Punto Tec No. 17

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO

Punto Tec ISO 9001 CERTIFIED COMPANY

8° ANIVERSARIO DEL ITSPP: “CALIDAD EDUCATIVA PARA PUERTO PEÑASCO”

Número 17 Revista Semestral Agosto-Diciembre 2008 EJEMPLAR GRATUITO



DIRECTORIO ING. EDUARDO BOURS CASTELO. GOBERNADOR DEL ESTADO DE SONORA. MTRO. VÍCTOR MARIO GAMIÑO CASILLAS. SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LIC. ENRIQUE CARRIÓN CONTRERAS. DIRECTOR GENERAL. OCEAN. ALBERTO MACHADO GALINDO. SUBDIRECTOR.

Blvr. Tecnológico S/N Col. Centro Sur. Tels. (638) 38-31100 y 38-31217 www.itspp.edu.mx

ING. LUIS TADEO PORTELA PEÑÚÑURI. JEFE DE DIVISIÓN ACADÉMICA. LIC. CARLOS ZÚÑIGA MORALES. JEFE DE DIVISIÓN DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN. ING. MARIO LUIS YEOMANS MACÍAS (t). JEFE DE DIVISIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES. ING. RAÚL ARGÜELLES ELÍAS. JEFE DE DIVISIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS.

Artículos Especiales:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, OPCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS.

INGENIERÍA INDUSTRIAL, OPCIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL.

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, OPCIÓN REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS.

INGENIERÍA CIVIL

Renuevan y firman nuevos convenios

6

Festival “Fotoseptiembre Sonora 2008" en el ITSPP

9

8° Aniversario del ITSPP: “Calidad Educativa para Puerto Peñasco”

10 y 22

Se titulan 36 egresados del ITSPP

11

El ITSPP es parte de REIICA

20 3


Colaboradores

Contenido Serie de conferencias para la comunidad del ITSPP

7

“VIII Jornada de Empresarios y Profesionistas con Éxito”

8

Entregan instrumentos a Rondalla del ITSPP

8

Ing. Antonio Martínez Holguín. Lic. Diana Elizabeth López Chacón. Lic. Gloria Elizabeth Garibay Cornejo. Lic. Luz Daniela González Guzmán. Lic. María Jesús Cruz Murrieta.

XIV Evento Nacional de Emprendedores

12

Mejores promedios del ITSPP

13

Ingeniería Industrial

14

Ingeniería en Sistemas Computacionales

15

Licenciatura en Administración

16

Décimo Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

17

3er. Muestra Gastronómica

17

“TrovAndante” en el ITSPP

18

Celebran “Día Mundial del Turismo”

19

El ITSPP es parte de REIICA

20

El Cine Club como un acercamiento al séptimo arte

21

Nueve softwares para el sector privado

22

Lic. Roberto Arizmendi Rodríguez. TAEP Rosa Cecilia Fonseca Sandoval. Lic. Samantha Fátima Santana Hernández. Lic. Socorro González Barajas.

L.C.C. Myreya Moreno Corona. Editora y Jefa del Departamento de Comunicación y Vinculación. mmoreno@itspp.edu.mx

L.L.H. Mariamne Zepeda Inda. Jefa de Oficina de Comunicación y Vinculación.

4

Nuestra portada: El Director General del ITSPP, Lic. Enrique Carrión Contreras, acompañado de alumnos, en el festejo del 8vo. aniversario del Instituto.


Editorial

Lic. Enrique Carrión Contreras, Director General del ITSPP.

Certificado ISO 9001:2000

En octubre pasado, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco cumplió un año más de vida. Un año pleno de esfuerzo y dedicación por parte del personal docente, administrativo y de servicios, así como de su comunidad estudiantil, para engrandecer el orgullo de ser parte de esta casa de estudios, que desde sus inicios ha impulsado el desarrollo de la educación superior en la comunidad local y regional. Estos ocho años de ejercicio nos han motivado para seguir fomentando la excelencia académica en nuestros alumnos, quienes han depositado su confianza en el Instituto para continuar sus estudios de nivel superior. Es por eso que el ITSPP se ha dado a la tarea de incluir en sus actividades extracurriculares programas relacionados con los valores. De esta manera, el alumno egresa como una persona con carácter más humano, dispuesto a ayudar a su comunidad. Entre los logros más relevantes, cabe mencionar la obtención de su Título Profesional por parte de treinta y seis estudiantes, quienes cursaron cabalmente una de las

cuatro carreras que ofrece la Institución. Con este gran logro, hemos cumplido con una de las metas primordiales del ITSPP: ayudar en la formación completa de nuestros educandos. Otro objetivo alcanzado durante este año fue la renovación y firma de nuevos convenios con instituciones locales, como ICRESON, CETMAR, SYSCOM y CEDES. Estamos seguros que la unión con estas empresas reforzará los conocimientos de los estudiantes y les ayudará en la adquisición de una mentalidad más abierta para poder enfrentarse a los retos que tendrán en su futura vida como profesionistas. Todas estas actividades son el resultado de una ardua labor por parte de los que conformamos el ITSPP, y esta es la ocasión ideal para agradecer a las autoridades educativas, estatales y federales, a los habitantes de este puerto, a profesores, al personal administrativo y de servicios y a la comunidad estudiantil por impulsar el crecimiento de nuestra Institución, modelo a seguir en la región.

5


Renuevan y firman nuevos convenios El pasado 30 de septiembre, autoridades del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco renovaron tres Convenios de Colaboración con el fin de organizar y desarrollar proyectos y actividades de interés para cada una de las instituciones participantes, en las áreas de la docencia, investigación y extensión, así como la creación de espacios para la realización de programas como son residencias profesionales, servicio social, impartición de conferencias, visitas guiadas, entre otros, favoreciendo la vinculación de nuestro Instituto con los sectores público y privado, brindando un beneficio de gran importancia y fundamental para la formación integral que reciben nuestros alumnos. De esta forma, el Director General del ITSPP, Lic. Enrique Carrión Contreras, recibió al Lic. Derek Winzer González, titular del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (ICRESON), de la oficina jurídica de Puerto Peñasco. De igual forma al Lic. Rodolfo Irineo Flores, Director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar #14, así como al Ing. José Omar Castillo Cervantes, Gerente General de la empresa Servicios y Sistemas de Computación (SYSCOM). Por otro lado, en el marco de los festejos del 8° aniversario del ITSPP, se llevaron a cabo los días 14 y 15 de octubre, una serie de actividades académicas, culturales y de recreación; entre ellas, destacó la firma de cuatro convenios de colaboración entre los sectores privado y público. El 14 de octubre, el Director General del ITSPP recibió a representantes de tres empresas de la localidad: Grupo Majestic International, representado por la C.P. Natalia del Valle Osuna; al Sr. Rubén Méndez Torres, Director General de Whale Hill Storage R.V. Park; y a la Lic. Edna Patricia González Bertheau, Directora de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Puerto Peñasco, A.C. De igual forma, autoridades del ITSPP, recibieron el 15 de octubre a representantes de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), con el

6

propósito de firmar un convenio de colaboración, con el fin de implementar acciones específicas y proyectos de beneficio mutuo en materia de mejoramiento del medio ambiente. Para la firma de este documento, el Lic. Enrique Carrión Contreras, recibió al Ing. Ramón Castrejón Lemus, Coordinador Técnico de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, en representación del Arq. Ángel López Guzmán, Director General de CEDES. De igual forma, se recibió al Secretario del Ayuntamiento, C. Hildegardo Hernández Castro, en representación del Ing. Heriberto Rentería Sánchez, Presidente

Municipal de Puerto Peñasco. En este documento se establecen bases para la creación de espacios en los cuales los estudiantes puedan desarrollar actividades para el mejoramiento del medio ambiente, como son talleres, impartición de conferencias, servicio social y residencias profesionales. Por último, vale la pena mencionar que CEDES donó 200 arbolitos al Instituto con el fin de reforzar el Programa de Educación Ambiental, que por más de 6 años se ha promovido en el interior del mismo.

Al momento de firmar convenios.


Serie de conferencias para la comunidad del ITSPP Del 3 al 7 de noviembre, se impartieron en esta casa de estudios, por parte del personal del Instituto Municipal de la Mujer, una serie de conferencias bajo el título de “Habilidades sociales”. Esta actividad tuvo la finalidad de fortalecer el programa institucional de Tutorías, el cual busca conocer la situación específica de cada e stu d i a n te y p ro p o rci o n a r l o s instrumentos necesarios para su óptimo desarrollo académico. Con una duración de dos horas diarias, las conferencias fueron impartidas por las psicólogas Areli Peralta Zurita y Diana Minerva Tellechea, en las que abordaron una serie de conductas que aprendemos y desarrollamos a lo largo de nuestra vida, las cuales juegan un papel sustancial en la manera en cómo nos relacionamos con los demás. Es innegable que como institución educativa, el ITSPP tiene el fuerte compromiso de coadyuvar a la formación de nuestros alumnos, por lo cual se busca sensibilizarlos sobre la importancia de la competencia emocional y social en la vida cotidiana. A través de estas conferencias se pretendió ofrecer las herramientas para que desarrollen habilidades como la empatía, la solución de problemas, la comunicación, el establecer metas y objetivos, por mencionar algunas. Imparten conferencias sobre “El SIDA”. Del 18 al 20 de noviembre, se impartieron una serie de conferencias denominadas “El SIDA”, con el propósito de informar y crear conciencia en los estudiantes respecto a la prevención de esta enfermedad. Las conferencias y un monólogo fueron presentados por personal de la Coordinación Municipal de Salud a cargo del Dr. Óscar Eduardo Castro, quienes abordaron de manera práctica los factores de riesgo, signos y síntomas, complicaciones, diagnóstico, autocuidado, así como los

mitos y preguntas más frecuentes a l r e d e d o r d e l S I D A . Según la Secretaría de Salud del Estado de Sonora, esta enfermedad en nuestra entidad representa la quinta causa de muerte entre la población de 15 a 24 años de edad. Con este tipo de actividades, el ITSPP apoya la formación integral de los estudiantes, a través de estrategias que les permiten informarse y concientizarse sobre aspectos y temas básicos para su desarrollo personal.

Alumnos de las diferentes carreras, atentos a las conferencias impartidas.

7


“VIII Jornada de Empresarios y Profesionistas con Éxito” Uno de los objetivos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco es el de inducir a los estudiantes en la creación de sus propias empresas, proporcionándoles las herramientas y asesorías necesarias. Para tal fin, se ha venido implementando el Programa de Desarrollo Empresarial, cuyo propósito es fomentar y contribuir en la formación de profesionistas líderes, capaces de dirigir, crear y desarrollar proyectos exitosos, así como descubrir y apoyar a aquellos estudiantes interesados en la creación e innovación de sus propias fuentes de ingresos, mediante la formación de nuevas empresas. Por ello, se realizó una serie de actividades, entre las que destaca la “VIII Jornada de Empresarios y Profesionistas con Éxito”, la cual se leva a cabo cada semestre, con el fin de ofrecer un espacio ideal en el cual

empresarios y profesionistas con éxito de nuestra localidad, puedan exponer a los estudiantes del Instituto, experiencias y vivencias en la creación o dirección de nuevas empresas.. De esta forma, se recibió el día 12 de noviembre al Mtro. Gianno Cervantes Tarín, Gerente de Seguridad del Grupo SBR, así como al Lic. Héctor Ramón Terríquez Romo, propietario de Tiki Fresh Food. El jueves 13 del mismo, se recibió al Lic. Walter López López, Gerente de Alimentos y Bebidas de Las Palomas Beach & Golf Resort. Finalizando con este ciclo de charlas, se contó con la presencia de la Lic. Osiris Angélica Torres Verdín, propietaria de la estancia infantil “Pasitos”. Es de suma importancia que los jóvenes y docentes puedan escuchar las experiencias de nuestros

invitados, así como la visión que tienen del desarrollo que se ha venido proyectando en Puerto Peñasco. Por otro lado, esta jornada permite que nuestros jóvenes fortalezcan los conocimientos que han adquirido en las aulas a través de materias de corte empresarial; de esta manera, pueden desarrollar su espíritu emprendedor.

El Lic. Walter López López, Gerente de Alimentos y Bebidas de Las Palomas Beach and Golf Resort, durante su intervención.

Entregan instrumentos a Rondalla del ITSPP Con el propósito de contribuir al desarrollo integral del estudiante mediante la práctica de actividades culturales, esta casa de estudios convocó al inicio del ciclo escolar (agosto-diciembre) a estudiantes de las tres carreras para conformar una Rondalla institucional, la cual se integró por 13 jóvenes, coordinados por el Ing. Antonio Martínez Holguín. De esta forma, el pasado 28 de noviembre recibieron instrumentos musicales, los cuales fueron gestionados a través del Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora, el cual tramita en nuestro municipio la Dirección de Acción Cívica y Cultural, dirigida por la Profra. Ángela Rojo Ruiz. El Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora ofrece diversos apoyos para la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y difusión de la cultura en todos los niveles. Así, jóvenes que integran la rondalla recibieron instru-

8

mentos musicales como un tololoche, una guitarra con base y funda; un requinto y su funda; y accesorios como tahalís, púas, micas para guitarra y cuerdas selectas, entre otros. Con la presencia de autoridades del ITSPP, encabezadas por el Director General, Lic. Enrique

El Lic. Enrique Carrión Contreras, Director General del ITSPP, entrega instrumentos al Ing. Antonio Martínez Holguín y a un alumno de la Rondalla Institucional. .

Carrión Contreras, les fue entregado el material y los instrumentos a los integrantes de esta agrupación, destacando que con este tipo de apoyo se brindan herramientas elementales para la preparación que les permitirá desarrollar su talento artístico musical.

Rondalla del ITSPP


“Festival Fotospetiembre Sonora 2008” en el ITSPP Una vez más, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, fungió como una de las subsedes del festival de la lente más grande del noroeste del país: “Fotospetiembre Sonora 2008”, el cual es organizado en el estado de Sonora por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC). Las actividades que integraron el programa de este año fueron: 30 exposiciones artísticas de más de 100 autores, 6 talleres, conferencias, la presentación de un libro, proyecciones audiovisuales, mesa de análisis, el III Foro de Fotografía y Educación, la premiación del Concurso Estatal de Fotografía Creativa, el III Concurso de Fotografía Digital para Aficionados y el Festival Audiovisual de Medios; todas estas actividades integraron el programa de este año 2008, teniendo como sede a la ciudad de Hermosillo y como subsedes a Cócorit, Magdalena, Cajeme y Puerto Peñasco. El ITSPP como subsede. Por quinta ocasión consecutiva, nuestra casa de estudios se suma a la promoción de las artes y la cultura, al participar directamente en la organización del “Festival Fotoseptiembre Sonora 2008”, el cual tuvo como invitado de honor al reconocido fotógrafo Guillermo “Memo” Moreno, con su obra titulada “Paisajes de Sonora”, la cual se expuso durante una semana en las instalaciones del Instituto.

Por otra parte, Dn. Memo impartió la conferencia denominada “La apreciación de la Fotografía”, a través de la cual compartió con los alumnos su experiencia y conocimientos, así como su pasión hacia este arte, brindándonos los elementos necesarios para observar de manera más crítica la fotografía. Con este evento nos sumamos al esfuerzo que hace el Gobierno del Estado a través del Instituto Sonorense de Cultura para promover la apreciación de las artes y la cultura, enriqueciendo así, la formación integral de nuestros estudiantes y de la comunidad en general. Guillermo Moreno. Originario de la capital de nuestro Estado, ha laborado en la AGFA de México, Kodak Mexicana. Fue Director del Departamento de Producción Audiovisual de la Universidad de Sonora, en el periodo de 1965 a 1973. Su fértil trayectoria incluye desde fotografía comercial, publicitaria y audiovisuales, fotografía de paisajes sonorenses, fotogrametría y toma de fotografía aérea, presentación de audiovisuales digitalizados y anuarios escolares. Ha sido galardonado en el Concurso de Fotografía de la Universidad de Sonora y de la Secretaría del Fomento al Turismo del Estado de Sonora, reconocido por su trayectoria por parte del Gobierno del Estado, el Colegio de Ingenieros

Civiles de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y el periódico El Imparcial; así como por su labor fotográfica y como Maestro distinguido de la Unison, entre otros. El célebre fotógrafo ha presentado exposiciones en diferentes ciudades del estado de Sonora y de la República Mexicana, así como en Estados Unidos, Canadá, Bruselas, Bélgica y la Embajada de Venezuela en México. Por otra parte, ha colaborado con medios de comunicación, como El Imparcial, en los proyectos: Sonora, Tierra de contrastes y Hablemos de Fotografía, así como en el Archivo Fotográfico. Ha participado en revistas como: Cauces, Cimientos, Índice y Escala, por mencionar algunas.

Alumnos del ITSPP observando las obras del Sr. Guillermo Moreno.

El Lic. Enrique Carrión Contreras, la Profra. Ángela Rojo Ruiz, Dir. de Acción Cívica y Cultural de Puerto Peñasco, la Lic . Ana Laura Sáenz Arvizu, delegada de Turismo y el fotógrafo Guillermo Moreno hacen el tradicional corte de listón.

9


8° Aniversario del ITSPP: “Calidad Educativa para Puerto Peñasco” El pasado 14 y 15 de octubre, nuestra casa de estudios festejó un año más de labores con una serie de actividades académicas, culturales y de recreación. Fue el 11 de octubre del año 2000 cuando se publicó en el diario oficial del Estado de Sonora, la creación del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, que vendría a darles una opción real de estudios a los jóvenes de Puerto Peñasco y de la región. Por ello, hace ocho años, se creó nuestro Instituto, con la finalidad de impartir educación de tipo superior tecnológica, contribuyendo a la formación de profesionistas, profesores e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos y la solución creativa de los problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de avances científicos y tecnológicos, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del estado y del país. La inauguración se llevó a cabo en el auditorio del Instituo, teniendo como invitados especiales a la Profra. Francela López Castro, Síndico Procurador, en representación del Ing. Heriberto Rentería Sánchez, Presidente Municipal de Puerto Peñasco; así como al Lic. Óscar Palacio Soto, Presidente del Patronato del ITSPP, a quienes recibieron el Director General, Lic. Enrique Carrión Contreras y los directivos del Instituto: Ocean. Alberto Machado Galindo, Subdirector; Ing. Luis Tadeo Portela Peñúñuri, Jefe de División Académica; Ing. Mario Luis Yeomans Macías, Jefe de la División de Servicios Escolares; Ing. Raúl Argüelles Elías, Jefe de División de Servicios Administrativos y Financieros; y en representación de todos nuestros alumnos, la Srita. Milka Manzano Minjárez, reina de los estudiantes. El Lic. Enrique Carrión ofreció un mensaje de bienvenida recordando la importancia del Instituto en la educación superior en nuestra comunidad y región. Posteriormente, la Profra.Francela López Castro, a nombre del Presidente Municipal, Ing. Heriberto Rentería, felicitó a directivos,

10

a personal docente y administrativo, así como a los estudiantes del Instituto por su 8° aniversario. Múltiples actividades. Por primera ocasión, nuestro Instituto lanzó una convocatoria dirigida a alumnos y público en general, para participar en el primer torneo de ajedrez “Copa Tec 2008”, la cual captó alrededor de 40 personas. Esta actividad fue organizada por el Lic. Noé Bañaga Farías, coordinador del club de ajedrez del ITSPP. Los ganadores fueron: Miguel Ángel Maciel Félix (primer lugar), Francisco Germán González Félix (segundo lugar) y Anahí Partida Leal (tercer lugar), haciéndose acreedores los tres de un reconocimiento; además, el primer lugar obtuvo un trofeo y una cena para dos personas, patrocinada por el grupo restaurantero El Catorce. Por otro lado, se impartieron tres conferencias dirigidas a nuestros alumnos y personal docente: “La responsabilidad”, por la psicológa Patricia Barreras Galaviz; “Voluntad, ética y responsabilidad”, por el Lic. Everardo Rentería Robles, integrante de la Dirección de Planeación y Desarrollo Económico, del H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco. La última conferencia, titulada “Desarrollo local y calidad de vida en la Reserva El Pinacate y Gran Desierto de Altar: un análisis desde las políticas públicas”. fue desarrollada por el Dr. Salvador

Adame Gómez, profesor investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), unidad San Luis Río Colorado. Firma de convenios con el sector privado y público. En el marco de actividades, se firmaron tres convenios de colaboración con la iniciativa privada: Grupo Majestic Internacional, representado por la C.P. Natalia del Valle Osuna; Whale Hill Storage R.V. Park, por su propietario Sr. Rubén Méndez Torres, y la Lic. Edna Patricia González Bertheau, Directora de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Puerto Peñasco A.C. Los acuerdos que se firmaron mencionan el compromiso de las empresas y el Instituto de mantener una estrecha relación con el fin de promover programas dirigidos a nuestros estudiantes, como son: residencias profesionales, servicio social, conferencias, visitas guiadas y otros programas de interés mutuo. Más información, página 23.

Imágenes de algunas de las actividades realizadas en el festejo de nuestro octavo aniversario.


Se titulan 36 egresados del ITSPP Toman protesta como nuevos profesionistas. El pasado 4 de septiembre, la Dirección General del ITSPP a través de la División Académica y División de Servicios Escolares, llevó a cabo el protocolo de Titulación de siete egresados de esta casa de estudios: dos egresados de la Licenciatura en Administración, opción Empresas Turísticas, tres egresados de Ingeniería en Sistemas Computacionales, opción Redes y Sistemas Distribuidos, así como dos egresados del Instituto Tecnológico Superior de Cananea. Tomaron protesta como nuevos profesionistas: Isaura Angulo Hernández y Viviana Leticia Granados López, por parte de la Licenciatura en Administración. Posteriormente, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Jorge Iván González Contreras, Bárbara Vanessa Infante Delgadillo y Romina Morales Estrada. Por otro lado, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Cananea (ITESCAN), presentaron sus disertaciones con el fin de obtener su Título Profesional en Ingeniería en Sistemas Computacionales y Electromecánica: Irma patricia Toledo Calderón y Rubén Valenzuela Gálvez. Una vez finalizada esta ceremonia, los nuevos profesionistas recibieron felicitaciones y parabienes de directivos, docentes y personal administrativo del ITSPP, así como de familiares y amigos que se dieron cita, exhortándolos a emprender una carrera con dedicación, respeto y éxito. Entregan Títulos y Cédulas Profesionales. El día 9 de septiembre, en el Auditorio del ITSPP, la Dirección General a través de la División Académica y División de Servicios Escolares, entregaron 15 Títulos y Cédulas Profesionales a egresados

de la Licenciatura en Administración, O p c i ó n E m p r e s a s Tu r í s t i c a s . Quienes recibieron sus Títulos y Cédulas Profesionales fueron: Francisca Zorayda González Meza, Blanca Elizabeth Barragán Sarabia, Denisse Jeorgina Tapia Espino, Erika Vanegas Valencia, Sayda Zelida Monroy Valencia, Nidia Belén Ávalos Ozuna, José Alfredo González Bautista, José Julián Eufracio Valencia, Francisca Adriana Peña Miranda, Guadalupe Catalina Rosas Garzón, Luis Ramón Córdova Urquijo, Viridiana Montoya Martínez, Leslie Issel Carmona Melchor, Rosalba Aurora Ruvalcaba González, y José Antonio Hernández Mata. Esta ceremonia estuvo presidida por el Director General del Instituto, Lic. Enrique Carrión Contreras, así como por el Ing. Tadeo Portela Peñúñuri, Jefe de la División Académica; contando además con la presencia de la Profra. Francela López Castro, Síndica Procuradora en representación del Presidente Municipal, Ing. Heriberto Rentería Sánchez; el Diputado Sergio Cuéllar Yescas, y la reina de los estudiantes del ITSPP, Srita. Milka Mileidy Manzano Minjarez.

instancia el 15 de diciembre a: Lucía de Jesús Camargo García, Andrés Omar Casas Rodríguez, Eben Ernesto López Sotelo, Norberto Orendain Ordóñez, Rosa Carmina Alcántar Carrillo, Julio Fernando Casanova Herrera, Jesús Armando Camacho Llamas, Alejandra Fierros Rodríguez, Daniela Nanyeli Torres Juárez, Edgar Jesús Fajardo Tejeda, Lorena Delfina Irigoyen Ortega y Alfredo Quiles Huertas. Posteriormente el día 16 tomaron protesta: Ana Beatriz Valenzuela Grano, Perla Mariana Bojórquez García, Oneída Fernanda Jáuregui Torres, Valery Guadalupe López Dehesa, Francisco Javier Rodríguez Vásquez, Ermelo Parra Sierra, Yrina Renata Alvídrez Vázquez y Jesús Arath Ruelas Andrade. Finalizando el 17 de diciembre, leyeron su compromiso como nuevos profesionistas: Norma Alicia Cota Quiroz, Jesús Francisco Padilla Marín, Nadia Margarita Orantes Limón, Sandra Aidé Amezcua Baylón, Li Cinco García, Indalecio Peñuelas Inzunza, Francisco Javier Fernández Ordaz y Francisca Guadalupe Cantúa López. Les deseamos que emprendan una carrera con dedicación, respeto y éxito.

Se titulan más egresados. Para cerrar el semestre agosto-diciembre del 2008, durante los días 15, 16 y 17 de diciembre, en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, se dieron cita un total de 29 egresados (23 jóvenes de la Licenciatura en Administración, 3 más de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 3 de Ingeniería Industrial) con el propósito de realizar el protocolo de titulación. Como parte final de su preparación, la Dirección General a través de la División Académica y de Servicios Escolares, realizaron este evento y recibieron en primera

11


XIV Evento Nacional de Emprendedores “Aprender a aprender, a proyectar, a crear, a innovar y a construir” Del 24 al 28 de noviembre se llevó a cabo el XIV Evento Nacional de Emprendedores en la ciudad de Celaya, Guanajuato, siendo sede el Instituto Tecnológico de Celaya, con el objetivo de brindar a estudiantes y académicos la oportunidad de desarrollar y llevar a la práctica un proyecto empresarial, promoviendo así la formación integral de los estudiantes y de profesionistas emprendedores, para que posean una clara conciencia del impacto que producirán con su incorporación a los medios productivos y económicos de su región, e incluso, del país. El concurso se clasificó en nueve categorías, de la siguiente manera: 1. Industria del cuero Textil. 2. Alimentos envasados. 3. Alimentos procesados: Postres, pan, dulces, frutas, carnicol, cosméticos. 4. Fabricación de sustancias químicas y productos químicos. 5. Productos minerales no metálicos, excluye los derivados del petróleo y del carbón. 6. Industrias metálicas básicas; productos metálicos, maquinaria y equipo, incluye instrumentos quirúrgicos y de precisión. 7. Servicios de esparcimiento, culturales, educativos, recreativos, deportivos y turísticos. 8. Servicios de mantenimiento, computacionales y asesoría. 9. Servicios comunales, sociales, administrativos, de defensa y saneamiento. En esta ocasión, representó al Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco un equipo de estudiantes integrado por Yenaib Montenegro Sánchez, Nayeli Parra Acosta, Mirna Inzunza López, Dalia Moncada Núñez y Carlos Pereda, alumnos del 7mo. semestre “B” de la Licenciatura en Administración, con el proyecto denominado “Safe Baby´s”, el cual se clasificó en la categoría 7: Servicios de Esparcimiento, culturales, educativos, recreativos, deportivos y turísticos. En este evento participaron un total de 223 proyectos de las distintas universidades tecnológicas del país, resultando un total de 27 proyectos ganadores en las distintas categorías.

12

.

Concurso Nacional de Emprendedores, etapa local en el ITSPP. El pasado 26 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, el “Concurso Nacional de Emprendedores”, en su etapa local, el cual tuvo como objetivo principal, que los participantes pusieran en práctica los conocimientos que han adquirido durante su formación académica, mediante la formulación de proyectos productivos y emprendedores; así como impulsar, consolidar, incubar y posicionar el desarrollo de estos proyectos. Participaron alumnos del 7mo. semestre de Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial, con los proyectos denominados: “Ortopédica”, “Student House”, “Fitomaki”, “Doit”, “VIP” y “Patiruedas”. Este concurso inició con una ceremonia de inauguración presidida por directivos de esta casa de estudios, así como por el Comité Técnico Evaluador conformado por el Lic. Benjamín Bojórquez Cosme, Coordinador del Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) del H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco; C. Milton Ernesto Félix Reyes, Director de Planeación y Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento y Lic. Ana Laura Sáenz Arvizu, delegada regional de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, quienes procedieron con un recorrido por los

diferentes stands y calificaron las exposiciones de los proyectos participantes. Los puntos a evaluar fueron: ventaja competitiva, imagen del producto y de la empresa, factibilidad, plan de negocios y calidad del producto y/o servicio. Los proyectos ganadores fueron: en tercer lugar, “Fitomaki” (Restaurant de comida japonesa); segundo lugar “Studenthouse” (Propuesta de casa para estudiantes foráneos), y, en primer lugar, ”Patiruedas” (Pista de patinaje), conformado por Guadalupe Agustina Díaz Jiménez, Hitzy Ayerim Arrayales Ayala, Francisco Leonardo Ibarra López, Ricardo Mata Morales, Celia Nayel Valdez Leyva y Sandra Vargas González, asesorados por la Lic. Luz Daniela González Guzmán y la C.P. Magnolia Eloisa Castro Valenzuela. Para nuestra institución es fundamental que nuestros estudiantes participen en este tipo de actividades, ya que se promueve el impacto que producirán sus proyectos empresariales en el medio productivo, económico y social de la localidad. Por otro lado, implica exponer los proyectos con bases sólidas, técnicas, administrativas y humanísticas, resultado de la formación integral que han obtenido a lo largo de su formación académica.

Integrantes del proyecto “Patiruedas”.

Equipo del proyecto“Safe Baby´s”.


Mejores promedios del ITSPP Ciclo escolar Agosto-Diciembre 2008 Cada semestre la Dirección General reconoce el esfuerzo realizado por aquellos alumnos que obtienen los mejores promedios. De esta forma, los tres mejores promedios de cada grupo reciben una beca institucional, la cual consiste en la exención de pago en la colegiatura del semestre próximo a cursar. Mejores promedios Institucionales. Primer lugar: José Juan Gámez Bojórquez, alumno de Ingeniería Industrial, quien pasó al 6to. semestre, con promedio de 99.61 Segundo lugar: Luz Argelia Rivas Ulloa, alumna de la Licenciatura en Administración, quien pasó al 8vo. semestre con promedio de 99.75 Tercer lugar: Danitza Elizabeth Ramírez Madrid, alumna de la Licenciatura en Administración, quien pasó al 8vo. semestre con promedio de 99.18 Mejores promedios por carreras. Ingeniería Industrial: José Juan Gámez Bojórquez, con 99.61; José Manuel Gaytán Lizama, con 98.93; Alan Humberto González Soto, con 98.88 Licenciatura en Administración: Luz Argelia Rivas Ulloa, con promedio de 99.75; Danitza Elizabeth Ramírez Madrid, con 99.18; y Julio César Moreno Valenzuela, con 99.07 Ingeniería en Sistemas Computacionales: Alondra Margarita Morales Cinta, con 97.91 de promedio; Jonathan Salvador Amezcua Baylón, con 96.54; y Karina Armenta Sotelo, con 96.32 Mejores promedios por carreras y semestres. Ingeniería Industrial: 1er. semestre: Alan Humberto González Soto, 98.88; Jesús Giovanny Hernández Méndez, 94.84; Víctor manuel Ramírez Durán, 92.29 3er. semestre: Jorge Ibarra Soto, 90.76; Luis Armando Ibáñez García, 88.56; Joselito Martínez Delgado, 84.95 5to. semestre: Juan José Gámez Bojórquez, 99.61; José Manuel Gaytán Lizama, 98.93; Javier Iván Márquez Robles, 96.14

7mo. semestre: Raymundo Francisco Martínez Mercado, 97.03; Gustavo Catarino Pérez, 96.78; Carolina Brau Trias, 87.63 Licenciatura en Administración: 1er. semestre matutino: Cinthia Dolores Senday Gamez, 98.20; Bertha Samantha González López, 94.31; Linda Patricia Martínez Sandoval, 94.05 1er. semestre vespertino: Francisco javier Otriz Medina, 91.30; Jovana Andrinet León Virrey, 90.83; Osvaldo Alfonso Acosta Gastelum, 90.18 3er. semestre matutino: Irlanda Mauricia Rodríguez Loaiza, 97.83; Adilene castro Muñoz, 97; Yuriana Berenice Navarro Zavala, 93.51 3er. semestre vespertino: César Guadalupe Mandívil Valenzuela, 96.29; Ricardo Díaz Cancio, 95.87; Virginia Flores Valenzuela, 93.54 5to. semestre vespertino: José Ruiz Raygoza, 91.83; María del Rosario Ruiz Domínguez, 90.96; Vanessa Beatriz Basuto Rosas, 89.57 5to. semestre matutino: Clemente Leyva Moreno, 98.54; Rosalina Franco Macías, 97.93; Miriam Yanin Bejarano Castro, 97.55 7mo. semestre “A”: Luz Argelia Rivas Ulloa, 99.75; Laurta Lorena DEuarte Mendoza, 96.01; Ana Silvia Bernal Flores, 95.27 7mo. semestre “B”: Yenaib Ayerim Montenegro Sánchez, 94.62; Nayeli Parra Acosta, 93.32; Mirna Araceli Inzunza López, 91.44 7mo. semestre “C”: Danitza Elizabeth Ramírez Madird, 99.18; Julio César Moreno Valenzuela, 99.07; Gabriela Figueroa Figueroa, 98.68. Ingeniería en Sistemas Computacionales: 1er. semestre: Jesús Eliel López Dehesa, 96; Jesús Daniel Ballesteros Yocupicio, 94.21; José Carlo Santoni Caballero, 93.08 3er. semestre: Viridiana Isabel Dávila López, 94.24; Manuel Abraham Gaméz Hernández, 92.38; Juan Francisco Bujanda Becerra, 90.05.

5to. semestre: Alondra Margarita Morales Cinta, 97.91; Jonathan Salvador Amezcua Baylón, 96.54; Luis Floriano Gallegos, 95.59 7mo. semestre: Karina Armenta Sotelo, 96.32; Luis Arturo Gerardo Sánchez, 96.86; Irma Manuel Lara, 94.25.

Alumnos con los mejores promedios del ITSPP. ¡Muchas felicidades!

1

2

3 Arriba, en el orden acostumbrado, alumnos con los mejores promedios institucionales: 1.José Juan Gámez Bojórquez, de Ingeniería Industrial . 2. Luz Argelia Rivas Ulloa y 3. Danitza ElizabethRamírez Madrid, ambas de la Licenciatura en Administración.

13


Ingeniería Industrial Opción, Desarrollo Empresarial

OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable, con una visión sistemática, que responda a los retos que presentan los constantes cambios, en los sistemas de producción de bienes y servicios en el entorno global, con ética y comprometidos con la sociedad. PERFIL DE INGRESO: Habilidades: Emprendedor, trabajo en equipo, razonamiento, liderazgo, comunicación (oral y escrita), habilidad de análisis y de investigación, disponibilidad para adaptarse a los cambios, capacidad para la resolución de diversos problemas en su formación, habilidad para el manejo de su tiempo, apertura hacia las nuevas ideas, conciencia ecológica, seguridad y confianza en sí mismo. CONOCIMIENTOS: habilidades numéricas, conocimientos básicos en las disciplinas de matemáticas, física y química. VALORES Y ACTITUDES: autoestima, honestidad, responsabilidad, ética, respeto, compromiso, solidaridad y empatía. MATERIAS Primer semestre Dibujo Industrial Seminario de ética Matemáticas I Química Taller de herramientas intelectuales Ingeniería industrial y sus dimensiones Física I Segundo semestre. Fundamentos de investigación Taller de liderazgo Matemáticas II Materiales en ingeniería Probabilidad Metrología y normalización Física II Tercer semestre. Estudio del trabajo I

14

Higiene y seguridad industrial Matemáticas III Procesos de fabricación Estadística I Electricidad y electrónica industrial Cuarto semestre Estudio del trabajo II Taller de investigación Matemáticas IV Administración de operaciones I Control estadístico de la calidad Algoritmos y lenguajes de programación Análisis de la realidad nacional Quinto semestre Administración de proyectos Administración de operaciones II Investigación de operaciones I Administración del mantenimiento Estadística II Administración de la calidad Sexto semestre Ingeniería económica Contabilidad de costos Simulación Matemáticas V Taller de investigación II Desarrollo sustentable Procesos industriales (Especialidad) Séptimo semestre Análisis económico y financiero Logística y cadenas de suministros Sistemas de manufactura Planeación y diseño de instalaciones Investigación de operaciones II Mercadotecnia Formación empresarial (especialidad) Octavo semestre Formulación y evaluación de proyectos Administración gerencial Ingeniería de sistemas Seminario de ingeniería (especialidad) Recursos humanos (especialidad) Mantenimiento producto total (especialidad) Noveno semestre Residencias Profesionales

.

Perfil de egreso: ? Diseña, implementa, administra y mejora sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios, de forma sustentable y considerando las normas nacionales e internacionales. Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramientas, equipos e instrumentos de medición y control convencionales y de vanguardia. Participa en proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de tecnologías. ? Integra, dirige y mantiene equipos de trabajo Inter y multidisciplinarios en ambientes cambiantes y multiculturales. ? Diseña, implementa y administra sistemas de mantenimiento. ? Planea y diseña la localización y distribución de instalaciones para la producción de bienes y servicios Selecciona, instala y pone en marcha maquinaria y equipo. ? Diseña, implementa y mejora los sistemas de trabajo aplicando la ergonomía. Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio ambiente con conciencia e identidad social. ? Formula, evalúa y administra proyectos de inversión. ? Desarrolla actitudes emprendedoras, creativas, de superación personal y de liderazgo en su entorno social. ? Actúa con sentido ético en su entorno laboral y social. ? Utiliza las tecnologías y sistemas de información de manera eficiente. ? Utiliza técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones.


Ingeniería en Sistemas Computacionales Opción, Redes y Sistemas Distribuidos OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar profesionales de manera integral con capacidad analítica, crítica, creativa y de liderazgo que aporten soluciones computacionales en las organizaciones, aplicando las tecnologías de información y de las comunicaciones, comprometidos con su entorno. PERFIL DE INGRESO: Habilidades: Emprendedor, trabajo en equipo, habilidad de razonamiento, liderazgo, habilidades de comunicación (Oral y escrita), habilidad de análisis, de investigador, dispuesto a adaptarse a los cambios; capacidad de resolución de diversos problemas en su formación, habilidad para el manejo de su tiempo, apertura a las nuevas ideas, conciencia ecológica, seguridad y confianza en sí mismo. CONOCIMIENTOS: Habilidades numéricas, conocimientos básicos en las disciplinas de Matemáticas, Física y Química; conocimientos básicos de computación. VALORES Y ACTITUDES: Autoestima, honestidad, responsabilidad, ética, respeto, compromiso, solidario y empático. MATERIAS Primer semestre Dibujo Fundamentos de programación Matemáticas para computadoras Matemáticas I Física I Seminario de ética Introducción a la ingeniería en sistemas computacionales Segundo semestre Probabilidad y estadística Programación orientada a objetos Química

Matemáticas II Fundamentos de investigación Desarrollo sustentable Fundamentos de desarrollo de sistemas

Desarrollo de proyectos de software Inteligencia Artificial Noveno semestre Residencias Profesionales

Tercer semestre Administración Tópicos selectos de programación Estructura de datos Matemáticas III Física II Matemáticas IV

PERFIL DE EGRESO ? Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. ? Reconocer y guiarse por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno. ? Dirigir y coordinar equipos de trabajo multi e interdisciplinarios. ? Coordinar y realizar investigaciones que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico. ? Aplicar nuevas tecnologías a la solución de problemas de su entorno laboral. ? Desarrollar y administrar sistemas de información, redes de computadoras y aplicaciones distribuidas. ? Poseer una visión empresarial y detectar áreas de oportunidad para emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información y de las comunicaciones. ? Seleccionar y administrar los Recursos Humanos y computacionales para unidades de servicios de cómputo. ? Estar comprometido con el desarrollo sustentable, respetando el entorno social y cultural donde se desarrollar las organizaciones. ? Desarrollar y administrar software de aplicación y de base. ? Desarrollar interfaces HombreMáquina. ? Desarrollar e integrar soluciones de arquitectura básica máquina-máquina. ? Proporcionar consultoría a usuarios de diferentes niveles en una organización. ? Conocer y aplicar las normas y estándares correspondientes a las tecnologías de información y de las comunicaciones. ? Identificar riesgos y aplicar esquemas de seguridad en las tecnologías de información y de las comunicaciones. ? Comprender y aplicar los aspectos legales del uso y explotación de los sistemas computacionales.

Cuarto semestre Teoría de la computación Taller de investigación I Fundamentos de base de datos Matemáticas V Investigación de operaciones Circuitos eléctricos y electrónicos Administración de los servicios de computo (Especialidad) Quinto semestre Programación de sistemas Teoría de las telecomunicaciones Taller de base de datos Métodos numéricos Lenguaje ensamblador Arquitectura de computadoras Tópicos selectos de computación (Especialidad) *Salida Lateral: Técnico superior en Programación Sexto semestre Sistemas distribuidos Redes de computadoras I Simulación Taller de investigación II Interfaces Cableado estructurado (Especialidad) Séptimo semestre Programación web Sistemas operativos Graficación Planificación y modelado Contabilidad financiera Redes de computadoras II (Especialidad) Octavo semestre Cultura empresarial Formulación y evaluación de proyectos de inversión

15


Licenciatura en Administración Opción, Empresas Turísticas OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar profesionales de la administración capaces de crear, dirigir e innovar las organizaciones, optimizar los recursos, ser competitivos en un entorno nacional e internacional, basados en conocimientos, habilidades y actitudes, con una visión emprendedora, ética y humana que le permita contribuir al desarrollo sustentable. PERFIL DE INGRESO: Habilidades: Confianza en sí mismo, habilidad para comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita, capacidad de observación y reflexión, ser proactivo, disposición para enfrentar retos, facilidad para trabajar en equipo e individualmente, y ser flexible al realizar sus actividades. CONOCIMIENTOS: Matemáticas, Estadística, Contabilidad e informática, y cultura general. VALORES Y ACTITUDES: Autoestima, espíritu de servicio, puntualidad, ética, responsabilidad, respeto, compromiso, honestidad y respeto al medio ambiente. MATERIAS: Primer semestre

Cuarto semestre Taller de investigación I Administración de capital humano I Matemáticas financieras Seguridad social Fundamentos de mercadotecnia Taller de impuestos Entorno macroeconómico de las organizaciones Quinto semestre Seminario de ética Administración de capital humano II Métodos cuantitativos en la administración Mezcla de mercadotecnia Administración financiera I Economía internacional Sexto semestre Taller de investigación II Administración de sueldos y salarios Taller de emprendedores Administración de la producción Sistemas de información de la mercadotecnia Administración financiera II Séptimo semestre Desarrollo sustentable Administración estratégica Comunicación mercadológica Diagnostico y evaluación empresarial Administración de la calidad Especialidad

Matemáticas administrativas Administración I Taller de informática administrativa I Fundamentos de derecho Sociología de las organizaciones Contabilidad financiera

Octavo semestre

Segundo semestre

Noveno semestre

Fundamentos de investigación Administración II Estadística administrativa I Derecho laboral Comportamiento organizacional Contabilidad de costos Fundamentos de economía

Especialidad Residencias profesionales

Tercer semestre Estadística administrativa II Administración III Taller de informática administrativa II Derecho mercantil Comunicación organizacional Contabilidad administrativa Economía empresarial

16

Formulación y evaluación de proyectos Consultarías Diseño organizacional Especialidad

PERFIL DE EGRESO: ? Ejerce la profesión basada en principios y valores universales en un marco ético y sensible a la diversidad cultural ? Ejerce su profesión comprometido con la búsqueda del aprendizaje continuo y su desarrollo integral. ? Administra

los recursos

organizacionales creando una cultura ecológica y coadyuvando al desarrollo sustentable. ? Analiza e interpreta información administrativa, económica, financiera, legal y social para la toma de decisiones con el propósito de diagnosticar, prevenir y resolver problemas en las organizaciones. ? Desarrolla investigación para la solución de problemas administrativos y proyectos en el área de su competencia. ? Presta servicios de consultoría en su ámbito profesional. ? Conoce y utiliza tecnologías de información para el desarrollo de la práctica administrativa. ? Comprende artículos y textos técnico-científicos de su área profesional en una lengua extranjera. ? Observa el marco Legal vigente relacionado con el ejercicio de su profesión. ? Conoce y utiliza las herramientas financieras de la organización y define las estrategias adecuadas para la obtención y aplicación de los recursos económicos para maximizar el valor de la empresa. ? Analiza, innova, diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la organización, con un enfoque de calidad y competitividad. ? Diseña e implementa objetivos y estrategias organizacionales, a partir de la detección de oportunidades, que propicien su desarrollo, atendiendo las tendencias en el contexto nacional e internacional. ? Propicia la creación y desarrollo de nuevas empresas a partir de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo sustentable del país.


Décimo Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) es parte de las actividades de difusión de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país, cuyo propósito es despertar el interés de estas disciplinas entre el público infantil y juvenil. En esta décima quinta edición y bajo el lema “Año internacional del planeta tierra”, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco buscó un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades con el fin de

que participaran en una serie de actividades alusivas a la ciencia y al planeta tierra. De esta forma, autoridades del Instituto encabezadas por el Subdirector Ocean. Alberto Machado Galindo y el Delegado Regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Profr. Ramón Hernández Ramos, inauguraron el programa de actividades que se llevaron a cabo del 20 al 24 de octubre del presente. En representación del Director General del ITSPP, Lic. Enrique Carrión Contreras, el Subdirector, Ocean. Alberto Machado Galindo,

exhortó a los docentes y jóvenes a participar activamente a convertirse en conductos para promover el conocimiento público de la Ciencia y la Tecnología, así como sensibilizar a la población acerca del rol fundamental de las mismas en el desarrollo regional y nacional. Por ello, se realizaron conferencias, exhibiciones, talleres, visitas guiadas de estudiantes de preparatorias de la localidad, entre otros eventos, con el fin de poner en contacto a las comunidades científicas y tecnológicas con la población, principalmente con los jóvenes, propiciando en ellos la curiosidad y el interés sobre temas científicos y tecnológicos.

Imágenes del evento de la XV Semana N a c i o n a l d e C i e n c i a y Te c n o l o g í a .

3er. Muestra Gastronómica Con el propósito de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las materias de Taller de Operaciones Turísticas y de Alimentos y Bebidas, cuyo objetivo general es planear y organizar un evento de índole gastronómico, alumnos de la Licenciatura en Administración del 9no. y 3er. semestre realizaron el pasado 27 de noviembre la “3er. Muestra Gastronómica” en las instalaciones del ITSPP.

El evento consistió en la degustación de los más exquisitos platillos de diversos estados de nuestro país: Tamaulipas, Yucatán, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Zacatecas y Sonora, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de saborear la variedad de alimentos presentados. La inauguración de esta muestra estuvo a cargo del personal directivo, encabezado por el Lic.

Enrique Carrión Contreras, Director General del Instituto. Posteriormente, se contó con la participación del Grupo de Danza Folklórica “Yiileero Taaruc”, representando los bailables tradicionales de los estados que formaron parte de esta tercer muestra gastronómica.

3er. Muestra Gastronómica, en el ITSPP.

17


“TrovAndante” en el ITSPP Con mucha frecuencia he afirmado que la vida guarda muchas sorpresas y no alcanza el tiempo para descubrirlas todas. Quienes me conocen, saben que soy un andante sempiterno, un recorrer de caminos y mundos diversos, donde se constata que no hay absolutos en la vida y se descubre un sol iluminado de diferente manera o nuevas formas de expresar la cultura, con su música, su comida, su baile, sus ritos sociales, sus valores. Un día descubrí en internet dos poemas de Waldo Leyva, poeta cubano, en cuyos textos encontré enormes coincidencias con mi pensamiento y en la forma de decir con palabras el pensamiento humano, los sentimientos, la vida, las luchas, los afanes. Después tuve ya oportunidad de conocerlo en persona, en la ciudad de México. Después, su generosidad me recibió con los brazos abiertos en La Habana, cuando la representación de la Universidad Autónoma de Oaxaca hizo su arribo “al verde caimán” que tanto amamos. Y el lunes 27 de octubre de 2003, en La Habana, en casa de Waldo y Margarita, nuevos colores hicieron de la noche un canto, sin demora, y un oasis de amistad y afecto en medio del tráfago de labores y responsabilidades. Escuché las voces y armonías de lo que después supe era un grupo de trovadores y poetas: Rochy, Augusto y Pepe, y fue un gozo combinado de voces y armonías, un placer ilimitado al tener la oportunidad de saborear, de esa manera, música y poesía combinadas. Pero hubo algo más que la expresión de su música y sus valores: el gesto de amistad y transparencia, el afecto obsequiado sin retruécanos ni condiciones, en medio de noche coloquial de amigos que andaban por ahí, por el mundo, aún sin conocerse. La historia juega bromas, a veces, y no sabemos cómo nombrarlas. Esa noche de 2003, en La Habana, nuevos colores hicieron de la noche un canto, sin demora, y un oasis de amistad y afecto en medio del tráfago de labores y responsabilidades. Ahí escuché las voces de quienes aho-

18

ra tenemos frente a nosotros: el Grupo TrovAndante. Esa noche descubrí la calidad artística del grupo, creadores sensibles y precisos cuyo quehacer es para el gozo de muchos en el mundo. Esa noche reafirmé, también, que la amistad es mucho más que un lazo espontáneo e intrascendente de circunstancialidad que se pierde en el horizonte de lo cotidiano. Escuchar al Grupo TrovAndante, es una gozosa oportunidad de compartir tiempo, canto y poesía, de descubrir a los nuevos juglares, rememorando a aquellos otros, los originales trovadores de la antigua Provenza; que surgen en medio de la cotidianeidad del asombro, en la cordial tesitura de una amistad sin nombre, en la espontaneidad del tiempo compartido sin máscaras ni oscuridades. El grupo TrovAndante ofrece textos musicalizados de Waldo Leyva y canciones de Augusto Blanca y Pepe Ordás con sus voces, enriquecidas con la de Rochy Ameneiro cuya voz parece hecha especialmente para cantar la poesía y que es considerada como una de la mejores voces femeninas de la Cuba actual. Lo que TrovAndante nos ofrece es un obsequio a la sensibilidad de quienes saben apreciar el arte de la palabra combinado con la música surgida de la tradición trovadoresca. La música y la poesía rescatan esa comunión esencial que las ha unido desde el origen de la cultura, a través de un regalo para el espíritu, para la sensibilidad y la imaginación. El Grupo TrovAndante está integrado por Waldo Leyva uno de los más importantes poetas de la Cuba actual, exponente de la literatura cubana que ha trascendido sus fronteras, cuyos poemas se han convertido en canciones que la trova les ha dado realce en esa comunión esencial de música y poesía. Participan también Rochy Ameneiro, Augusto Blanca, un miembro relevante del movimiento de la Nueva Trova y Pepe Ordás que se incorpora poco tiempo después, pero que junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, Vicente Feliú,

Lázaro García y Amaury Pérez, entre otros exponentes de una de las corrientes fundamentales de la música de Latinoamérica, retoman lo esencial de la trova tradicional y la combinan con el sentido fundamental del ser humano en su lucha por aprender a ser, sentir y vivir de otra manera, más esencial, plena, comprometida con la humanidad que se esfuerza en construir sus sueños. Como los antiguos juglares, TrovAndante va recorriendo la geografía del mundo, dando santo y seña del arte que combina el tiempo, la presencia, el sabor de los días, el amor que trasciende los sentidos y la construcción de un mundo a la medida del deseo y el sueño. Para el gozo de nosotros, de todos, de quienes tengan deseos de conocer lo importante de la música, de la poesía, del arte, lo esencial del ser humano vertido en estas formas de expresión que trascienden las formalidades del género artístico para convertirse en elemento fundamental y determinante de lo que es ser humano crea y comparte, así es Trov Andante. Semblanza elaborada

por el Lic. Roberto

Arizmendi Rodríguez (asesor en educación, escritor y poeta), quien dio lectura en la presentación del Grupo TrovAndante, como apertura del concierto en el auditorio del ITSPP, el pasado 21 de octubre de 2008.


Celebran “Día Mundial del Turismo” A partir del año de 1980, cada 27 de septiembre, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el “Día Mundial del Turismo”, con la finalidad de promover entre la comunidad internacional, la importancia del turismo, así como sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. Por ello, el pasado 27 de septiembre de 2008, se conmemoró ese día bajo el lema: “El turismo afronta el reto climático”, siendo sede en esta ocasión el país de Perú, donde se realizaron varias actividades alusivas. De esta forma, alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco celebraron esta importante fecha, del 24 al 26 de septiembre, con una serie de eventos en los cuales los jóvenes que se preparan en la Licenciatura en Administración opción Empresas Turísticas, recibieron información de sumo interés acerca del entorno turístico de nuestro puerto y región. Así mismo, alumnos del 5to. semestre de la Licenciatura en Administración visitaron las instalaciones del Hotel Peñasco del Sol, con el fin de profundizar diversos

temas a través de tres conferencias. Por otra parte, el miércoles 24 de septiembre, se recibió en las instalaciones del ITSPP al Ing. Jorge Bonillas Celaya, quien impartió una interesante conferencia sobre “La importancia de las agencias de viajes”. El 25 de septiembre, la Lic. Ana Laura Saénz Arvizu, delegada regional de Turismo de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, participó con la conferencia, “El quehacer de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora”. Posteriormente, el Lic. Fernando López Trasviña, abordó en interesante charla las “Principales estrategias de publicidad en el régimen Condominal”. El día viernes 26 de septiembre, se recibió al Lic. Oscar Palacio Soto, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco, y Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Puerto Peñasco, quien expuso la conferencia titulada: “Modelo Turístico: Puerto Peñasco”. Y para finalizar esta serie de actividades, el Chef Alejandro Molinar Salinas, brindó a estudiantes del ITSPP y de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, extensión

La delegada regional de Turismo de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Lic. Ana Laura Saénz Arvizu, durante su conferencia en el auditorio.

Puerto Peñasco, la conferencia “La Gastronomía como promoción turística”. Antecedentes La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir a partir de 1980 el 27 de septiembre de cada año como “Día Mundial del Turismo”, por lo cual, invita a todas las instancias interesadas a que participen en estas celebraciones especiales, que se desarrollan en sus países respectivos o, en sus destinos vacacionales. De la misma manera, la Asamblea General de la OMT decidió que se designara cada año un país anfitrión que se asociara con la Organización para la conmemoración del Día Mundial del Turismo; México fungió como país anfitrión en el año de 1998. .

El Chef Alejandro Molinar Salinas impartió la conferencia: “La Gastronomía como promoción turística”.

19


El ITSPP es parte de REIICA El día 15 de diciembre, autoridades, personal docente y administrativo, así como alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, recibieron al M. en C. Martín Cruz Campas, Director de Gestión Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), quien realizó la entrega de equipo para el monitoreo de Partículas Suspendidas Totales (PST), el cual se ubicó en las instalaciones de esta casa de estudios, formando así, parte de la Red Estatal de Información e Infraestructura sobre la Calidad del Aire (REIICA). “Para nuestro Instituto, es de suma importancia poder participar con CEDES, ya que capacitará a docentes y alumnos, quienes se encargarán del manejo del equipo y el envío de la información que se recabe”, expresó el Ocean. Alberto Machado Galindo, Subdirector del tecnológico, al recibir a miembros de CEDES. Red Estatal de Información e Infraestructura sobre la Calidad del Aire (REIICA). CEDES instalará seis muestreadores en diversos puntos de nuestra entidad:

Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Obregón y Puerto Peñasco. En cada municipio se instalarán estaciones como parte del Programa Estatal de la Calidad del Aire respecto a las PST, con el fin de caracterizar el aire del ambiente, permitiendo una mejor comprensión de las causas y severidad de la contaminación. “Se busca enfocar esfuerzos de mejoramiento en la calidad del aire y, por ende, de la salud pública; desarrollar programas efectivos de reducción de contaminantes y medir el progreso hacia metas, así como conocer oportunamente factores de riesgo, a fin de alertar a la población susceptible”, expuso el Mtro. Martín Cruz Campa, Director de Gestión Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). Antecedentes El pasado 15 de octubre del presente, directivos de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del stado de Sonora (CEDES) y directivos del ITSPP, firmaron un convenio de

colaboración, en el cual se destaca la implementación de acciones específicas y proyectos de beneficio mutuo en materia de mejoramiento del medio ambiente. Este documento establece bases para la creación de espacios en los cuales los estudiantes puedan desarrollar actividades en torno al medio ambiente, como talleres y conferencias, además de la participación del Instituto en programas específicos como lo es la red estatal de información e infraestructura sobre la calidad del aire (REIICA). En la firma de este documento, el Director General del ITSPP, Lic. Enrique Carrión Contreras, recibió al C. Hildegardo Hernández Castro, Secretario Municipal, en representación del Ing. Heriberto Rentería Sánchez, Presidente del H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco, y al Ing. Ramón Castrejón Lemus, Coordinador Técnico de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, en representación del Arq. Ángel López Guzmán, Director General de CEDES.

Momento en que el M. en C. Martín Cruz Campas, Director de Gestión Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) entrega el equipo al Lic. Claudio Ruiz y al Ocean. Alberto Machado, Subdirector del ITSPP.

20


El Cine Club como un acercamiento al séptimo arte. Un cine club es un símbolo de rebeldía y puede decirse que tiene como finalidad primordial el acercamiento al cine en una especie de análisis, desde muy diversos aspectos ideológicos. Este concepto se ideó en Francia en 1920, por los cineastas Louis Delluc y Ricciotto Canudo, en donde originalmente se estudiaba el sentido psicológico de los movimientos de cámara, dejando a la deriva otros aspectos del cine que con el paso del tiempo se asumirían como más importantes. Durante la década de los treinta y cuarentas, la idea de este tipo de agrupaciones fue evolucionando hasta convertirse en grupos de cinéfilos o aficionados al cine, que se reunían para debatir en torno a determinadas películas; el objetivo primordial de estas reuniones era (y es) la apreciación de filmes y obras que no circulaban en los teatros y en las salas de cine. En México, el primer cine club data del año 1931, denominado el Cine Club Mexicano, como filial de la Film Society de Londres, Inglaterra. En los años cincuenta y sesentas surge el primer cineclub en el Estado de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, al interior de la Universidad de Sonora. En Puerto Peñasco es innegable la necesidad de espacios para la apreciación cinematográfica; desafortunadamente, tenemos que estar atenidos a la distribución del cine en video, debido a la desaparición de las salas de cine que algún día existieron. La formación de cineclubes en nuestra localidad es algo necesario y obligatorio, como parte de la educación que como seres humanos merecemos tener (aprovecho este momento para felicitarlos por su interés y constancia en este proyecto del ITSPP, el cual tiene más de dos años con sus actividades). La idea principal que da vida a todo cineclub es el someter a un proceso de análisis las obras fílmicas; el tratar de acercarse desde muy diversos aspectos y perspectivas a ese fenómeno que se desarrolla ante nuestros ojos. Es la labor de todo cine club el procurar buscar y exhibir todos aquellos filmes de difícil acceso pese a su poca distribución, derivada por una diversidad de circunstancias (como sus temáticas, su ideología, forma o estilo,

entre otros elementos). Promover todas aquellas propuestas fílmicas que muy difícilmente llegarán a nuestros cines actuales, cuando la cinematografía norteamericana se apodera de las salas, como única oferta. La obligación y deber de un cine club es reunirse para la planificación del trabajo: que va desde la programación de los ciclos, la elaboración de los programas de mano y la organización de las charlas de introducción y conclusión, así como la moderación de la discusión después de cada proyección. En un cineclub no tiene nada que ver los estrenos con las películas clásicas. Lo importante es organizar ciclos donde se tomen en cuenta géneros, directores, temáticas o tendencias estéticas como base del diálogo reflexivo. Otro punto que debe tomarse en cuenta en las sesiones es la indiscutible condición del cine como obra de arte, con categorías y niveles; es muy importante aprender a respetar los productos cinematográficos, independientemente de su calidad; asimilar todo desde un punto de vista crítico positivo, para el momento del análisis de las imágenes en movimiento. Respecto a la cuestión de los géneros, un aspecto que ayuda mucho en la interpretación y asimilación del cine, les diré lo siguiente:

“En este arte existe una diversidad de géneros que se definen en base a la forma y contenido de las películas, esencialmente. Los dos más grandes géneros en el cine son el documental (el que dio vida al cine con los hermanos Lumiere y “La llegada del tren”, aquella fantástica proyección que dio vida este gran acontecimiento que es el cine) y la ficción. Este último a su vez se desglosa en una diversidad de géneros de los cuales los más destacables son el melodrama, la comedia, el suspenso, el horror, el épico, el histórico, la ciencia ficción o el cine negro, todos estos géneros definidos básicamente por las características espacio temporal, su ambientación, estilo narrativo y temático. La cuestión social, política e ideológica, donde el cine se ha llegado a considerar como una poderosa arma de irreverencia y rebeldía. Mencionar algunos títulos: Garganta profunda, La última tentación de Cristo, Santa sangre, Calígula, filmes altamente recomendables y que todo miembro de un cineclub debe de apreciar”. Por Socorro González Barajas, coordinador del cineclub Primera Toma, A.C.

El Sr. Guillermo Munro Palacio y el Lic. Socorro González durante la conferencia “Apreciación del Cine”, en septiembre pasado.

21


8° Aniversario del ITSPP: “Calidad Educativa para Puerto Peñasco”

(Continuación de la Pag. 10)

Por otra parte, se firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Estatal de Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, (CEDES) con el fin de establecer bases para fortalecer el Programa de Educación Ambiental, por medio de cursos, talleres, conferencias, participación en campañas diversas, entre otros; así como la instalación de un equipo de monitoreo de partículas suspendidas totales, el cual se ubicará en las instalaciones de esta casa de estudios, formando así parte de la Red Estatal de Información e Infraestructura sobre la Calidad del Aire (REIICA).

En el ámbito de la cultura, se contó con la exposición pictórica “Retrospectiva” de Julieta Olalde Mendoza; se realizaron tres eventos musicales con la participación de los artistas Josué Ellis, Ricardo Rivera, Tony Ximénez y Luis Lugo; además, se presentó la Orquesta de Cámara de la Escuela de Música Tokami, dirigida por el Mtro. Santiago Mireles Larios. Por otro lado, se presentó el grupo de teatro del ITSPP, llevando a escena el sketch “Atrapados”; también, se proyectó la película “Perfume de mujer”, por parte del Cine Club del Instituto. Interesante fue la presentación del libro “Breve historia de Puerto Peñasco” del reconocido escritor, Guillermo Munro Palacio la cual se llevó a cabo en el auditorio del Instituto. Divertido el Rally del ingenio en el cual participaron alumnos de diversos semestres, así como el torneo abierto de “Smash brothers”. Por otra parte, el Director General del I T S P P, L i c . E n r i q u e C a r r i ó n

Contreras, presentó una Reseña Anual de Actividades 2008 ante la comunidad tecnológica. Posteriormente, se llevó a cabo la clausura de estos festejos se llevó a cabo en el patio central del Instituto, con la participación de la “Banda de Música Infantil y Juvenil de Puerto Peñasco”, dirigida por el Mtro. Santiago Mireles. Además, se entregaron premios y reconocimientos de los torneos de ajedrez y video juego; cerrando con broche de oro con la participación de los músicos Tony Ximénez y Hugo Lugo. Por último, alumnos y docentes tutores ofrecieron una serie de bocadillos a las personas que asistieron a la clausura, con el fin de convivir y seguir festejando el 8° aniversario de nuestra casa de estudios.

Nueve softwares para el sector privado Alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de 5to. semestre, asesorados por Lic. Diana Elizabeth López Chacón, realizaron nueve sistemas de cómputo para automatizar procesos de diversas empresas instaladas en los municipios de Puerto Peñasco, Sonoyta y Caborca, Sonora. El objetivo principal de estos proyectos, fue que el alumno realizara sistemas de cómputo con el fin de agilizar y automatizar procesos de una pequeña o mediana empresa. De esta forma, los alumnos elaboraron estos sistemas en el transcurso del semestre (agosto-diciembre), logrando installarlos en la primer semana del mes de diciembre, con el objetivo principal de agilizar el manejo de la información, promover el uso de la tecnología en las empresas, así como contribuir en el crecimiento de las medianas empresas

22

así como contribuir en el crecimiento de las medianas y pequeñas empresas de la región. Las empresas beneficiadas fueron Casa de Cambio Signo Leo de la ciudad de Caborca, Son.; el Partido Revolucionario Institucional de Sonoyta, Son.; Video Platino, Refaccionaria y puertas de Ggaraje, Hotel Hombre del Desierto, Mundo del C e l u l a r, D e n t i s t L a b o r a t o r i o , Restaurante Ricky's Wings, y Hospital de Computadoras; todas estas compañías en el municipio de Puerto Peñasco.

Alumnos del ITSPP que realizaron los sistemas de cómputo.


RESTAURANT

* Medicinas de patente * Medicinas naturales * Perfumería * Regalos * Artículos de playa

Tel. 383.38.96 Blvd. Benito Juárez (en el crucero)

¡En Mariscos y Comida Mexicana, lo que pida!

1ro. De Junio y Malecón Kino No. 10 Tel. 383-5292 Fax. 383-5294 flavioperezgarcia@prodigy.net.mx

* La mejor selección de tequilas, vinos y licores

Tel. 383.74.16 Blvd. Ocaña y Juan de la Barrera Puerto Peñasco, Son.

¡Atención esmerada de su personal amable!

DULCERÍA LUPITA

Blvd. Benito Juárez s/n Tel. 383-5870

* Artículos de limpieza * Productos químicos * Aromatizantes * Desinfectantes * Limpiadores para piso * Ceras * Detergente * Papel higiénico * Toalla Institucional Av. Juan de la Barrera #121 Puerto, Peñasco, Son. plpuntapelicano@hotmail.com

DULCERÍA DE PEÑASCO

¡Contamos con extenso surtido en dulces, artículos desechables y productos de limpieza!

Av. Juan de la Barrera #57 e/Sonora y Melchor Ocampo Tel. 383-24242 PUERTO PEÑASCO, SON.


Agua y hielos en cubos, purificados por carb贸n activado, 贸smosis inversa y rayos ultravioleta

Bajos en Sodio

SERVICIO A DOMICILIO (638) 383-2454 Sinaloa #43 Col. Centro, Puerto Pe帽asco, Sonora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.