
5 minute read
Julion Alvarez
De La concordia para todo ´ Mexico
Municipio: La Concordia
Advertisement
Fotografía: Cortesía
Por: José Velasco
Julio César Álvarez Montelongo, conocido como Julión Álvarez, nació el 11 de abril de 1983. Es el más grande representante del municipio de La Concordia. Comenzó su carrera tras pisar un escenario mientras cursaba la primaria durante un festival escolar. Posteriormente en secundaria obtuvo el primer lugar regional con el tema “Corazón usado”. Lo mismo sucedió en preparatoria al interpretar “Rosita de Olivo”, lo que ya marcaba el destino musical del cantante dentro del género norteño. Los inicios musicales de Julión fueron difíciles, ya que se trasladó de La Concordia al municipio de Tuxtla Gutiérrez para seguir con sus estudios de preparatoria, además tuvo que trabajar en donde sus labores se limitaban a las de intendencia. Durante su estancia en Tuxtla, acudió a un baile de la Banda el Recodo, ahí conoció a Poncho Lizárraga. Platicando con él de su afición al canto, Lizárraga lo invitó a trabajar con su sobrino Alberto Lizárraga, a los 19 años, mientras cursaba el cuarto semestre de Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), decide irse al puerto de Mazatlán, Sinaloa.
En 2003 se integra a Banda MS, con quienes permanece hasta 2007. En esta agrupación trabajó por tres años y medio. Al lado de esta banda hizo grandes éxitos como “Ayer la vi por la calle”, “Mi mayor anhelo” y varios corridos. En el 2007 Julión Álvarez realizó el estreno de su primer trabajo discográfico “Corazón mágico”, junto a su nuevo proyecto llamado Julión Álvarez y su norteña banda. A este primer sencillo, le siguieron “Besos y caricias” y “Las mulas de moreno”, siendo este tema uno de los más representativos del cantante, por ello también fue incluido en su primer disco en vivo titulado “En Vivo Desde Mazatlán, Sinaloa”, lanzado en el 2008, compuesto por corridos, rancheras y huapangos. Otro de los discos lanzados por Julión Álvarez y Su Norteño Banda fue “corridos” del cual se promocionó el tema “los tocayos”, una melodía interpretada a dúo con Julio Chaidez. En Premios Banda Max 2015 ganó el premio al mejor solista del mismo año.
No cabe duda que Julión Álvarez no es solo un personaje popular dentro de La Concordia y del estado, es un cantante reconocido a nivel mundial y que se ha encargado de difundir a nuestra tierra con su característica personalidad y la calidad humana que distingue a los habitantes de La Concordia, Chiapas.
´ Raymundo Lopez
El reflejo de mi pueblo
Municipio: San Juan Chamula
Por: Salvador Díaz
Raymundo López, un artista nacido en San Juan Chamula un 24 de septiembre de 1989. Es un joven que se ha logrado posicionarse con gran popularidad en el territorio chiapaneco y es hablante de tzotzil. Él y su familia, identificados con el movimiento zapatista, han jugado papeles de importancia en la transformación social de los pueblos originarios. En su práctica artística se perciben los profundos sentimientos de este pintor referentes a su vida personal, comunitaria y social, además de que maneja y recrea significados interculturales. Este joven artista egresó en el 2017 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas UNICACH con la licenciatura en Artes Visuales, en el cual se logró superar como el gran artista que es hoy en día. Uno de sus logros más grandes de (Ray) López es, el ser miembro participante de la Galería MUY, un espacio de exposición y producción de arte actual y contemporáneo de creadores mayas y zoques de Chiapas. La galería MUY, situada en San Cristóbal de las casas ha expuesto sus obras más importantes y significativas para Raymundo López, lo cual ha causado mucha felicidad en él, ya que dice que ama compartir su gran pasión por la pintura y lo que sucede en su pueblo. “laj kich’be sloil li jchiiltaktik” es una ejemplar de su colección pandemias, en donde mezcla el lado humano y solidario ante una catástrofe, tratando de terminar con ese desastre ambiental.
Actualmente las obras de Ray López están expuestas en San Cristóbal de las casas, pero sin duda es uno de los personajes más representativos de su tierra natal, ya que ese sitio es muy característico por sus habitantes que suelen ser algo conflictivos, pero entre todos ellos se encuentra un gram ejemplo a seguir y gran artista. Fotografía: Cortesía

Fotografía: Cortesía

Fotografía: Cortesía

´ Petrona Gomez Luna
´ Mujer emprendedora a traves de artesanias indigenas ´
Municipio: Tenejapa

Por: Itzel Martínez
Es una mujer orgullosamente del municipio de tenejapa, Chiapas, Actualmente tiene la edad de 47 años, nacida un 24 de agosto de 1979, es madre soltera de 3 hijos; el mayor cuenta con 18 años de edad, mientras que su segundo hijo tiene la edad de 11 años y el menor tiene la edad de 7 años. Sus hijos han sido la motivación para salir adelante día con día y ser reconocida en diversos lugares debido al gran amor que tiene por su cultura y municipio. Una de las razones por la cual es una mujer digna de admirar en tenejapa, es que además de ser madre también es una líder de mujeres emprendedoras en la cual su principal dedicación es la distribución de artesanías indígenas, ya que da a conocer , visita y comparte el trabajo de su gente que son productores y artesanos de las comunidades y pueblos de Tenejapa, Oxchuc, Zocotenango, El bosque, La Raizar, Motozintla, Huixtla, Ocosingo, Bachajón, entre otros más. Además de eso, crea proyectos culturales para sus paisanos. Ha sido reconocida no solo en su municipio sino también en otros lados dentro del ámbito cultural, ya que trata de rescatar y que no se pierdan sus costumbres y tradiciones, y más en la cuestión artesanal y de bordado. Incentiva al consumo local, es por eso que ha estado presente en diversos eventos y exposiciones tanto culturales como artesanales.
Actualmente forma parte de un partido político como militante, y va de comunidad en comunidad escuchando las necesidades de sus paisanos, que para ella son lo primordial.