Punto Tec No. 23

Page 1

Punto Tec no. 23 Ejemplar Gratuito


¿Te gusta el Tae Kwon Do, jugar Futbol, Beisbol o practicar Basquetbol? ¿Bailar en nuestro grupo de Danza Folclórica, cantar, tocar la guitarra? ¿Te gustaría ser parte de nuestra Banda de Guerra institucional o de nuestra Rondalla? ¿O ser parte de nuestras bonitas y elegantes Edecanes? Intég rate a nuestras materias Extraescolares, siempre hay un lugar para ti, correcaminos.


Directorio LIC. GUILLERMO PADRÉS ELÍAS GOBERNADOR DEL ESTADO DE SONORA/M.C. JORGE LUIS IBARRA MENDÍVIL SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA/LIC. RAFAEL LARA MUNGARRO DIRECTOR GENERAL/C.P. JORGE ARIEL RIVERA MONTIJO SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN/LAET. GUSTAVO PÉREZ CEDILLO SUBDIRECTOR ACADÉMICO/LIC. CARLOS FABIÁN URREA SALAZAR SUBDIRECTOR DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Contenido Página 06 2011, un año de inversiones/Página 09 ¿Qué es la Asociación Nacional de Facultades de Ingeniería?//Página 11 Alumnos distinguidos /Página 12 Inician proceso de Residencias Profesionales alumnos del ITSPP/Página 13 Estudiantes del ITSPP llevan a cabo viaje de estudios a la cd. de Hermosillo, Sonora y Mazatlán, Sinaloa/Página 14 Alumnos del ITSPP son reconocidos en importante ceremonia en Hermosillo, Sonora/Página 16 Nuevo Laboratorio de Turismo en el ITSPP por César Peregrino Gutíerrez/Página 17 Periodismo y Comunicación por Alberto Siles López/Página 21 El sentido de pertenencia por Lic. Jesús Martín Carrillo Suástegui/Página 24 II Simposium Regional de Ingeniería Industrial, Igenium 2012 Industrias Alternativas, Tendencia hacia un cambio de paradigma productivo por Ing. Gilda Elisa Tiznado Parra

Responsable Editorial: Departamento de Extensión y Vinculación Diseño, imagen e ilustración de portada: Socorro González Barajas Otras imágenes: Fuente Internet Fotografía: Archivo del ITSPP Blvr. Tecnológico S/N Col. Centro Sur. Tels. (638) 38-31100 y 38-31217

www.itspp.edu.mx


Punto Tec la revista del Instituto Tecnol贸gico Superior de Puerto Pe帽asco


Editorial

E

ste 2012, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco va ya por su doceavo aniversario de vida. En estos años recientes hemos enfrentado grandes cambios, grandes retos persiguiendo el avance, el bienestar y mejoramiento de la máxima casa de estudios en Puerto Peñasco. Como en cada edición, me congratulo de que vea la luz una vez más la revista Punto Tec, con 23 ediciones alcanzadas. Convoco también a todo nuestro personal docente a adquirir el compromiso de seguir participando en este proyecto, una actividad que debe enorgullecernos, por lo que implica poseer un órgano de difusión editorial institucional. Aprópiense de un espacio en esta publicación semestral, compartan sus conocimientos con nuestros alumnos, para que ellos vean la importancia y trascendencia que es el escribir e informar. Este mensaje va también para nuestro alumnado, es importante que se unan a este proyecto académico, colaborando con textos de interés educativo, para seguir en esta búsqueda como una revista que promueva la investigación científica y tecnológica, así como el fomento a la escritura y otras manifestaciones artísticas y literarias. Les expreso nuevamente, como cada semestre en esta editorial mi agradecimiento a todo el personal involucrado en todos los procesos de avance y desarrollo de nuestro Instituto, regidos bajo la Norma ISO 9001-2008. Agradezco también a nuestros estudiantes por considerar al ITSPP como su opción educativa de nivel superior. Estoy convencido de que no serán defreudados, ya que día a día nos esforzamos por ser la mejor propuesta a sus inquietudes en educación superior en Puerto Peñasco. Finalmente quiero agradecer a todo el personal docente, administrativo y de servicios que a lo largo de estos doce años que se cumplirán han sido factor determinante en el crecimiento del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, así como a todos los alumnos y ex-alumnos que son quienes nos representan en el exterior y ponen en alto y engrandecen cada vez más a nuestra máxima Casa de Estudios de la localidad.

Lic. RAFAEL LARA MUNGARRO Director General


Comunicados Departamento de Extensi贸n y Vinculaci贸n


2011, un año de inversiones por Departamento de Extensión y Viculación

C

omo parte del seguimiento al programa de cierre de ejercicio de inversiones, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco recibió dos nuevos vehículos tipo Mini Van HIACE marca Toyota, los cuales son utilizados en los diversos viajes de estudio, investigación y prácticas que cada semestre realizan en esta Institución alumnos, personal docente y administrativo; así como en el proceso de promoción de la Oferta Educativa que cada inicio de año organiza e implementa el Departamento de Extensión y Vinculación. La inversión para la adquisición de dichas unidades fue de $783,600.00 pesos (setecientos ochenta y tres mil seiscientos pesos 00/100 mn). En el ITSPP se ha estado trabajando fuertemente en las inversiones a infraestructura de las distintas áreas que lo conforman, con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad en los servicios que se ofrecen a nuestros alumnos y comunidad en general. Con esta importante adquisición, el desarrollo de las actividades y prácticas que exigen las materias de n u e s t r o s c u at r o p r og r a m a s educativos se han visto fuertemente

beneficiadas. En el ITSPP seguimos dando seguimiento a una constante mejora educativa. Con una inversión de $ 4 5 0 . 0 0 0 . 0 0 ( c u at r o c i e n t o s cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco trabajó durante el cierre de año 2011 en el acondicionamiento de las áreas de cubículos para el personal docente, logrando espacios más adecuados, prácticos y elegantes para su personal. Así mismo concluyó con el acondicionamiento y decoración de las áreas administrativas de servicios estudiantiles como lo son el Departamento de Servicios Escolares, el Departamento de Extensión y Vinculación y el D e p a r t a m e n t o d e Re c u r s o s Humanos. Todo esto con la finalidad de continuar brindando una mejor presentación y condiciones de servicios en las áreas de recepción a sus alumnos, personal y visitantes en general. Este pasado semestre agosto-diciembre 2011 fue un periodo de reforzamiento y mejoramiento práctico de los espacios al interior de las distintas divisiones que conforman al Instituto, con el objetivo único de día a día ir mejorando la

infraestructura y el servicio de la máxima casa de estudios de Puerto Peñasco. Otra fuerte inversión que se llevó a cabo fue en la costrucción y equipamiento del laboratorio de Ingeniería Civil, con una inversión de $167,000.00 pesos (ciento sesenta y siete mil pesos 00/100 m.n.) consistente en la adquisición de una prensa hidráulica, herramientas diversas, equipo indicado y adaptación de los espacios interiores, así como en equipo de proyección audiovisual. Todo esto con el objetivo de fortalecer y mejorar las áreas propias de este programa educativo, en la búsqueda de brindar a los alumnos la instr umentación adecuada para el desarrollo de las actividades y prácticas que exigen sus materias y dando seguimiento a una constante mejora educativa en nuestro Instituto. Una inversión total de $572,000.00 pesos (quinientos setenta y dos mil pesos 00/100 m.n.) en equipo de cómputo y tecnologías de la información se realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, continuando con el proceso de renovación, equipamiento y atención a la

7/Punto Tec/No. 23


demanda del uso de los laboratorios de cómputo que abastecen las necesidades de prácticas e investigación de los cuatro prog ramas educativos de la Institución. En esta inversión se han contempló un total de treinta y nueve computadoras de mayor capacidad, un servidor para el alojamiento del nuevo sistema de control escolar y armonización contable, además de un regulador con la capacidad de atender hasta cincuenta equipos de cómputo con el fin de protegerlos de las variaciones de tensión y voltaje. Con esta nueva adquisición, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco dio seguimiento al cierre del ejercicio invirtiendo un monto total de $1,339.000.00 pesos (un millo trescientos treinta y nueve mil pesos 00/100 m.n.) en equipamiento, habilitamiento y acondicionamiento de las áreas e s t u d i a n t i l e s, d o c e n t e s y administrativas. Como parte de su constante mejora educativa y de infraestructura, se realizó una inversión de $150,000.00 pesos (ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) en el equipamiento de su

8/Punto Tec/No. 23

Auditorio, ahora denomindao “Ing. Mario Luis Yeomans Macías”, adquiriendo e instalando equipo audiovisual de alta tecnología, consistente en un sistema de sonido de la más alta calidad, un video proyector de alta definición y equipo de videograbación profesional. Esto con el objetivo de habilitar y mejorar la infraestructura interna de este importante espacio de la Institución, ofreciendo una indudable mayor comodidad y calidad en los eventos académicos de nuestros estudiantes, actos protocolarios, eventos culturales y artísticos propios del Instituto, así como en las distintas actividades externas y eventos especiales de los cuales el ITSPP fo r m a p a r t e e n c a l i d a d d e colaborador.


¿Qué es la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería? por Departamento de Extensión y Viculación

L

a Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país. La ANFEI tiene entre sus objetivos, pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, por medio del mejoramiento constante de los planes de estudio; la adecuada preparación del personal docente; la infraestructura pertinente para su formación de calidad; el establecimiento formal de relaciones con organismos afines a la enseñanza y al ejercicio de la ingeniería o interesados en ella, tanto nacionales como internacionales, para favorecer el intercambio de personas, ideas e información que tienda a elevar el nivel académico de los estudiantes. Entre las actividades que la ANFEI ejecuta para el cumplimiento de sus

perfeccionar e impulsar la enseñanza, la investigación y cualquier acción que favorezca la formación del ingeniero. La periodicidad de este evento es anual; hasta la fecha se han llevado a cabo treinta y nueve conferencias. El ITSPP es una Institución afiliada a la ANFEI, pertenece a la región uno al igual que otras instituciones de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. En este año, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) llevó a cabo la XXXIX Conferencia Nacional con el tema “La Educación en Ingeniería para el Desarrollo Sustentable” tomando en consideración la gran importancia que tiene para la ingeniería el uso responsable de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente; es por esto, que la ingeniería es responsable, en gran medida, de la sustentabilidad y su aplicación debe tomar en

9/Punto Tec/No. 23


fue celebrado en la ciudad de Irapuato Guanajuato los días 6, 7 y 8 de Junio de 2012. A la Conferencia Nacional de Ingeniería asistieron los coordinadores de carreras y docentes de Ingenierías del ITSPP, Ing. Gilda Elisa Tiznado Parra, Ing. Javier Ortiz Vidaca y Med. Diana Elizabeth López Chacón, así como el joven Jorge Ibarra Soto, egresado reconocido de la Carrera de Ingeniería Industrial, los cuales tuvieron una participación activa en el congreso, asistiendo a las ponencias y actividades culturales.

Por otro lado, año con año ANFEI, reconoce a los docentes y estudiantes destacados de las diversas carreras de ingeniería del país, con lo cual se trata de estimular el esfuerzo de jóvenes talentosos quienes a través de los resultados de sus estudios están garantizando que serán profesionistas con una magnífica preparación técnica y con una formación humanística y ética que generalmente se acompaña de la 10/Punto Tec/No. 23

calidad de los estudios; todo lo anterior a la vez, garantizará que serán ingenieros que pondrán muy en alto a la ingeniería mexicana, y por lo tanto ofrecerán un servicio de excelencia a la sociedad. A la fecha la trayectoria de estudiantes reconocidos por ANFEI del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco son: 2007: Clarisa Mayoral Pérez (Ingeniería en Sistemas Computacionales), en Monterrey, Nuevo león. 2008:Manuel Bujanda Quijada (Ingeniería Industrial), en Obregón, Sonora. 2009: Daniel Osuna Talamantes (Ingeniería en Sistemas Computacionales), Mérida, Yucatán. 2010: karina armenta sotelo (Ingeniería en Sistemas Computacionales), Chetumal, Quintana Roo. 2011: José Juan Gámez Bojorquez (Ingeniería Industrial), Querétaro, Querétaro. 2012: Jorge Ibarra Soto (Ingeniería Industrial), Irapuato, Guanajuato.


Alumnos distinguidos por Departamento de Extensión y Vinculación

D

ando seguimiento a la convocatoria del Alumno Distinguido, en su pasada edición de 2011, dos alumnos de nuestro Instituto fueron distinguidos con este reconocimiento, en el Auditorio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sonora, en la Cd. de Hermosillo, ante autoridades de Instituciones Educativas y del Sector Productivo y Empresarial. Un total de cincuenta y seis alumnos de las carreras de Ingeniería fueron valorados por diversos logros y desempeño en su proceso de preparación profesional, convocados por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de la Sub-Secretaría de Educación Media Superior y Superior, por conducto de la Dirección General de Vinculación y Participación Social del Estado de Sonora. Acompañados por Beatriz Salido Macías, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del I T S P P, q u i e n a s i s t i ó e n representación de la Dirección General del Instituto, los alumnos de nuestra Máxima Casa de Estudios en Puerto Peñasco que fueron distinguidos con mención y

un reconocimiento son Jorge Sebastián Cornejo Arvizu, del VII semestre de la carrera de Ingeniería Industrial. Cornejo Arvizu es un alumno responsable y comprometido consigo mismo, en lo que lleva de trayectoria en la institución se ha caracterizado por su dedicación, disciplina, compañerismo y sobre todo por sus buenos resultados académicos. Así mismo el joven presenta características básicas de liderazgo, madurez en la toma de decisiones, manejo y destreza en áreas de laboratorios. Ha representado honrosamente a la institución en diversos eventos académicos internos y externos generando siempre resultados satisfactorios. Edgar Alan Salgado Cano, alumno del VII semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales fue el otro alumno reconocido en este evento, quien además fue beneficiado con una computadora laptop al ser seleccionado en una rifa. Salgado Cano es un estudiante sobresaliente de la carrera de I.S.C. en el ITSPP, mismo que goza de reconocimiento por parte de sus compañeros y docentes debido a su compromiso con el estudio, actitud intencional

de aprender y responsabilidad, con una participación activa en las actividades académicas, científicas y de desarrollo integral. Es un joven con excelente desempeño dentro y fuera del aula, siempre mostrando ser líder con sus actitudes positivas y objetivas. En la parte técnica destaca en las tareas prácticas de los distintos talleres-laboratorios. Desarrolla y emplea estrategias y habilidades especializadas para el tratamiento de la información y manejo de grupos, por lo que también se le ha considerado para representar a la institución en eventos académicos con resultados destacados.

11/Punto Tec/No. 23


Inician proceso de Residencias Profesionales alumos del ITSPP por Departamento de Extensión y Vinculación

E

ste semestre 2012 un total de ochenta estudiantes empezaron su proceso de Residencias Profesionales el pasado 13 de agosto de 2012, actividad que culminará en el mes de diciembre bajo un proyecto específico que se le asigna en cada una de las empresas en donde los jóvenes harán sus prácticas.. La vinculación de nuestro Instituto con el sector público y privado brinda un beneficio fundamental para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y de la interacción eficaz con el entorno socio-económico. Nuestr a Institución cuenta con una variedad de convenios de colaboración mutua con estas instancias. Actualmente el ITSPP tiene un total de cuarenta y nueve convenios de colaboración con el sector productivo de los cuales doce son foráneos. Nuestros alumnos que actualmente realizan este proceso fuera de Puerto Peñasco son: De Ingeniería en Sistemas Computacionales: García Ayala Fermin, Sanchez Flores Ivan, García Molina Carlos Enrique, Verdugo Camacho Edgar Enrique, Gutierrez Carillo Luis Roberto.

12/Punto Tec/No. 23

De La Carrera De Ingeniería Industrial: García Elizondo Jahaziel, Torreblanca Rivera Christopher Emmanuel, Guzman Lizarraga Juan Baudelio. De la Licenciatura en Administración: Alemán Cardona Rodrigo Alejandro, Arámbula Jimenez Arianne Yanina, León Virrey Jovana Andrinet, Ortiz Medina Francisco Javier. Las empresas. Por segunda ocasión, el Hotel Fiesta Americana de Hermosillo ha solicitado residentes del ITSPP, en base a la buena experiencia profesional concretada el pasado semestre, de igual forma Hotel Marriot de Aguascalientes. Otras importantes empresas hoteleras involucradas en este proceso son Hoteles Riu de Cancún, Hotel Gran Meliá de los Cabos, BCS y Hoteles Riu de Mazatlán. CONTEC en Guasave Sinaloa, compañía fabricante de arneses automotrices para las marcas Honda y Toyota. SKYWORK de Mexicali, fabricante de chips para celulares. MAGNA de Hermosillo, empresa de estampado y ensamblaje de piezas automotrices. SAT de Sonoyta.

GPI Mexicana de San Luis Río Colorado, empresa dedicada a la fabricación de productos plásticos. Mediante el desarrollo de acciones específicas, los organismos externos así como otros de nuestra comunidad participan activamente en este proceso a través de la firma de convenios de colaboración, contribuyendo y creando espacios para la realización de programas y áreas de interés mutuo. Muchas felicidades a estos jóvenes por emprender esta nueva etapa en su proceso de preparación académica; en base a su desempeño, las posibilidades de formar parte de cada empresa se estrechan. En nuestro Instituto Tecnológico confiamos y estamos plenamente seguros de que todos ellos harán un buen desempeño, tanto nuestros estudiantes que practicarán en las empresas locales como a los que se van fuera a realizarlo.


Estudiantes del ITSPP llevan a cabo viaje de estudios a la cd. De Hermosillo, Sonora y Mazatlán, Sinaloa por Departamento de Extensión y Vinculación

A

lumnos del VII semestre de la carrera de Ingeniería industrial realizaron importante viaje de estudio a la Cd. de Her mosillo, Sonora. Coordinados por la Arq. Yolanda Pe ñ a F i e r r o, l o s j ó v e n e s correcaminos visitaron importantes Empresas como BIMBO, LEAR y las Coyotas Doña María en dicha ciudad. Dando seguimiento a la materia de Formación Empresarial, los estudiantes acuden a observar el área Benchmarking, registro de patentes, con el objetivo de fomentar la actitud emprendedora en ellos mismos, para que sea llevada a la producción de ideas y fundamentaciones que les conduzca a crear sus propias empresas. Hoy en día, en el Instituto Tecnológico se está llevando a cabo un fuerte trabajo de vinculación académica con el sector público y privado, involucrando a empresas e instancias de comprobado prestigio e importancia de otras entidades de nuestro Estado y país, los alumnos y docentes de este Instituto Tecnológico, conscientes de este destacable proceso se están involucrando en dichas actividades académicas fuera de nuestro Estado, como parte de su profundo proceso

de formación profesional. Otro importante viaje fue el coordinado por el Ing. Javier Franco Islas, también a la ciudad de Hermosillo, Sonora. Esta vez tocó el turno a cincuenta alumnos del VII semestre de Ingeniería Civil, turnos matutino y vespertino, quienes visitaron el Acueducto Independencia. Con el objetivo de conocer los procedimientos y datos por los cuales se concretó la obra de abastecimiento de agua a Hermosillo. Los alumnos de Administración, por su parte, viajan este 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, al IX Congreso Inter nacional de Administración de Empresas y Contaduría Pública, coordinados por los docentes MTRA. María Elena García Bribiesca, Lic. Anducam V. Favela Pollorena y la C.P. Magnolia E. Castro. Este viaje tiene como objetivo el promover y ampliar en el estudiante la conciencia sobre fronteras invisibles para diseñar nuevos modelos de negocio y ampliar su mercado, reflexionando sobre las tendencias globales para una administración sostenible, lo que reconoce al talento humano como el corazón de las

organizacional, la estrategia y el impacto de la tecnología en la empresa que van encontrando; así como analizar de manera integral las últimas reformas fiscales, su impacto en la contabilidad y en la normatividad de la SGHCP. Todo esto dentro de la materia Función Administrativa II.

13/Punto Tec/No. 23


Alumnos del ITSPP son reconocidos en importante ceremonia en Hermosillo, Sonora por Departamento de Extensión y Vinculación

E

ste pasado jueves 18 de octubre, en punto de las 10 de la mañana, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación al Alumno Distinguido en el Centro de Convenciones del Centro de la Artes, de la Universidad de Sonora, en la Cd. de Hermosillo, ante autoridades Gubernamentales y de Instituciones Educativas y del Sector Productivo y Empresarial, alumnos de diversas instituciones de educación, de las carreras de Ingeniería son distinguidos por sus logros estudiantiles y desempeño en su proceso de preparación profesional, convocados por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de la Sub-Secretaría de Educación Media Superior y Superior, por conducto de la Dirección General de Vinculación y Participación Social del Estado de Sonora. En esta ocasión, dos alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, acompañados por el Lic. Rafael Lara Mungarro, Director General del ITSPP y Beatriz Salido Macías, Jefe del Departamento de Extensión y Vinculación, fueron reconocidos con esta distinción. Irving Efraín Espinoza

14/Punto Tec/No. 23

Sánchez, del VII semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales es un estudiante sobresaliente en su carrera, goza de reconocimiento por parte de sus compañeros y docentes, gracias a su compromiso con el estudio actitud intencional de aprender y responsabilidad. Con una participación activa en los trabajos académicos, científicos y de desarrollo integral. Es un joven con excelente desempeño dentro y fuera del aula, siempre mostrando ser líder con sus actitudes positivas y objetivas. En la parte técnica desataca en las tareas prácticas de los distintos talleres y laboratorios. Desarrolla y emplea estrategias y habilidades especializadas para el tratamiento de la información y manejo de grupos, por lo que también se le ha considerado para representar a la Institución en eventos académicos con resultados destacados. O m a r Fe r n a n d o H e r n á n d e z Atienzo, del VII semestre de la carrera de Ingeniería Civil es un estudiante sobresaliente que tiene el reconocimiento por parte de sus compañeros y docentes. Tiene un excelente desempeño dentro y fuera del aula. Realizó un proyecto para

COBACH, plantel Puerto Peñasco que consiste en la construcción de dos aulas, todo a nivel ejecutivo. Este es un proyecto que ya se está listo para llevarse a cabo. Al igual que Espinoza Sánchez, desarrolla y emplea estrategias y habilidades especializadas para el tratamiento de la información y manejo de g rupos, por lo que ha isdo considerado en varias ocasiones para representar a la Institución en eventos académicos. A nombre del Instituto Tecnológico, extendemos a ambos una afectuosa felicitación por este logro obtenido en su proceso educativo en la máxima casa de estudios de Puerto Peñasco. “Hombres y mujeres del mar y desierto unidos por la educación tecnológica de calidad”


Colaboraciones Nuevo Laboratorio de Turismo en el ITSPP Periodismo y comunicaci贸n de masas El sentido de pertenencia II Simposium Regional de Ingenier铆a Industrial, Ingenium 2012


Nuevo Laboratorio de Turismo en el ITSPP por LAET. César Peregrino Gutiérrez

El futuro de las casas de estudios depende en buena medida de políticas públicas eficaces y de eficientes procesos de planeación institucional”, dice el C.P. Jorge Ariel Rivera Montijo en su articulo La planeación en las Instituciones de Educación Superior: una herramienta indispensable, en la edición numero 22 de la revista Punto Tec. Como parte de esos eficientes procesos de planeación institucional me es g rato comunicarles la reciente apertura del Laboratorio de Turismo dentro de las instalaciones de esta máxima casa de estudios, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, el cual está totalmente remodelado y adaptado de tal manera que los estudiantes de la Licenciatura en Administración puedan realizar sus prácticas en un ambiente lo más apegado posible a la realidad y de esta manera estar mejor capacitados para que al momento de integrarse al ámbito laboral, no solamente lleven un conocimiento teórico, el cual muy respetablemente reconozco a los docentes, ya que su labor dentro de la institución es invaluable al aportar y r e fo r z a r c o n s t a n t e m e n t e s u s conocimientos, los cuales comparten en quienes fuimos, quienes son y serán alumnos de la casa de estudios. Volviendo al tema, comentaba que no solamente egresen profesionistas con

16/Punto Tec/No. 23

un alto conocimiento teórico sino que éste vaya acompañado también de un conocimiento práctico, que sí se está llevando a cabo dentro de la carga académica de los docentes que integran la plantilla, pero en esta ocasión con la reciente apertura del Laboratorio de Turismo se podrán apreciar desde otra perspectiva, muy distinta a la que normalmente se estaba llevando a cabo. Observando el esfuerzo que nuestra Institución ha venido haciendo en materia de inversiones, hay que reconocer y agradecer a todas los involucrados que han concretado la correcta operación de la casa de estudios en la búsqueda del avance y mejoramiento de la misma con este nuevo Laboratorio de Turismo, cuya remodelación inició el día 6 de Junio del año en curso, mismo que fue estrenado días después, específicamente el 24 de agosto, por los alumnos del III semestre matutino de la Licenciatura en Administración (para la materia Función Administrativa impartida por la Lic. María Elena García Bibriesca), quienes inauguraron el nuevo equipo destinado al único y exclusivo mejoramiento de sus actividades académicas, en el proceso de aprendizaje y formación integral del alumnado. Lo anterior me gustaría reforzarlo con un comentario que hizo

el Ing. Daniel Alonso Osuna Talamantes, egresado de la III Generación de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en una entrevista que le realizó el Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto, para la 22va edición de la revista Punto Tec, donde nos dice: “El mundo laboral es de los que tienen mejores relaciones y/o están mejores capacitados.” Comentario con el que estoy totalmente de acuerdo, por tal, los invito a que se preparen para el presente y el futuro y sobre todo aprovechen lo que el Instituto Tecnológico pone a nuestras manos para el beneficio no sólo de la comunidad estudiantil sino para la sociedad en general, ya que cada generación egresada de la máxima casa de estudios llámese Licenciatura en Administración, Ingeniería en S i s t e m a s C o m p u t a c i o n a l e s, I n g e n i e r í a C o m p u t a c i o n a l e s,

Ingeniería Industrial o Ingeniería Civil, todas y cada una de ellas lleva consigo un compromiso, el de contribuir en el mejoramiento y desarrollo del país. Los espero en la segunda planta del Edificio C enseguida de Biblioteca para dudas o comentarios o simplemente para que conozcan el Laboratorio.


Periodismo y comunicación de masas por Alberto Siles López Periodista desde 1978

Citizen Kane, de Orson Welles (1941, Mercury Productions y RKO Radio Pictures)

A

través de la historia la comunicación oral y escrita ha sido fundamental en el desarrollo de la sociedad. Inicialmente el ingenio humano avanzó mediante la transmisión de costumbres a través de los núcleos familiares, las comunidades convertidas en pueblos y de sus t r ova d o r e s q u e p a s ab a n d e generación en generación las historias. Si bien la escritura fue fundamental en la transmisión de la cultura, su alcance a las masas era mínimo porque solo un puñado de privilegiados, principalmente sacerdotes, gobernantes o los llamados escribas, encargados de contar la historia de los gobernantes tenían acceso a la escritura. Previo a la invención de la imprenta, los libros en muchos casos eran piezas únicas porque los textos se escribían a mano. Hacer un libro era trabajo de meses y solo se permitía reproducir la Biblia o las historias de los reyes, únicos que podían pagar semejantes trabajos. Estos libros se resguardaban principalmente en templos o Palacios de gobernantes. Basta recordar como es recordado el incendio de la biblioteca de

Alejandría en Egipto y que era considerada en tiempos antiguos como un centro donde se encontraba el acervo literario, científico, histórico, religioso, mismo que se perdió para siempre. G r a c i a s a Jo h a n n e s Gutenberg un herrero alemán, quien invento la imprenta de tipos móviles moderna, en el año 1450 se dio un paso gigantesco para la humanidad porque a partir de esta imprenta inició un proceso de impresión de libros, periódicos, mensajes publicitarios, a bajo costo y esto motivó a muchos para aprender a leer y escribir lo que permitió el libre acceso de la ciencia y la cultura. En el siglo XX se dio el mas triste de los avances en la comunicación de masas en Alemania con el ascenso al poder de Hitler,quien utilizó al máximo la comunicación para convencer y manipular al pueblo alemán. Joseph Goebbels el ideólogo de la comunicación de Hitler en Alemania tenía como su máxima la frase que “Una mentira mil veces repetida... se tr ansfor ma en verdad”. Así convenció Hitler al pueblo Alemán que los culpables de todos los problemas eran franceses, ingleses,

judíos, polacos, rusos y los llevó a una guerra mundial cuyas consecuencias aun tienen secuelas en la humanidad. Los gobiernos entendieron el poder la comunicación de masas y lo utilizaron para su beneficio. En la Rusia Sovietica, por ejemplo, había un puñado de diarios, todos subvencionados por el Estado, el que por supuesto decidía que se publicaba. El poder de la Comunicación ha tenido su mayor desarrollo en Estados Unidos, los que siempre han estado en poder de particulares e incluso han recibido el apoyo del Estado para que se mantengan. Esto sucedió en la crisis de los años 30 y ante el riesgo de cierre de los periódicos, el gobierno de Estados Unidos les permitió asociarse para reducir costos. Por ejemplo, compartir costos e imprimir en una sola prensa, compartir edificio, la distribución, entre otras cosas. En Arizona el ejemplo mas reciente fue del Arizona Daily Star y el Arizona Citizen, quienes hasta hace pocos años mantuvieron esa alianza a pesar de pertenecer a dos cadenas distintas y rivales, la Cadena Gannet y la Cadena Hearst.

17/Punto Tec/No. 23


Fuente: Cuatro tipos.wordpress.com

Es en Estados Unidos donde mas se ha escrito sobre la comunicación y la publicidad y es de ahí uno de los teóricos mas socorridos de las escuelas de Comunicación y periodismo de la actualidad, el señor Marshall McLuhan. El medio es el mensaje Así como el medio es entendido como una extensión del cuerpo humano, el mensaje no podría limitarse entonces simplemente a contenido o información, porque de esta forma excluiríamos algunas de las características más importantes de los medios: su poder para modificar el curso y el funcionamiento de las relaciones y las actividades humanas. En esta línea, McLuhan definirá el mensaje de un medio como todo cambio de escala, ritmo o letras que ese medio provoque en las sociedades o culturas. De esta forma, el contenido se convierte en una ilusión o visión, en el sentido de que éste se encuentra enmascarando, como La Máscara, la modificación del medio (la mediatización). Medio y mensaje funcionan en pareja, comprometidos más o menos, puesto que uno puede contener a otro: el telégrafo contiene a la palabra impresa, que

18/Punto Tec/No. 23

contiene a su vez a la escritura, que contiene al discurso... y así, por lo que el contenido se convierte en el mensaje del medio continente. Habitualmente no notamos que existe interacción entre los medios y, dado que su efecto sobre nosotros, en tanto audiencia, suele ser poderoso, el contenido de cualquier mensaje resulta menos importante que el medio en sí mismo. Medios electrónicos Con el avenimiento de los medios electrónicos, la comunicación creció en forma exponencial. Todo lo que se podía hacer en el mercado de la comunicación se hizo. La Radio, el Cine y luego la Televisión cumplieron con su papel y aun se mantienen “en crescendo”. La Radio es uno de los medios mas populares por su bajo costo, sin embargo esta por debajo de las g randes corporaciones de Televisión capaces de imponer gobiernos y hasta de t u m b a r l o s. E l c a s o d e l a participación de CNN en el golpe de estado contra el presidente de Venezuela Hugo Chávez, fue incuestionable y cínico. E n M é x i c o e s incuestionable la participación de la mas grande de las cadenas, Televisa

y de sus preferencias electorales. Primero como soldado del PRI como se autodefinió el Tigre Azcárraga y luego con su hijo Jean, quien ha sabido ubicarse al mejor postor de acuerdo con sus intereses que antes apoyo a Felipe Calderón y hoy lo colocan a favor del priista Enrique Peña Nieto, quien le ha dado a ganar muchos cientos de millones de pesos, primero como gobernador del Estados de México y luego como candidato presidencial. En Estados Unidos las tres grandes corporaciones, NBC, FOX y CBS se disputan el mercado mas rico del mundo y no esconden sus preferencias partidarias como es el caso de la Fox que apoya al Tea Party, sector ultraderechista del Partido Repúblicano y siempre ha presionado para que se coloque como candidato a quien represente esa línea política. Los periódicos estadounidenses no escapan de este coqueteo y apoyan a uno u otro partido el Republicano o el Demócrata y son durísimos críticos de sus políticas, dependiendo del interés ideológico. Aún asi algunos piensan que En Estados Unidos hay mas libertad para criticar que en el resto del mundo.


Nicole Kidman en To die for, de Gus Van Sant (1995, Columbia Pictures)

Rupert Murdoch, el magnate de los medios de comunicación Pero en el tema de los periódicos, el caso mas famosos por su estilo inmorales y que no dudo en utilizar medios ilegales para hacer crecer su poderío editorial, económico y p o l í t i c o l o e n c a r n a Ru p e r t Murdoch, conocido como el m ag n at e d e l o s m e d i o s d e comunicación, en Austr alia, Inglaterra y Estados Unidos. Su empresa News Corporation, es propietaria en parte de la Cadena de televisión Fox y Sky, asi como del periódico Th New York Post en Estados Unidos en donde obtuvo la ciudadanía. Murdoch es propietario de los periódicos The Sun y The Times, dos de los mas influyentes diarios británicos y luego creo News of the world, la cual cerro apenas el año pasado debido a la investigación judicial en su contra y que comprobó q u e u t i l i z ab a n e s c u c h a s d e c i u d a d a n o s, p a r l a m e n t a r i o s, deportistas, artistas, policías, g o b e r n a n t e s, p a r a o b t e n e r información privilegiada y obtener privilegios en sus negocios. El primer ministro británico David Cameron fue sujeto

a investigación por el Congreso de su país debido a su relación con Murdoch. Se creo exprofeso la comisión Leveson puesta en marcha a raíz del escándalo de las escuchas ilegales del News of The World. Cameron, por ejemplo quitó a Vince Cable, funcionario de gobierno encargado de analizar la venta de BSKYB solicitada por Murdoch, porque fue grabado prometiendo que primero le declararía la guerra a Murdoch que venderle a SKY. La justicia británico llevó a juicio a la directora de News Of the World, Rebekah Brooks, quien ascendió de ser secretaria hasta llegar a ser la CEO de News Of the World, gracias a su falta de escrúpulos para gravar conversaciones e interceptar correos a diversas personas utilizando y sobornando a policías, i n ve s t i ga d o r e s, p o l í t i c o s y p e r i o d i s t a s. I n c l u s o v a r i o s empleados de Cameron fueron contratados posteriormente por Rebekah Brooks. El caso que causo indignación en el Reino Unido fue que Rebekah Brooks ordenó interceptar llamadas y correos a los padres de una familia cuya hija fue objeto de un secuestro. Ella ordeno

borrar los correos que enviaban los secuestradores para que el caso se alargara mas y vender mas historias y periódicos. La Niña finalmente fue asesinada por sus secuestradores. la sociedad británica, promovió un boicot de anunciantes en contra del diario, una de las principales cabeceras en Reino Unido de Rupert Murdoch. (consultar el Diario El País, Diario The Guardian) Un caso único: La BBC La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión), más conocida como BBC, es el servicio público de comunicación del Reino Unido. Tiene su sede en la Broadcasting House en Westminster, Londres. Es el mayor consorcio de comunicación del mundo con cerca de 23 000 empleados. Sus funciones son las de retransmitir televisión y radio, en forma pública, en el Reino Unido, la Isla de Man y las Islas del Canal. Es una entidad de derecho público y autónomo, establecida en 1922 por un Decreto Real que garantiza su independencia del control comercial privado y político. En el Reino Unido se financia mediante una licencia de

19/Punto Tec/No. 23


televisión que paga cada hogar, compañía y organización en donde haya cualquier equipamiento capaz de recibir y/o grabar las emisiones de radio y televisión. El precio de esta licencia es fijado anualmente por el Gobierno británico y acordado en el Parlamento. En 2010 el precio por hogar fue de £145.50. Increíblemente aunque la BBC es financiada por el Gobierno Británico, no tenía injerencia en el manejo de sus contenidos, lo que provocó serios enfrentamientos entre varios primeros ministros, como Margareth Thatcher, por la manejo de sus contenidos, lo que provocó serios enfrentamientos entre varios primeros ministros, como Margareth Thatcher, por la postura de la BBC en torno a diversos temas, lo que nunca fue suficiente para tratar de controlarla. En Estados Unidos los periódicos y las cadenas de televisión y radio son privadas, en Europa se repite la historia, los medios son de carácter privado, lo m i s m o q u e e n Ja p ó n y e n Latinoamérica, como en México. En nuestro país el interés de control sobre los partidos políticos de poderosos medios de comunicación que buscan la gran tajada económica

20/Punto Tec/No. 23

que representan los contratos publicitarios tanto los comerciales como los políticos. Al mismo tiempo también el interés de los grupos políticos y económicos de controlar a los medios de comunicación o de acabar c o n e l l o s. L o s m e d i o s d e comunicación son empresas que dependen del financiamiento privado y público y algunas veces es condicionado al apoyo incondicional o peor a que se conviertan al servicio de políticos y empresarios. Sin embargo el mayor problema que enfrentan los medios es que se respete la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. Los periodista estamos sujeto a la obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en darle espacio al contraste de opiniones confrontadas de la sociedad sin distingos partidistas lo que no significa ser apolítico. El camino de periodistas y medios aún es largo para lograr la plena independencia con responsabilidad y compromiso, ese es el reto y cada día esta en juego a pesar de los que quieren periodistas sumisos y acríticos.

respete la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. Los periodista estamos sujeto a la obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en darle espacio al contraste de opiniones confrontadas de la sociedad sin distingos partidistas lo que no significa ser apolítico. El camino de periodistas y medios aún es largo para lograr la plena independencia con responsabilidad y compromiso, ese es el reto y cada día esta en juego a pesar de los que quieren periodistas sumisos y acríticos.


El sentido de pertenencia por Lic. Jesús Martín Carrillo Suástegui

H

oy nuestro mundo está afectado en sus valores éticos, principios fundamentales sobre los cuales nuestros predecesores concibieron y construyeron la sociedad contemporánea, se encuentran erosionados. Hemos perdido mucho de nuestro sentido de unidad y eso nos hace como individuos moralmente débiles, y como conjunto social… vulnerables. Las sociedades modernas, nos hemos fijado muchísimo más en lo material, en lo que no corresponde a valorar el significado de las cosas y como antes se mencionó, nos vuelve personas moralmente débiles, en ocasiones sin identidad, sin ligas una con la otra, sin impulso alguno para creer que determinada situación o cosa también es nuestro, por lo que esperamos siempre que haya otra persona que resuelva o haga algo, ya sea destruir una sinergia negativa o simplemente resuelva el problema para todos. Hemos visto la forma en que algunas sociedades se han ido deteriorando con el paso de los años al adoptar formas y costumbres de vida.

Existen personajes que imponen un estilo de vida y que precisamente por la falta de pertenencia muchas otras lo siguen, sin importar las consecuencias que pueda traer esa imitación que se haga, de tal manera podemos mencionar los estilos de cantar, de vestir, de hablar, de comunicarse, de conducirse ante la sociedad. Para ejemplificar lo anterior, solamente por mencionar una forma de vida que se adquiere, y que de alguna manera te hace perder ese sentido de pertenencia que tenemos o debemos tener cada uno de nosotros, me refiero específicamente al tipo de música que nuestros contemporáneos o no tanto estamos escuchando, o mejor dicho que nos obligan de alguna manera a escuchar: son los narcocorridos. Muchos dirán que se exagera en esas lides, sin embargo tomémoslo de ejemplo. En tiempos anteriores y que no son muy remotos, la parte norte de nuestro país se distinguía de la parte centro y sur del mismo, por las versiones que se sacaban en los corridos, los cuales hacían alusión a la forma de vida de esta parte, o bien daban una reseña de algunas circunstancias que acontecían en determinados territorios, muchas personas se

enorgullecían al decir “a mi me gusta ese tipo de música”, y eso lo aceptemos o no, nos daba un sentido de per tenencia, porque nos etiquetaban como residente de esta parte del país. En cambio ahora, los corridos que antes enaltecían las hazañas de personas, se convirtieron en narco-corridos, enalteciendo las mañas de otras mas que se dedican a ese negocio, lo cual por donde quiera que usted lo vea, no nos da ese sentido de pertenencia, ya que ni todos somos narcos, ni a todos nos gusta ese tipo de canciones, esto es pues, no todos nos sentimos identificados con este tipo de personas, sin embargo los sistemas electrónicos, la radio, los grupos musicales los interpretan y queramos o no en alguna ocasión tenemos que escucharlas. Voy mas allá, los jóvenes solo escuchan ese tipo de música, quizá en casa no lo hagan, sin embargo al estar con sus amigos, no falta quien ponga un cd, o encienda su celular y deje escuchar esa música. Es ahí donde poco a poco hemos ido perdiendo el sentido de pertenencia, ese que en muchas ocasiones pregonamos ya sea los p a d r e s, m a e s t r o s, p o l í t i c o s,

21/Punto Tec/No. 23


p a d r e s, m a e s t r o s, p o l í t i c o s, religiosos, etc. En la forma de vestir, de tiempos remotos hemos ido copiando las modas y estilos de ropa, y aunque de una manera muy sutil nos podría dar un sentido de pertenencia, de acuerdo a la región de que se trate, ya que un vestido con un corte francés o de cualquier tipo, nuestras ilustres costureras lo podían hacer igual o con algunas modificaciones que de acuerdo a su inventiva, cabria hacerla (eso por hablar de vestimenta femenina), ya que la vestimenta masculina es un poco mas rígida, sin embargo de un tiempo a la fecha nuestros jóvenes han estado adoptando un estilo de vestimenta que para nada nos identifica y mucho menos nos da un sentido de pertenencia, al menos no en esta región. En tiempos remotos, que no lo son tanto nuestro jóvenes(entre los cuales me cuento), nos vestíamos normal por decirlo de alguna forma, nuestros pantalones a la altura que debían ir, camisolas que estuvieran acorde a la figura del portador, zapatos o tenis de acuerdo a la ocasión, en fin. En esta época no es muy difícil ver a nuestros jóvenes con la siguiente vestimenta: Pantalones lo mas ancho que sea

22/Punto Tec/No. 23

posible, a media nalga, las bolsas traseras por poco y le quedan en los tobillos, la camiseta lo mas ancha que se pueda y de talla XL, aunque el plebe tenga apenas 14 años, los tenis mientras mas rotos y desfigurados estén, es mejor, y eso jóvenes no es tener sentido de pertenencia, porque todos ustedes saben de donde proviene ese estilo, y si no lo saben se los diré, proviene de algunos reos de color principalmente, que en las cárceles de los Estados Unidos adoptaron esa forma de vestir como un lenguaje, pero ojala hubiera sido un lenguaje que se pudiera adoptar, era un lenguaje del tipo homosexual (y no tenemos nada en contra de las personas homosexuales, simplemente se trae a colación porque así es o era realmente de acuerdo al internet), en el cual mientras mas abajo se traían los pantalones, se concia que esa persona quería tener relaciones sexuales. Es acaso ese tipo de circunstancias las que nos dan sentido de pertenecía? Y esta pregunta se las hago a nuestros jóvenes universitarios, ya que aquí, dentro del plantel, se ve también

Yo pienso que no, ya que si nos vamos literalmente al significado de sentido de pertenecía este nos dice lo siguiente: Es la relación o vínculo que tienes con alguna persona u objeto que ha estado cerca de ti, y que incluso sin ser tu el responsable o dueño directo se crea una relación. Ya que de lo que se hablo anterior mente, ni la música (narcocorrido) ni la forma de vestir de los reos estadounidenses, han estado siempre con nosotros. De tal manera que ese sentido nace con la naturaleza del hombre mismo. Al tener conciencia de nuestro entorno y al entrar en relación con demás personas, caemos en la situación de necesidades que solo obtendremos al sentir que algo nos pertenece. Y de aquí podemos inferir que nuestro Instituto puede ser un marco de referencia para ese sentimiento de pertenencia, que deberíamos tener hacia nuestra Institución. No podemos sentirnos ajenos a algo que siempre esta con nosotros, nuestros edificios, compañeros, maestros, laboratorios, etc. que durante el periodo que estemos aquí, nos pertenece, y debemos cuidarlo y sentirlo como tal.


Si te sientes orgulloso de ser un correcaminos, eso es tener sentido de pertenencia.

Y de aquí podemos inferir que nuestro Instituto puede ser un marco de referencia para ese sentimiento de pertenencia, que deberíamos tener hacia nuestra Institución. No podemos sentir nos ajenos a algo que siempre esta con n o s o t r o s, n u e s t r o s e d i f i c i o s, compañeros, maestros, laboratorios, etc. que durante el periodo que estemos aquí, nos pertenece, y debemos cuidarlo y sentirlo como tal. No me imagino que alguno de ustedes, jóvenes universitarios, al obser var que alguno de sus compañeros (y no hablo literalmente, sino me refiero que en este mundito, todos somos compañeros), esté de alguna manera lastimando las instalaciones, los pupitres, los laboratorios o cualquier otra de las instalaciones del Tecnológico sean ustedes indiferentes ante tal acto, eso es parte del sentido de pertenencia, lograr que los demás compañeros, como uno, se preocupe de que todo esté bien dentro de la escuela. Nosotros como seres humanos, defendamos nuestras convicciones, nuestras creencias y nuestra forma de pensar, ya que si no lo hacemos, entonces automáticamente estaremos adoptando lo que otra persona nos imponga, y eso en jóvenes como ustedes, creo no debe existir, ya que

cada uno de nosotros somos personas pensantes y autónomas, y solo por eso debemos tener ese sentido de pertenencia, para poder pelear por nuestras convicciones. En este momento, en época electoral, solo pónganse a pensar que no tuviéramos sentido de pertenencia, estaríamos como en la época de la conquista, en la cual nos enviaban a la gente que nos iba a gobernar desde tierras lejanas, aunque esta practica se daba aun en años recientes, y hablo de los años 60`s, 70`s, 80`s, cuando aun nos mandaban personajes que solo en sus casas lo conocían, y se votaba por ellos y eran elegidos primeros mandatarios del estado, quizá porque eran los únicos candidatos que hacían incluso campaña. En esta época, con ese sentido de pertenencia que tenemos, vamos a ser nosotros por nuestra convicción, por nuestra forma de pensar y por nuestro raciocinio, quienes elegiremos a la persona que más “nos llene el ojo” y estaremos satisfechos de haber elegido, a quien de verdad nos traiga mejoras ya sea al municipio, a nuestro distrito o a nuestro estado. Dice el Dr. Ron Jenson: “La sociedad refleja la salud de las grandes instituciones, las cuales reflejan la salud de las familias, las cuales a su vez reflejan la salud de las personas.”

Si tomamos en cuenta lo antes descrito, podemos darnos cuenta como todo viene en cascada, ya que si la salud de las personas es el reflejo de la salud de las familias, esto se vera r e fl e j a d o e n e l t r a b a j o q u e desarrollemos y obviamente las Instituciones se verán beneficiadas, ya que todo lo que en ellas ocurra será para bien. Esta frase del Dr. Jenson puede aplicarse en nuestra Institución, simplemente en nuestra actitud hacia ella, en buscar la mejora tanto en lo académico como en lo social. Con esto quiero decir que si tú ves que hay algo mal dentro de tu escuela, puedes de forma sensata, hacerlo saber a las personas que sean las indicadas para resolverlo, si observas que algún compañero daña las instalaciones, de buena manera, puedes conminarlo a no volver a hacerlo y eso te dará sin que lo busques un sentido de pertenencia y pondrás el ejemplo a los demás y quizá empiece a fructificar el amor por la Institución. Por eso debemos sentir ese orgullo y amor por nuestra Institución, para tener un sentido de pertenencia y que cuando estén fuera de la misma por haber culminado sus estudios, puedan decir que fueron, son y serán “correcaminos” siempre.

23/Punto Tec/No. 23


II Simposium Regional de Ingeniería Industrial,

Igenium 2012 Industrias Alternativas, Tendencia hacia un cambio de paradigma productivo por Ing. Gilda Elisa Tiznado Parra

I

NGENIUM, es un Simposio o congreso de intercambio de experiencias, acontecimientos y mejores prácticas en el Sector Industrial organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. Nace de la inquietud de los jóvenes y docentes de la carrera de Ingeniería Industrial, debido a la necesidad de ampliar la visión sobre este sector en la región y comunidad. El 2º Simposium Regional de Ingeniería Industrial “INGENIUM 2012” se celebró en la ciudad de Puerto Peñasco Sonora los días 25, 26 y 27 de Abril de 2012, reuniendo alrededor de 250 estudiantes del área de Ingeniería de diversas instituciones educativas de la región, principalmente de la ciudad de Ensenada, Mexicali y Tijuana, Baja California; así mismo, con presencia del Estado de Sonora contando con estudiantes de los municipios de Moctezuma, San Luis Río Colorado, Hermosillo y Puerto Peñasco. En el año 2012, INGENIUM trabajó la temática de “INDUSTRIAS ALTERNATIVAS, tendencia hacia un cambio de paradigma productivo. El objetivo del tema fue presentar un panorama

24/Punto Tec/No. 23

más amplio del campo de acción del ingeniero industrial, analizando los diversos tipos de industrias que pueden ser aplicables en nuestra región; citando casos como la industria pesquera, ag rícola, acuícola, maquiladora o ecoindustria. La organización del 2° Simposium se caracterizó por una apretada agenda durante tres días, en la cual se llevaron a cabo cuatro conferencias magistrales, cuatro miniconferencias y una serie de visitas a empresas reconocidas de la localidad, de acuerdo a los temas vistos en las conferencias. Considero importante dar a conocer el programa general de esta importante actividad académica en nuestro Instituto, en el siguiente orden. En las jornadas del 25 de abril tuvimos la conferencia magistral: “Para vivir” a cargo del Psic. Isaac Pereo Rivas, donde el objetivo primordial fue crear e introducir a los estudiantes en un ambiente motivador ante los nuevos retos que se presentan en la vida diaria, tanto en aspectos de competencia laboral y social. Tuvimos también la visita al Centro de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), centro

intercultural reconocido por su e xcelencia en investigación, educación y desarrollo comunitario; CEDO es más que simplemente una organización de conservación marina. A través de sus colaboraciones multinacionales es un catalizador para soluciones sistémicas, a largo plazo, para las cuestiones ambientales. Otra actividad fue la miniconferencia “Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) y las arquitecturas de computadoras, como apoyo a la ingeniería”, a cargo del Ing. Fernando Curiel. Con este tema se busca relacionar al estudiante con la importancia de las tecnologías de la información y comunicación buscando desempeñar funciones del área de Ingeniería, visualizar los alcances y beneficios que se logran con el uso de las mismas. Otr as de las visitas realizadas fue a la pila de almacenamiento con el fin de conocer el proyecto de almacenamiento de agua potable para abastecer al municipio de Puerto Peñasco; ahí, personal autorizado brinda una explicación de las características de la


instalación, así como su diseño, capacidades y procesos. A la procesadora de mariscos Moon, planta de procesamiento de mariscos en la cual se explica el proceso desde la recepción, separación y tratamiento de la materia prima hasta su exportación. Por último, ese día, se llevó a cabo la mini conferencia "Energías Alter nas como Opción para Renovar Industrias", por el Biol. Víctor del Río Delgadillo, de la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar. La suma importancia de que los futuros ingenieros visualicen nuevas formas de generar energías con el fin de proteger el ambiente y optimizar procesos, ilustrando y ejemplificando los beneficios que esto consigue en el área industrial. El 26 de abril dio inicio con la visita guiada a la mina “La Herradura”. Este lugar es un sistema de explotación a cielo abierto el cual se ha convertido en la mina más grande y líder productor de oro en la República Mexicana; tiene como compromiso mantener y mejorar el entorno ecológico de acuerdo a políticas corporativas y normas oficiales. “La Herradura” es una gran generadora de empleos en

la región. Dentro del recorrido se expusieron las diversas áreas que conforman la mina y los procesos que en cada una de ellas se llevan a cabo, siendo una gran experiencia para los estudiantes. Este día se trabajó en la mini conferencia: “Procesos organizativos de la sociedad par a llegar a la sustentabilidad”, a cargo de Hitandehui Tovar Vázquez, de CEDO. Durante la plática se explicaron una serie de proyectos sustentables que lleva a cabo el Centro de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) en conjunto con la sociedad de Puerto Peñasco interesada en preservar las especies del ecosistema de la región. En la conferencia "Trascendencia más allá de la industria", el Ing. Saúl H. Prince Carrillo, mostró las oportunidades que existen para los Ingenieros Industriales, no solamente en la industria maquiladora, sino también en el terreno aeroespacial, de calidad, a través de un cambio de actitud hacia las nuevas tendencias. Ese mismo día se realizó la visita a “La Cinita”, sociedad cooperativa de producción pesquera y acuícola. La ostricultura se realiza en lagunas litorales y esteros, utilizando tanto

métodos de fondo como de suspensión, según las características de cada una de ellas. En la visita se realizó una presentación del funcionamiento del laboratorio para producción de ostiones, así como otros temas relacionados a la conservación de esteros y producción pesquera. La jornada de trabajo finalizó con la conferencia "La Ingeniería Industrial en el entorno de la valuación", por el Ing. Pablo Vera Reynoso, donde se expusieron factores involucrados en proyectos industriales, se reflexionó en torno a la importancia de su valuación tanto en maquinaria, equipo, instalaciones, capacidades. El 27 de abril los trabajos dieron inicio con la visita al Centro de visitantes “Shuck Toak” en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en este municipio. El objetivo de esta visita fue dar a conocer el diseño y proceso de construcción de las instalaciones mediante técnicas de energías alternativas, así como el uso eficiente del agua, orientación, insolación, vientos dominantes, materiales térmicos, entre otras temáticas propias del lugar, con el objetivo de que el edificio fuera

25/Punto Tec/No. 23


autosuficiente en energía y didáctico en sí mismo. Personal de este centro demostraron que todos los requerimientos de energía son abastecidos por un eficiente sistema de foto celdas con ciento veinte páneles solares, que hacen del Centro de Visitantes el edificio público de mayores dimensiones que funciona de manera autosustentable en México. La instalación, los procedimientos y la utilización del equipo de energía alternativa son parte de la demostración didáctica del funcionamiento de las instalaciones que se otorga a los grupos de estudiantes que visitan este lugar, como la mejor manera de evitar la contaminación. Este día también se llevó a cabo la mini conferencia: “La catenaria a través del tiempo”, por el Ing. Javier Ortiz Vidaca. El objetivo de esta charla, fue demostrar la evolución que ha tenido la catenaria a través de los años en diversas aplicaciones de la ingeniería. Se realizó una demostración de proyectos de diseño y construcción, mismos que fueron de gran interés y generaron la participación activa de los estudiantes. La conferencia; “Actitud de triunfador”, a cargo del Lic. Alex

26/Punto Tec/No. 23

García, tuvo como objetivo que los participantes reconocieran el potencial de liderazgo inherente a todos los seres humanos y a la mediocridad como un obstáculo contra el que hay que luchar. Los asistentes manifestaron la importancia de autoresponsabilizarse de su vida en función de dominar las trabas mentales y la mediocridad que empañan la visión de un triunfador, así como la importancia de mantener una buena relación con uno mismo, como base de todas las relaciones interpersonales. Conclusiones y Agradecimientos Con éxito concluyó el Simposium de Ingeniería Industrial INGENIUM 2012, INDUSTRIAS ALTERNATIVAS. Alrededor de doscientos cincuenta estudiantes de diferentes instituciones de Baja California y Sonora se dieron cita en Puerto Peñasco para escuchar y aprender en una serie de conferencias y atender a las diversas visitas como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de su profesión: Ingeniería Industrial. Se agradece enormemente a todos los participantes en el evento por su asistencia, a todo el personal de staff

por su gran colaboración y arduo trabajo durante el evento, a los patrocinadores por su confianza en nosotros y en esta actividad, a los expositores por sus excelentes presentaciones las cuales fueron muy bien recibidas por los asistentes, a las empresas que nos apoyaron con las visitas guiadas y un especial agradecimiento al Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco por confiar en la Academia y alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial para realizar y dar renombre a la Institución con este tipo de eventos académicos.


Punto Tec la revista del Instituto Tecnol贸gico Superior de Puerto Pe帽asco


Colaboradores

LAET. César Peregrino Gutiérrez Egresado del ITSPP Alberto Siles López Periodista Lic. Jesús Martín Carrillo Suástegui Departamento de Planeación del ITSPP Ing. Gilda Elisa Tiznado Parra Docente del ITSPP Departamento de Extensión y Vinculación


E

l Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco te invita a que formes parte de su Revista, Punto Tec, colaborando con textos de corte educativo y de interés para toda nuestra comunidad tecnológica. Con el objetivo de promover y difundir la escritura, la investigación, reflexión, problematización y lectura de temas importantes y de trascendencia en nuestra Institución y sociedad. Sé parte de Punto Tec, órgano de difusión y divulgación educativa, científica y tecnológica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco.

Mayores informes: Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Correos electrónicos: itsppvinculacion@itspp.edu.mx/itsppvinculacion@hotmail.com lagacetadelitspp.blogspot.com Búscanos en:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.