Iván Parra Belinchón Arquitecto

I define myself as an ambitious, perfectionist and hard-working person, with both oral and written skills. I like to work in a team and I combine my work in architecture with artistic research and production, as I have always had a strong attraction to the plastic world. Lover of drawing, construction and its details, with a special interest in sustainable architecture and urban design.
From the scale of the city, to the design of architectural details and interiors.
DRAWING COLLABORATIVE WORK DESIGN CREATIVITY
Seeds of Change, Ghana
October 2022 - November 2022
Volunteer as an architect on the construction of Pope John Hospital Paul in Jamasi (Ghana). Works of design and planning.
Volunteer as a teacher at St. Michael's Primary School Jamasi (Ghana).
Husos Architects, Madrid
Junuary 2020 - July 2020
Professional practices in the studio Husos Arquitectos, carrying out pre-project, project and construction work. Stake in various projects, from new construction to renovations household.
Lateral Arquitectura, Santiago de Chile
December 2018 - July 2019
Professional practices in the Lateral Architecture studio, as part of the teaching program associated with the degree at the San Sebastian University. Carrying out work of research, pre-project and project.
Enabling Master of Architecture, ETSAM September 2021 - July 2022
Development of my final master's project, a proposal of a social insertion center through the rehabilitation of an old Renaissance Palace in the city of Vitoria (Spain).
Architecture degree, ETSAM September 2015 - July 2021
Academic development of the degree at the Polytechnic University of Madrid. Final degree project focused on the study of color and music in architecture through the different synesthetic relationships.
Academic exchange, San Sebastian University of Chile 2018 - 2019
Student in an exchange program at the Universidad San Sebastián, headquarters in Santiago de Chile for an academic year. Carrying out internships in a professional studio.
Microstation, Lumion, SketchUp
Madrid Federation Basketball Referee
Work experience in other fields 2014 - Present
Work in the Madrid Basketball Federation on weekends week, work that I have always combined with my working life and academic. Currently in the National category, 1st division at regional level.
Juca Claret art Gallery
Junuary 2019 - Present
Different group exhibitions at the Juca art gallery and Claret with collaboration in art fairs, MIART 2019 and JUSTMAD 2020.
Complementary education
Revit basic course
Junuary 2020 - July 2020
Completion of two Revit courses taught at the Polytechnic University of Madrid, obtaining average knowledge of said program.
Photoshop advance course
Junuary 2018
Completion of a 40-hour Photoshop course taught at the Polytechnic University of Madrid, obtaining advanced knowledge of said program.
Linguistic skills and others
Spanish
Mother tongue English B1 level French Basic level
Others: Office, Premiere
Knowledge of Office (Excel, word, PPT) and photo and video edition.
01El proyecto se ubica en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, desplazando el antiguo centro de inserción social de Nanclares de Oca al casco antiguo de la ciudad. Nace tras una investigación inicial sobre sobre el rumbo de la política penitenciaria en España, detectando una falta de espacios de reinserción, y un giro de esta hacia espacios abiertos donde las labores de reinserción sean más sencillas. Se propone la rehabilitación de un antiguo palacio renacentista, junto con una revitalización del entorno de la casa Etxenobe y los Jardines de las Ruinas, jugando con la doble mirada de la re-habilitación de personas. Una arquitectura inclusiva, no invasiva, que dialogue con el pasado y proponga soluciones a futuro.
Centro de inserción social y vivie Center for social insertion MASTER’S DEGREE PROJECT 2022
Centro de Inserción Social con vivienda tutelada asociado al centro penitenciario de Nanclares de Oca
INTERVENCIONES VOLUMÉTRICAS
Interior del Palacio Modificación de espacios Sección visual continua
MATERIALES
Pequeña escala Cambios perceptivos Cambios sensoriales
4
El hueco como mueble Espacios de estancia Enmarcador del paisaje
EN LA VIVIENDA
Vivienda mínima Espacios comunes asociados Co-living social
Arquitectura como elemento conector
Volumenes intermedios que vinculan el paisaje, la arquitectura existente y los nuevos volúmenes propuestos
Vínculos urbanos Tipologías formales extraídas del palacio existente extrapoladas al jardín, creando vínculos con la arquitectura renacentista
Sistemas
La
Se eliminan forjados continuos existentes generando nuevos sistemas de bandejas con espacios a dobles alturas
El sistema de ejes visuales se traslada al interior del palacio, generando una sección visual continua, conectando espacios a dobles y triples alturas
Cambios de materialidad
Intervenciones materiales que proporcionan cambios de textura y sensoriales de gran importancia en la pequeña escala del proyecto
2.2. 4.1.
Mediante la colisión de nuevos volúmenes con el palacio, se generan espacios intermedios que dialogan con el paisaje y los jardines colindantes
2.1. (A)
3.2. 3.1.
Sistema de marcos materiales enmarcando el paisaje y dialogando con los huecos de manpostería y las carpinterías antiguas
Estas
Corredores de acceso a vivienda
Se plantea un sistema de viviendas mínimas donde el acceso a ellas se produce mediante corredores públicos con espacios de estancia y descanso
Las diferentes capas materiales aparecen superpuestas, generando una complejidad visual entre la arquitectura existente y la propuesta
4.2.
(A) (A)
Se proponen una serie de 'marquesinas' que emergen desde el interior hacia el exterior, creando puntos de venta donde se potencian las relaciones sociales y laborales
(P) (S) (P)
(S) (S) 5.2. 5.1.
Persiguiendo el fin principal del proyecto, la inserción social, el palacio de abre a la ciudad de diferentes maneras, y con esta en concreto unida al eje visual de la intervención urbana
Doble altura + corredor interior
Las viviendas se estructuran en sección mediante un sistema de doble altura, que a su vez genera el corredor de acceso
Las viviendas cuentan con un equipamiento mínimo, con la idea de desarrollar el resto de actividades no privadas en el exterior, quedando como 'células dormitorio'
La grieta como acceso urbano
Accesos semienterrados que se aproximan a la arquitectura mediante una subida leve del terreno
(P) (P)
Trama de ejes visuales que p0otencien las relaciones sociales-laborales y un juego de perspectivas en el nuevo paisaje urbano
Sistema de pavimentos vinculado a la arquitectura existente mediante la proyección de huecos
Las texturas, en este caso en pavimentos, juegan un papel fundamental en la intervención urbana, vinculando la arquitectura patrimonial a la ciudad
(S) (S) (S)
2.3. 2.5. 2.4.
Se proyectan nuevos volúmenes en el interior de la arquitectura existente produciendo espacios atractivos y con nuevas geometrías
En cambio, otros volúmenes aparecen simplemente contenidos en el interior, modificando las particiones existentes, en este caso un nuevo vestíbulo de entrada
3.3.
Encuentros materiales
En otros casos los diferentes materiales se encuentran, funcionando mediante el contraste
En
La adición de volúmenes es la estrategia principal para rematar el brazo en galería del palacio existente, proponiendo un nuevo volumen que juega con la geometría y el espacio
Esta es la estrategia principal del proyecto, se propone un apilamiento de volúmenes puros que rematan el brazo porticado del palacio existente, generando el jardín de entrada como gran plaza bública
(P) 3.4.
Ciertas 'cajas' aparecen semienterradas, proponiendo un sistema de sección visual continuo
Por último, 'cajas' semienterradas, una estrategia que auna varias intenciones, por un lado la conexión en sección del palacio y nuevos espacios a diferente cota
Mediante el cambio material en el pavimento se establece la zonificación de ciertas partes del proyecto
1.4. 1.3. 1.5. 4.3. 4.4.
Iconografía: Del lat. mediev. iconographia, y este del gr. εἰκονογραφία eikonographía. 1. f. Conjunto de imágenes, retratos o representaciones plásticas, especialmente de un mismo tema o con características comunes.
Ciertos huecos estratégicos se plantean como zonas de estancia vinculadas con el exterior mediante la propuesta de bancos de madera en el interior del hueco
Por último, el juego interior de pavimentos tiene una gran importancia, sugiriendo espacios de estancia o encuentro o, abriendose a las entradas/salidas del volumen propuesto
(S) (A)
Los accesos se abren hacia el espacio público, generando un efecto llamada en la sociedad que potencie los vínculos socio-culturales que se plantean en el proyectyo
5.4. 5.3.
(P) (P) (P)
Banda de servicio
Los espacios de vivienda son abiertos, proponiendo una banda de espacios servidores, que se vuelcan hacia la doble altura, espacio principal y vividero de las estancias
La estrategia de actuación se plantea como un conjunto de actuaciones de diferentes escalas, desde lo urbano a la microescala del detalle constructivo. Por ello, se realiza una clasificación iconográfica de los tipos de actuaciones posibles, para poder entender y organizar el proyecto.
Junto a la vivienda aparecen una serie de espacios asociados a estas, donde desarrollar sus actividades sociales y laborales dentro de una dinámica colaborativa.
Las
En primer lugar, intervenciones urbanas, definiendo las maneras de proyectar los espacios publicos de la ciudad que rodean al palacio.
Luego, intervenciones volumétricas, que responen a las propuestas de nuevos espacios en el interior del palacio, una serie de cajas de vidrio y madera que dialogan con la arquitectura existente.
En tercer lugar, intervenciones materiales, acercándonos a la escala más pequeña, tratan de generar nuevos espacios y zonificaciones, trabajando el plano sensitivo y visual (cambios de color, temperatura, ambiente...).
A continuación, la escala más pequeña, intervenciones en huecos, generando conexiones con el pasado y con el entorno urbano (espacios de venta, estancia, asiento...)
Y en quinto y último lugar, estrategias relacionadas con la vivienda temporal; espacios muy abiertos orientados hacia una vida donde las relaciones sociales jueguen un papel fundamental en los usuarios.
Sección 'brazo' del palacio
Axonometría 'cajas' interiores del palacio
R1.2
R2.3 R2.2
R1.3 R2.1
R1.1 R3.3
R3.1 R3.2
R1.4 R3.4
R1.3
R1.2
El proyecto estblece tres etapas o fases graduales. La primera y la que se va a desarrollar con profundidad, es la más cercana al Danubio. Se pretende crear un barrio de referencia en Viena, con un entorno único, caracterizado por el respeto al medio ambiente y unos valores sociales determinados. Es un barrio para todos, no se pretende que sea un barrio elitista ni excluyente, sino todo lo contrario.
Masterplan of Housing in Viena PROJECTS 8
El proyecto estblece tres etapas o fases graduales. La primera y la que se va a desarrollar con profundidad, es la más cercana al Danubio. Se pretende crear un barrio de referencia en Viena, con un entorno único, caracterizado por el respeto al medio ambiente y unos valores sociales determinados. Es un barrio para todos, no se pretende que sea un barrio elitista ni excluyente, sino todo lo contrario.
Se propone una residencia de artistas en Granada en un lugar que ha sido desde casa a museo o estudio de fotografía. A día de hoy ha perdido casi la totalidad de sus cubiertas y sus espacios están colonizados por la vegetación. Podemos decir que este estado va en muchos casos unido a la experiencia de no diferenciar entre dentro y fuera: cuando los tejados se pierden y la arquitectura se muestra a cielo abierto. Entrar se convierte en salir, y una atmósfera peculiar se adueña de cada muro. Hay algo que se extrae de estas percepciones en un lugar que se comprende desde una estética del olvido y la ausencia que se intenta reformular no solo en la nueva arquitectura, sino que también se ve reflejada en el programa.
Vecinities of the Alhambra de Granada
PROJECTS 4
Esta sección representa mi parte más personal, mi lado artístico, el desarrollo plástico desde primero de carrera hasta día de hoy, centrándome en la pintura, escultura y fotografía.
La primera parte muestra un resumen de diferentes trabajos realizados durante la carrera de arquitectura en diferentes disciplinas.
1ª-5ª year of Architecture degree DAI, TALLER EXPERIMENTAL I y II
Dualidad onda-partícula:“concepto de la mecánica
el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”.
(Stephen Hawking, 2001)
Esta sección representa mi parte más personal, mi lado artístico, el desarrollo plástico desde primero de carrera hasta día de hoy, centrándome en la pintura, escultura y fotografía.
Esta segunda parte muestra un resumen de mis proyectos personales artísticos, faceta que siempre he compaginado con los estudios y lo profesional. Un trabajo sensible, siempre en un terreno pantanoso entre la escultura y la pintura, amante de la experimentación material, de las técnicas y las maneras de hacer.