
2 minute read
Tamal de Juacane
Un pedacito de Cintalapa
Municipio: Cintalapa
Advertisement
Por: Amisaday Cisneros
La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, y significa envuelto, este platillo tiene origen indígena y es famoso por sus diversas formas de preparación, con ingredientes como masa cocida envuelto en hojas con diferentes rellenos.
Hoy hablaremos específicamente del tamal de juacané, el cual es uno de los platillos típicos de Cintalapa, uno de los tamales más preparados por la región, único que, ¡no puede faltar en las festividades! Fotografía: Cortesía
No cabe duda de que este platillo hace despertar el apetito a más de uno, su preparación consta de varios ingredientes, este tamal de masa de maíz lleva un relleno de frijoles con camarón, chiles, pepitas de calabaza, hoja santa o también conocida como hierba santa y por supuesto manteca de cerdo. A continuación, los respectivos ingredientes:
Para el relleno se necesita:
• 4 tazas de frijoles negros • 250 g de cabezas de camarón • 2 tazas de pepitas de calabaza peladas • Sal al gusto
Para la masa:
• 400 g de manteca de cerdo • 1 kg de masa de maíz • 1 cucharada de sal
Para armar el tamal:
• 15 hojas santas desvenadas • 15 hojas de maíz o totomoxtle listas para usar • 30 tiras de hoja de maíz o totomoxtle
Fotografía: Cortesía

Para la preparación de este exquisito tamal se necesita un comal, para tostar las cabezas de camarón, después molerlas junto con el chile y colarla para evitar que pase alguna semilla, esto se realiza en lo que se pone a coser los frijoles, se cuelan y posteriormente se fríen con la manteca. Una vez que se tengan tostados todos los ingredientes y los frijoles estén listos, se echan en una licuadora y se muelen, una vez licuados, verifique la cantidad de sal y déjelo reposar, ¡el relleno para tu tamal está listo! Para la masa, bata la manteca de cerdo por 5 minutos, hasta que blanquee y se esponje. Agregue poco a poco la masa de maíz y la sal, continúe batiendo por 5 minutos más hasta obtener una mezcla homogénea y untable. Antes de finalizar pruebe la masa; el sabor debe ser ligeramente salado. Una vez que ya se tiene el relleno y la masa listos se empieza a colocar dentro de un totomoxtle, la palabra totomoxtle suena extravagante, pero no te preocupes, es fácil de conseguir. El totomoxtle, es conocido comúnmente como la cáscara u hoja que cubre la mazorca y se usa mayormente para la elaboración de los tradicionales tamales, ahora que ya sabes que es un totomoxtle, coloca el relleno en uno junto con una hoja santa, se le extiende 2 cucharas de maza y una cuchara de relleno, después se enrolla y se amarran ambos extremos del totomostle con las tiras de este.
Ahora solo queda acomodarlos en una olla y ponerlos a cocer a fuego alto, aproximadamente por una hora, una vez cocidos puedes servirte y disfrutar este sabroso platillo junto con tus familiares o amigos.
Fotografía: Cortesía
