que se plantean en el proyectyo

5.4. 5.3.

(P) (P) (P)

Banda de servicio

Los espacios de vivienda son abiertos, proponiendo una banda de espacios servidores, que se vuelcan hacia la doble altura, espacio principal y vividero de las estancias

La estrategia de actuación se plantea como un conjunto de actuaciones de diferentes escalas, desde lo urbano a la microescala del detalle constructivo. Por ello, se realiza una clasificación iconográfica de los tipos de actuaciones posibles, para poder entender y organizar el proyecto.

Vivienda + espacios públicos

Junto a la vivienda aparecen una serie de espacios asociados a estas, donde desarrollar sus actividades sociales y laborales dentro de una dinámica colaborativa.

Las

En primer lugar, intervenciones urbanas, definiendo las maneras de proyectar los espacios publicos de la ciudad que rodean al palacio.

Luego, intervenciones volumétricas, que responen a las propuestas de nuevos espacios en el interior del palacio, una serie de cajas de vidrio y madera que dialogan con la arquitectura existente.

En tercer lugar, intervenciones materiales, acercándonos a la escala más pequeña, tratan de generar nuevos espacios y zonificaciones, trabajando el plano sensitivo y visual (cambios de color, temperatura, ambiente...).

A continuación, la escala más pequeña, intervenciones en huecos, generando conexiones con el pasado y con el entorno urbano (espacios de venta, estancia, asiento...)

Y en quinto y último lugar, estrategias relacionadas con la vivienda temporal; espacios muy abiertos orientados hacia una vida donde las relaciones sociales jueguen un papel fundamental en los usuarios.

(P)
otros casos, los materiales 'colisionan' de manera más dura, generando otro tipo de relación por oposición o asociación. La idea es trabajar con versiones contemporáneas de los materiales existentes en el palacio
conjunto, como
reunión
comedor Además, se pretende 'habitar' todos esos espacios entre los grnades muros de sillares de piedra existentes, generando espacios cálidos mediante un cambio material, pero sin perder ese contacto con la arquitectura Renacentista
último, los nichos de acceso van en la misma línea, pretenden ser una 'llamada de atención' al peatón, que invite a entrar al palacio y genere un efecto llamada en la sociedad de Vitoria
En el interior de la vivienda aparece una banda húmeda donde se estructura un
y una pequeña cocina, quedando
espacio a doble altura principal
de
del
intervenciones relacio0nadas con la vivienda buscan generar una vida comunitaria, donde la mayoría de actividades se desarrollen en
espacios de
o
Por
Estas nuevas conexiones visuales aportan un valor añadido al proyecto, directamente vinculando el programa (inserción social) con la ciudad
baño
un gran
vinculado con el muro
piedra
palacio Aproximación a la arquitectura mediante surcos en el terreno, jugando con los cambios de cota eaxistentes y los nuevos generados
Hueco como estancia
ICONOGRAFÍA PROYECTUAL
Fotomontaje volumen central Palacio Escoriaza-Esquibel P_01 P_02 FLORES Pavimento hormigón visto pulido 3.0 131.6 16.6 11.1 EXTERIOR INTERIOR INTERIOR 2.0 3.0 6.0 110.0 Canaleta prefabricada de hormigón 40x10 cm Contramarco madera de cedro 7x2 cm Tablero de madera CLT doblecapa 97x110cm, e=3cm Listón macizo madera de pino 7x7 cm Tablero de madera CLT doblecapa 57x110cm, e=3cm Tablero de madera CLT doblecapa 46x110cm, e=3cm Sistema de fachada aplacado caliza natural D2. CARPINTERÍAS DE MADERA EN HUECOS Tablero de madera CLT doblecapa 54x110cm, e=3cm Carpintería madera de cedro 11 14 10 FLORES Tablero de madera CLT doblecapa 210x180cm, e=3cm Muro sillares de piedra palacio existente Hoja móvil guillotina, vidrio doble acristalamiento 4/16/4 RS PRO Acero Inoxidable M10, Ø10mm 85mm de largo INTERIOR EXTERIOR 204.0 6.0 6.0 3.0 6.0 7.1 Muro fábrica de ladrillo hoja Pavimento de madera CLT triple capa, e=7,5 cm Subase nivelado hormigón de limpieza Tablero de madera CLT doblecapa 110x110cm, e=3cm Tablero de madera CLT doblecapa 204x110cm, e=3cm Puerta chapa lisa cortén 200x100x2 cm 8 Detalles constructivos

Sección 'brazo' del palacio

Axonometría 'cajas' interiores del palacio

FLORES
SECCIÓN PRINCIPAL PALACIO SECCIÓN BRAZO DEL PALACIO EXTERIOR 6.0 204.0 Adhesivo sellador de poliuretano 560 Tablero de madera CLT doblecapa 204x110cm, e=3cm Listón macizo madera de pino 10x20 cm EXTERIOR 7.1 6.0 8.5 4 7 Tablero de madera CLT doblecapa 110x110cm, e=3cm Tablero de madera CLT doblecapa 110x110cm, e=3cm Puerta chapa lisa cortén 200x100x2 cm Adhesivo sellador de poliuretano 560 Calzos de apoyo de parrilla h=4cm Pavimento hormigón visto pulido PROFINAL perfil acero inoxidable Aisi 304/11.43011-V2A mm Muro fábrica de ladrillo hoja D5. UNIÓN PAVIMENTOS INTERIORES Tablero de madera CLT doblecapa 204x110cm, e=3cm 6 5 2 INTERIOR 204.0 79.0 6.0 6.0 PROFINAL perfil acero inoxidable Aisi 304/11.43011-V2A mm Pavimento hormigón visto pulido Mallazo solera acero Ø8 mm D5. UNIÓN PAVIMENTOS INTERIORES Tablero de madera CLT doblecapa 47x110cm, e=3cm Tablero de madera CLT doblecapa 46x110cm, e=3cm D2. CARPINTERÍAS DE MADERA EN HUECOS Tablero de madera CLT doblecapa 110x110cm, e=3cm Pomo acero inoxidable cepillado Tablero de madera CLT doblecapa 204x110cm, e=3cm Tablero de madera CLT doblecapa 57x110cm, e=3cm 77.7 26.7
EXTERIOR
CM3. ENCUENTRO NUEVO VOLUMEN CON EL TERRENO
DETALLE LUCERNARIO EN CUBIERTA
INTERIOR INTERIOR
20.0 30.7 2.5 4.0
L1.
Detalles constructivos
Carpintería de aluminio VELUX fija sin apertura CFP 0073QV Aislante térmico e=4cm + barrera de vapor Vidrio doble acristalamiento 4/18/4, 78x100 cm Tejas curvas C-50.21 Celler, con sistema de doble rastrel E: 1/10 Barrera de vapor. Lámina de polietileno de baja densidad (LDPE), e=0,2mm Estructura portante vigas de madera c=20cm Viga de cumbrera central de madera 30x16cm Cámara de aire e=27cm Vidrio simple fijo e=8mm 2 3 4 11 12 13 90.1 Listones de madera soporte invernadero 15x15 cm Pieza de fundición, recibo de plancha de policarbonato con suelo exterior Sistema de montantes de madera para policarbonato 8x8 cm 5 7 Soporte metálico para la estructura de madera Soporte metálico para la estructura de madera (x4 tornillos) Armado superior de reparto, Ø8/20x20 cm

R1.2

R2.3 R2.2

R1.3 R2.1

R1.1 R3.3

R3.1 R3.2

R1.4 R3.4

R1.3

R1.2

R2.4 AL.1 R2.2 R2.4 R2.3 R2.1 R1.4 R1.1 R3.3 R3.4 R3.2 R3.1

Volumeninvernadero

PROJECT CIUDAD DE VITORIA 5. 8.0
Sección modelo 3D por atrio central
Elementos estructurales y materialidad
Detalle nudos en madera Vista
Vista interior del invernadero
12.0 INTERIOR 8.6 5.0 6.5 8.0 8.0 8.0 3.4 EXTERIOR Montante perfil aluminio fijación sistema suelo techo Listones de madera soporte invernadero 15x15 cm Perfil PVC unión de planchas en esquina Sistema de montantes de madera para policarbonato 8x8cm Montante M48 Placo T2. UNIONES TABIQUERÍA VIVIENDAS CON SOLERAS FORJADOS Mallazo de reparto Ø5/20 cm Viguetas de hormigón armado pretensadas ST-12 Ferrocar Capa de compresión HA, e=7cm Viga hormigón armado 25x40cm, 7Ø12, cØ/20cm Horquilla de cuelgue Rigi 60 Perfil Rigi 60 Placa de yeso laminado Placo Rigiton Taco de anclaje Sistema de sujeción mediante abrazaderas E1. ENCUENTRO PILARES Y VIGAS Conducto de instalaciones, sistema de climatización todo aire Armadura pilar 4Ø16, cØ8/15cm Pilar hormigón armado 25x25 Taco de expansión Placa Placomarine PPM 13, e= 12,5 mm 14 Aislante ruido de impacto, e= 20 mm Junta para rotura de puente térmico acústico 5 9 10 14 15 INTERIOR 8.6 6.5 8.0 8.0 Perfil PVC unión de planchas en esquina Vidrio doble acristalamiento 4/16/4 Obra de fáblica de cantería Hormigón compactado Obra de fáblica de cantería Lámina nodular de protección drenaje CM4. SISTEMA PARTICIÓN CAJAS INTERIORES DE POLICARBONATO Y MADERA D1. Cimentaciones Palacio existente Revestimiento de betún modificado sintéticamente Junquillo de aluminio sólido 2x1 cm 5 3 6.5 8.0 8.0 3.4 Listón de madera unión cubierta con fachada, 9x12 cm CM1. UNIÓN PLANCHAS POLICARBONATO INTERIOR Perfil de aluminio unión placas de policarbonato, atornillado montante Sistemas de planchas de policarbonato panel 2625-5 Polimer Tecnic, e=50mm Sistema portante de madera para cubierta policarbonato 8x8cm 8.6 5.0 6.5 23.3 8.0 8.0 8.0 3.4 INTERIOR Forjado viguetas y bovedillas Montante perfil U aluminio fijación sistema suelo y techo Sistema falso techo Rigi 60, paso de instalaciones Listón de madera unión cubierta con fachada, 9x12 cm Listones de madera soporte invernadero 15x15 cm Perfil PVC unión de planchas en esquina Policarbonato panel 2625-5 Polimer Tecnic, e=50mm Sistema de montantes de madera para policarbonato 8x8cm CM1. UNIÓN PLANCHAS POLICARBONATO CM4. SISTEMA PARTICIÓN CAJAS INTERIORES DE POLICARBONATO Y MADERA Detalles constructivos interior volumen atrio central VolumencentralPalacioEscoriaza

El proyecto estblece tres etapas o fases graduales. La primera y la que se va a desarrollar con profundidad, es la más cercana al Danubio. Se pretende crear un barrio de referencia en Viena, con un entorno único, caracterizado por el respeto al medio ambiente y unos valores sociales determinados. Es un barrio para todos, no se pretende que sea un barrio elitista ni excluyente, sino todo lo contrario.

BETWEEN EARTH AND HEAVEN

Masterplan of Housing in Viena PROJECTS 8

TRÁFICO RODADO ORIENTACIÓN HACIA EL RÍO
SEMIENTERRADOS (GRIETAS DE ACCESO A VIVIENDA) EJES ESTRUCTURANES N OE S
CAMINOS
1 42 1176 13.69 2.60
Planta
3.4 m2 2.7 m2 22.5 m2 21.8 m2 50.4 m2 20.31 m2 x2.6 m lineales de h = 52.8 m3 de hormigón HA Precio m3 HA= 60-70 €/m3 20.52 m2 de muro equipado vertido hacia un espacio central vertido a su vez a un patio exterior Frente 1 Frente 7 Entre la tierra
Alzados interiores desplegados Frente 1 Planta cota -2.5m Sección longitudinal Diagrama planta (superficies)
cota -0.00m
1 5 7 096 1 2 8 1 3 6 082 337 099 2 14 3 04 251 0 74 8 1 9 2 2 7 1 04 0.50 0.50 066 6 60 1 01 5 1 8 1 7 6 102 1 25 1 81 1 5 4 1 58 1 0 5 165 186 0 5 2 8 00 705 673 070 1 32 1 6 6 5.11 Frente 7 Sección Transversal tierra & el cielo

El proyecto estblece tres etapas o fases graduales. La primera y la que se va a desarrollar con profundidad, es la más cercana al Danubio. Se pretende crear un barrio de referencia en Viena, con un entorno único, caracterizado por el respeto al medio ambiente y unos valores sociales determinados. Es un barrio para todos, no se pretende que sea un barrio elitista ni excluyente, sino todo lo contrario.

THE

OF VIENNA

FOOTPRINT
Masterplan of Housing in Viena PROJECTS 7
PLANTA URBANA

Se propone una residencia de artistas en Granada en un lugar que ha sido desde casa a museo o estudio de fotografía. A día de hoy ha perdido casi la totalidad de sus cubiertas y sus espacios están colonizados por la vegetación. Podemos decir que este estado va en muchos casos unido a la experiencia de no diferenciar entre dentro y fuera: cuando los tejados se pierden y la arquitectura se muestra a cielo abierto. Entrar se convierte en salir, y una atmósfera peculiar se adueña de cada muro. Hay algo que se extrae de estas percepciones en un lugar que se comprende desde una estética del olvido y la ausencia que se intenta reformular no solo en la nueva arquitectura, sino que también se ve reflejada en el programa.

MEERSMAN ARTIST RESIDENCY

Vecinities of the Alhambra de Granada

PROJECTS 4

02PAINTING AND PHOTOGRAPHY

Esta sección representa mi parte más personal, mi lado artístico, el desarrollo plástico desde primero de carrera hasta día de hoy, centrándome en la pintura, escultura y fotografía.

La primera parte muestra un resumen de diferentes trabajos realizados durante la carrera de arquitectura en diferentes disciplinas.

FIRST STAGE

1ª-5ª year of Architecture degree DAI, TALLER EXPERIMENTAL I y II

DAI I y II
TALLER EXPERIMENTAL I Luz, secuencia y color

Dualidad onda-partícula:“concepto de la mecánica

cuántica según

el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”.

(Stephen Hawking, 2001)

TALLER EXPERIMENTAL II Fotografía

Esta sección representa mi parte más personal, mi lado artístico, el desarrollo plástico desde primero de carrera hasta día de hoy, centrándome en la pintura, escultura y fotografía.

Esta segunda parte muestra un resumen de mis proyectos personales artísticos, faceta que siempre he compaginado con los estudios y lo profesional. Un trabajo sensible, siempre en un terreno pantanoso entre la escultura y la pintura, amante de la experimentación material, de las técnicas y las maneras de hacer.

PERSONAL PROJECTS

PAINTINGS AND SCULPTURE

ig: @aske.art

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.