Punto Tec No.19

Page 1

N煤mero 19/Revista Semestral/Agosto-Diciembre de 2009/Ejemplar Gratuito la revista del Instituto Tecnol贸gico Superior de Puerto Pe帽asco

Punto Tec

laeducaci贸nambiental ISO 9001 CERTIFIED COMPANY


Agua y hielos en cubos, purificados por carbón activado, ósmosis inversa y rayos ultravioleta

Bajos en Sodio

PAPELERÍA

El Libro Mayoreo en papelería para su oficina y negocio. Centro de copiado y engargolado Copias a color y de gran formato. Máquinas registradoras y para pegar precios. ¡El más extenso surtido en artículos escolares!

SERVICIO A DOMICILIO (638) 383-2454 Sinaloa #43 Col. Centro, Puerto Peñasco, Sonora

Calle Miguel Hidalgo y Sinaloa. Tel. 38.38600 y 38.34385 Gran variedad de libros. Si no tenemos en ¡Lo que existencia el necesita, que desea,lo setenemos! lo conseguimos.


directorio LIC. GUILLERMO PADRÉS ELÍAS

GOBERNADOR DEL ESTADO DE SONORA.

MTRO. ÓSCAR OCHOA PATRÓN SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

LIC. RAFAEL LARA MUNGARRO DIRECTOR GENERAL.

ING. RAFAEL MENDÍVIL MILLÁN SUBDIRECTOR.

LIC. CARLOS FABIÁN URREA SALAZAR JEFE DE DIVISIÓN DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN.

ING. RAÚL ARGÜELLES ELÍAS. JEFE DE DIVISIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS.

Blvr. Tecnológico S/N Col. Centro Sur. Tels. (638) 38-31100 y 38-31217 www.itspp.edu.mx 03 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


Toman protesta como profesionistas Egresados del ITSPP reciben su título y cédula profesional

Programa de Educación Ambiental Externo.

07 Egresados de éxito:

ISO 14000. Nueva visión de calidad en el ITSPP

colaboradores

Refugio López Valenzuela/Claudio Ruiz Moroyoqui/Gilda Tiznado Parra/Javier Ortiz Vidaca

Misael Regino / Yazmín Peñuelas Luna/Rosalina Franco Macías/Gisela López Cárdenas/Viridiana Dávila López/Diana López

Chacón/Alberto Machado Galindo/José Juan Gámez Bojórquez/Jahaziel García Elizondo/Martha Lagarda Lagarda/Sonia del

06 16 Actividades académicas: Programa de Educación Ambiental Interno 2009-2010. 17

Ing. Clarissa Mayoral Pérez Ing. Nicandro Cornejo Torres

18 Investigación estudiantil:

08

El Desarrollo sustentable y el ingeniero industrial

16a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

19 Investigación docente:

09 Vinculación con los sectores público y privado:

Calidad, sociedad, empresa y personal

Ciclo de conferencias de El Colegio de Contadores de Puerto Peñasco, A.C. X Jornada de Empresarios y Profesionistas con éxito

La motivación en nuestros alumnos

10 Artículo especial/Actividades académicas:

21 Investigación estudiantil:

La Ingeniería Civil en el siglo XXI Concurso Emprendedores, vigésimo cuarta edición en su etapa local

Skyworks

11 Actividades académicas: Cuarta Muestra Gastronómica Mexicana, el calor y las delicias de México Se realiza el Primer Festival Artístico y Cultural del ITSPP

12 Eventos especiales: Celebra el ITSPP su Noveno Aniversario

20

22 Visita a Grupo Bimbo Puerto Peñasco

23 Investigación estudiantil/mejores promedios: Autoplay Media Studio Mejores Promedios semestre agosto-diciembre 2009

24 Actos del corredor académico en turismo: Se gradúa la primer generación de MAET

25

15 La educación ambiental:

Ceremonia de graduación de TSU en Gastronomía

Ecosistemas: un sistema muy frágil nos sostiene

Jordán Pino, talento del ITSPP

26

contenido L.A.E.T. Libertad Alejandra Rivas Samaniego. Editora. Jefa del Departamento de Comunicación y Difusión. L.L.H. Socorro González Barajas. Diseñador. Jefe de Oficina de Comunicación y Difusión. E-mail: itsppvinculación@hotmail.com Tels. (638)38-31100 y 31217, Ext. 229.

Nuestra portada: Detalle en los jardines del ITSPP.

L.A.E.T. Libertad Alejandra Rivas Samaniego. Por Socorro González Editora y Jefa del Departamento de Comunicación y Difusión. Barajas. L.L.H. Socorro González Barajas. Jefe de Oficina de Comunicación y Difusión. E-mail: itsppvinculación@hotmail.com Tels. (638)38-31100 y 31217, Ext. 229.

04 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


editorial

El presente número 19 de la Revista “Punto Tec” constituye un compendio de las actividades más relevantes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco realizadas durante el semestre agosto 2009-enero 2010. Como tema principal se aborda la educación ambiental, orientada a enseñar cómo funcionan los ambientes naturales y cómo los seres humanos podemos conservar los ecosistemas para vivir de manera sostenible, minimizando la degradación de los recursos de nuestra Tierra. El tema, además, se enriquece con artículos relacionados con esta corriente de pensamiento y de acción, con el propósito de crear conciencia de su importancia, proporcionando información que ayude a conocer las causas y los efectos de algunos de los fenómenos naturales que afectan la sustentabilidad del planeta, enfatizando la necesidad de tomar medidas precautorias para evitarlos. Todo ello depende en gran medida de la participación social y de la suma de esfuerzos urgentes y necesarios que, como género humano, nos permitan trabajar en equipo para sensibilizarnos y concientizarnos acerca de los hechos que tanto han afectado a nuestro ambiente en las últimas décadas. Por otra parte, me gustaría comentar los logros de los que hemos sido partícipes en nuestra institución. Primeramente, extiendo una felicitación a los veinte egresados de tres programas educativos de nuestro Instituto, quienes recibieron su título y cédula profesional en meses pasados. De igual forma, otorgo mis más sinceros parabienes a veintiséis egresados que realizaron su acto de recepción profesional, proclamando el juramento de ética que los acredita como nuevos profesionistas. En octubre pasado, nuestra casa de estudios cumplió un año más de vida. Para festejar el aniversario, se organizó un programa académico, cultural y deportivo que se llevó a cabo exitosamente, gracias a la entusiasta participación de los expositores y de nuestra comunidad tecnológica. Otro importante evento que se llevó a cabo para finalizar las actividades del semestre fue el 1er. Festival ArtísticoCultural de nuestra institución. Reconozco enormemente el esfuerzo de los coordinadores involucrados en la organización, quienes, en su afán por realzar los valores socioculturales en nuestros estudiantes y en la comunidad de Puerto Peñasco, realizaron un trabajo excepcional para que el evento fuera un éxito, ya que contó con la magnífica participación de nuestros grupos de danza, teatro, banda de guerra y rondalla bohemia. Por otra parte, me honra comunicarles que el Corredor Académico en Turismo, cuya sede es nuestro instituto, ha rendido sus primeros frutos al contar ya con egresados de las carreras de Técnico Superior Universitario en Gastronomía, de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH); y de la Maestría en Administración de Empresas Turísticas, del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES). Ambas instituciones sumaron un total de treinta y cuatro graduados, quienes cuentan ya con nuevas habilidades y conocimientos para defenderse en el demandante mundo laboral. A pesar de que estamos viviendo tiempos muy difíciles de crisis, me gustaría exhortarlos a enriquecerse como personas, a ser mejores ciudadanos, hijos, amigos y sobre todo, estudiantes, ya que ustedes son los miembros de la generación que está tomando decisiones importantes para el desarrollo del País. Que esta época tan difícil no nos impida hacer realidad nuestros deseos de salir adelante, y que se convierta en la oportunidad que nos permita actuar de manera proactiva y positiva en nuestras vidas, teniendo siempre enfocados nuestros objetivos, con los sueños y esperanzas a nuestro lado. Finalmente, me gustaría agradecer a todos y cada uno de los integrantes de nuestra gran comunidad familia por su colaboración para engrandecer el nombre de nuestra Institución, y por demostrar, una vez más, que trabajando en equipo podemos lograr las metas trazadas, siempre en beneficio de nuestros estudiantes y nuestra comunidad. Mis mejores deseos en este 2010. ¡Mucho éxito! Misión “Somos una Institución cuyo propósito fundamental es formar profesionistas con perfiles que contengan un amplio sentido crítico, ético, de valores y creatividad. Aunados al impulso local, regional y nacional, con la premisa de contar con calidad académica integral, contribuyendo al modelo de desarrollo que el país reclama.”

Visión “Ser una institución líder de nivel superior, con equidad diversificadora de oferta educativa de calidad, tomando en cuenta los retos de integración, coordinación, gestión y desarrollo de acciones que profundicen hacia el entorno académico y la sociedad, así mismo fortalecer la integración y valores de los grupos que menos tienen y que así lo demandan. Fortalecernos en el seno de los Institutos Descentralizados de los Estados, hacia el futuro del 2025.”

Lic. Rafael Lara Mungarro Director General.

05 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


Toman protesta como profesionistas

actividades académicas

Departamento de Comunicación y Difusión.

Durante el semestre agosto-diciembre 2009, la Dirección General del ITSPP, a través de la División Académica y la Coordinación de Estudios Profesionales, llevó a cabo tres Actos Protocolarios de Recepción Profesional. La mayoría de los estudiantes que se tituló mediante la opción VIII (Escolaridad por Promedio) recibió, además del título, una merecida mención honorífica por haber conseguido un alto promedio al concluir sus estudios. Otra opción para titulación elegida por los ahora egresados fue la X, que consiste en presentar ante los miembros del Cuerpo Colegiado de las diversas Academias del Instituto, una memoria de las residencias profesionales que realizaron durante el décimo semestre de su formación educativa. Egresados que prestaron juramento de ética profesional: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, OPCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS Opción de titulación VIII: Sicsi Yamel González Cruz, Iliana Vereniss López Hinojosa, Karibia Aymé Loroña Ruiz, Verónica Méndez Álvarez, Laura Meraz Rafín, Gabriela Agustina Santiago Aguilar, Jovana Zulema Santoyo Cañedo y Jovanny Daniel Soto Clemente. Con Mención Honorífica: Orlando Corrales Celaya, Miguel Ángel Gálvez Martínez, Cristina Celeste Guerrero Avilés, Teresita de Jesús Morales Guzmán, Nidhya Zelenne Quintero Melchor, Ana María Rivas Barajas, Viviana Rodríguez Luna, Francisca Guadalupe Vega Cárdenas y Lorena Velázquez Ruiz. Opción de titulación X: Erika Marcela Badilla Jaime, Carlos Daniel Soto Spíndola, Pamela Lizeth Lizárraga González y Nayely Calderón González. INGENIERÍA INDUSTRIAL, OPCIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Opción de titulación VIII: Marcos Gustavo Montes Palomares, quien obtuvo Mención Honorífica.

Egresados del ITSPP reciben su Título y Cédula profesional Departamento de Comunicación y Difusión.

Desde el pasado septiembre, comenzaron a entregarse títulos y cédulas profesionales a veinte egresados de los programas educativos de Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Los nuevos licenciados e ingenieros acudieron al departamento de Servicios Escolares, en donde recibieron los valiosos documentos académicos que los avalan como profesionistas de calidad y que les permitirán, además, la posibilidad de continuar sus estudios de posgrado y aspirar a mayores oportunidades de desarrollo en el actual mercado laboral, que exige, como principales requisitos, empleados que cuenten con su título y cédula profesional. Licenciados en Administración, opción Empresas Turísticas: Yrina Renata Alvídrez Vázquez, Sandra Aidé Amezcua Baylón, Perla Miriana Bórquez García, Jesús Armando Camacho Llamas, Andrés Omar Casas Rodríguez, Oneida Fernanda Jáuregui Torres, Eben Ernesto López Sotelo, Yuruany Marizcales Vega, Norberto Orendain Ordóñez, Jesús Francisco Padilla Marín, Hugo Pala Sierra, Indalecio Peñuelas Inzunza, Missael Jesús Salazar Torres y Daniela Nanyeli Torres Juárez.

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, OPCIÓN REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS Opción de titulación VIII: Martha Catarino Pérez, Jazmín Alejandra Cruz Llánez, Elva Margarita Muñoz Árcega, Saide Ortiz Rojo, Ponciano Rodríguez Dicochea y Paulina Vásquez Rivera.

Ingenieros Industriales: Jesús Iván Díaz Piña, Edgard Jesús Fajardo Tejeda, Carolina Fernández Ordaz, Francisco Javier Fernández Ordaz y Jesús Arath Ruelas Andrade.

Con Mención Honorífica: Bertha Alicia Murrieta Flores y Daniel Alonso Osuna Talamantes.

Ingeniero en Sistemas Computacionales: Francisca Guadalupe Cantúa López

Opción de titulación X: Cinthia Yudith López Robles, Rayrel Anihel Ramírez Madrid, Marbella Escobedo Parra y Gabriel Contreras Moreno. Todos los que conformamos parte de esta comunidad tecnológica extendemos felicitaciones a los nuevos profesionistas, quienes tuvieron una formación académica de calidad en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. Les deseamos una vida laboral y personal llena de éxitos y desarrollo.

06 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Ing. Clarissa Mayoral Pérez Por Gisela López Cárdenas, alumna del primer semestre de ISC/Viridiana Dávila López, alumna del quinto semestre de ISC/ L.I. Diana Elizabeth López Chacón, coordinadora de carrera y docente.

¿Cómo recuerda su etapa de estudiante? “Muy difícil pero muy gratificante… al principio carecíamos de lo básico, sin embargo, nosotros como generación buscamos los medios para salir, conocer, visitar muchísimas empresas, muchísimos procesos, para ir a simposios a diferentes partes, para ir más allá de lo que era el proceso enseñanza aprendizaje únicamente áulico.” Al momento de tomar la decisión de desarrollarse en una carrera profesional ¿tuvo usted algún obstáculo que sobrellevar? “Pues lo que eran las condiciones propias en las que yo estaba estudiando, pues no era un estudiante recién egresado del nivel inmediato inferior sino que, en mi caso, era una persona que había dejado sus estudios pausados por unos años, ya con una actividad laboral, ya con familia, esposa… sí se torna muy difícil en un principio, sin embargo aprendes a sacar beneficio de todos esos aspectos mismos de la experiencia al valor agregado que uno como persona económicamente activa trae.”

Mensaje final: “Es importantísimo prepararse a nivel profesional, cada vez es más competida la vida laboral… sale uno de la certidumbre, de la seguridad que le da una institución educativa y allá afuera todo es diferente, la competencia es dura, hay que estar cada vez más preparados. Años atrás lograr una licenciatura era lo máximo, sin embargo, ahora son muchos los que llegan a tener una carrera y viene la pelea por los posgrados… como ingenieros industriales hay que especializarse en algo para estar competitivos y estudiar siempre, actualizarse siempre… todo lo que se aprende es valor agregado… en mi caso sigo estudiando, egresé de aquí como ingeniero industrial, en la Universidad de Tijuana hice una Maestría en Educación y actualmente estoy llegando al 60% del Doctorado en Educación en la misma institución.”

Ing. Nicandro Cornejo Torres Por Socorro González Barajas.

egresados de éxito

Clarissa Mayoral Pérez inició sus estudios en el ITSPP en el 2002. Ella es parte de la primera generación de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Actualmente Clarissa es servidor público, se desenvuelve en la Secretaría de Salud aquí en Puerto Peñasco. En su actividad profesional, existe un elemento que parece distinguirla del resto de los ingenieros y es su habilidad y destreza para el diseño y desarrollo de páginas Web. En charla con ella, reveló que uno de los proyectos que la hace sentir orgullosa y satisfecha es la primera página web que diseñó para la empresa “SBR Realty”, la cual considera como ejemplo de su perseverancia e insistencia por aprender practicando ya que en ese entonces no se contaba con esta materia como parte de su malla curricular. Otros proyectos a los que hace referencia son los diseños realizados para las empresas “Muebles Imperiales” y “Charel Desarrollos”. Respecto a su trabajo como diseñadora, Clarissa define que la elaboración de páginas web es un lenguaje sin fronteras, el cual se entiende tan sólo con apreciarlo. Mayoral Pérez ha sido reconocida, a nivel nacional, con el premio que otorga la ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) a los mejores promedios en la Educación Superior. Para ella el haber obtenido su título profesional vino a fortalecer y respaldar la imagen ante sus clientes, así como a generar mayor confianza en ella misma, además de obtener mejor remuneración económica en su actual empleo. Otro aspecto que destacó nuestra entrevistada, fue un mensaje para los jóvenes que actualmente se encuentran estudiando la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el ITSPP, “hay que aprovechar a los profesores, ya que cada uno aporta experiencias y conocimientos hacia nosotros, quienes como alumnos tenemos que cultivar para aprender lo más que se pueda de ellos; también es importante el enrolarse en el área que se desee enfocar, ya sea programación, arquitectura de computadoras, diseño o redes, ya que cuando egresas de la escuela te viene un sentimiento de confusión; sin embargo, en algún momento brota la confianza por lo que aprendiste en la escuela ¿cómo? no lo sé, simplemente surge. Lo importante es no darse por vencido, hay mucha competencia, nos enfrentamos a crisis y altibajos en la economía a nivel mundial, sin embargo tu trabajo te recomienda y se posiciona por sí solo.”

¿Puede hablarnos un poco sobre su experiencia profesional? “Nuestro desarrollo profesional lo hemos compaginado con otras áreas del conocimiento que ya traíamos, pues en mi caso tuve la oportunidad de estudiar en la Escuela Normal Superior… eso por un lado; por otro, hemos estudiado algo sobre el manejo de emergencias y primeros auxilios ya que tengo veinticinco años en el Departamento de Bomberos del Municipio. Ya como egresado me he dedicado por el área de la educación y ahí he desarrollado los estudios de posgrado. Sin embargo, no dejo de lado otros aspectos… mi misma carrera profesional en el desarrollo empresarial también la hemos compaginado con el manejo de las emergencias y generamos una empresa de sistemas contra incendios… así estoy cumpliendo con esa parte del desarrollo empresarial. Mi empresa se llama 'Multiservicios contra incendios', tengo dos años y medio en el mercado.” “Tengo doce años trabajando para la Secretaría de Educación y Cultura, soy maestro de tiempo completo en la asignatura de Matemáticas a nivel secundaria, en la 'Escuela Secundaria No. 37', con tiempo completo. El aspecto del manejo de emergencias me ha servido para escalar algunos peldaños tanto en lo local como en otros ámbitos, ya que me tocó ser parte de lo que es la Asociación de Bomberos del Estado de Sonora, por un periodo… y del 2004 al 2006 me tocó ser Presidente de esta Asociación. En esta misma etapa estuve representando al Estado de Sonora en la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos. Por indicaciones del ex Gobernador, Ing. Eduardo Bours Castelo nos tocó fundar el Patronato Estatal, representando a los bomberos. En lo local tuve algunos cargos en el mismo Departamento de Bomberos como la Coordinación de Capacitación por muchos años, me tocó fundar la Academia, la escuela de bomberos aquí en Puerto Peñasco. Estuve en los diferentes grados y cargos que se tienen, como Segundo Comandante y en la administración de Heriberto Rentería Sánchez primero estuve como Director de Protección Civil por seis meses y después de ahí me tocó hacer la tarea de generar una nueva instancia, la Dirección de Bomberos y Protección Civil. Alcanzamos objetivos específicos muy buenos, entregamos muy bien esta Dirección en todos los sentidos.”

07 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


16a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el ITSPP

actividades académicas

Departamento de Comunicación y Difusión.

El 26 de octubre se inauguró la 16a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. Teniendo como marco la instalaciones de nuestra máxima casa de estudios en la ciudad, autoridades educativas y municipales dieron la bienvenida a los jóvenes estudiantes, invitados especiales y medios de comunicación, a esta intensa semana de actividades académicas. En la ceremonia de protocolo, se dio a conocer el programa de actividades que dan cuerpo a esta importante semana dedicada a la ciencia y la tecnología, con mención especial al “Año Internacional de la Astronomía”. Programa compuesto por una extensa jornada de eventos donde se fomenta el trabajo y la convivencia entre alumnos y docentes de esta institución. Dichas actividades, que promueven la investigación y el trabajo en grupo, comprenden la presentación de exhibiciones, charlas, exposiciones, muestras audiovisuales, entre muchas otras. Por mencionar algunos de los trabajos que realizados en estas jornadas están el Mural Astronómico a cargo de alumnos de esta institución. Conferencias como “Lenguaje de Programación”; “Control de la Calidad en A y B”; “La Astronomía y los mares mexicanos”. Actividades en los talleres como la “Exhibición PLC, banda transportadora y estación de manufactura”; Exhibición de Torno y Fresadora”; Exhibición de Física”; “Cuerpos en equilibrio y sistemas R3", entre muchas actividades más. Es importante mencionar que gran parte de la comunidad asistente a estas actividades fueron alumnos de Conalep, Cobach, y CetMar, quienes muy atentamente escucharon y presenciaron la diversidad de trabajos que los alumnos del ITSPP realizaron para ellos.

08 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


X Jornada de Empresarios y Profesionistas con éxito Departamento de Comunicación y Difusión.

Ciclo de conferencias del Colegio de Contadores de Puerto Peñasco A.C . Departamento de Comunicación y Difusión.

vinculación con los sectores público y privado

El 18 de noviembre, la Dirección General del ITSPP, en coordinación con el Colegio de Contadores de Puerto Peñasco, A.C., llevó a cabo un ciclo de conferencias como parte del programa de Desarrollo Empresarial de la institución, cuyo objetivo principal es fomentar y contribuir en la formación de profesionistas líderes, capaces de crear y desarrollar proyectos exitosos, así como descubrir y apoyar a aquellos estudiantes interesados en la creación e innovación de sus propias fuentes de ingresos mediante la formación de nuevas empresas. El auditorio de nuestra institución fue la sede para la realización de estas conferencias, impartidas por tres profesionales del área de la contaduría. El evento inició con las palabras de bienvenida por parte de la C.P. Dora Isela Lucero Maytorena, Presidenta del Colegio de Contadores de Puerto Peñasco, A.C., y el C.P.C. Lorenzo Cuadras Rojo, a quienes recibió el Lic. Rafael Lara Mungarro, Director General del lnstituto. El C.P.C. Cuadras Rojo fue quien abrió esta jornada con su plática "Te reto a ti, profesionista", donde abordó las distintas problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes egresados al momento de empezar a desarrollarse profesionalmente. Por su parte, el C.P.C. Benito Osuna Lizárraga, con el tema "Emprendedor empresarial", desarrolló los aspectos y problemáticas que conlleva la formación de una empresa, pequeña, mediana o grande. Amenamente, Osuna Lizárraga desglosó el abundante abanico de subtemas y posibilidades que acontecen en los procesos de cualquier inquietud empresarial. Por último, la C.P. Dora Isela Lucero Maytorena, con su charla "Mujeres de éxito", hizo un acercamiento a las actividades y la destacada labor femenina en las empresas establecidas y en sus proyectos; así como el ser mejores personas ante la sociedad, en todos los aspectos. Finalmente, cada uno de los expositores fue galardonado por el ITSPP, al recibir un reconocimiento por las importantes y enriquecedoras experiencias proporcionadas a los jóvenes estudiantes de nuestra institución educativa.

El 23 y el 24 de noviembre, se llevó a cabo la "Jornada de empresarios y profesionistas con éxito", en su décima edición. El objetivo de este evento, que se realiza cada semestre, es crear un espacio ideal en el cual empresarios y profesionistas con éxito de nuestra localidad puedan exponer a los estudiantes sus experiencias y vivencias en la creación o dirección de empresas fomentando el espíritu emprendedor entre los jóvenes. Los objetivos específicos de este evento son acercar a profesionistas con éxito de nuestra localidad con los estudiantes del Instituto; promover entre la comunidad tecnológica el autoempleo como apuesta profesional y la cultura empresarial, reforzándola a través de una mentalidad emprendedora. En esta ocasión, los alumnos del ITSPP tuvieron oportunidad de compartir experiencias profesionales con cuatro importantes personajes de la comunidad empresarial en Puerto Peñasco. La Lic. Mayra Gracida Valdepeña, propietaria de "Nuevo Temazcal Spa" y actual Directora de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento local, fue quien dio inicio a esta jornada; paso a paso explicó los retos a los que se ha enfrentado para poder posicionar la empresa que actualmente administra, con todos los servicios que los clientes le demandan. Ese mismo día, en el turno vespertino, el Lic. Alonso Muñoz López, Gerente del "Hotel Paraíso" y egresado de la Licenciatura en Administración de nuestra casa de estudios, compartió sus experiencias acerca de lo que ha significado para él haberse desempeñado en las diversas gerencias (recepción, reservaciones y operaciones) de este importante hotel, uno de los más antiguos en nuestra ciudad. El martes 24 de noviembre, el evento continuó con la exposición del Lic. Leonardo Peralta Téllez, Gerente administrativo de "Sonoran Sun Resort" y propietario de la lavandería "DILE". El licenciado mencionó los problemas que tuvo que enfrentar cuando egresó de la universidad, en Hermosillo, y al llegar a Puerto Peñasco con la aspiración de realizarse profesionalmente. También hizo hincapié en la importancia de que los estudiantes tengan un dominio del idioma inglés, ya que les permitirá ingresar más fácilmente al campo laboral que actualmente demanda personal bilingüe. Finalmente, durante la tarde de ese mismodía, el Ing. Miguel Guevara Askar, Director General de Condominios "Puerta Privada", relató sus experiencias educativas y profesionales, dentro de las que destacan la dirección de proyectos importantes para el desarrollo de Puerto Peñasco, como la construcción de los condominios "Princesa de Peñasco", "Sonoran Spa" y "Sonoran Sea". El evento fue todo un éxito y cumplió con el objetivo de acercar a nuestros estudiantes con los integrantes del sector productivo. A las exposiciones asistieron y participaron alumnos de los cuatro programas educativos de la Institución. 09 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


La Ingeniería Civil en el siglo XXI

actividades académicas

Por Sandra Aymara González Huisar, estudiante del primer semestre de Ingeniería Civil.

La ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad; lo cual se ocupa de la aplicación de los principios de la física, a la concepción, diseño, construcción y mantenimiento de proyectos de infraestructura, que están dirigidos al beneficio del hombre. Relación con otras ciencias y aplicaciones. La ingeniería civil es una de las más amplias disciplinas de la ingeniería. Esta profesión se encuentra fuertemente ligada a ciencias como Matemáticas, Física, Química, Geología, Topografía, entre otras. Las obras civiles comprenden lo siguiente: En el área de estructuras: Puentes, edificios, viviendas, viaductos, acueductos, túneles, coliseos, torres, reservorios, estructuras especiales, estructuras metálicas, muros de contención, etc. En el área de vialidad: Carreteras, aeropuertos, viaductos, vías férreas, autopistas, obras comineras, problemas de tráfico, etc. En el área de hidráulica: Represas, diques, canales de riego, manejo de cuencas, recursos hídricos, redes de agua potable, etc. En el área de sanitaria: Alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, redes de agua potable, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, medio ambiente, estudio de suelos, taludes, etc. Progreso. Entendemos como progreso a la existencia de un sentido de mejora en la condición humana, el cual es el objetivo principal de la Ingeniería Civil; La finalidad de la Ingeniería Civil es entonces apostar siempre por la innovación trabajando en pos del progreso y el respeto por el medio ambiente en un mundo mejor y sostenible para todos, guardando criterios de calidad en los trabajos y cumpliendo con la prevención de riesgos laborales en su desarrollo. El progreso del país y la calidad de vida de sus ciudadanos dependen de muchos factores. Entre los más notorios y visibles está la existencia y el estado de la infraestructura. Entendiéndose por infraestructura, las vías de comunicación, los sistemas de producción de energía, saneamiento ambiental y suministro de agua potable y vivienda. El ingeniero civil, es el profesional encargado de la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura básica del país. La Ingeniería Civil abre las puertas a sus profesionales para que conozcan a fondo las necesidades, las amenazas y las fortalezas de la infraestructura del país, y para que se conviertan en generadores de cambio que propicien e impulsen el desarrollo de la sociedad, en una forma ambientalmente amigable y sustentable. Nuevas tecnologías y el ingeniero del Siglo XXI. El avance científico y tecnológico alcanzado en lo que va del siglo, supera a todo lo realizado anteriormente por el hombre, y se ha convertido en uno de los pilares fuertes de la Ingeniería Civil, convirtiéndose en la herramienta principal del ingeniero para el desarrollo de proyectos precisos. En este siglo podemos ver también al Ingeniero más revolucionado, con visión, con criterio de excelencia. Lo vemos como un profesional con gran capacidad para solucionar problemas en las diferentes áreas de la ingeniería civil, utilizando su fundamentación científica, tecnológica e investigativa contribuyendo al progreso regional, nacional e internacional como al bienestar de la comunidad y a su propia realización personal, es capaz de manejar y controlar fuerzas, procesos y materiales para la concepción, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles con el fin de proveer la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y para la prevención. El nuevo ingeniero del siglo XXI se posiciona como líder del cambio y precursor de la revolución, todo un innovador en el diseño del contexto de nuestras vidas y totalmente preparado para los nuevos retos que le depare el futuro. Se puede definir entonces al Ingeniero Civil como parte clave del progreso, con alta estima en valores y como un visionario capaz de ver su realidad, evaluar las experiencias y crear la mejor versión del futuro para convertirla en realidad.

10 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Concurso Emprendedores, etapa local Departamento de Comunicación y Difusión.

Como parte de los eventos del cierre del semestre agosto-diciembre 2009, se inauguró y llevó a cabo con buenos resultados, el “XVI Concurso de Emprendedores” en su etapa local. Ante los miembros del jurado y compañeros de nuestra institución, el Lic. Rafael Lara Mungarro, Director General, acompañado de la actual reina del ITSPP, Irma Barrera Acuña, efectuaron el ya tradicional corte de listón rojo, para declarar oficialmente inaugurado tal evento estudiantil. El jurado, conformado por la Lic. Karina Sillas García, Coordinadora del CARE del Ayuntamiento de este puerto; Lic. Alonso Muñoz López, Gerente de Hotel Paraíso y el Lic. Oscar Espino Lizárraga, del Grupo Álvarez Barnett S.A. de C.V., iniciaron su trabajo calificador ante la exposición del proyecto empresarial “Green Point Company”, acompañados por el Lic. Lara Mungarro, el Ocean. Alberto Machado (entonces Subdirector del ITSPP) y las docentes coordinadoras del evento, Lic. Gloria Elizabeth Garibay, Ing. Jezaharel R. Ibarra Salazar, Lic. Luz Daniela González Guzmán, Lic. Marina Agúndez Valenzuela, Lic. Claudio Ruiz Moroyoqui. Posterior a la primer participación del jurado, el evento se abrió al alumnado en general, donde todos aquellos interesados tuvieron oportunidad de apreciar el trabajo de sus compañeros. Un total de cinco equipos fueron los participantes de este evento estudiantil donde se promueve la creatividad y capacidad para la constitución de una empresa propia. “Café Kabba”, “Green Point Company”, “ESETEC”, “RENNOVA” y AUTOPRINT” son los nombres de los proyectos inscritos, todos realizados por alumnos del séptimo semestre, de la Licenciatura en Administración (el primero de ellos) e Ingeniería Industrial (los cuatro restantes). Finalmente y después de calificar las exposiciones a puerta cerrada en el auditorio del Instituto, el jurado calificador emitió su fallo y entregó el primer lugar a “Café Kabba”, el segundo puesto a “AUTOPRINT” y el tercer lugar al proyecto “ESETEC”. Los tres equipos recibieron sus respectivos reconocimientos y los dos primeros lugares la oportunidad de pasar a la siguiente etapa de este concurso, representando al ITSPP.


Cuarta Muestra Gastronómica, el calor y las delicias de México Departamento de Comunicación y Difusión.

El 02 de diciembre se llevó a cabo en nuestras instalaciones la tradicional Muestra Gastronómica Mexicana 2009 “El calor y las delicias de México”, en su cuarto año consecutivo. Fueron los alumnos de tercer, quinto y noveno semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, los encargados de la logística de dicho evento, dentro de las materias Operación de Establecimientos de Alimentos y Bebidas y Taller de Operaciones Turísticas, a cargo de las docentes Lic. Dámaris Nieblas Soto y Lic. Érika Meza Montaño. La ceremonia de inauguración inició alrededor de las 17:20 hrs. Posterior al corte de listón, por parte del Director General, Lic. Rafael Lara Mungarro y de la Srita. Irma Elena Barrera Acuña, Reina estudiantil, los asistentes se dieron cita en el auditorio para poder disfrutar de una presentación de los trajes típicos de cada estado participante (Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas). También se presentó en el escenario el grupo de danza “Yiileero Taaruc”, con bailables representativos de los estados de Veracruz y Guerrero. A continuación, el alumno Héctor Moreno Amavizca demostró sus dotes interpretativas con su excelente presentación de la Danza del Venado. Posteriormente, los miembros del Jurado calificador integrado por la Lic. Laura Palacio Soto, Coordinadora Regional de la Comisión de Fomento al Turismo; C. Ángel Orlando Ortiz Ruelas, Gerente de Alimentos y Bebidas del Restaurante Puesta del Sol; Chef Marcela Lizárraga Pérez y Chef Julio César Matus Redondo, ambos docentes de UTH, extensión Puerto Peñasco, quienes hicieron un recorrido por todos los stands para calificar el sabor de los platillos y la decoración. Después se procedió a realizar la presentación de las candidatas de cada estado para participar en la coronación de “La flor más bella del desierto”, resultando ganadora la alumna Pamela Amarillas, del equipo de Nuevo León. Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a los grupos ganadores, que fueron el estado de Zacatecas, obteniendo el premio al mejor platillo típico y el de mejor decoración de stand fue para el estado de Guanajuato.

Se realiza Primer Festival Artístico y Cultural del ITSPP

actividades académicas

Departamento de Comunicación y Difusión.

A principios de diciembre pasado se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal “Gerardo Portugal”, el 1er. Festival Artístico y Cultural del ITSPP, el cual contó con una programación variada donde los integrantes de las clases extraescolares del Instituto ofrecieron una muestra del interesante trabajo que durante todo el año preparan y representan en una diversidad de participaciones dentro y fuera de nuestra casa de estudios. Fue en los turnos matutino y vespertino en los que los jóvenes demostraron sus dotes artísticos a los espectadores, quienes en su mayoría fueron estudiantes, familiares y amigos de los participantes. El grupo de danza “Yiileero Taaruc”, bajo la tutela de Rubidia Pino Montoya, fueron quienes inauguraron este evento interpretando cuadros dancísticos representativos de los estados de Sonora, Guerrero, Veracruz y Jalisco. También se contó con la presencia en el escenario de la “Rondalla Bohemia” de nuestra institución. Coordinado por el Ing. Antonio Martínez Holguín, este grupo de jóvenes, con el romanticismo que les caracteriza, deleitaron a los asistentes con canciones clásicas de los boleros latinoamericanos. El grupo de teatro del ITSPP, a cargo de la Ing. Emma Yadira Tejeda Corrales, divirtió al auditorio con la pastorela titulada “Una navidad feliz”. Valiéndose muy acertadamente del género de la comedia, esta agrupación tuvo un destacado desempeño. La Banda de Guerra de nuestro Instituto también participó en este festival. Bajo la dirección del instructor Javier Ramiro Castillo López, el distinguido grupo ejecutó una excelente demostración de marchas, evidenciando su disciplina y responsabilidad en formar parte de este grupo. El objetivo de este festival fue convocar a los estudiantes y a la comunidad general para que participaran en la apreciación del arte que practican los jóvenes integrantes de las actividades extraescolares de nuestra institución. 11 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


actividades especiales

Fue el 4 de septiembre de 2000 la fecha en que nació el organismo que vino a darle una opción de estudios de calidad a los jóvenes de Puerto Peñasco y la región: el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, cuya política de calidad es formar profesionistas emprendedores, con sentido crítico, ético y de valores, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional, basados en un modelo educativo integral, a través de un sistema de gestión de la calidad y mejora continua. Es por ello que los pasados 29 y 30 de octubre celebramos el noveno aniversario de nuestra casa de estudios. Durante los dos días se llevaron a cabo diversas actividades que incluyeron tanto conferencias y presentaciones artísticas, así como eventos académicos y deportivos. Durante la ceremonia de inauguración de las actividades organizadas para la celebración de este noveno aniversario, estuvieron presentes como invitados especiales el C. Gilberto Castillo Félix, Director de Acción Cívica y Cultural, quien acudió en representación del C. P. Alejandro Zepeda Munro, Presidente Municipal de Puerto Peñasco; la Lic. Ana Laura Sáenz Arvizu, anterior Delegada Regional de la Comisión de Fomento al Turismo; y el Ing. José Antonio Dávila Paulín, Subdirector de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate y Gran Desierto de Altar”. El anterior Director General del ITSPP, Lic. Enrique Carrión Contreras, les ofreció una cordial bienvenida. En el evento también estuvieron presentes el entonces Subdirector, Ocean. Alberto Machado Galindo; el Ing. Luis Tadeo Portela Peñúñuri, anterior Jefe de División Académica; y el Ing. Raúl Argüelles Elías, Jefe de División de Servicios Administrativos y Financieros. En representación de nuestra comunidad estudiantil, nos acompañó Su Graciosa Majestad, la Srita. Irma Elena Barrera Acuña. Después de que el Lic. Carrión ofreciera las palabras de bienvenida a los alumnos asistentes, al personal docente, administrativo y de servicios y a los representantes de los medios de comunicación, le cedió la palabra al C. Gilberto Castillo Félix, quien declaró oficialmente inaugurados los festejos del 9no. Aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. Para iniciar con el programa, contamos con la presencia de la Mtra. Paloma Valdivia Jiménez, Coordinadora del Programa de Educación Ambiental del Centro Intercultural de Estudio de Desiertos y Océanos (CEDO), quien impartió la conferencia denominada “Historia natural de Puerto Peñasco”, con la presentación de material visual acerca de las diversas especies de nuestra región, especialmente las marinas. La maestra hizo énfasis en la importancia ecológica del Mar de Cortés y el desierto sonorense, ofreciendo a los alumnos asistentes algunos consejos para la preservación de nuestro medio ambiente. La segunda conferencia programada para este magno evento fue “¿Qué es la aerosolgrafía?”, a cargo del artista plástico Víctor Alemán, quien ofreció a los estudiantes una charla muy amena acerca de su experiencia con la práctica de esta original técnica artística en la que, como en el graffiti, se utiliza pintura en aerosol como medio expresivo para, generalmente, plasmar paisajes planetarios. Durante la tarde del jueves 29 se realizó un torneo abierto de ajedrez, organizado por el “Club de ajedrez” de nuestra institución, a cargo del Profr. Germán González Félix. El evento fue todo un éxito. Participaron veintiún practicantes del llamado deporte-ciencia, la mayoría de ellos alumnos del ITSPP; además de estudiantes de CETMAR No. 14, CONALEP, Secundaria Técnica No. 20 y Primaria “1° de Junio”. 12 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Celebra el ITSPP su noveno aniversario de vida Departamento de Comunicación y Difusión.


En la inauguración del evento se contó con la grata presencia del renombrado escritor Guillermo Munro Palacio. El anfitrión del evento fue nuestro Director General, Lic. Rafael Lara Mungarro, quien estuvo acompañado del Subdirector, Ocean. Alberto Machado Galindo; y del Lic. Carlos Urrea Salazar, Jefe de la División de Planeación, Programación y Presupuestación. Las personalidades que cortaron el listón inaugural de la exposición fotográfica fueron la Srita. Irma Barrera y el Lic. Rafael Lara. Después apreciar el trabajo artístico del fotógrafo Héctor Munro, la comunidad estudiantil se dio cita en el auditorio de nuestra institución, donde se presentó la Banda de Guerra, a cargo del instructor militar Javier Ramiro Castillo López. Los integrantes de la banda tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades en la realización de impresionantes marchas, las cuales engrandecieron el nombre del ITSPP.

Por supuesto que la música no podía faltar; es por ello que se contó con la presencia en el escenario de la Rondalla Bohemia de nuestra casa de estudios, cuyos miembros engalanaron la noche con un fino repertorio musical. La Rondalla Bohemia del ITSPP tuvo sus inicios en octubre de 2008 y es coordinada por el Ing. Antonio Martínez Holguín, docente del Instituto. Al terminar la intervención de la Rondalla Bohemia, nuestro Director General, Rafael Lara Mungarro, encabezó la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a los ganadores de los torneos de ajedrez y fútbol llevados a cabo durante las festividades. El gran triunfador del torneo de ajedrez resultó ser Juan Manuel Valenzuela Javalera, estudiante de CET-MAR No. 14. El segundo lugar fue para Irving Manuel Zapién Ortega y el tercero le correspondió a Jesús Manuel Ibarra Morales. Posteriormente, se otorgaron reconocimientos a los integrantes del equipo ganador del torneo de fútbol, conformado por los alumnos de quinto semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales: Efraín Galaviz Álvarez, Isaac Senday Fernández, Alan Cinco Monroy, José Luévano, Juan Antonio Parra y Juan Antonio Palacios. Para concluir con el evento, el Lic. Rafael Lara Mungarro agradeció a toda la comunidad tecnológica por formar parte de esta gran celebración de nuestra casa de estudios, declarando oficialmente clausurados los festejos del 9no. aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco.

actividades especiales

Posterior a la realización del torneo de ajedrez, se llevó a cabo la conferencia “Un acercamiento a los medios de comunicación”, con la participación del C.P. José Antonio Pérez Rivera como expositor, quien de forma entretenida relató a los asistentes gran parte de las experiencias que ha vivido a lo largo de sus más de dieciocho años laborando en los medios informativos, desempeñándose como reportero, locutor, editor, productor, director y periodista. El evento que cerró el primer día de actividades de nuestra celebración estuvo a cargo del grupo de danza “Yiileero Taaruc”, que en lengua cahíta significa “chureas danzantes”. Los estudiantes participantes nos deleitaron con varios cuadros representativos de los estados de Veracruz y Guerrero. El segundo día de actividades inició con un divertido torneo abierto de fútbol, organizado por el comité pro-graduación, conformado por los alumnos de noveno semestre de la Licenciatura en Administración. Fueron siete los equipos que compitieron, la mayor parte de ellos conformados por alumnos de nuestra institución, quienes demostraron su gran habilidad en este deporte. La primera conferencia de ese día, “Noviazgo sin violencia”, estuvo a cargo de la Lic. Patricia Barreras Galaviz, del Instituto Municipal de la Juventud. El objetivo de esta charla fue sensibilizar a los estudiantes en la prevención de situaciones de violencia en el noviazgo. La licenciada Barreras identificó los distintos tipos de agresiones a las que están expuestos los jóvenes, tanto hombres como mujeres, explicando el ciclo de violencia en el noviazgo. De igual forma, promovió algunas conductas saludables en una relación de pareja. Posteriormente, el grupo de teatro de nuestro Instituto presentó la obra de teatro “El mayordomo asesino”, que divirtió de forma sana a los asistentes por las continuas escenas humorísticas. La historia de esta puesta en escena consistió de varios enredos suscitados durante la presentación de una película en una sala de cine. La siguiente conferencia, “Peñasco y su gente”, fue impartida por el Sr. Amaranto Celaya Celaya, cronista de nuestro puerto desde 2002, quien describió cronológicamente la historia de Puerto Peñasco, desde sus inicios en los años 30's del pasado siglo XX hasta su gran desarrollo turístico desde recientes décadas pasadas. La vinculación de nuestra casa de estudios con los sectores públicos y privados es fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad tecnológica. Es por ello que se extendió una invitación a los representantes del hotel “Mayan Palace Puerto Peñasco” para renovar el convenio de colaboración que se tiene con esta empresa desde 2004. Durante la firma del acuerdo se contó con la presencia de la Lic. Wendi Dorantes Sugía, Gerente de Entrenamiento y Desarrollo de “Mayan Palace”, quien fue recibida por el Lic. Rafael Lara Mungarro, Director General del ITSPP y el Ocean. Alberto Machado Galindo, anterior Subdirector del Instituto. Uno de los aspectos fundamentales para nuestro Instituto es el formar profesionistas con una amplia apreciación de la cultura y el arte en general como elementos esenciales para la integridad del ser humano. Es por eso que en esta celebración se contó con la colaboración del fotógrafo Héctor Hans Munro Colosio, quien montó la exposición “Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar”, constituida por una amplia variedad de fotografías.

13 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


MEDIO AMBIENTE


Ecosistemas. Un sistema muy frágil nos sostiene Por Ocean. Alberto Machado Galindo, Asesor de Calidad del ITSPP (con una maestría en Manejo de Zona Costera, con especialidad en Impacto Ambiental).

El siguiente, la conservación, no es ni fácil ni económico, pero si queremos alimentarnos, vestirnos y cuidarnos en el futuro, dar ese paso es esencial. Hay muchas razones para salvar las áreas naturales que quedan en el mundo, desde las especies únicas y las culturas singulares que todavía albergan, hasta la simple alegría de saber que aún existen regiones vírgenes. Pero hay razones prácticas. Los científicos las denominan “servicios de los ecosistemas”, y son todo lo que la naturaleza nos brinda gratuitamente. Algunos servicios son tan evidentes como el agua cristalina de las montañas; otros son más útiles o todavía desconocidos. Muchos, como la regulación del clima o el control de las enfermedades, sólo los descubrimos cuando ya han desaparecido. La mayoría serían muy costosos de reemplazar, aún cuando supiéramos cómo hacerlo, por ejemplo, las abejas, que brindan un servicio del ecosistema muy fácil de apreciar: la polinización. La dispersión del polen entre las flores aumenta el rendimiento y la calidad de muchos cultivos, pero la deforestación y la agricultura intensiva pueden ser una amenaza para las abejas y otros polinizadores. Unas tres cuartas partes de nuestras principales cosechas (alrededor del 35% del suministro total de alimentos) se benefician de la acción de insectos polinizadores, en particular de abejas. Nuestro Instituto promueve entre los alumnos el cuidado del medio ambiente, con la materia de Desarrollo Sustentable en todas las licenciaturas que ofrecemos se pretende sensibilizarlos con acciones de forestación, reciclado y el cuidado del agua, además de los recorridos en la Reserva de la Biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, lo que a corto plazo generará en ellos la concientización en el cuidado de nuestro entorno. 15 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]

la educación ambiental

Una mayor sensibilización respecto a nuestra dependencia de la naturaleza podría poner freno a la destrucción de los ecosistemas de la tierra. Desde mediados del siglo XX, los principales avances en el bienestar humano se deben en su mayoría a los medios que hemos encontrado de aprovechar mejor lo que la Tierra nos ofrece. Con los alimentos que consumimos, la madera que talamos y el agua que extraemos, la humanidad utiliza hoy entre el 30% y el 50% de lo que produce el ecosistema global. Pero no estamos más alejados de nuestro entorno de lo que pueda estarlo un sapo, un pingüino o una palmera. Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y nos hemos convertido en actores relevantes de casi todos los ecosistemas terrestres; y como las otras especies del planeta, dependemos de unos ecosistemas saludables para nuestra supervivencia. Lo que obtenemos de nuestra naturaleza va mucho más allá del oxígeno que producen las plantas o el pescado que extraemos del mar. La naturaleza nos reporta beneficios tales como agua limpia o control de erosión, así como nuevas medicinas y oportunidades para el ocio. Además unos ecosistemas sanos contribuyen a regular el clima: desde los bosques lluviosos tropicales, que influyen en el régimen de precipitaciones regionales, hasta los espacios verdes urbanos, que refrescan la temperatura de las ciudades, pasando por ecosistemas marinos que retiran de la atmosfera el dióxido de carbono. Aún estamos descubriendo la lista completa de beneficios, pero cada vez es más evidente que no podemos darlos por seguros, porque no dependen de especies individuales, sino de ecosistemas sanos y completos, con una red compleja de interacciones y dependencias que sólo estamos empezando a comprender. Cuando ya no estén, no podremos sustituirlos. Los beneficios que nos brindan los ecosistemas no son la única razón para conservar los espacios naturales, pero reconocer todo lo que obtenemos de la naturaleza ya es un primer paso importante.


la educación ambiental

Con el propósito de promover la educación ambiental entre los estudiantes del Tecnológico, lo que coadyuvará a tomar una actitud crítica, propositiva y participativa en el cuidado y la armonía con su entorno natural y social, se da inicio el “PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL INTERNO 2009-2010". Actividades del mes de Septiembre Cuarenta y ocho jóvenes estudiantes del 5to. y 7mo. semestre de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y dos docentes inician las actividades de forestación de los espacios destinados para áreas verdes, lo que se considera una aportación a la cultura de cuidado y mantenimiento de espacios verdes. Con el objetivo de embellecer nuestros jardines y contar con un ambiente agradable y propicio para el aprendizaje, se lleva a cabo esta actividad por parte de cuarenta y cinco alumnos de las diferentes carreras y tres de sus respectivos tutores. Con el objetivo de crear conciencia e informar de los problemas medioambientales, ciento cuarenta y nueve alumnos de las diferentes carreras participaron en la elaboración del periódico mural con temas como: “Separación de la basura”, “Contaminación del Mar”, “Ecosistemas”, “Contaminación del aire”, “El uso y cuidado del agua” y “Cambio climático”. Buscando la creación de una cultura ecológica en relación al adecuado uso de la electricidad, separación de la basura, cuidado de nuestra escuela y el tema de calentamiento global, se inicia el curso denominado “Importancia del cuidado del Medio ambiente y Programa de Educación Ambiental” a sesenta y tres alumnos de 7mo. semestre de la Licenciatura en Administración y a los 3er. semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales. La Universidad de Arizona, a través de Udall Center for Studies in Public Policy, realizaron el pasado 02 de octubre en Puerto Peñasco, Sonora el “Tercer taller para instituciones y actores sobre el agua, variabilidad y cambio climático en la Costa Oeste de América del Norte” al que asistieron funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, académicos, estudiantes, así como investigadores nacionales y extranjeros. El propósito del taller fue el de intercambiar puntos de vista en temas asociados al clima y agua presentándose para ello diversos proyectos (nacionales y extranjeros). Se llevaron a cabo mesas de discusión y sesiones de preguntas y respuestas por parte de los asistentes al evento.

Programa de Educación Ambiental Interno 2009-2010 Por L.A.E. Claudio Ruiz Moroyoqui, docente del ITSPP y coordinador del programa.

En este taller se contó con la presencia del C.P. Alejandro Zepeda Munro, Presidente Municipal de Puerto Peñasco; el Director de la Universidad de Arizona, Dr. Robert G. Varady; el anterior Director de nuestra máxima casa de estudios, el Lic. Enrique Carrión Contreras, quien fungió como organizador en este trascendental evento y demás personalidades de las diferentes dependencias tanto nacionales como extranjeras, como es el caso de representantes de CONAGUA, CONAFOR, CEDO, COLEGIO DE SONORA, SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL, INSTITUTO TECNOLOGICO S U P E R I O R D E P U E RT O P E Ñ A S C O, C E N T RO D E INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE S.C, UNIVERSIDAD DE ARIZONA, ARIZONA STATE UNIVERSITY, COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, entre otros. El Ocean. Alberto Machado Galindo formó parte en la mesa de panel y ponentes con el tema “La desalación”: ¿una solución adaptativa para nuestras regiones? donde junto con el Ing. José Dávila Paulín, Subdirector de la Reserva de la Biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, discutieron el tema: “La desaladora en el Municipio de Puerto Peñasco” impartido por el Ing. Jorge Ayala, siendo moderador la doctora M.Wilder. En este evento también asistieron los docentes encargados del Programa de Educación Ambiental tanto interno como externo, L.A.E Claudio Ruiz Moroyoqui y L.S.C. Sonia López Valenzuela quienes, formaron parte de las mesas de discusión en los temas “Definir la vulnerabilidad”, “La disponibilidad del agua para el futuro en áreas costeras y urbanas” y “Definir una visión del futuro y cómo vincular nuestras visiones del agua con la perspectiva del cambio climático.

Programa de Educación Ambiental Externo Por Lic. Sonia del Refugio López Valenzuela, coordinadora y docente del ITSPP

Durante el semestre agosto-diciembre 2009, el PEA externo se aplicó en la Escuela Primaria “Profr. Oscar Corrales Gutiérrez” Además, este programa contribuyó a la sensibilización del alumnado de nuestra institución con temas relacionados con sustentabilidad y cuidado del medio ambiente con el fin de fortalecer la formación de próximos aspirantes a profesionistas con un perfil de ética, valores y creatividad, preocupados realmente por el bienestar integral de su localidad, región y nación. Finalmente, se hizo acto de presencia con cursos-talleres a alumnos de la Escuela Primaria “Suave Patria.”

16 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


“Salvaguardar el medio ambiente... es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.” Kofi Annan

Hoy, el compromiso de todos es con el medio ambiente, no seamos egoístas destruyendo aquello que nos da vida, pensemos en nuestras futuras generaciones. En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos operen dentro de las características previstas. Toda empresa debe tener en cuenta estas normas pues son el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa, tal es el caso del ITSPP. Hoy sabemos que nuestro Tecnológico cuenta con la certificación por ISO 9001-2000, sin embargo se busca ir más allá, principalmente por el fuerte compromiso social en la educación integral. ¿En qué consiste una certificación de ISO 14000? Iniciamos definiendo al medio ambiente como el entorno del sitio en que opera una organización, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación. El compromiso como institución educativa es lograr en los profesionistas el respeto, compromiso y protección a este medio, considerando principalmente que debemos generar la educación orientada a la conducta y actitudes. La norma Por Ing. Gilda Tiznado Parra, docente del ITSPP. ISO 14000 no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a una organización, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto (servicio educativo) y como consecuencia, la competitividad del mismo ante la demanda de otros, cuyos componentes y procesos sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente. Las normas ISO 14000 constituyen un documento guía que ofrece directrices respecto de cómo organizar, mantener o mejorar un sistema de gestión ambiental. No prescriben metas determinadas de perfomance ambiental, ya que deben adaptarse a diferentes contextos y actividades. Son aplicables a empresas de cualquier envergadura que deseen asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos en su política ambiental y demostrar a terceros (clientes, compradores, público en Familia de ISO 14000 general, autoridades) dicho cumplimiento. (ISO 14001 y 14004) La necesidad de proteger el medio ambiente se tiene que En las áreas contenidas en dicha familia encontramos a los convertir en hechos y no sólo palabras, más aún los principios de desarrollo sistemas de gestión ambiental; (ISO 14010, 14011 y 14012) auditoría ambiental e investigación sustentable lo requieren. ISO "VERDE" requiere la participación de "todo" el ciclo operativo de la institución y va mucho más allá del relacionada concepto de control y otros establecidos por la Normativa en la Gestión de (14031) evaluación de desempeño ambiental la Calidad ISO 9000. Es en la integración de ISO 9000 e ISO 14000 donde (14022,14023) etiquetado ambiental (14040, 14041) ciclo de vida calidad y ambiente es responsabilidad integral de "todos" dentro de una (14050) términos y definiciones y organización. La Normativa Internacional aplica a todo tipo de (14060) estándares ambientales de productos organización y empresa, ya sea de servicio, manufactura, bancos, ¿Qué requerimos para iniciar en este proceso? hospitales, aerolíneas, gobierno, etc. Es bien sabido, que un proceso es un cambio, y para lograr una transformación se requiere la disposición de todos los involucrados, es por esto, que como comunidad educativa debemos concientizarnos y responsabilizarnos con el medio en que vivimos, logrando así una mejor calidad de vida y de cierta manera regresar un poco a lo que la naturaleza y el planeta nos ofrece.

ISO 14000. Nueva visión de calidad en el ITSPP

17 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


El Desarrollo sustentable y el ingeniero industrial

investigación estudiantil

Por José Juan Gámez Bojórquez, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería Industrial.

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la , creada en Asamblea de las Naciones Unidas. ¿Qué es el Desarrollo sustentable? Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.” El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad de este último para absorber los efectos de la actividad humana.

Esquema de los tres pilares del Desarrollo Sostenible Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente: El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas. El aspecto Económico hace referencia al funcionamiento financiero "clásico", pero también a la capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles. El aspecto Social abarca las consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general; necesidades humanas básicas. El aspecto Ambiental enuncia la compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables. Justificación del desarrollo sostenible: La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles. 18 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Condiciones para el desarrollo sostenible: Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. 1.Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. 2.Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. 3.Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Normas que cuidan el medio ambiente: Hoy en día contamos La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental que incluyen el compromiso al cuidado del medio ambiente. Cuál es el compromiso del ingeniero industrial con el desarrollo sustentable. El área de Desarrollo Sustentable es un campo amplio y diverso donde intervienen problemas y conocimientos disciplinarios de distinto orden. La Ingeniería Industrial está íntimamente ligada al Desarrollo Sustentable ya que muchos de los problemas que están surgiendo en éste ámbito tienen su origen en la empresa y en la industria. Es el caso de productos y procesos que dañan el medio ambiente, insumos escasos y costosos, muchos desperdicios, etc., ahora el DS trata de contemplar todo el sistema desde las Fuentes hasta los Sumideros. En la especialidad se abordan interesantes problemas con novedosos y efectivos enfoques como el "Diseño para el Desarrollo Sustentable". Otro concepto es el que incluye las técnicas de "Reducir, Rehusar, Reciclar, Repensar". El Programa de desarrollo sustentable en al carrera del ingeniero industrial esta dirigido en adquirir conocimientos inherentes al mejor aprovechamiento de los recursos, a la protección del medio ambiente y al bienestar y calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. Por ejemplo el desarrollo de nuevos productos y procesos, se hace con criterios financieros, de calidad, confiabilidad y otros, pero sin tomar en cuenta el impacto ecológico, presiones sobre recursos renovables, costos más allá de la venta de productos y otros. Objetivos del ITSPP: Formar profesionales con una perspectiva integral de las áreas técnica, administrativa, económica, social, ambiental y ética de acuerdo a los modelos modernos del desarrollo sostenible. Ingeniería Industrial del ITSPP se incorpora como punta de lanza en este crucial reto al que enfrenta la humanidad de promover razones y sentimientos, y orientar procedimientos, acciones y conductas, que nos faciliten la construcción de sociedades sustentables. Es momento de cuidar y proteger al medio ambiente, de utilizar recursos renovables e involucrarnos en la cultura de reciclar materiales para no degradar más el medio ambiente. Es por eso que los ingeniero industriales debemos de encontrar y buscar nuevas formas de producción, generación de energía e innovar productos que no dañen al medio ambiente, así como fomentar en las empresas la cultura al cuidado del mismo. El dañar el medio ambiente hoy en día ha ocasionado las más grandes catástrofes naturales que se hayan vivido; como lo son el calentamiento global, huracanes, tsunamis, terremotos, derretimiento de los hielos glaciares, entre otros. No debemos privar a las generaciones futuras de disfrutar de las riquezas naturales con las que aun contamos , porque al dañar al medio ambiente también estamos poniendo en peligro de extinción a la fauna, así como degradando la flora de nuestro planeta. Cuida el agua, ahorra energía, sé responsable con el medio ambiente y cuida los recursos naturales. Las generaciones futuras y la presente te lo agradecerán. Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/desarrollosostenible http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000#Beneficiosnografias.com/trabajos7/desu/desu.shtml-


Calidad, sociedad, empresa y personal Por Yazmín Peñuelas Luna y Rosalina Franco Macías, estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Administración..

Recuerda que ser una persona de calidad está en ti. La Competitividad puede definirse como la capacidad que tiene una empresa o una persona para generar un producto o servicio mejor que el de la competencia. La competitividad es un binomio perfecto con la calidad, no podemos competir si no tenemos los recursos que nos distingan o bien no podemos fijarnos metas de mejoramiento sin la intención de sobresalir. ¿Qué ventajas competitivas tiene la calidad ante la Sociedad? Existen muchas ventajas, pero una de las primeras es que nos abre puertas al momento de buscar algún trabajo o al tratar con ciertas personas en nuestra vida diaria; por la forma de actuar, por ser amable y tratar a las personas con respeto; por entablar una conversación interesante; eso te hace ser mejor, si hablamos de trabajo. La sociedad te reconoce como una persona seria y responsable con la cual se puede confiar y saber que no fallará.

Las ventajas en la Calidad Personal. Este aspecto es el más importante porque si tú, como personal, eres de calidad y lo serás en todas las actividades que realices; toma en cuenta de que nadie puede dar lo que no tiene, así mismo está consciente de que tenemos que ser capaces de satisfacer expectativas de los individuos con los que nos relacionamos. Alguien con calidad tendrá la inteligencia de mantener una relación de pareja, relacionarse con la sociedad, cuidar el medio ambiente y mantener un equilibrio en la toma de sus decisiones. Como ya mencionaba, “la calidad personal es la base de las demás calidades. Tomemos en cuenta la filosofía de Calidad total, uno de sus exponentes es Armad V. Feigenbaum, quien nos dice que el profesionista se enfrenta a un reto, en el que la crisis económica, política y social, así como la competitividad interna y externa, lo obliga a que se desarrolle en un ámbito de Calidad Total. El nuevo profesionista de alta Calidad, está comprometido consigo mismo, pues si durante su vida académica nunca estuvo dispuesto a aceptar una Calidad deficiente por parte de sus profesores e Institución, no puede comportarse para con sus clientes de manera distinta, tiene que dar lo mejor de su p r o f e s i ó n y d e s u p e r s o n a . Los profesionistas deben concebir a la Calidad Total, no como un simple concepto, sino como una filosofía y un camino a seguir.

investigación docente

Calidad como ventaja competitiva enfocada a las Empresas. Mejorar la calidad de una empresa hará que tengamos mejores ventajas competitivas ante las demás, tanto en lo financiero como en los otros aspectos, debido a que la calidad debe ser resultado de la integración de toda la organización. Y con ello podemos lograr satisfacer nuevas necesidades y la de nuestros clientes; otorgándoles un buen servicio, atendiéndolos a tiempo y con profesionalismo; también podremos hacer que el cliente tenga una mejor percepción de lo que es calidad por el trato o producto que se le ofrece, logrando así incrementar el número de sus clientes y como consecuencia sus utilidades. En resumen, se pretende que la sociedad deposite su confianza en la empresa, y tengamos una rentabilidad económica mejor que el de la competencia.

19 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


investigación docente

La motivación en nuestros alumnos Por Ing. Gilda Elisa Tiznado Parra.

El termino motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa 'moverse', 'poner en movimiento' o 'estar listo para la acción'. Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender. Cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirige sus energías para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro, para ser aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro, el alumno y la materia. El papel del maestro en este sentido es fundamental, ya que a través de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro del aula podrá motivar a los alumnos a construir su aprendizaje. Sin embargo, se tiene que considerar que la motivación no es permanente ni inmutable. La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el episodio de enseñanza aprendizaje, y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes, durante y al final, para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio. Como ya conocemos, tanto el aprendizaje como la motivación es proceso continuo que involucra los cambios de actitudes, es necesario que para generar resultados factibles, se estimule la interacción verdadera entre alumno y docente, reflejando así que dichos cambios motivacionales los conlleven a un mejor logro en su aprendizaje. Hoy en día, como docentes buscamos subsanar la preocupación de “¿Por qué los alumnos no demuestran un interés o rendimiento en nuestras clases?” la respuesta a tal cuestión esta principalmente en la forma en cómo realizamos nuestra práctica docente, recordando así que nuestras actitudes, habilidades y comportamientos son el reflejo de nuestra propia motivación. Automotivación y la autoconfianza. Investigadores han empezado a identificar aquellos aspectos de la enseñanza que mejora la capacidad de automotivación de los estudiantes:

20 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuestas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien. Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado difíciles. Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor en la materia objeto de estudio. Crear una atmósfera que sea abierta y positiva. Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje. Buenas prácticas diarias de enseñanza hacen más para combatir la apatía estudiantil que esfuerzos extraordinarios para combatir la falta de motivación. La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor entusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios. Las actividades desarrolladas para promocionar la formación también fomentarán la motivación de los estudiantes. Para saber cómo motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos: Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión. Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear. Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada. Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución. Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores. Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo. Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos. Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos. Los factores que determinan la motivación en el aula se dan a través de la interacción entre el profesor y el alumno. En cuanto al alumno la motivación influye en las rutas que establece, perspectivas asumidas, expectativa de logro, atribuciones que hace de su propio éxito o fracaso. En el profesor es de gran relevancia la actuación (mensajes que transmite y la manera de organizarse).


Skyworks Por Jahaziel García Elizondo, estudiante del tercer semestre de Ingeniería Industrial.

Skyworks, compañía líder en diseño y manufactura de semiconductores, cuenta con departamentos de Ingeniería Industrial en plantas de México y Estados Unidos. Ofrece una amplia variedad de soluciones para la telefonía celular, área médica, industrial y automotriz, entre muchas más. Además tiene localizadas oficinas en Asia y Europa. En entrevista con el ingeniero industrial Sergio García Elizondo indagamos acerca de los requisitos que Skyworks como empresa de éxito, solicita a los ingenieros industriales para pertenecer las líneas de esta transnacional. García Elizondo amablemente respondió a nuestra breve entrevista, otorgando consejos claves para empezar a laborar en cualquier empresa y en especial en Skyworks. Pero antes, daremos a conocer quién es nuestro personaje. García Elizondo egresó del Instituto Tecnológico de Mexicali en el 2004, estuvo dos años de practicante en el departamento de ingeniería industrial mientras estudiaba, posteriormente, un año como ingeniero industrial, un año y medio como ingeniero de manufactura, y finalmente en el departamento de Innovación de Operaciones alrededor de seis meses llevando a cabo funciones como manejador de proyectos en Mexicali Baja California. Tiempo después fue promovido a la planta de Newbury Park, en California, al departamento de ingeniería industrial y como líder de proyectos desde hace un año y medio.

¿Es posible trabajar en Skyworks siendo estudiante? “Skyworks cuenta con un programa de vinculación con las universidades, esto con el fin de dar la oportunidad a los estudiantes de comenzar a adquirir experiencia antes de graduarse. El departamento de Ingeniería Industrial de Skyworks, México (ubicado en Mexicali, Baja California) se apoya en esto para contratar estudiantes de medio tiempo para prepararlos para futuras contrataciones. La mejor forma de obtener un trabajo como ingeniero industrial en Skyworks es empezar adquiriendo experiencia por medio del programa de vinculación… Por otra parte, los aspectos a tomar en cuenta, como tips para ingresar a Skyworks serían ganas de aprender, seguridad, ser proactivo, tener mucha iniciativa, estar abierto a la mejora continua, currículo bien elaborado (sin faltas de ortografía y buena redacción). También se toma en cuenta el mencionar proyectos que se desarrollaron en la carrera para implementarlos en la empresa, esto definitivamente resulta algo muy útil. Otros aspectos a considerar son el conocimiento del idioma inglés (se tiene una ventaja muy alta sobre los demás aspirantes si se domina esta lengua). También se toma en cuenta el hacer una investigación previa sobre la empresa, así como conocer sobre capacidades de equipos o procesos. ¿Qué es lo más importante que debería saber un Ingeniero Industrial? “Debe saber sobre consumo de materia prima, sobre medición de eficiencia. Saber sobre evaluación de nuevos equipos, sobre herramientas de manufactura esbelta, metodología seis sigma. Debe saber sobre ergonomía (estación de trabajo), así como involucrarse en proyectos de mejora de productividad y reducción de costos. También debe saber sobre paquetería de software.” ¿En qué materias y áreas de mi carrera debo enfocar más mi conocimiento para trabajar en Skyworks? “Estudios de tiempos. Estudio de trabajo. Distribución de plantas. Reducción de costos, esto es muy importante. Proyectos de mejora de productividad. Higiene y seguridad. Imagen personal. Estudio de cadena de valor. Un ingeniero industrial debe aprender y dominar cómo evaluar y vender proyectos.”

investigación estudiantil

¿Que busca Skyworks en un ingeniero industrial? “De preferencia experiencia laboral. Realizar prácticas profesionales o empezar como interno (estudiante de medio tiempo), antes de egresar como ingeniero… eso indudablemente puede ayudar a adquirir esa experiencia.”

21 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


Visita a Grupo Bimbo Puerto Peñasco

investigación estudiantil

Por José Juan Gámez Bojórquez, alumno del séptimo semestre de Ingeniería Industrial.

Como parte de la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Industrial del ITSPP, el 14 de octubre del presente año los alumnos del séptimo semestre visitamos las instalaciones de grupo BIMBO en la comunidad; en donde fuero recibidos de la manera más cordial y atenta por el Supervisor de Ventas, José Luis Haros Cubillas. El objetivo de la visita era concretar los conocimientos adquiridos en la materia de Logística y cadena de suministros impartida por Rodrigo García Hernández, mismo que coordinó y organizó la visita. Grupo Bimbo en Puerto Peñasco cuenta con una nave industrial que sirve como planta de almacenamiento y distribución de los productos Bimbo, así como los productos Barcel que forman parte de esta gran compañía. En el recorrido por las instalaciones se dio a conocer la responsabilidad que lleva a cabo el grupo Bimbo para siempre satisfacer al cliente con un trato excelente y con productos siempre frescos. Esta gran agrupación es una empresa 100% mexicana donde, según palabras de José Luis Haros Cubillas, supervisor de ventas de la agencia Puerto Peñasco, el factor humano es la prioridad. Actualmente, Bimbo se consolida como una empresa responsable con el medio ambiente al fabricar empaques biodegradables y apoyar acciones a favor de la conservación del medio ambiente. Dentro de las instalaciones, tuvimos oportunidad de recorrer las áreas de almacenaje, talleres, áreas administrativas e incluso el cuadro de honor donde se motiva a los trabajadores más productivos; así como los reconocimientos entregados a Grupo Bimbo por su desempeño en esta ciudad. En entrevista con Haro Cubillas, tuvimos oportunidad de conocer algunos conceptos que al interior de esta empresa se manejan. ¿Cuál es el concepto de Logística en su empresa? "Es el proceso de planear, implantar y controlar procedimientos para la transportación y almacenaje eficientes y efectivos de bienes, servicios e información relacionada, del punto de origen al punto de consumo con el propósito de conformarse a los requerimientos del cliente. Los objetivos del enfoque logístico en Grupo Bimbo son: 1. Incrementar el uso del doble articulado. 2. Continuar con la Consolidación de Transportación Inbound y Outbound. 3. Optimizar la Red Logística primaria y secundaria, plantas, líneas, camiones, entre otros elementos, a través de software de optimización y coordinación con operaciones. 4. Incrementar la tercerización en transportes. 5. Atención especializada a los diferentes canales de venta 6. Mejora de productividad: rendimiento, modernización de flotilla, sistemas de atención a canales.

22 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Relación entre la logística y el ingeniero industrial. “El ingeniero industrial debe de responder a las necesidades del mercado nacional e internacional, ya que cuenta con los fundamentos teórico metodológicos de matemáticas, física, ingeniería, logística y materiales y sus procesos; él es capaz de utilizar modelos y tecnología para el diseño de implantación de sistemas de logística y operaciones de suministro de materiales, con la finalidad de integrar los procesos de producción con los proveedores y clientes de manera eficaz, incrementando la productividad de la cadena de valor, para contribuir así a la solución de problemas industriales y de servicios, o un alto sentido de la ética y responsabilidad social”. Haro Cubillas habló también acerca de los factores determinantes para la construcción de la planta Bimbo en este puerto. ¿Cuáles fueron los fundamentos que sirvieron para determinar que la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora, era viable la instalación de la nave industrial de grupo Bimbo? “La decisión de instalar esta nave industrial en Puerto Peñasco estaba contemplada desde el año 2000 debido al gran crecimiento que estaba teniendo este municipio en ese tiempo y a la gran proyección de auge pronosticado, ya que Puerto Peñasco albergaba a gran cantidad de foráneos que llegaron a esta ciudad para realizar trabajos de construcción y estos aumentaron las ventas directa e indirectamente. Cabe mencionar que aún es este tiempo de crisis Puerto Peñasco es líder en consumo de productos Bimbo de la región.” ¿Qué importancia ha tenido la logística y la cadena de suministro en grupo Bimbo? “Pues es enorme, ya que gracias a esta buena combinación se ha logrado el éxito de grupo Bimbo, administrando los productos por medio de canales de distribución que provienen desde San Luis Potosí, Mexicali y Hermosillo. De esta manera, llegan aquí a Puerto Peñasco y mediante 11 rutas de distribución cada 3 días se reparte por todo el pueblo pan y confitería siempre frescos y con la máxima calidad.” Gracias a la logística del grupo Bimbo se optiman al máximo los recursos como energía, gasolina; de tal manera que los productos llegan en buen estado y en el tiempo requerido por los consumidores. Además de que grupo Bimbo es una empresa líder a nivel mundial en panificación, también es una fuente de empleo a la comunidad de Puerto Peñasco, y lo más importante de alumnos egresados el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco.


Autoplay media studio es una herramienta de desarrollo visual que sirve para crear aplicaciones de CD y DVD con reproducción automática (autorun) desde Windows. Es la forma más fácil y rápida de crear menús Autoplay para cualquier CD o DVD que tengamos. Utilizado por compañías tan prestigiosas como 3Com, Intel, Lucent y Motorola, representa una forma mucho mejor de crear pantallas de presentación espectaculares y efectivas que con otras herramientas de desarrollo multimedia como Director. Para las creaciones podremos usar casi cualquier tipo de soporte, desde Flash hasta archivos MPEG, incluyendo campos, cajas, objetos WMP e IE. Soporta "undo" ilimitado, amarre de la caja de herramientas, estilos y proyectos ya predefinidos, anti-aliasing, ventanas transparentes y muchas otras opciones más, motivos suficientes para convertir a Autoplay Menu Studio en mucho más que un simple programa. Como coleccionista de programas, Autoplay me ayuda a organizar información de un modo dinámico y estilizado ya sea en CD o DVD, y no sólo en uso de programas, cuando creo un proyecto en Autoplay media estudio por lo regular lo hago es un DVD y el espacio es bastante y el resto lo relleno con fotos, tareas importantes (en .doc, .pdf, .wma, etc.), videos, enlaces a páginas (ya sea en IE, FireFox, etc.). Otra de las ventajas es que no sólo se limita a CD o DVD, también los proyectos se pueden guardar en un dispositivo de almacenamiento USB (comúnmente llamado Memoria USB) Anexo el link aquí para la descarga gratuita en su versión de prueba totalmente legal (derechos del autor: Índigo Rose): http://autoplay-media-studio.softonic.com/

Mejores promedios semestre agosto-diciembre 2009

José Juán Gámez Bojórquez/Promedio: 100.00/7o. Semestre Ingeniería Industrial, opción Desarrollo Empresarial

Sandra Aymara González Huizar/Promedio: 99.44/1er. Semestre Ingeniería en Sistemas Computacionales, opción Redes y Sistemas Distruibuidos

Limitaciones de la versión de prueba: Funcional durante un periodo de 30 días. Para utilizar Autoplay Media Studio necesitas: Sistema operativo: Windows 95 /98 /98SE /Me /2000 /NT /XP

María del Pilar Iturralde Farías/Promedio: 99.29/1er. Semestre Licenciatura en Administración, opción Empresas Turísticas En esta imagen podemos ver el inicio de Autoplay media estudio, te muestra las opciones de trabajo elementales de inicio, Crear un proyecto, Abrir un proyecto, Abrir el ultimo proyecto y salir de Autoplay media estudio.

Ingeniería Industrial, opción Desarrollo Empresarial José Manuel Gaytán Lizama/Promedio 97.22 Javier Iván Marquez Robles/Promedio 96.19 Ingeniería en Sistemas Computacionales, opción Redes y Sistemas Distribuídos

Si es tu primera vez, escogerás crear un proyecto y nombraras tu proyecto, en esta parte Autoplay te muestra estilos de proyectos predeterminados (totalmente modificables). En esta ocasión escogeremos el estilo predeterminado de nombre Autoplay, por la sencillez

Alondra Margarita Morales Cinta/Promedio 99.14 Blanca Guadalupe Corral López/Promedio 98.04 Ingeniería Civil Jorge Hirám Yanez Juárez/Promedio 98.39 Francisco Iván Jauregui Valenzuela/Promedio 97.00

Información oficial proporcionada por el Departamento de Servicios Escolares Una vez en el proyecto solo basta darle doble clic a los recuadros (de titulo, Botones, cuadros de texto, etc.) para entrar a las opciones de los mismos y poder programas las acciones de estos, si queremos podemos programar acciones como: Mostrar pagina, ejecutar programa, abrir un documento, imprimir un documento, ver una pagina web, reproducir audio o video entre otras cosas.

Podemos ver el progreso de nuestro Proyecto Autoplay en cualquier momento antes de terminarlo para checar el funcionamiento del mismo antes de guardarlo en un CD, DVD o en otro dispositivo de almacenamiento.

investigación estudiantil/mejores promedios

Autoplay media studio Por Misael Regino, estudiante del quinto semestre de Ingeniería Industrial.

Para checar un poco más de este programa y algunos otros, visitar: www.achingaos.blogspot.com Aporte por parte de [Miso] Estudiante de Ingeniería Industrial, 5to. semestre, ITSPP.

23 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


actos del corredor académico en turismo

Se gradúa la primer generación de MAET de CESUES Departamento de Comunicación y Difusión.

El pasado 1° de octubre, el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), como integrante del Corredor Académico en Turismo de Puerto Peñasco, llevó a cabo la ceremonia de graduación de los egresados de la Maestría en Administración de Empresas Turísticas. Después de la tradicional bienvenida a los asistentes y los honores a la Bandera, se dio paso a la presentación de los miembros del presídium, donde el C.P. Alejandro Zepeda Munro, Presidente Municipal de Puerto Peñasco, fue el primero en dirigir unas palabras a los asistentes; por su parte, el Sr. Silvestre Gustavo Brown Tarín, Director General de Grupo SBR y padrino de esta generación, ofreció también un emotivo mensaje de felicitación a los egresados. Entre el presídium también estuvieron presentes: el M.C. Luis Enrique Ibarra Morales, Director de la Unidad Académica de Hermosillo del CESUES; Lic. Enrique Carrión Contreras, anterior Director General del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco; Lic. Oscar Palacio Soto, Presidente de la OCV de este puerto; Lic. Ana Laura Sáenz Arvizu, anterior Delegada Regional de Turismo; e Ing. Iván Olvera Cabrera, Teniente de Corbeta del Sector Naval de Puerto Peñasco. Casi para finalizar el evento, el M.C. Luis E. Ibarra ofreció unas palabras en representación del Rector del CESUES, Lic. Carlos Silva Toledo. Por su parte, los alumnos estuvieron representados por Pablo Apolonio Meza Blanco, egresado de esta maestría, quien, para concluir, dirigió un emotivo mensaje a sus compañeros.

Graduados de la Primera Generación de la Maestría en Administración de Empresas Turísticas, de CESUES, extensión Puerto Peñasco: Miriam Álvarez Flores. Nadia Belén Ávalos Luna. Luis Ignacio Enríquez Bielma. Gloria Elizabeth Garibay Cornejo. Porfirio Limones Padilla. Luis Lizárraga Cruz. Alba Celina López Haros. Érika del Rosario Meza Montaño. Pablo Apolonio Meza Blanco. Myreya Moreno Corona. Dámaris Denise Nieblas Soto. Marcia Jazmín Ortega Morales. Gustavo Pérez Cedillo. Gloria Quintana García. Es de relevancia mencionar que seis de los graduandos forman parte del personal de nuestra Institución, así como una egresada de nuestra casa de estudios, perteneciente a la segunda generación de la Licenciatura en Administración. Los Maestros en Administración de Empresas Turísticas cuentan con las siguientes habilidades: Diseñar, coordinar, evaluar e implementar proyectos de negocios del ramo de la hospitalidad y la gastronomía, así como evaluar su factibilidad y la rentabilidad de la inversión correspondiente. Administrar todo tipo de negocios propios del ramo de la hospitalidad y la gastronomía. Asesorar, como especialista independiente, a negocios del ramo de la hospitalidad y la gastronomía en la solución de problemas específicos, tanto operativos como estratégicos. Diseñar, evaluar e implementar estudios de productividad, efectividad y eficiencia, en calidad de consultor independiente para todo tipo de organizaciones dedicadas al ramo de la hospitalidad y la gastronomía.

24 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Ceremonia de graduación de TSU en Gastronomía de UTH Durante la tarde del 12 de noviembre, se llevó a cabo la graduación de Técnicos Superiores Universitarios en Gastronomía, de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora, extensión Puerto Peñasco. Después de la excelente apertura musical ofrecida por parte de la Rondalla del ITSPP, se le dio la bienvenida a todos los asistentes y a los miembros del presídium, que estuvo integrado por el C.P. Alejandro Zepeda Munro, Alcalde de Puerto Peñasco; C. Vicente Pacheco Castañeda, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior; Ing. Miguel Ángel Salazar Candia, Rector de UTH; Lic. Rafael Lara Mungarro, Director del ITSPP; Lic. Óscar Palacio Soto, Presidente de la OCV en este puerto; Lic. Ana Laura Sáenz Arvizu, anterior Delegada Regional de Turismo; Ing. Guillermo Aello Valenzuela, Presidente del Patronato UTH; y TSU en Gastronomía Alejandro Puentes Adame, representante de los graduados. Posterior a la presentación, se le otorgó la palabra al Rector de UTH, Ing. Salazar Candia, quien con evidente orgullo felicitó y exhortó a los egresados a seguir con su preparación profesional. Momentos después, se presentó ante los asistentes un video del recuerdo de las situaciones más importantes vividos por este grupo durante su etapa de estudiantes. Finalmente, los demás miembros del presídium emitieron su mensaje, exhortando siempre a los jóvenes a enfrentarse con profesionalismo a la nueva etapa que iniciaron. Son veinte los egresados de la generación 2007-2009 quienes estudiaron a lo largo de este tiempo la carrera que tiene el objetivo de formar recursos humanos profesionales en Gastronomía, altamente capacitados en la planeación, organización, gestión, preparación, comercialización de productos y servicios en empresas privadas y públicas con el objeto de lograr la total satisfacción de los consumidores, rentabilidad de la inversión y bienestar social de acuerdo a la demanda local, regional y estatal. Jóvenes graduados: Elizabeth Acosta Velderrain. Josué Emanuel Avilés Hernández. Montserrat Castillón Santes. Diana Patricia Cisneros Madrigal. José Manuel Corrales Román. Maribel Cuenca García. Jorge Espinoza Razo. Héctor Manuel Hernández Montaño. Maricruz Hernández Parra. Mercedes Lázaro Lázaro. Mario Mariscales Vega. Dustin Carlos Mendoza Ramírez. Rodrigo Noria Palacios. Arleth Selene Peña García. Lorenzo Aaron Portillo Simons. Alejandro Puentes Adame. Dina Merab Reyna García. Yonah Rey Sandoval Rolón. Alma Rosalinda Silva Guzmán. Lluvia Adilene Soto Montaño.

actos del corredor académico en turismo

Departamento de Comunicación y Difusión.

¡Muchas felicidades a todos los egresados de las instituciones pertenecientes al Corredor Académico en Turismo de Puerto Peñasco! 25 Punto Tec [Agosto-Diciembre 2009]


artículo especial

Jordán Pino, talento del ITSPP Departamento de Comunicación y Difusión

Jordán Antonio Pino López actualmente se encuentra cursando el primer semestre de la carrera de Licenciatura en Administración en nuestra casa de estudios. Durante toda su vida ha demostrado tener un gran talento por ser un expresionista nato. En las siguientes líneas se describe su trayectoria artística. Desde los primeros años de sus estudios en la escuela primaria “Ventura G. Tena” (1986-1992), Jordán fue reconocido por su talento en dibujo ya que sus trabajos resultaban ganadores en concursos de diversos temas. En 1989, cuando la Casa de la Cultura de Puerto Peñasco abre sus puertas, Jordán, a sus 9 años de edad, tomó cursos de dibujo al carbón. Posteriormente, durante sus estudios de secundaria (de 1992 a 1995) se destacó por ser el alumno con quien contaban los profesores para algún trabajo de emergencia artística; las candidatas a reinas solicitaban al artista que les pintara sus laboriosas mantas para promocionarse. En 1994, obtuvo el primer lugar en el famoso certamen de la extinción de la Vaquita, promovido por el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO). En segundo de secundaria su propia inspiración pintó un mural, en la antes llamada “la cancha de la curva”. En este mural sólo estaba escrita la palabra “arte” con letras imponentes y muy grandes debido a que Jordán veía la gran necesidad de promover el arte en los barrios de Puerto Peñasco. Hace poco tiempo, este mural fue cubierto con pintura fresca. En 1996, cursa sus estudios de nivel medio superior en la escuela “McClintock”, en Tempe, Arizona, donde fue introducido a nuevas técnicas de dibujo a lápiz, óleo y acrílico. En 1998 obtuvo el primer lugar representando a su preparatoria en los MAMA Awards, asociación que consiste en reconocer a los alumnos prometedores en las artes plasticas y artes visuales, con el acrílico denominado “Hombre en angustia”, obra colorida y de gran expresión. Esta pintura se exhibió en el centro cultural de Phoenix. Gracias a esta presentación vinieron otras propuestas a concursos de pintura, así como la obtención de una beca para seguir estudiando en Mesa Community College en 1999, donde tuvo la oportunidad de aprender nuevas técnicas como el dibujo de modelos desnudos, instruyéndose en el conocimiento de las expresiones internas del ser humano para plasmarlas en una pintura. En 2000 continuó con sus estudios de nivel superior en la Arizona State University (ASU), en Tempe, Arizona, cursando la carrera de Aquitectura, donde estudió la materia de Enviromental Design (Diseño Ambiental), en la cual destacó por su gran destreza en el manejo de los espacios. En 2001 desertó de la ASU por su alto costo, inscribiéndose en la misma carrera pero en la Universidad Jesuita Ibero Americana de Tijuana, donde se le reconoció nuevamente por la habilidad en la distribución de los espacios y por la elaboración de maquetas. De 2003 a 2006, Jordán retoma sus estudios en CNCI de Tijuana, terminando la carrera técnica de Diseño Grafico. En 2007 tomó un curso de pintura en la Casa de la Cultura de Tijuana con su amigo y profesor, el pintor Alfredo Gutiérrez. Posteriormente, en marzo de 2008, él y varios artistas plásticos de Tijuana plasmaron sus creaciones en tres murales en el “Puente de los Músicos” de la misma ciudad, bajo la dirección de la reconocida pintora mexicana Cecilia García Amaro. Actualmente, Jordán está de regreso a su pueblo natal, Puerto Peñasco, desde 2009. Trabaja en el negocio de su familia en la instalación de puertas eléctricas para garages. Desea abrir su propio negocio donde quiere ofrecer arte económico para las paredes del sector estudiantil de la comunidad. También tiene planes para inaugurar un negocio de camisetas “Ocio”, con diseños juveniles. Al mismo tiempo, está diseñando camisetas para la mujer con la técnica one stroke, con toques al estilo Picasso. El arte de Jordán se exhibe en triplay, corcho, lámina, tapaderas de tambos de basura y computadoras; algún pedazo de piel, en cartones de cajas, en puertas o muebles viejos, en telas o en lienzos. Jordán tiene la capacidad de eliminar lo aburrido a las paredes de cualquier espacio, pero lo que más le gusta pintar son las emociones del interior de las personas, es por ello que su arte se clasifica como expresionista.

26 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


* Medicinas de patente * Medicinas naturales * Perfumería * Regalos * Artículos de playa

Tel. 383.38.96 Blvd. Benito Juárez (en el crucero)

* La mejor selección de tequilas, vinos y licores

Tel. 383.74.16 Blvd. Ocaña y Juan de la Barrera Puerto Peñasco, Son.

www.elreportefronterizo.com.mx

www.onda1190am.com


RESTAURANT

隆En Mariscos y Comida Mexicana, lo que pida!

1ro. de Junio y Malec贸n Kino No. 10 Tel. 383-5292 Fax. 383-5294 flavioperezgarcia@prodigy.net.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.