Punto Tec No. 18

Page 1

Número 18

PTunto ec Revista Semestral

Enero- Junio de 2009

Ejemplar Gratuito

Ingeniería Civil nuevo programa educativo

Se gradúa la V Generación del ITSPP

ISO 9001 CERTIFIED COMPANY

l a r e v i s t a d e l

I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o S u p e r i o r d e P u e r t o P e ñ a s c o


Agua y hielos en cubos, purificados por carbón activado, ósmosis inversa y rayos ultravioleta

Bajos en Sodio

PAPELERÍA

El Libro

-Mayoreo en papelería para su oficina y negocio. -Centro de copiado y engargolado -Copias a color y de gran formato. -Máquinas registradoras y para pegar precios. ¡El más extenso surtido en artículos escolares!

SERVICIO A DOMICILIO (638) 383-2454 Sinaloa #43 Col. Centro, Puerto Peñasco, Sonora

Calle Miguel Hidalgo y Sinaloa. Tel. 38.38600 y 38.34385 Gran variedad de libros. Si no tenemos en existencia el necesita, que desea,lo setenemos! lo conseguimos. ¡Lo que


MTRO. VÍCTOR MARIO GAMIÑO CASILLAS. SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

ISO 9001 CERTIFIED COMPANY

LIC. ENRIQUE CARRIÓN CONTRERAS. DIRECTOR GENERAL. OCEAN. ALBERTO MACHADO GALINDO. SUBDIRECTOR. ING. LUIS TADEO PORTELA PEÑÚÑURI. JEFE DE DIVISIÓN ACADÉMICA.

LIC. CARLOS ZÚÑIGA MORALES. JEFE DE DIVISIÓN DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN. ING. RAÚL ARGÜELLES ELÍAS. JEFE DE DIVISIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS.

OFERTA EDUCATIVA

DIRECTORIO

ING. EDUARDO BOURS CASTELO. GOBERNADOR DEL ESTADO DE SONORA.

ARTÍCULOS ESPECIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, OPCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS.

SE GRADÚA LA V GENERACIÓN DEL ITSPP

9-10

INGENIERÍA INDUSTRIAL, OPCIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL.

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, OPCIÓN REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS.

INGENIERÍA CIVIL.

INGENIERÍA CIVIL, NUEVO PROGRAMA EDUCATIVO: SU IMPORTANCIA, HISTORIA Y PLAN DE ESTUDIOS.

11-14

Blvr. Tecnológico S/N Col. Centro Sur. Tels. (638) 38-31100 y 38-31217 www.itspp.edu.mx

03 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Lic. Mireya Moreno Corona / Ing. Javier Ortiz Vidaca / Lic. Samantha Fátima Santana Hernández /

Lic. Verónica Cervantes Casillas / Lic. Gloria Elizabeth Garibay Cornejo / Lic. Luz Daniela González Guzmán / Ing. Jezaharel Ibarra Salazar /

contenido Entrega de títulos y cédulas profesionales

06

Firma de convenios de colaboración

07

Exporienta 2009

08

Se gradúa la V generación del ITSPP

09

Un acercamiento a la Ingeniería Civil

11

¿Qué hace el Ingeniero Civil?

12

Objetivo, perfil profesional y plan de estudios de Ingeniería Civil

13

Festejan docentes su día

15

Eligen a nueva reina estudiantil

16

Curso “Comunicación asertiva”

17

Curso “Marketing corporativo”

17

Campaña “Frénate”

18

Siembra de mezquites en los jardines del ITSPP

18

Actividades del Corredor Académico en Turismo

19

XXIV Concurso de Creatividad

20

IX Jornada de empresarios y profesionistas con éxito

21

ExpoEmprendedores 2009

22

Calendario Escolar 2009-2010

23

Colaboradores L.A.E.T. Libertad Alejandra Rivas Samaniego. Editora y Jefa del Departamento de Comunicación y Difusión. Nuestra portada: L.L.H. Socorro González Barajas. Jefe de Oficina de Comunicación y Difusión. E-mail: itsppvinculación@hotmail.com Tels. (638)38-31100 y 31217, Ext. 229.

04 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Imagen tomada en los desarrollos ubicados en el área de Sandy Beach, en Puerto Peñasco, Son. Por Socorro González Barajas.


Editorial El plan de estudios aparece publicado en el artículo especial dedicado a esta profesión de gran relevancia en nuestra comunidad. Estamos seguros que este nuevo programa habrá de ser un parteaguas en nuestro desarrollo institucional.

Misión “Somos una Institución cuyo propósito fundamental es formar profesionistas con perfiles que contengan un amplio sentido crítico, ético, de valores y creatividad. Aunados al impulso local, regional y nacional, con la premisa de contar con calidad académica integral, contribuyendo Visión al modelo de desarrollo que el país “Ser una institución líder de nivel superior, reclama.” con equidad diversificadora de oferta educativa de calidad, tomando en cuenta los retos de integración, coordinación, gestión y desarrollo de acciones que profundicen hacia el entorno académico y la sociedad, así mismo fortalecer la integración y valores de los grupos que menos tienen y que así lo demandan. Fortalecernos en el seno de los Institutos Descentralizados de los Estados, hacia el futuro del 2025.” 05 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Actividades académicas

Entrega de títulos y cédulas profesionales

A

finales de enero pasado, se llevó a cabo la entrega de títulos y cédulas profesionales a veintiocho egresados de las diferentes carreras que ofrece esta casa de estudios. La ceremonia estuvo presidida por el Director General del Instituto, Lic. Enrique Carrión Contreras, contando con la presencia de invitados especiales: Ing. Heriberto Rentería Sánchez, Presidente Municipal de Puerto Peñasco; Profr. Ramón Hernández Ramos, Delegado de Servicios Regionales de la SEC; Ing. Ernesto Félix Rosas, Director de CONALEP, plantel Puerto Peñasco; y el Ing. Juan Ramón Germán Celaya, Subdirector del COBACH Puerto Peñasco. Los egresados que recibieron sus títulos y cédulas profesionales por parte de la Licenciatura en Administración son: Coral Bojórquez Gutiérrez, Angélica Areli Bustamante Vingochea, Nancy Yocelyn Cázarez Castro, José Luis Chávez Ávalos, Olga María Durán Soto, Jovita Félix Gámez, Cecia Meredith Grijalva Álvarez, Yéndira Grijalva Mata, Ofelia Leticia Javalera Chávez, Josué Lizárraga González, Arely Esmeralda López Navarro, Angélica Marlén Martínez Celaya, Carolina Martínez González, Suseth Sarahí Martínez Osuna, Laura Guadalupe Moncada Núñez, Brigithe Briseida Murrieta Celaya, Óscar Miguel Quintero Melchor. Lizbeth Anet

Lizbeth Anet Romo Trasviña, Santiago Ruiz Hurtado y Ricardo Santana Romo. Por otra parte, de Ingeniería Industrial: Manuel Enrique Bujanda Quijada, Adán Huerta Araujo y Fátima Herlinda Mendívil Soto. Y de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales: Julián Gonzalo Arvizu Armenta, Jorge Iván González Contreras, Romina Yuriana Morales Estrada, Elda Clarisa Mayoral Pérez y Reyna Isabel Noriega Arias. De esta forma, el Lic. Carrión Contreras expresó su satisfacción, extendiendo una emotiva felicitación a estos jóvenes y a sus familiares por el esfuerzo y dedicación que representó esta etapa de su formación profesional. Asimismo, les exhortó a seguir superándose y preparándose día con día, con el firme propósito d e a p l i c a r s u s conocimientos en beneficio de la sociedad. Finalmente, el Ing. Rentería Sánchez, de igual manera, les extendió una amplia felicitación por el cumplimiento de este compromiso tan importante en sus vidas. De la misma forma, les invitó a tener metas y objetivos bien claros y a realizar siempre su máximo esfuerzo, lo cual les garantizará el éxito.

Nuevos egresados titulados del ITSPP.

06 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Firma de convenios de colaboración

El Lic. Félix ofreciendo unas palabras a los asistentes.

De izq. a der.: Lic. Enrique Carrión; Lic. Aidé Verduzco, de COBACH; Lic. María Elva Herrera, de COPRESON y Lic. Leonardo Félix, de Radio Sonora.

el Lic. Leonardo Félix Escalante y a la Coordinadora de Promoción y Desarrollo Institucional, Lic. Yolanda Astorga Castro. De la misma manera, se contó con la presencia por parte de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, su Director, el Ing. Federico Godínez Leal y el Subdirector Ing. José Antonio Dávila Paulín. Así mismo, asistió la Lic. María Elva Herrera Morales, Coordinadora Regional Noroeste de COPRESON, en representación del Ing. Francisco Díaz Brown, Secretario de Economía del Estado de Sonora y Presidente Ejecutivo de COPRESON. También, estuvo presente por parte de COBACH, la directora del plantel Puerto Peñasco, Lic. Aidé Yaracet Verduzco Villalobos. El Lic. Carrión Contreras, mencionó la relevancia de estos acuerdos mutuos, expresando: “es elemental para nuestro Instituto reforzar los lazos de vinculación, a través de la renovación y la firma de nuevos convenios de colaboración, con estas importantes instituciones que ofrecen su apoyo a esta casa de estudios, brindando un beneficio fundamental para la formación integral que reciben nuestros alumnos”.

07 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Vinculación con el sector productivo´público y privado

Representantes del sector público y privado y del ITSPP que intervinieron en la firma de convenios.


Actividades de promoción

Exporienta 2009

Para cerrar, se contó con la presencia de la Lic. Patricia Barreras Galaviz, del Instituto Municipal de la Juventud y la Lic. Paula Rivera Méndez, del DIF Municipal, quienes ofrecieron una plática de orientación vocacional, con el objetivo de guiar a los jóvenes estudiantes en la elección de la carrera profesional que estudiarán, resaltando la importancia de conocer sus aptitudes y habilidades, para así poder seleccionar la mejor opción.

08 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Se gradúa la V Generación del ITSPP

E

l 8 de mayo pasado se celebró la graduación de la generación 2004-2009, donde un total de noventa y dos alumnos egresaron de los tres programas educativos del ITSPP. Fueron tres emotivas ceremonias, efectuadas en distintos horarios en el auditorio de la institución, donde los egresados recibieron sus cartas de pasante de manos del Lic. Enrique Carrión Contreras, Director General de esta casa de estudios. Posteriormente, subieron al pódium los alumnos

representantes de cada carrera para ofrecer emotivas palabras de despedida a sus compañeros de clase. Momentos más tarde, se ofrecieron reconocimientos especiales a los estudiantes que, gracias a su esfuerzo y dedicación, lograron obtener los mejores promedios de su generación. (Sigue en la siguiente página)

LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN Araiza León Ángel Jossué Briseño Celaya Alán Dionisio TURNO MATUTINO Calderón González Nayely “LIC. RAQUEL CIBRIÁN VALLE” Camargo García Gabriela Cano Medel Yuridia Carrillo Oros Saúl Castillo López Cyntia Victoria Corrales Celaya Orlando Corrales Martínez Job Isaac Cortez Ruelas Arlene Cruz López Sarahin Félix Zapién Rafael Gámez Bojórquez Perla Virgen González Cruz Sicsi Yamel Guerrero Avilés Cristina Celeste Hernández Corral Olivia Anais Hernández Santiago Areli Lázaro Lázaro Timoteo Lizárraga González Pamela Lizeth Lizárraga Salazar Ernesto Alonso López Hinojosa Iliana Vereniss Luna Soto Luis Alberto Mada López Joel Méndez Álvarez Verónica Meraz Rafin Laura Morales Guzmán Teresita de Jesús Pérez García María Magdalena Pino Gómez Jose Adán Rivas Barajas Ana María Rodríguez Luna Viviana Romero Romero David Ruiz Munguía Nallely Carolina Salva Estrada Mayra Santoyo Cañedo Jovana Zulema Sotelo Camacho Gladis Zulema Soto Clemente Jovanny Daniel Velázquez Ruiz Lorena

LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO “LIC. ANDUCAM V. FAVELA POLLORENA”

Palabras de despedida: Ernesto Servando Gerónimo Montijo. Mejor promedio de la generación: Nidhya Zelenne Quintero Melchor (95.75)

Badilla Jaime Erika Marcela Bazurto Rosas Lourdes Elizabeth Corella Carrillo Guadalupe Verónica Cuen Ibarra Valeria Guadalupe Chinchillas Sierra Luis Carlos Gálvez Martínez Miguel Ángel García Mata Julio César Gerónimo Montijo Ernesto Servando Guerrero Cárdenas Mariel Hernández Sombra Zintia Lluliana Higuera Gaxiola Nohemí López Alatorre Jesús Alejandro Loroña Ruiz Karibia Ayme Magaña Ávila Leticia Monge Vega Jesús Camilo Moreno Avilez Mariela Irene Muñoz Estrella Joel Humberto Ochoa Gandarilla Norma Alicia Olivas Pesqueira Karina Esperanza Quintero Melchor Nidhya Zelenne Santiago Aguilar Gabriela Agustina Valenzuela Luna Isaac Manuel Villarreal Pérez Agustín

09 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Actividades académicas

Palabras de despedida: Orlando Corrales Celaya. Mejor promedio de la generación: Ana María Rivas Barajas (98.95)


Para cerrar, el Lic. Carrión Contreras dirigió su mensaje a los jóvenes festejados, reconociéndolos por haber cerrado una importante etapa de aprendizaje en sus vidas. En los diferentes eventos estuvieron presentes los padrinos de generación de cada carrera, así como los siguientes invitados de honor: Lic. Enrique Carrillo Guzmán, en representación del Profr. Ramón Hernández Ramos, Delegado de Servicios Regionales de la SEC; Mtro. Gilberto López Espinoza y Profr. Arturo Félix Gastelum, Director de OOMAPAS (quienes acudieron en representación del Ing. Heriberto Rentería Sánchez, Presidente Municipal de Puerto Peñasco). Finalizadas las celebraciones, los nuevos profesionistas fueron felicitados por familiares y amigos, quienes compartieron con ellos la dicha y el júbilo de ese día tan especial.

INGENIEROS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES “L.I. DIANA ELIZABETH LÓPEZ CHACÓN” Aguilar Gauna Viridiana Aracely Alcaraz Heredia Nancy Catarino Pérez Martha Contreras Moreno Gabriel Cruz Llánez Jazmín Alejandra Daniel Ulloa Beatriz Elena Escobedo Parra Marbella Espinoza Aguilar Rubén García González Esteban Hernández Uribe René Antonio López Magaña José Antonio López Robles Cinthia Yudith Martínez García Karla Danira Muñoz Arcega Elva Margarita Murrieta Flores Bertha Alicia Murrieta Fuentes Luis Enrique Ochoa Márquez Manuel Alejandro Ortiz Rojo Saide Osuna Talamantes Daniel Alonso Puentes Adame Jaime Ramírez Madrid Rayrel Anihel Rodríguez Dicochea Ponciano Rodríguez Martínez Gladys Denisse Román Aguirre Perla Yuliana Sanger Vega Victoria Haydee Silva Cota Marco Antonio Vásquez Rivera Paulina

INGENIEROS INDUSTRIALES “ING. MARIO LUIS YEOMANS MACÍAS (t)”. (En su representación, asistió a la ceremonia de graduación el Sr. Arnulfo Yeomans Macías.) Mejor promedio de la generación: Marcos Gustavo Montes Palomares (95.34)

Cadena Pérez Jesús Ramón González Sotelo Ángel López Vázquez José Leonardo Montes Palomares Marcos Gustavo Portugal García Josué Alejandro

¡Muchas felicidades a todos los graduados! Les deseamos lo mejor en su nueva etapa como profesionistas.

10 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Palabras de despedida y mejor promedio de la generación: Daniel Alonso Osuna Talamantes (97.72)

Actividades académicas

Se gradúa la V Generación del ITSPP


La Ingeniería Civil

Un acercamiento a la Ingeniería Civil

L

a Ingeniería Civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la e l a b o r a c i ó n d e i n f r a e s t r u c t u r a s , principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público. Pero no solo esto, es la ingeniería de la civilización, término que abarca mucho más que la infraestructura. Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano, no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros. Debido a la gran importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de un Estado, esta rama de la ingeniería está reconocida en todos los países.

Historia de la Ingeniería Civil. Se podría decir que la ingeniería comenzó cuando los humanos empezaron a ingeniarse artículos para su vida cotidiana. Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa, como hachas, puntas de lanzas, martillos etc. El desarrollo de la ingeniería comenzó con la r e v o l u c i ó n agrícola (año 8000 a. C.) cuando las tribus dejaron de ser nómadas para cultivar sus productos y criar animales comestibles. Hacia el año 4000 a. C., con los asentamientos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se inició la civilización con escritura y gobierno.

Hasta épocas relativamente recientes, bajo el término arquitecto se englobaba a la persona que dominaba los conocimientos arquitectónicos, estructurales, geológicos e hidráulicos necesarios para la construcción de las obras civiles, militares y máquinas de las distintas épocas. Es tras el Renacimiento cuando el desarrollo del conocimiento y las nuevas demandas sociales obligan a la especialización de las ramas. Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros civiles de la historia. En España, por ejemplo, Santo Domingo de la Calzada está considerado como el primer ingeniero civil, el santo que construyó parte del Camino de Santiago, principalmente los puentes.

Ingeniería civil contemporánea. La ingeniería civil contemporánea tiene su origen entre los siglos XIX y XX, con el desarrollo de m o d e l o s matemáticos de cálculo. Los trabajos de Castigliano, Mohr o Navier entre otros, permitieron a b o r d a r analíticamente los esfuerzos internos que se producían en estructuras, caudales y suelos a las que éstas eran sometidas para estimar sus magnitudes. Esto permitió el diseño eficiente de obras civiles.

Ramas de la Ingeniería Civil Ingeniería Estructural. La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas vivas, cargas muertas y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible. Ingeniería Geotécnica. La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además, realiza el diseño de la fundación o soporte para edificios, puentes, etc.

(Continúa en la página 14)

11 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


La Ingeniería Civil

El ITSPP abre su nuevo programa educativo: Ingeniería Civil

¿Qué hace el Ingeniero Civil? Por Ing. Javier Ortiz Vidaca, Coordinador de Ciencias Básicas del ITSPP.

Campo laboral En empresas constructoras: como residente de obras, supervisor de obras, analista de precios unitarios, compra y venta de materiales, diseñador de sistemas constructivos, diseño y cálculo estructural, gestoría de trámites etc. En la iniciativa privada, como diseñador y/o constructor independiente. En instancias gubernamentales municipales estatales y federales, supervisando la obra pública, diseño de proyectos para beneficio social, administrar bienes y recursos durante el desarrollo de proyectos de y obras. También se puede desempeñar como investigador y docente. Es importante señalar que actualmente nuestro país requiere de profesionistas egresados de Ingeniería Civil, con la preparación y capacitación adecuadas para hacer frente a los retos que plantea el crecimiento de la población, la modernización en el ramo de la construcción, así como el creciente uso de la tecnología, que exige contar con una planeación fundamentada en objetivos a corto, mediano y largo plazo.

12 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


PLAN DE ESTUDIOS Primer semestre Matemáticas I. Dibujo en ingeniería civil. Computación. Química. Teoría general de sistemas. Economía.

INGENIERÍA CIVIL

Segundo semestre Matemáticas II. Fundamentos de investigación. Probabilidad y estadística. Seminario de ética. Materiales y procesos constructivos. Topografía.

Objetivo:

Tercer semestre Matemáticas III. Matemáticas IV. Estática. Electricidad y magnetismo. Geología. Carreteras.

Formar integralmente, con enfoque en competencias, a Ingenieros Civiles con capacidad técnica y científica para atender con eficiencia y oportunidad los requerimientos que genera el desarrollo de la sociedad, mediante la planeación, el diseño, la ejecución, la conservación y la operación de obras civiles con el uso racional de los ecosistemas.

Cuarto semestre Matemáticas V. Dinámica. Resistencia de materiales. Desarrollo sustentable. Mecánica de suelos I. Taller de investigación I.

Perfil profesional:

Quinto semestre Métodos numéricos. Introducción a la mecánica del medio continuo. Análisis estructural I. Sistemas de transporte. Mecánica de suelos II. Maquinaria pesada y movimiento de tierra. Sexto semestre Instalaciones en los edificios. Hidráulica I. Análisis estructural II. Taller de investigación II. Pavimentos. Costos y presupuestos. Investigación de operaciones. Séptimo semestre Hidrología superficial. Hidráulica II. Abastecimiento de agua potable. Diseño de estructuras de acero. Diseño de estructuras de concreto. Administración de la construcción. Octavo semestre Cimentaciones. Alcantarillado. Formulación y evaluación de proyectos. Especialidad.

La Ingeniería Civil es una profesión que cumple con un papel vital en el desarrollo social y económico de México. Atiende las necesidades en términos de la planeación, organización, proyecto, diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura física requerida en los sectores de comunicación, salud, educación, recreación, turismo e industria, entre otras. El Ingeniero Civil que formará el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco estará capacitado para participar en las ramas de edificación en unidades habitacionales, centros asistenciales, comerciales y religiosos, unidades deportivas e industriales, entre otros; vías de comunicación, carreteras, ferrocarriles, transporte metropolitano, puertos, aeropuertos, helipuertos y otras; obras hidráulicas: en presas, obras de riego, abastecimiento de agua potable, drenaje y alcantarillado, obras de defensa y otras; también puede participar en la administración de recursos humanos y en el desarrollo de nuevas formas de la ingeniería, así como en el campo académico y en la investigación.

Noveno semestre Residencias profesionales.

13 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Un acercamiento a la Ingeniería Civil

Fuentes: Colegio de Ingenieros y de Obras Públicas. España. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. España.

14 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero. Es también labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental. Por todo ello, además de una sólida formación, es vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que le p e r m i t a reconocer a simple vista el problema y a d o p t a r soluciones que h a y a n demostrado su fiabilidad en el pasado.

La Ingeniería Civil

Áreas del conocimiento. Los conocimientos necesarios para ejercer de un Ingeniero Civil son: ? Cálculo de esfuerzos en estructuras ante diferentes solicitaciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante la presión hidrostática del agua que retiene, de una zapata al transmitir el peso de la estructura que sustenta al terreno). ? Materiales que se utilizarán en la ejecución de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.). Comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en él (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.). ? Hidrología para el cálculo de avenidas o caudales para el diseño de presas, dimensionamiento de luces de puentes, etc. ? Técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc. ? Estética, de historia, de arte, del paisaje, etc. ? Y, por supuesto, conocimiento de los procedimientos, técnicas y maquinaria necesarios para la aplicación de los conocimientos anteriores.


Festejan docentes su día

E

l 14 de mayo, la Dirección General organizó el tradicional

festejo a los docentes de la institución, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de un conocido local para eventos de la ciudad. Fue una velada muy especial donde los profesores del Instituto tuvieron la oportunidad de convivir al ritmo de buena música y degustando ricos platillos mexicanos. En dicha celebración, el Jefe de División Académica, De izq. a der.: Ing. Tadeo Portela, Ocean. Alberto Machado y L.I. Diana E. López.

Ing. Luis Tadeo Portela Peñúñuri, les ofreció unas cálidas palabras de agradecimiento a los presentes, reconociéndoles su esfuerzo y dedicación a lo largo de todos los años aquí laborados. A continuación, el Director General, Lic. Enrique Carrión Contreras, entregó un merecido reconocimiento a los docentes que obtuvieron las puntuaciones más altas en el proceso de evaluación correspondiente al semestre agostoenero 2008-2009. Los ganadores fueron: de la carrera de Lic. en Administración, L.A.E.T. Martha Elena Lagarda Lagarda, Lic. Daniela González Guzmán y Lic. Trinidad Portillo Cubillas; de Ingeniería Industrial: Lic. Raquel Cibrián Valle, Lic. Everardo Flores Ortiz e Ing. Rodrigo García Hernández; y de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales: Ing. Javier Ortiz Vidaca, Ing. Karina Romero Sánchez y L.I. Diana Elizabeth López Chacón, quien, además, recibió mención honorífica por haber obtenido la puntuación más alta de todos los profesores evaluados. Por último, el Lic. Carrión Contreras ofreció parabienes a los profesores, felicitándolos a todos ellos por su alto compromiso y sentido de responsabilidad hacia la formación profesional de los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco.

Profesores galardonados acompañados por el Lic. Carrión y el Ing. Portela.

15 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Diversas actividades

Docentes del ITSPP.


E

n mayo pasado, el ITSPP lanzó la convocatoria para la

“Reina de los estudiantes 2009”, en la cual se inscribieron 3 candidatas: Irma Elena Barrera Acuña, alumna del 6to. semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales, del turno vespertino; Irlanda Mauricia Rodríguez Loaiza, estudiante del 4to. semestre de la carrera de Lic. en Su Graciosa Majestad Irma Barrera.

Actividades estudiantiles

Eligen a nueva reina estudiantil

Administración, en el turno matutino, y María Berenice Negrete Navarro, del segundo semestre, turno vespertino, de la misma carrera. Como parte del festejo del “Día del estudiante” las participantes, junto con los integrantes de sus planillas de apoyo, se lucieron presentando

diferentes números

musicales. Ese mismo día, se llevó a cabo la presentación oficial en una discoteca local. Posteriormente, se realizó un paseo de las tres candidatas por las principales calles de la ciudad, exhibiéndose en llamativos carros alegóricos, alusivos a los temas de su promoción. Cabe destacar que durante este proceso las concursantes y sus equipos desarrollaron una ardua labor para recolectar despensas con el propósito de entregarlas a un organismo de beneficencia. Como gran cierre de actividades, se llevó a cabo el baile de coronación, en el cual se reunieron las simpáticas jovencitas junto con sus familiares, amigos, miembros de sus planillas, y

compañeros de grupo,

quienes les brindaron apoyo con efusivas porras. En el evento se colocaron urnas para que los alumnos del Instituto votaran por su candidata favorita, resultando como nueva reina estudiantil: Su Graciosa Majestad Irma Elena Barrera Acuña, eligiéndose a Irlanda Rodríguez y Berenice Negrete como primera y segunda princesa, respectivamente.

Integrantes del cortejo saliente, encabezado por la Srita. Milka Mileidy Manzano Minjarez, reina anterior del ITSPP.

16 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Irlanda Rodríguez

Berenice Negrete


Comunicación asertiva Con respecto a la asertividad, el M.C.O. Lovio Arvizu destacó que es la conducta más deseada, necesaria para entablar relaciones honestas y sanas, para lo cual se requiere ser directo, honesto y respetuoso al interactuar con los demás, destacando con ello la importancia de observar, escuchar y preguntar, para propiciar la comunicación asertiva y la retroalimentación entre los integrantes de la institución.

C

El Mtro. José Lovio impartiendo el curso.

on el propósito de que el personal directivo y administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco enriquezca su desempeño laboral y personal, la Dirección General programó los días 27 y 28 de marzo el curso-taller “Solución de problemas en equipo y comunicación asertiva”, impartido por el M.C.O. José Ignacio Lovio Arvizu.

Por otra parte, el Lic. Enrique Carrión Contreras, Director General del ITSPP, resaltó la importancia de brindar al personal, no solamente la instrucción pertinente a las funciones del cargo que desempeñan, sino también ofrecerles herramientas que propicien su desarrollo personal, que definitivamente se ven reflejadas en su desempeño dentro de la institución.

El objetivo de este evento fue brindar a los participantes técnicas y herramientas para identificar el estilo personal en la solución de problemas y manejo de conflictos, conocer la efectividad en el manejo de métodos y técnicas para la solución de problemas, así como reforzar su metodología a nivel organizacional e interpersonal.

Un total de 35 alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura en Administración (como parte de la materia Fundamentos de Mercadotecnia), turno matutino y vespertino, fueron quienes se inscribieron a este evento, que estuvo dividido en tres módulos, con una duración total de 7 hrs.

Alumnos asistentes al curso.

17 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Realización de cursos

Marketing corporativo

Parte del personal administrativo realizando una dinámica en equipo.


Actividades formativas

Campaña Frénate

Esta campaña ha sido promovida por el Gobierno del Estado desde hace seis años y realizada por el Instituto Sonorense de la Juventud, con el objetivo de concientizar a la comunidad, sobre todo a los jóvenes, con respecto a la prevención de accidentes, para lo cual se imparten conferencias en instituciones educativas, se entregan volantes y se colocan calcomanías en cruceros, en los períodos con mayor propensión a accidentes, entre otras actividades.

La Lic. Barreras durante su intervención. Alumnos del ITSPP y de CONALEP atentos a las imágenes presentadas.

Siembra de mezquites en los jardines del ITSPP

E

n mayo pasado, se realizó la donación oficial de

150 mezquites al ITSPP, por parte del Sr. Carlos Cáñez, Subdirector de Ecología del H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco, recibiéndolos a nombre del Instituto, la Lic. Sonia del Refugio López Valenzuela, encargada del Programa de Educación Ambiental de la institución. Posteriormente, estudiantes de las tres carreras, supervisados por la profesora, iniciaron con el sembrado de las plantas en diferentes áreas del Instituto, las cuales embellecen sus jardines y fomentan en la comunidad estudiantil el respeto y admiración a la naturaleza.

Alumnos participantes en la actividad.

18 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Alumnos de UTH celebran con una cena de agradecimiento

E

n abril pasado, los alumnos de la primera generación de la carrera de TSU en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, extensión Puerto Peñasco, realizaron una cena de agradecimiento dedicada a sus familiares, amigos y profesores, con motivo de celebrar con ellos la finalización de sus estudios, así como retribuirles el apoyo brindado durante los dos años de la carrera. Dicho evento se llevó a cabo como parte de la asignatura de Planeación y Diseño de Eventos, impartida por el Lic. Gerardo Cáñez Méndez, quien estuvo presente para observar los detalles de la organización. También se contó con la participación de la Chef Marcela Lizárraga Pérez, profesora de la materia de Preparación de Alimentos, quien les ofreció unas emotivas palabras a los invitados. De la misma manera, aprovechó la ocasión para felicitar a los alumnos próximos a egresar de UTH, quienes se

Donación de libros por parte de CONALEP

E

n abril pasado, el Ing. Ernesto Félix Rosas, Director de

CONALEP extensión Puerto Peñasco, hizo entrega oficial de diversos libros a la biblioteca del ITSPP, con el fin de incrementar el patrimonio bibliográfico y así contribuir en el proceso educativo de los alumnos del Corredor Académico en Turismo. El material ya se encuentra al alcance de toda la comunidad estudiantil en el área de biblioteca de esta casa de estudios.

Vista de los libros donados, con los alumnos asistentes a la entrega.

19 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

Actividades del Corredor Académico en Turismo

encuentran realizando las estadías en el sector productivo, las cuales finalizarán en septiembre próximo.


Actividades estudiantiles

Se lleva a cabo el XXIV Concurso de Creatividad

E

radiofrecuencia emitido por la base. Esto evita la fatiga y desesperación de encontrar objetos perdidos dentro del hogar u oficina.

l miércoles 27 de mayo se llevó a cabo en la

Los miembros de este equipo

institución el XXIV Concurso de

son: Aarón Becerra Ramos, Luis

Creatividad, en su etapa local,

Florencio Gallegos, Fernando

convocado por la División

Hernández, Jaime Ortiz Rojo y

Académica del ITSPP. Dicho

Ferdinando Márquez Salas.

certamen tiene como objetivo

Fungió como su asesora la L.I.

fundamental fomentar en los

Diana Elizabeth López Chacón.

alumnos el espíritu emprendedor y

El dispositivo se clasifica en la

creativo a través de la realización de

categoría No. 4 (Ing. en Sistemas

proyectos empresariales y de investigación. Las autoridades que

Computacionales). Proyecto VIP Es un producto capaz de

Miembros del proyecto Correcaminos Seeker.

estuvieron presentes en la

proyectar cualquier tipo de imagen sin la necesidad de

inauguración de este evento fueron el Ocean. Alberto

acetatos, a un bajo costo. Este proyecto se encuentra dentro de la

Machado Galindo, Subdirector del Instituto y el Ing. Luis Tadeo Portela Peñúñuri, Jefe de División Académica. En esta ocasión participaron tres equipos. A

categoría No. 3 (Ing. Industrial e Ing. en Logística) cuyos integrantes son: Kahalil Ulises

continuación se detallan sus

Rafael Encinas Guzmán,

productos presentados: Bowlingolf Su propósito es incentivar el

Gustavo Catarino Pérez y Francisco Raymundo Martínez Mercado. Sus asesores son: Ing.

interés en las personas por un nuevo

Jezaharel Rocío Ibarra Salazar e

deporte que combina el golf y el

Ing. Javier Ernesto Valenzuela

boliche, aprovechando que en la

Tarín. Después de haber presentado

comunidad de Puerto Peñasco existe afluencia de turistas que gustan del golf y de público en

sus respectivos proyectos, los Integrantes del proyecto Bowlingolf.

general que gusta de recrearse a través del boliche y otros juegos. Este proyecto se clasifica dentro de la categoría No. 11 (Ing. en Gestión Empresarial, Lic. en Administración y Lic. en Contaduría); los estudiantes que lo integran son: Jesús Abel Rojas León y Zaida Nallely Almazán Munguía. Los profesores asesores son: L.C.E.A. Gloria Elizabeth Garibay Cornejo y C.P. Alicia

equipos fueron evaluados por el Comité Técnico conformado

por el Lic. Anducam Velsaí Favela Pollorena, Coordinador del Programa de Inglés del Instituto, así como los docentes: Arq. Yolanda Peña Fierro e Ing. Pablo Marcel Montijo Núñez. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la sala audiovisual de la institución, resultando ganadores

Karina Salgado Yescas. Correcaminos Seeker Es un dispositivo base

cada proyecto forma parte de

instalado a una toma de corriente

diferentes categorías.

los tres equipos debido a que

y otro dispositivo móvil que se

¡¡Muchas felicidades a todos

instala a cualquier objeto que

ellos y suerte en la siguiente

puede ser perdido de vista

etapa del XXIV Concurso de

fácilmente como: llaves, control

Creatividad!

remoto, etc. Al momento de presionar un botón en la base, el dispositivo móvil empieza a sonar para lograr fácilmente su ubicación dentro del rango de

Estudiantes que forman parte del proyecto VIP, explicando su producto.

20 Punto Tec [Enero-Junio 2009]


Vinculación con el sector Público y Privado

IX Jornada de empresarios y profesionistas con éxito

E

n esta casa de estudios, se llevó a cabo la IX Jornada

de empresarios y profesionistas con éxito, organizada por la Dirección General del ITSPP, durante los días 1° y 2 de junio. El objetivo de estas conferencias

es crear un

espacio ideal en el cual empresarios y profesionistas de nuestra localidad, puedan exponer a nuestros estudiantes experiencias y vivencias en la creación o dirección de nuevas empresas, fomentando de esta forma el espíritu emprendedor entre los jóvenes. Los profesionistas que nos acompañaron en esta ocasión fueron: Ing. Tirso Echavarri Serrano, propietario de Clin Fumigaciones; M.C. Francisca Nyllirma Celaya Romo,

El Lic. Álvaro Bustamante ofreciendo su conferencia.

propietaria y directora del Colegio Bilingüe Crece; el Sr. Milton Ernesto Félix Reyes, propietario de Busters Video; L.C.C. Cintya Yesenia López García, directora de la revista Puerto Peñasco, en Sociedad y L.C.C. Álvaro Bustamante Anda, director de la revista Adrenalina sobre ruedas. Los expositores tuvieron la oportunidad de interactuar con los estudiantes, dándoles a conocer su experiencia como directores o dueños de sus propias empresas y exhortando a los alumnos asistentes a que inicien su propio negocio. Parte de los alumnos asistentes a la IX Jornada de empresarios y profesionistas con éxito.

Entrega de fichas: del 18 de mayo al 26 de junio. Requisito para solicitar ficha: Constancia de estudios de preparatoria. Costo por ficha (guía para examen

Fechas importantes para el ciclo escolar 2009-2010

incluida): $250. Examen de admisión y diagnóstico: 4 de julio. Examen de ubicación del idioma inglés: 11 de julio. Curso propedéutico y de inducción: 29 de junio al 10 de julio. Inscripciones: 13 al 16 de julio. Costo de inscripción: $1,380. Requisitos: certificado de bachillerato (original y 2 copias) o constancia de estudios (con calificaciones), 4 fotografías tamaño infantil, de frente y acta de nacimiento (original y 2 copias). Inicio de clases: 10 de agosto.

21 Punto Tec [Enero-Junio 2009]

¡Únete a la comunidad tecnológica!


Actividades estudiantiles

ExpoEmprendedores 2009

C

on el objetivo de que el alumno refuerce y explote su

espíritu emprendedor a través de la organización, planificación y desarrollo de su microempresa, fomentando su hábito de investigación y creatividad, se realizó el 5 de junio el concurso Expo Emprendedores 2009, que fue organizado por los alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Administración de Empresas, quienes estudian la materia Taller de Emprendedores, impartida Equipo de Kabba, la casa del café.

por la Lic. Luz Daniela González Guzmán. Después de haber realizado un recorrido por los diferentes stands de los proyectos presentados, el jurado calificador, conformado por la Lic. Osiris Torres, la C.P. Gloria Quintana y el Lic. Anducam Favela, decidió que los equipos ganadores fueran: cafetería Kabba; Gommy Fruits, empresa productora y distribuidora de gomitas dulces y enchilosas; Juguetilandia, centro didáctico para niños; y Diverty Lunch, productora y distribuidora de desayunos escolares. Todos ellos representarán a la institución en la fase local del Concurso Nacional de Emprendedores, a realizarse en septiembre de este año.

Integrantes del proyecto Gommy Fruits. Alumnas del proyecto Diverty Lunch.

Equipo de la empresa Juguetilandia.

Equipo de la empresa Funny Bol. Estudiantes del proyecto Acuario Estrella del Desierto.

22 Punto Tec [Enero-Junio 2009]



RESTAURANT

隆En Mariscos y Comida Mexicana, lo que pida!

1ro. de Junio y Malec贸n Kino No. 10 Tel. 383-5292 Fax. 383-5294 flavioperezgarcia@prodigy.net.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.