Revista Plan R

Page 1


Carta Editorial La revista Plan R en este mes de noviembre inicia su primera edición. En esta revista podrás encontrar artículos que hablen sobre las redes sociales, el cuidado del agua, el cuidado de los patrimonios culturales que se encuentran en nuestro país, el uso responsable de las redes sociales, hábitos de vida saludable, localización de un área de riesgo y propuestas de solución hacia esta, La relación de algunas licenciaturas con el apoyo a un grupo minoritario como también algunos datos curiosos de estas licenciaturas, así como videos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente, como se realizan algunos juegos tradicionales característicos de nuestro país y la importancia de que los jóvenes deportistas se alimenten de la manera correcta; todos estos redactados de manera que el lector pueda entender. Esta revista fue el trabajo de varios meses que llevaron un proceso de investigación y reflexión de cada uno de los temas abordados. De esta manera a través de la revista Plan R quereos crear un impacto en el pensamiento de las personas que integran la sociedad y ellos decidan cambiar su manera de actuar.

Editor General

Itzel Colín

Editor Adjunto

Karina Amado

Editorial Digital

Estefanny Colín

Editor de Foto

Emmanuel Suárez

Coordinadora de Foto

Karina Amado

Coeditor Gráfico Senior Coeditor Gráfico Corrector de Estilo

2

Ana Monsalve Estefanny Colín Itzel Colín


ÍNDICE 4 Aplica en tu vida lo que tanto reflexionas en Facebook.

8

Factores que ocasionan el consumo excesivo de las redes sociales en alumnos de quinto semestre en la comunidad PIFA en 1017.

10 Miles de personas han sobrevivido sin amor, pero ninguna sin agua ¡Cuídala!.

14 Choose your own style. 18 Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural “Mina las Dos Estrellas”

24 Juegos tradicionales y bienestar 27 ¡Cuidado o te caes! 30 ¡Ayúdame! 32 ¿Sabías que?

3


LENGUAJE Y C. reduzcan la pobreza” APLICA EN TU VI- que Para poder este tema es importante conocer DA LO QUE TANTO el significado de lo que es una red social: “Una red social en Internet es una aplicación REFLEXIONAS EN web que favorece el contacto entre indiviFACEBOOK duos”. (José, 2016) En una red social los usuarios están interco-

Introducción:

En el presente escrito se abordarán temas nectados, interactúan y pueden tener más de relacionados al uso de las redes sociales pa- un tipo de relación entre ellos; los humanos ra la juventud actual, haciendo referencia a siempre nos hemos relacionado por grupos como se originaron y cómo funcionan, basán- familiares, laborales, sentimentales, etc. Esdonos en la teoría que los jóvenes publican. tas personas pueden conocerse previamente Se muestra en mayo frecuencia en niños y o hacerlo a través de la red. adolescentes pertenecientes a este mundo Si bien “Facebook ocupa el primer lugar a nivirtual por el poco interés que se tiene res- vel mundial en redes sociales, su número de pecto a las medidas de seguridad que esta usuarios llega casi a los dos millones y va en plataforma nos ofrece, los jóvenes actúan por aumento.” (Nieto, 2016) Su popularidad no

estímulos los cuales los hacen verse más populares para ser aceptados en la sociedad. Desarrollo El consumo responsable según la Organización de las Naciones Unidas (2007) “consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos y de la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales que aumenten la competitividad y 4


La mayoría de los usuarios de Facebook sa- de este aspecto, también existe el hecho de be que este medio nos brinda la posibilidad que al compartir demasiada información perde conocer gente nueva, de transmitir infor- sonal con los demás nos encontramos frente mación y mantenernos en contacto con fami- a serios problemas en nuestra vida real. liares y amigos a través de un perfil en línea, el cual incluye información personal grupos e intereses, además de publicar comentarios, fotografías, etc. Por consiguiente, Facebook suele ser el lugar ideal para que estafadores y hackers hagan de las suyas, ya que se pueden difundir mentiras, y dónde los acosadores hallan un espacio para hostigar a sus víctimas. Como ya se ha mencionado, debemos tener en cuenta que todo lo que publicamos en Facebook queda allí para que otros lo vean, por lo que además de la falta de privacidad obvia

Por otro lado, padres de familias y adultos saben que Facebook es un detonante clave donde se hace posible las estafas y los acosos cibernéticos. El cyberbullying suele pre-

sentarse a menudo en niños y jóvenes que están en contacto habitual con esta red social, ya que muchas veces estos individua sueles ser de objeto del acoso en Internet. Desde generaciones pasadas una de las prioridades del ser humanos es poder aceptado por la sociedad y pertenecer a un círculo social en el que las personas compartan gustos de cualquier tipo y propósitos iguales

o similares. Con este detónate se puede observar que las personas están es estarán dispuestas a hacer todo lo que sea necesario para ser parte de estos grupos sociales. Esto puede conducir en la vida cotidiana que una persona comience a padecer problemas relacionados con la autoestima, e incluso puede llegar a experimentar depresión.

5


Un

muchas

ejemplo

claro de esto es el juego de la ballena veces no todo lo que se publica es cierto.

azul el cual tuvo como inicio en Internet y se desarrolló vía Facebook, el juego consiste en cumplir 50 retos designados por un usuario anónimo. Los primero 49 retos van subiendo de dificultad para así llegar al número 50 el cual consistía en el suicidio. Otra importante desventaja que plantean las redes sociales se centran en el hecho de que la interacción en línea puede llegar a remplazar la interacción de las personas en la vida real, como nos menciona Ramos (2013) “La fluida y constante comunicación en línea a través de estas comunidades, provoca en gran medida la incomunicación real entre las personas, y es por ello que muchos experto aseguran que las redes sociales promueven el comportamiento antisocial.” Los adolescentes muestran con mayor frecuencia estas actitudes, los famosos viernes sociales en los que se reúnen para seguir consolidando una amistad o una relación, a lo que llaman convivencia se basa en que todos los individuos se encuentren en su celular dentro de las redes sociales.

Conclusión: Los adolescentes deben valorar su dependencia a una red social, aceptarlo y tomar las medidas necesarias para erradicar este problema ya que en caso de que se ignore podría traer consecuencias no favorables que puedan afectar su

futuro académico y laboral, incluso les provocan hábitos de vida sedentaria o pueden llegar a modificar negativamente su comportamiento con las personas que los rodean diariamente. Es importante que al momento de que una persona cree un perfil en línea, lo haga con responsabilidad tomando en cuenta todas las medidas de seguridad posibles, aprovechando los recursos de la tecnología para informarse de temas de interés.

Se llegó a la conclusión de que las redes sociales tienen tantas ventajas como desventajas, por ello es importante que los usuarios se mantengan alerta e informados para evitar ser víctimas, de algún acoso o estafa. Referencias Anónimo.(31 de octubre de 2016). SigNificados. Obtenido de SigNificados:

Si bien mencionamos, que las redes sociales po- https://www.significado.com/facebook/

seen la ventaja de permitirnos acceder a informa- Marañón, C. O. (2012). Facebook y jóvenes. ción en tiempo real, lo cierto es que esto puede APOSTA, 1-17 conducir también información difundida, ya que Unidas O. d. (Septiembre de 2007). ONU. Obtemuchas veces no todo lo que se publica es cier- nido de ONU: to.

http//www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Si bien mencionamos, que las redes sociales poseen la ventaja de permitirnos acceder a informa6

ción en tiempo real, lo cierto es que esto puede conducir también información difundida, ya que

sustainable-consumption-prodiction/ Moreno,L. (2013). Reflexiones sobre la investigación en redes sociales Facebook y Twitter.


7


Metodología de la Investigación

F

actores que ocasionan el consumo excesivo de las redes sociales en alumnos de quinto semestre de la comunidad PIFA en 2017.

El tema de nuestra investigación son el uso

Esto conlleva una hipótesis, la cual nos men-

excesivo de las redes sociales en adolescen-

ciona que el uso excesivo de las redes socia-

tes dentro de la escuela preparatoria Isidro

les se puede derivar de varios factores, algu-

Fabela Alfaro de la UAEM, este tema fue ele-

nos de ellos son que las clases pueden ser

gido porque en los últimos tiempos se ha vis-

bastante tediosas, de igual manera porque

to en muchas ocasiones que los jóvenes es-

los alumnos tiene problemas que creen que

tán muy apegados a las redes sociales, y es-

no pueden resolver solo estando en alguna

to de alguna manera afecta a las personas

red, o simplemente porque les importa más

que conviven con ellos en su día a día, ya

la vida virtual que llevan dentro de las redes

que dejan a un lado las actividades primor-

que lo que pasa a su alrededor.

diales y solo piensan en lo que sucede den-

Dentro de los objetivos hay uno general que

tro de su mundo virtual.

es identificar cuáles son los factores de ma-

El planteamiento del problema de nuestra

yor demanda que orillan a los alumnos de la

investigación es que las redes sociales han

preparatoria a hacer uso excesivo de las re-

tenido un gran impacto desde su lanzamien-

des sociales. De igual manera se incluyó un

to, por lo que su uso cotidiano crea adicción

objetivo específico, el cual nos dice que hay

y esto es alarmante porque trae consigo pro-

que entender cuáles son las consecuencias

blemas dentro del entorno escolar, social,

que tiene el uso excesivo de las mismas en

personal y también ambiental por lo que es

todos los ámbitos que rodean a estos alum-

muy importante reducir el consumo excesivo

nos.

de las redes. 8


Este tema surgió a partir de que se estuvo ob- Los alumnos están conscientes que hacer servando y analizando que dichos alumnos es- apuestas en línea y causar o sufrir el cibertán muy apegados a sus teléfonos móviles, bullying es una de las consecuencias del mal computadoras, iPads, o cualquier otro dispositi- uso de alguna red social, porque de alguna vo con acceso a internet, tanto así que han de- manera u otra está afectando su integridad y jado de poner atención en la clase por saber todo lo que está a su alrededor. qué está pasando dentro de las redes sociales.

La finalidad de la investigación es dar a cono- los instrumentos utilizados fueron 6 tipos de cer que tan avanzada es la problemática, los fichas, estas están divididas en dos vertientes, riesgos que pueden provocar al no usarse las de trabajo que son de paráfrasis, resumen, adecuadamente y encontrar alguna solución cita textual, análisis y bibliográficas que son para esta problemática.

hemerográfica, ciberográfica y bibliográfica.

La metodología que se empleó durante este proyecto fue la investigación documental en donde se elaboraron fichas de trabajo las cuales nos permitieron realizar el marco teórico, 9


Química In

M

iles de personas han sobrevivido sin amor, pero ninguna sin agua,

¡Cuídala!

En el presente artículo se expondrá una diver- lo tanto la producción de plantas se ve afectasidad de puntos referentes al agua contamina- do y esto no permite que los recursos naturada, los efectos que está produciendo y que

les se puedan seguir utilizando o reproducien-

afectan a la realización de las actividades dia- do de la manera adecuada. Este gran impacto rias de los seres humanos pero también y aún de contaminación se ha generado a partir de a su integridad física. que el ser humano se está expandiendo cada En la segunda parte se expone una tabla don- vez más, y a dónde va le gusta satisfacer sus de se dan a conocer características de cinco necesidades y obtener los mejores servicios y elementos químicos y cinco compuestos quí-

esto está haciendo que el suelo se contamine

micos presentes en el agua contaminada

más.

En la parte final se presenta una conclusión

También en base a investigaciones hechas en

acerca del tema, donde se encuentran algu-

el Valle de México nos podemos dar cuenta

nas propuestas de solución respecto al agua

que parte de la causa de que el suelo tenga

contaminada.

metales pesados es porque el uso de agroquí-

Desarrollo micos y el uso de aguas contaminadas o resiEl agua es una sustancia incolora, insabora e duales es cada vez mayor. Los ríos y los mainolora, la cual es vital para nuestra supervires también se están viendo afectados a convencia. Pero esta se ha visto afectada por secuencia de la acidificación lo que tiene cocomponentes químicos que provocan una almo resultado el que muchas especies teración total en la calidad del agua, impidien(plantas, animales) estén muriendo, pero no do así que este líquido vital esté en condiciosolo afecta a la flora y a la fauna, también nes de utilizarse por el ser humano. afecta al ser humano siendo uno de los princiLa contaminación de los suelos por metales pales consumidores de este líquido tan imporpesados, tales como el plomo, cadmio, el crotante. mo y el mercurio, se ha incrementado lo que conlleva a la contaminación de las aguas, por

10


metales pesados es porque el uso de agroquímicos y el uso de aguas contaminadas o residuales es cada vez mayor. Los ríos y los mares también se están viendo afectados a consecuencia de la acidificación lo que tiene como resultado el que muchas especies (plantas, animales) estén muriendo, pero no solo afecta

Se han llevado a cabo 265 guerras por agua, desde el año 3000 a.C hasta nuestros días

a la flora y a la fauna, también afecta al ser humano siendo uno de los principales consumidores de este líquido tan importante. A continuación se presenta una tabla en donde se encuentran los principales contaminantes del agua y sus propiedades:

11


Conclusión

en máximo cinco minutos. Creemos que si

El agua es un líquido esencial

para la comenzamos desde nuestra propia perso-

existencia de la vida dentro de nuestro na podremos obtener un impacto en las planeta. A lo largo de los años este se ha personas cercanas a nosotras. visto

afectado

contaminado

y por

las acciones del ser humano, muchas de las fábricas depositan sus desechos en ríos o pequeñas lagunas, los drenajes también desembocan en los ríos. Esto ha causado que muchas de las comunidades que se abas-

REFERENCIAS

tecen de lagunas y ríos tengan que buscar Edgardo M Conde de Lara , Anay Conde o ir a lugares más lejanos para poder ob- Reboso. (2004). tener agua pura que puedan utilizar para Guerrero, N. A. (2012). Monografías . com . Obtenido de http:// poder suplir sus necesidades. Lamentawww.monografias.com/trabajos/ blemente la cantidad de agua dulce dentro elabproyec/elabproyec.shtml de nuestro planeta cada día es menor, es- Salgado-Bernal, Irina; Cárcamo-Ramírez, tá causando que gran variedad de espe- Herlen; Martínez, Armando; CarballoValdés, María Elena; Cruz-Arias, Mario; cies que viven en estos ecosistemas muDurán-Domínguez-de-Bazúa, María del ran a causa de la contaminación. Para los C.; (2011). EFECTOS AMBIENTALES DE humanos causa peligro porque si llegan a CONTAMINANTES QUÍMICOS EN LAS AGUAS: UNA PROPUESTA BIOTECNObeber el agua contaminada puede llegar a LÓGICA PARA SU ELIMINACIÓN. Reviscausar que se enfermen o la muerte. Es ta Cubana de Química, XXIII. 87-95. por esto que como personas aprendamos primero a apreciar el privilegio que tenemos de poder tener agua potable dentro de nuestras casas. Y tenemos que hacer conciencia con las personas que nos rodean, utilizar filtros en casa para beber el12 agua, fomentar una cultura del cuidado del agua impulsando a que la gente se bañe


13


Inglés

Choose your own style The healthy lifestyles is to eat in a healthy taking plate of good eat, and it is very important to have a good physical condition and to be healthy. The healthy habit is to eat to have a good condition, drink two liters of water because it helps the body and do exercise to be strong.

Is bad for our healthy because they have a lot of sugar. The healthy lifestyle is very important because you can prevent some illnesses if we have a balanced diet condition physical.

We do not smoke because we can get sick, we eat fruits and vegetables because It is very important to know about our they are delicious and we do not eat can- grandfather’s lifestyle because they cusdies because we can break our teeth. toms and traditions different, also because they did not live in a social network. We do not drink alcohol because it damag- Manolo’s grandparents were Eligio and es our stomach, we sleep 6-8 hours to Julia. They were 87 years old when they have a good day and we do not use died. His grandparents lived in Tecoac. make up because this makes us old and finally we take a shower every day for a good hygiene. The unhealthy habits that affect our life is smoking because it can lead into cancer, another habit is not to take a shower because you can stink dirty. Also, we sometimes bet and it can get into an addiction, from time to time we fight in the school there for we can be expelled and we eat only candies every day and it I 14


Estefanny’s grandparents were Leticia and Pedro. She is 68 years old and he was 76 years old when he died, her grandmother lives in the TICTIC and his grandfather lived in a Palma seminario mayor.

not road and they did not use cars and was not pollution in the environment. Our grandparents lived in a good environment also they ate a lot of vegetables and did not eat meat. However, we now live in a world of social Network.

Anna’s grandparents were Anatilde and Pablo Emilio she was 70 years old when she died, and he was 69 years old when he died. He lived in Bogota, Colombia. Our grandparents had a good lifestyle, for example they ate beans, nopales, quelites and rice. Their transports were horses, donkeys and sometimes bike. In their free time our grandparents did a lot of activities for example they played with their cows, they cleaned their houses and sometimes they made tortillas. When they got sick their medicines were plants, teas, and they rarely went to the doctor .Our grandparents always took a shower in the river, always used lemon in their armpit. The differences between our lifestyle and their lifestyle are: They did not use Facebook, Gmail, WhatsApp and social Networks. Other difference there were 15


16


17


Historia de México

R

espeto, Preservación y Difusión del patrimonio cultural de “La Mina Las Dos Estrellas”

Introducción En este texto se pretende explicar que son los patrimonios culturales y naturales, la definición de la tipología de los mismos patrimonios, cuales son las instituciones u organizaciones encargadas de la protección y resguardo de cada uno de los patrimonios. En el segundo apartado se encuentra el contexto histórico de uno de los patrimonios culturales dentro del Estado de Michoacán rescatado de la época del porfiriato la “Mina Las Dos Estrellas”. El tercer apartado se conforma por las conclusiones rescatadas por el equi-

Fotografía

El Patrimonio Natural es el conjun

bienes y riquezas naturales, o ambientale

po de trabajo. Restauración, según la UNESCO son todos

la sociedad ha heredado de sus anteceso

aquellos monumentos, obras arquitectónicas, escultu-

monumentos naturales constituidos por for

ras o pinturas monumentales, elementos o estructu-

nes físicas y biológicas o por grupos de es

ras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas

maciones que tengan un valor universal

y grupos de elementos que tengan un valor universal

cional desde el punto de vista estético o c

excepcional desde el punto de vista de la historia, del

co,las formaciones geológicas y fisiográfica

arte o de la ciencia que merecen ser rescatadas sin

zonas estrictamente delimitadas que cons

perder su esencia original

el hábitat de especies animal y vegetal, am

Conservación es el mantenimiento o el cui-

das o en peligro de extinción, formas de

dado que se le da a algo con la clara misión de man-

sión (manifestaciones literarias, musicales,

tener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualida-

cas, escénicas, lúdicas, entre otras) y los l

des formas entre otros aspectos. De igual manera tie-

naturales o las zonas naturales estrictamen

ne como objetivo la salvaguarda, asegurando su ac-

limitadas (como parques nacionales, áre

cesibilidad

prolongando y manteniendo el mayor

conservación, entre otros) que tengan un

tiempo posible sin deterioro los materiales que consti-

excepcional desde el punto de vista de la c

tuyen a la obra, los valores que se les atribuyen y

de la conservación o de la belleza natural.

convierten al objeto en patrimonio cultural.

18


que forman parte del origen artesanal o folklórico. El segundo tipos el

es Patrimonio cultural Intangible o inmaterial está constituido por esa parte invisible que está alojado en el espíritu de las culturas. Éste tipo de patrimonios no se caracteriza por ser del tipo material, sino que por pertenecer a un tipo de enseñanza abstracta. Se concentran en la memoria de los antepasados y en la tradición oral. El

patrimonio intangible coincide con la de cultura en sentido espiritual, intelectual y afectivo, que caracterizan a una sociedad, grupo social o cultura indígena, que más allá de las artes y letras de Itzel Colín. “Mina Dos Estrellas”

engloba los modos de vida, de las dife-

nto de

Patrimonio cultural es el conjunto

rentes culturas que existen hoy en día.

es, que

de bienes tangibles e intangibles, que consti-

Patrimonio industrial posee

ores los

tuyen la herencia de un grupo humano, que

valores históricos, tecnológicos, socia-

rmacio-

refuerzan emocionalmente su sentido de co-

les, arquitectónicos o científicos. Se

sas for-

munidad con una identidad propia y que son

constituye por edificios, maquinaria,

excep-

percibidos por otros como característicos. El

talleres, molinos, fábricas, minas, de-

científi-

Patrimonio Cultural como producto de la crea-

pósitos y medios de transporte.

as y las

tividad humana, se hereda, se transmite, se

Las propiedades se se consideran pa-

stituyan

modifica y optimiza de individuo a individuo y

trimonio mixto si cumplen con una

menaza-

de generación a generación. Este patrimonio

parte o toda la definición de patrimonio

expre-

se divide en dos tipos, el primero, el patrimo-

cultural y natural. Se dividen en varias

, plásti-

nio cultural Tangible o material está com-

categorías, los vestigios arqueológicos,

lugares

puesto por todos los objetos que constituyen

vestigios fósiles o paleontológicos,

nte de-

colecciones importantes, y que son utilizadas

vestigios subacuáticos de actividad hu-

eas de

por los ciudadanos actualmente.

mana y paisajes culturales. La Memo-

n valor

Existen muchos tipos de colecciones

ria del Mundo es la memoria colecti-

ciencia,

culturales, como por ejemplo: Religiosos, Et-

va y documentada de los pueblos del

nográficos, Tecnológicos, Históricos, Artísti-

mundo -su patrimonio documental-

cos, Arqueológicos y todos aquellos que19

que, a su vez,


representa buena parte del patrimonio cul-

para este proceso se utilizó dina-

tural mundial. Traza la evolución del pensamien-

mita lo que ocasionó la muerte de varios

to, de los descubrimientos y de los logros de la

trabajadores. El material que se extraía

sociedad humana. Es el legado del pasado a la

de la mina era cuarzo, en esta piedra es

comunidad mundial presente y futura.

en donde se encontraban los metales

Los paisajes culturales son resultado

preciosos como el oro y la plata. Para po-

de la interacción en el tiempo de las personas y

der utilizar y separar los metales del cuar-

el medio natural, cuya expresión es un territorio

zo se usaba cianuro como catalizador, lo

percibido y valorado por sus cualidades cultura-

que ocasionaba que los trabajadores mu-

les, producto de un proceso y soporte de la iden-

rieran a temprana edad ya que los quími-

tidad de una comunidad

cos que respiraban y el cuarzo les provo-

Algunos organismos que tienen a su cargo

caban enfermedades pulmonares.

la protección del patrimonio cultural del mundo son Instituto Latinoamericano de Museos (ILAM), tambien Organización de los Estados Iberoamericanos, Patrimonio Cultural - UNESCO, Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

Esta mina fue denominada como una de las empresas más equipadas y la tecnología más reciente ya que contaba con servicio de luz eléctrica, contaban con su propio taller mecánico en el que

Mina dos estrellas, Tlalpujahua, Estado de Mi-

se podía construir cualquier tipo de pie-

choacán

zas que se necesitaran, contaba con su

La “Mina Las Dos Estrellas” Se encuentra en

propio hospital en dónde ya había una

Tlalpujahua en el Estado de Michoacán. La mina

máquina de Rayos “X”, había casas para

se encuentra de un lado del cerro Somera, su

los trabajadores y sus propias tiendas de

ladera poniente pertenece al municipio de Tlalpu-

raya.

jahua, su parte oriental pertenece al municipio El Oro Estado de México, esta mina alcanzó a abarcar ambos lados del cerro Somera. El lugar fue descubierto por el ingeniero Francoi Joseph Fournier el cual era de origen francés. Él registró la empresa como “Las Dos Estrellas”, con ayuda de los accionistas que lo ayudaron, estos eran de origen extranjero y algunos mexicanos. El 27 de octubre de 1899 se comenzaron los trabajos de excavación,

20

Fotografía de Estefana Jiménez. “


El establecimiento de esta empresa favoreció a Tlalpujahua porque muchas tiendas importantes extranjeras se asentaron en el municipio haciendo que su economía creciera en gran medida. La etapa en la que la mina obtuvo auge fue de 1905-1913, en este periodo la producción de la mina era de 140 lingotes de 35-38kg cada 15 días, se produjeron 45,000 kg de oro y

Fotografía de Itzel Colín. “Mina Dos Estrellas”

400,000 kg de plata, en este periodo Gracias al comienzo de la Revolución mexicana la

se tiene registro de que trabajaban 5,000 personas, a

mina comenzó a perder producción en el año de 1913 y

las cuales les pagaban $.75 -$3.00 por

también porque en 1912 Francoi Joseph Fournier se fue

día, pero después tenía que gastarlo

de México para regresar a su país natal. Los accionistas

en la tienda de raya en donde les co-

decidieron vender su parte a un grupo de pensionados de

braban un 48% de intereses quedando

la mina.

aproximadamente

por deudas de por vida y estas eran hereditarias.

“Mina Dos Estrellas”

La empresa no duró en manos de los pensionados ya que no supieron administrar los recursos que tenían, además de que en 1937 la presa que pertenecía a la mina (albergaba todos los desechos) la madrugada del 27 de mayo esta se reventó y todas las lamas y residuos cayeron en una gran parte del municipio de Tlalpujahua dejando un gran número de muertos, a esta tragedia se le nombró “La Tragedia de las Lamas”. Al año siguiente (1938) la mina se vio obligada en cerrar ya que no podían

pagar todas las deudas de la empresa. Y así es como la mina “Las Dos Estrellas” llegó a su fin.

21


Conclusiones Ahora se ha convertido en un museo la sociedad

lo utiliza como una herramienta de aprendizaje, para mayor conocimiento del visitante o turista, desea conocer cada aula en la que se representan aquellas piedras preciosas que los mineros encontraban contando que las enfermedades que podían contraer para su salud. Incrementando la economía de los representantes de la mina y bajando los salarios de los mineros, el uso que le dan los visitantes además, también se usa para poder dis-

traerse y así mismo captar conocimientos nuevos y de cultura general. Como este lugar es un museo ya hay varias normas para preservar el ambiente, una de ellas y de las importantes es no dañar, o modificar la estructura original, ya que lo que está en el museo son objetos reales y no copias. También depende mucho el no tirar basura, ya que por lo menos un 30% de la mina-museo está constituido por áreas ver-

des,

esto además de darle un buen aspecto a la mina, ayuda a que se encuentre en buen estado y no dejar que se deteriore. Como esta mina no depende del gobierno, la gente puede dejar alguna donación, esto no es una norma, es como una ayuda para poder restaurar y conservar este bello patrimonio que nuestros antepasados nos dejaron. Respetar eso que nos da sabiduría y conocimiento aquello que nos puede dejar más cada día, poder retroalimentar aquello que ya sabemos. En La Mina Las Dos Estrellas nos encontramos con mucha naturaleza a la cual le debemos dar conservación y perseverancia ya que además había señalamientos de que respetáramos cada zona verde, los objetos como los lingotes, los carros, las piedras y cada elemento que integraba La Mina Las Dos Estrellas, tenía un cuidado especial para cada objeto, pero con el tiempo se puede ver el tipo de calidad ya que han estado bajo tierra, incluso personas que no respetan los señalamientos debemos asumir la responsabilidad aquellos valores que traemos desde casa, dejándolos ver a cualquier sitio que vayamos, el respeto y amor por las cosas que nos pertenecen como Mexicanos, tomando en cuenta que vienen turistas a ver y reconocer de qué calidad es y qué tanta cultura tenemos, como Mexicanos debemos de dar el ejemplo para aquellos foráneos que visitan nuestras tierras.

Fotografía de Estefana Jiménez. “Mina Dos Estrellas”

22


Este museo no recibe apoyo de ninguna institución, se mantiene por las donaciones que los visitantes o turistas hacen. Mi propuesta es que haya más vigilantes para que así aquellos foráneos, incluso mexicanos, que no tienen respeto por la cultura, y que no respetan los señalamientos de las zonas. Fomentar en nuestra sociedad una cultura de respeto hacia el legado que tenemos de nuestro pasado.

REFERENCIAS: Mina Las Dos Estrellas. (s.f.). Obtenido de Mina Las Dos Estrellas: http://www.tlalpujahua.com/dosestrellas.html Tlalpujahua. (2016). Obtenido de Tlalpujahua: http:// tlalpujahua.mx/showcase/mina-dos-estrellas/ UNESCO. (17 de Marzo de 2007). UNESCO. Obtenido de UNESCO: https://orgasmo.wordpress.com/2007/03/21/ criterios-de-seleccion-de-la-unesco-para-serpatrimonio-de-la-humanidad/

FUENTES ORALES Daniel (2017). “Mina Dos estrellas”.

Fotografías de Itzel Colín. “Mina Dos Estrellas”

23


Cultura y Activación Física

Juegos Tradicionales y Bienestar

Los adolescentes hoy en día han dejado a un lado, las actividades recreativas que una persona saludable necesita realizar para mantener su condición física, tomando en cuenta la alimentación correc- como la importanta que debe tener para un cia de preservar mejor rendimiento. Es por es- los juegos tradicionales que to que los siguientes videos nos identifican como mexicadan a conocer cierta informa- nos a través del tiempo, resalción relevante para una buena tando el significado y la imalimentación, tomando en portancia de cada uno, para la cuenta las calorías que que- tradición que pasa generación man se- tras generación. gún la actividad que realicen. Así24


Alimentaciรณn adecuada en jรณvenes deportistas

Juegos tradicionales

25


26


Trigonometría

¡Cuidado o te caes! ¿Qué es una zona de riesgo?

¿Cuál es la mejor solución?

Una zona de riesgo tiene área, perímetro o una zona vulnerable son todas aquellas que

Pensamos en la mejor solución para resolver este tipo de problema, sin alterar la manera de organización de la escuela, y que de alguna manera esto sea económico para que no perjudique algunas otras actividades que hay programadas. Decidimos que no vamos a mover todo lo que está en la zona, ya que la forma en que bancas y árboles están determinados nos da una buena vertiente para poder trabajar sin complicaciones, está situada en una de las áreas consideradas “verdes”, dentro del plantel, donde hay aire fresco, además de ser uno de los puntos de reunión donde los alumnos, docentes y personal institucional suelen pasar ratos agradables conviviendo entre sí. La alternativa es que se ponga concreto en toda el área donde surge el peligro. Para tener datos exactos necesitamos delimitar el lugar afectado, después de lo delimitado, obtener el área y perímetro de la figura que se obtuvo, que es un polígono irregular de 5 lados el cual se puede dividir en varios triángulos, y así poder aplicar la ley de Herón para poder calcular el área de una manera más fácil.

se encuentran expuestas a eventos naturales o alotrópicos, que pueden afectar al lugar y a los diversos usos del lugar. También una zona vulnerable puede ser si se sitúa en un lugar de movimiento en las placas arquitectónicas.

El agua es un líquido esencial para que pueda existir la vida dentro de nuestro planeta, pero también en algunos casos se convierte en un factor que puede causar riesgos para el ser humano, ya que llega a alterar el transcurso de la vida del hombre, debido al calentamiento global, que causa que suba el nivel del mar, o que se tapen los desagües y eso hace que cause diversos destrozos, ya que es la única manera en que puede fluir.

¿Por qué esta zona? Como equipo elegimos una zona de riesgo en nuestra institución, que pueda causar accidentes y ser un peligro para la preparatoria. En conjunto logramos identificar una de ellas; elegimos las mesas de concreto que están a un lado de la cafetería y frente a las canchas de fútbol, la escogimos porque los alumnos que se puedan encontrar descansando en dichas bancas, son susceptibles a recibir un golpe ligero o incluso grave por parte de los jugadores. Asimismo alguna rama de los árboles que se encuentran alrededor puede caer y golpear a algún alumno por causas naturales como 27 puede ser un fuerte viento.


Para que este polígono pudiera cerrar, se necesitó la ayuda de los ángulos, y para calcularlos en esa figura tan grande hicimos arcos, a partir del vértice de dos lados mediamos 50 cm en cada lado, luego uníamos y al final solamente se calculaba la abertura del ángulo de los cuales en la suma interior debe ser igual a 540°. Las medidas de los ángulos son las siguientes: -Angulo A: 247.80°- B: 57.37°- C: 90.46°- D: 88.85°- E: 50.80°Posteriormente y con las operaciones ya realizadas, podemos decir que el polígono tiene un área de 168.549 metros cuadrados y un perímetro de 62.06 metros. Luego de eso obtendremos el área del círculo, con ayuda de la fórmula Pi(3.1416) por el radio al cuadrado que es de la pata de la mesa, para que a eso se les reste al área total del polígono y así poder ponerle concreto a la zona de riesgo sin que sobre o falte material. Es muy importante tratar con la seriedad que merece este tipo de situaciones para evitar los accidentes y los problemas que conlleva no ponerle un poquito de atención, de esa manera los alumnos así como los directivos se sentirán seguros en su propia institución, esto nos dará como consecuencia el lograr una mejor calidad de escuela. Además de que es grato saber que como alumnos nuestras propuestas pueden ser tomadas que contribuyamos a la mejora de nuestro entorno escolar y que lo que estamos aprendiendo dentro de nuestras clases es realmente significativo y trascendente.

Conclusiones:

28

Dentro de esta práctica, nos dimos cuenta que todos somos susceptibles a los accidentes, en zonas de riesgo, estas son frecuentes en lugares públicos, aunque no siempre logramos detectarlas, en este caso la Universidad Autónoma del Estado de México de la escuela Preparatoria, Plantel Isidro Fabela Alfaro, fue nuestro objetivo, como ya mencionamos con anterioridad, la zona de riesgo afectada por las lluvias podría tener consecuencias graves sino se tiene precaución al realizar actividades dentro de la misma. Observar, tomar medidas, sacar áreas, realizar operaciones y analizar son algunas de las acciones que como equipo tomamos para realizar un trabajo de calidad, además de poder estar en contacto con los posibles afectados y así partir de ello para mostrar una posible solución Cabe mencionar que es grato poder contribuir con algunas ideas para la mejora del plantel como la de nosotros mismos como alumnos. Somos una comunidad estudiantil que se apoya cuando lo necesita por tanto nos sentimos felices y esperamos que estas ideas no se queden solo en tinta y papel, sería muy satisfactorio saber que estos ideales fueron tomadas en cuenta al realizar modernizaciones dentro del Plantel Isidro Fabela Alfaro por parte de las autoridades pertinentes.


29


Ética

¡Ayúdame! En los últimos años nuestro planeta ha sufrido cambios, y daños irreparables, los cuales son causa de la manera de vivir de los seres humanos. Diariamente consumimos productos empaquetados o envasados lo que crea ´cada vez más basura y por consecuencia más contaminación, nuestra manera de desperdiciar los recursos que la naturaleza nos brinda es increíble, lo mas cruel es que no nos importa el daño que hacemos. Por eso como equipo decidimos hacer algo por frenar el daño al planta y creamos cinco principios éticos para el cuidado del medio ambiente, para poder visualizarlos necesitas escanear el código QR.

30


31


Orientación

¿Sabías que? En este artículo se abordaran algunos datos in- po minoritario al que vamos a ayudar y a proteteresantes sobre la carrera que nosotros elegi- ger. Personas de la tercera edad abandonada en

mos para estudiar. Esto nos va a permitir saber los asilos, elegimos este grupo porque la socieun poco acerca de la profesión que elegimos. A dad no les brinda la atención que merecen, los veces nosotros pensamos que estas carreras no abandonan porque piensan que como ya son tienen nada que ver, pero siempre hay una rela- mayores no necesitan atención especial, cuando ción; esta las más importante que es ayudar y en realidad son los que más necesitan de la prevenir el deterioro del mundo así como el de atención y el cuidado de la gente. las personas, es por eso que escogimos un gruCriminalística LA PRIMER CONDENA GRACIAS A LAS HUELLAS DIGITALES: El 29 de junio de 1892, la ciudad argentina de Necochea fue sacudida por el degollamiento de un niño de 6 años y una niña de 4. La madre de los niños, Francisca Rojas, apareció herida y golpeada y acusó del crimen a su vecino Ramón Velázquez. Varios indicios apuntaban a que Velázquez era inocente. Como era usual en la época, Velázquez fue torturado, pero no confesó. Para su fortuna, en la escena fue encontrada una huella ensangrentada. Al ser comparada con las impresiones digitales de Francisca y Ramón, se estableció que pertenecía a la madre y asesina de los niños.

Derecho LA PRIMERA ESCUELA DE DERECHO EN AMÉRICA. La primera escuela de derecho que se conoce es el llamado Calmecac, que se encontrada en la antigua Ciudad de México, en donde a los nobles y adinerados jóvenes, se les instruía en cultura general y posteriormente en las Leyes aplicables a diversos actos en la vida diaria.

Sabemos por

estudios del Lic. Alfonso Toro en su libro “Historia de la Suprema Corte de la Nación” que las partes de un juicio se podían acompañar y aconsejar de patronos llamados Tepantlatoani, quienes hablaban en favor de sus clientes, obviamente esta profesión era remunerada desde aquellos tiempos.

32


Mercadotecnia Sabías que 171,500 personas han estudiado una licenciatura en Mercadotecnia.

Esta carrera tiene una tasa de ocupación del 94.5% pero estudiar un posgrado significa un aumento del 7.5% salarial. Descubre más datos relevantes de la mercadotecnia con la siguiente infografía

Psicología A mitad de siglo con los experimentos con conducta humana, la Psicología Clínica se convierte en Ciencia cumpliendo los requisitos de describir los fenómenos observables, e investigar las leyes que los relacionan en orden a conseguir la explicación, la predicción, el control, y la modificación.

Ingeniero agrónomo La alimentación es una de nuestras necesidades más básicas, por lo que reduciendo la pérdida y desperdicio de alimentos, adoptando dietas de menor impacto o invirtiendo en agricultura sostenible, como la agricultura de conservación, los países, las empresas y los consumidores pueden hacer que mejoren las cosas.

Estudiar una profesión nos va a ayudar a tener gales; a algunos viejitos los han sacado de sus una mejor calidad de vida, así como tener la casas sin ningún derecho legal, y el abogado los oportunidad de poder cambiar nuestro país, de va ayudar a recuperar sus pertenencias.

impulsarlo, y a veces solo se necesitan de pe- El ingeniero en agronomía va a crear algunos queñas buenas acciones para poder hacer el alimentos que sean digeribles para ellos, que cambio, por ejemplo ayudar a un grupo minorita- sean amigables con su metabolismo y que sean rio que necesite de nosotros. Con nuestras ca- de buena calidad. Por último cuando ellos muerreras va a ver varias intervenciones dentro del ran, el criminalista, junto con los médicos forenasilo y con los viejitos de la tercera edad.

ses va a investigar porque murió, y en algunos

La psicología los va a ayudar a mejorar su auto- casos si es por una enfermedad, van a consultar estima, porque algunos ya están un poco mal a los quimos farmacéuticos y a los médicos para gracias a que han sido abandonados. La merca- que puedan crear algún medicamento en contra

dotecnia puede apoyarlos para que ellos hagan de esta patología. una pequeña empresa. En ocasiones las muje- El mejor camino para una persona es estudiar res tejen o bordan, y esto con ayuda de la publi- una profesión y la mejor manera de aplicarla es cidad pueden llegar a venderlo y a recibir un pe- ayudar a los que lo necesitan. queño ingreso, porque dentro del asilo no reciben nada. El derecho los va ayudar en cosas le33


34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.