ITISOL VIVE DIGITAL EDICION 1

Page 1


ORIENTACIÓN ESCOLAR ITISOLISTA

Estrategias desarrolladas durante 2024

DEPORTE ESCOLAR

Herramienta Para el Desarrollo Integral del Estudiante ITISOLISTA

LENGUA CASTELLANA

Un año marcado por experiencias significativas

Feria tcnicoTecnologica

ITISOLVive

EDITORIAL:

OLIMPIADAS MATEMATICAS

“OLIMASOL 2024”

Destacada participación ITISOLISTA

BÁSICA PRIMARIA 2024

¡Nuestras actividades en el año!

Edición 1

Diciembre de 2024

Rector

Mg. Deivys Cadrazco

Guerrero

Coordinación general

Lic. Eduardo Pulido Serrano

Diseño y diagramación

Ing. Jorge Ortega Orozco

Colaboradores

Docentes Itisol

EDITORIAL

COMPROMETIDOS CON EL FUTURO Y LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Un cordial y respetuoso saludo estimados estudiantes, padres y madres de familia, docentes, directivos y miembros de comunidad en general.

Con gran alegría les presentamos la Primera Edición de nuestra Revista Educativa, un espacio creado para compartir experiencias, reflexiones, logros y momentos especiales que forman parte de nuestro día a día. A través de estas páginas, celebramos lo que nos une, lo que aprendemos juntos y todo lo que podemos alcanzar cuando trabajamos como equipo. Los invitamos a disfrutar de los artículos, noticias, actividades e imágenes que hemos preparado con cariño y esperamos que estas páginas sean una fuente de inspiración para reflexionar, participar y soñar en grande.

A lo largo de este año 2024 con meses de arduo trabajo en la Institución Educativa Técnico Industrial de Soledad "María Auxiliadora", hemos consolidado avances significativos que nos llenan de orgullo y nos inspiran a seguir proyectando un futuro de excelencia académica, técnica y humana. Estos logros son fruto del compromiso de nuestra comunidad educativa y del trabajo conjunto con aliados estratégicos.

Uno de los hitos más destacados ha sido el avance de la institución en las Pruebas Saber 11, logrando un ascenso en la categoría, siendo un resultado que refleja una gestión integral que prioriza la calidad educativa y que ahora se proyecta con un plan estratégico de preparación para las pruebas externas, en el cual trabajaremos con la empresa tres editores, quienes son expertos que nos ayudarán a escalar hacia niveles más altos de desempeño.

Agradecimientos

Al cuerpo directivo y a todos los estamentos de la comunidad itisolista.

Unaproduccióndel

InstitutoTécnico

IndustrialdeSoledad

“MaríaAuxiliadora”

En el ámbito técnico, hemos fortalecido nuestras especialidades en Mecánica Automotriz, Electricidad y Electrónica gracias a importantes donaciones, inversiones en infraestructura y al esfuerzo conjunto de docentes y estudiantes, quienes han convertido los talleres en espacios de aprendizaje de calidad. Además, con el Convenio con SENATEC (Alianza SENA, OIT y Ministerios de las TIC), nuestros estudiantes de grado décimo han tenido acceso al Técnico en “Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles” y nos complace confirmar la continuidad de este programa el próximo año 2025.

La mejora en la infraestructura ha sido otro de los pilares de nuestra gestión, toda vez que en ambas sedes se han realizado adecuaciones de silletería, puertas, escritorios, baños, pintura y acabados en general, con un énfasis especial en la sede principal. Así mismo, se ha iniciado la instalación de cámaras de seguridad para reforzar la vigilancia de la sede principal, un paso fundamental hacia un entorno educativo más seguro. Nos proyectamos hacia el 2025 con inversiones significativas en infraestructura y pintura para la sede 2 (Genaro Feliciano) ubicada en el barrio Hipódromo, lo que permitirá seguir dignificando los espacios de aprendizaje de nuestros estudiantes.

El fortalecimiento institucional también se ha reflejado en la consolidación de los comités del Gobierno Escolar, tales como el Consejo Directivo, Consejo de Padres, Consejo Académico, Comité de Alimentación Escolar (CAE) y el Comité de Convivencia, todos con agendas establecidas y cumplimiento efectivo. Además, hemos optimizado la logística y distribución de los recursos del Plan de Alimentación Escolar (PAE), garantizando un servicio eficiente y transparente.

Finalmente, es alentador destacar el mejoramiento del clima organizacional, un logro que refleja la cohesión y el espíritu de colaboración entre estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia, generando un ambiente positivo para enfrentar los retos que se avecinan con optimismo y determinación.

El futuro se construye hoy y en la Institución Educativa Técnico Industrial de Soledad "María Auxiliadora", seguimos apostando por la excelencia en cada uno de nuestros procesos. Los invitamos a seguir adelante con entusiasmo, creatividad y esperanza, sabiendo que el futuro se construye día a día, en cada pequeño gesto y en cada paso que damos juntos.

¡Contamos con todos ustedes para seguir creciendo y aprendiendo!

DEIVIS CADRAZCO GUERRERO Rector

04 ORIENTACIÓN ESCOLAR

ITISOLISTA

Estrategias desarrolladas durante 2024

06 OLIMPIADAS MATEMATICAS

“OLIMASOL 2024”

08 DEPORTE ESCOLAR

Herramienta Para el Desarrollo

Integral del Estudiante ITISOLISTA

Destacada participación de nuestra institución

10 LENGUA CASTELLANA

Un año marcado por experiencias significativas

12 BÁSICA PRIMARIA

¡Nuestras actividades en el año!

20 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Feria Técnico-tecnológica 2024

ORIENTACIÓN ESCOLAR ITISOLISTA

Por:

Licenciada en Psicopedagogía y Especialista en Orientación

Educativa y Desarrollo Humano

La orientación escolar es un proceso pedagógico, dinámico, integral e integrador, especializado, continuo, planificado, de acompañamiento y asesoría desde la promoción, prevención, atención y seguimiento de riesgos psicosociales, socioemocionales, socio ocupacionales, sexuales, reproductivos, convivenciales, institucionales, familiares y académicos. como en la promoción del ejercicio de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, encaminado a fortalecer el desarrollo humano con la participación

corresponsable de los demás integrantes de la comunidad educativa y para el cumplimiento de todo lo anterior se pudieron desarrollar grandes estrategias en el 2024:

OLIMPIADAS MATEMATICAS “OLIMASOL 2024”

TRIUNFO MATEMÁTICO ITISOLISTA

Por:

Departamento De Matemáticas

El pasado viernes 25 de octubre, el municipio de Soledad se convirtió en el epicentro del talento matemático con la celebración de la final de las Olimpiadas Matemáticas

OLIMASOL 2024. Este prestigioso evento tuvo lugar en las instalaciones del colegio Francisco José de Caldas y contó con la participación de destacados estudiantes de diferentes instituciones educativas del municipio.

Nuestra Institución Educativa

Técnico Industrial de Soledad María Auxiliadora brilló con luz propia, gracias a la destacada actuación de sus 14 representantes en esta competencia.

Entre los logros más destacados, queremos celebrar con orgullo el desempeño de Carlos Hernández, quien se alzó con la medalla de bronce (3er puesto)

en el Nivel 0 (Primaria), demostrando su destreza y amor por las matemáticas.

Además, en la emocionante actividad lúdica Circuito de Lateralidad nuestro estudiante Juan Acosta logró un brillante primer puesto, mostrando no solo habilidades matemáticas, sino también un gran ingenio y agilidad mental.

Estos logros son el reflejo del esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo entre nuestros estudiantes, docentes y familias.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y motivando a nuestros alumnos a participar en eventos que fortalezcan su desarrollo académico y personal. Felicitamos a todos nuestros participantes por su espíritu competitivo y por dejar en alto el nombre de nuestra institución. ¡Seguiremos promoviendo el amor por las matemáticas y el aprendizaje continuo!

Carlos Hernández
Juan Acosta

DEPORTE ESCOLAR

HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE ITISOLISTA

Por:

KAREN SIZA IGLESIAS

Doctoranda en el programa de doctorado de ciencias y tecnología de la actividad física y el deporte

Mg en Actividad Física y Salud.

Fisioterapeuta.

Docente de Educación

Física, Recreación y Deportes

“Esta pedagogía prioriza el disfrute, la inclusión y la salud sobre el rendimiento competitivo”

La práctica del deporte en el ámbito escolar cumple un rol esencial en el desarrollo individual de los estudiantes, al ofrecer un espacio de acompañamiento en su crecimiento físico, emocional y social. El enfoque inclusivo en el deporte escolar, promovido por el Área de Educación Física a través de la creación de los clubes deportivos son esenciales para la formación de valores educativos como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo. Esta pedagogía prioriza el disfrute, la inclusión y la salud sobre el rendimiento competitivo.

Los estudiantes aplican estos principios a otros ámbitos de su vida personal y social, fomentando una mejor convivencia y una conciencia de autocuidado sentando las bases de una cultura deportiva para una mejor salud desde temprana edad hasta la adultez.

La práctica del deporte en el ámbito escolar cumple un rol esencial en el desarrollo individual de los estudiantes

al ofrecer un espacio de acompañamiento en su crecimiento físico, emocional y social fomentando una mejor convivencia y una conciencia de autocuidado sentando las bases de una cultura deportiva para una mejor salud desde temprana edad hasta la adultez.

Con todo ello se responde así a las necesidades individuales de los estudiantes, incorporando un enfoque con actividades lúdicas, expresivas y creativas que fomentan el desarrollo autónomo de los niños (a), respetando sus características y promoviendo su libertad y autonomía.

Este año 2024 tuvimos participación en diferentes disciplinas deportivas como Voleibol, Futbol 11, Futsal, Baloncesto, Judo, Taekwondo y Atletismo, La Institución María Auxiliadora obtuvo reconocimiento en Judo con (Genessy, Ximena Castilla y Emanuel Pontón), en Atletismo (Nahomy Colmenares) y en Taekwondo (Mateo Castro),

a nivel municipal en los juegos Intercolegiados del municipio de Soledad, pasando a la fase departamental en Judo (Genessy Catilla) y Taekwondo (Mateo Castro) donde también obtuvimos medallería y clasificación a la fase nacional en la ciudad de Bogotá en Judo con la estudiante Genessy Castilla del grado octavo.

Felicitaciones a todos nuestros deportistas por su participación, esfuerzo y dedicación dejando siempre el nombre de la institución en alto, orgullosamente “ITISOLISTAS”.

LENGUA CASTELLANA

UN AÑO MARCADO POR EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Por: EDUARDO PULIDO SERRANO

Lic. en Lenguas

Modernas

Jefe de Área

Lengua Castellana

“La lectura es la clave para entender el mundo y a nosotros mismos”

(Jorge Luis Borges)

Nuestra institución “María Auxiliadora” está comprometida con el fomento y la promoción de la lectura y la escritura en nuestros estudiantes. Estamos convencidos que mediante la lectura se mejora la calidad de la educación teniendo en cuenta que la actividad lectora desarrolla procesos de pensamiento que desde la escuela deben trabajarse.

Se organizó también el Proyecto institucional de lectura, escritura y oralidad siguiendo las directrices dadas por Secretaría de Educación en el marco de la política pública educativa en cuanto a la lectura como eje transversal.

Buscando la cualificación de nuestros educandos en el campo de la comunicación, inscribimos nuestro Colegio en el programa de extensión

estudiantes cursaron durante los dos semestres del año, tres en el primero y cuatro en el segundo, los días sábados rotación por los talleres de redacción, periodismo digital, TV, radio, fotografía, expresión oral, entre otros. Estos jóvenes serán los lideres del

Este año trabajamos la reestructuración de los planes curriculares del área de Lengua Castellana ajustándolos a un nivel de más exigencia acorde a los estándares básicos y los Derechos básicos de aprendizaje.

social “Prensa-escuelaUAC” que lidera la Universidad Autónoma del Caribe y que tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas y sociales. Fue así como 7 de nuestros

periodismo digital, TV, radio, fotografía, expresión oral, entre otros. Estos jóvenes serán los lideres del proyecto de comunicación que estamos proyectando para el próximo año.

PROFESORA

YAIZIR SINNING

Navidad

3A PROFESORA

IBIS DONADO

Carnaval 2024

FLASH SALE

UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA EN CLASE DE MATEMÁTICA E INFORMATICA

Por: JOICE ESCORCIA

HERRERA

Lic. en Matemáticas

Esp. En

Didáctica de las Matemáticas

En la clase de informática cada estudiante presentó su smartphone y sus funciones, a medida que cada uno lo presentaba se anotaba el nombre del estudiante en el precio que le asignó y se le preguntaba a los estudiantes ¿A quién le gustaría comprarlo? Se guarda la información anotada en tablero.

Se envió al grupo de WhatsApp de 1C las indicaciones que se encuentran en la imagen, en donde los estudiantes debían llevar un smartphone personalizado e incorporar las aplicaciones que les gustaría que tuviera su teléfono. Además, ellos debían asignarle un precio de dos dígitos de decenas completas. El smartphone tenía que cautivar a los compañeros para que lo comprarán por su apariencia y su precio.

Luego, la información que se anotó en el tablero de los precios que cada estudiante le dio a su smartphone fue utilizada en la clase de matemáticas en donde se redactaron situaciones problemas para que ellos aplicaran la adición y sustracción de dos dígitos de decenas completas para la solución.

Por: YOLIMA

ESCORCIA

NIEBLES

Mg. en Educación

Mediada por TIC. Psicóloga.

Elaboración de papel reciclado en forma artesanal.

Actividad desarrollada de forma transversal con la asignatura de Tecnología y Ciencias Naturales.

Una excelente oportunidad para fomentar la conciencia ambiental y responsabilidad en el cuidado del planeta, involucrando a los estudiantes en cada paso del proceso tecnológico de elaboración del papel, desde la recolección de materiales hasta la creación del papel reciclado. Esta actividad permite el aprendizaje de conceptos de forma significativa y promueve la responsabilidad ciudadana en la gestión de residuos e importancia del reciclaje.

Uso del Tangram como material didáctico para la enseñanza de la Geometría en temas relacionados al perímetro y área de figuras planas, convirtiéndose en una herramienta útil para el desarrollo de competencias como la solución de problemas, la argumentación, el razonamiento, la comunicación y la modelación, indispensables para lograr una comprensión del entorno y su aplicabilidad en situaciones problemas

Implementación del Proyecto Lector con actividades fundamentales para el desarrollo integral de las habilidades comunicativas, lectura, escritura y oralidad, fortaleciendo su comprensión lectora, producción de textos, expandiendo su vocabulario, con el fin que aprenden a expresar sus ideas de forma clara y coherente, tanto de manera escrita como oral. Este tipo de proyecto fomenta la creatividad, la reflexión crítica y la autoestima al permitir que los estudiantes desarrollen su imaginación, compartan sus pensamientos e interactúen con los demás de forma respetuosa.

Actividades para desarrollar conocimiento geográfico y cultural sobre las Regiones Naturales de Colombia. Se desarrolla de forma transversal con las asignaturas de Lenguaje, Ciencias Sociales y Arte, promoviendo habilidades de investigación, trabajo en equipo, presentación de exposiciones orales, platos típicos, danzas y bailes, conectando con su identidad nacional, favoreciendo la comprensión de la riqueza natural y la importancia de la conservación del patrimonio ecológico y sociocultural de Colombia.

Por: JOHANNA ARELLANO SANDOVAL

Licenciada en Educación Infantil

SOCIALES.

Las profesiones en la antigüedad

A través de esta actividad pretendo que ellos se involucren y de una u otra forma se proyecten de niños a personas exitosas por un instante, esto conlleva el efecto de trabajar para aumentar su autoestima y fortalecer la seguridad en sí mismos.

AMOR Y AMISTAD

Cada uno colocó una carta para su mamita o la persona q ellos identifican como ésta, A través de esto ellos expresan aquello que sus padres por sus múltiples ocupaciones no logran expresar y se sensibilizan ante la actividad.

DEPORTES

El deporte puede ser una herramienta valiosa para la integración con otras áreas pedagógicas, fomentando un aprendizaje integral y multidisciplinario.

TRANSVERSALIDAD

En el área de ciencias sociales: fomentando los valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo a través del deporte.

Analizando también la importancia del deporte en la sociedad y su impacto en la salud pública.

LENGUA CASTELLANA

El área de lengua castellana se integró a través de textos relacionados con el deporte (artículos, biografías, relatos)

Los estudiantes escribieron cuentos y poemas inspiradas en experiencia deportivas y crearon un periódico o revista escolar con secciones de deportes.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

FERIA TECNICO-TECNOLÓGICA “FTT24”

Por: ÁREA DE TECNOLOGÍA e INFORMÁTICA

Jorge Ortega Wilmys Ibáñez Mauricio Cuesta

El pasado 7 de noviembre, nuestra institución fue el escenario por primera vez de una Feria TécnicoTecnológica organizada directamente por el área de Tecnología e Informática.

Ciertamente en años anteriores se habían presentado muestras de proyectos tecnológicos por parte de la comunidad estudiantil en el marco de las Semanas de la Creatividad, sin embargo, para esta ocasión se proyectó un espacio propio y directo para esta área del conocimiento.

El evento, organizado con el entusiasmo y dedicación de estudiantes y docentes, mostró una fascinante variedad de proyectos innovadores desarrollados por los propios estudiantes. Destacándose la creatividad y el conocimiento técnico de los participantes.

El evento se estructuró para llevarse a cabo en dos momentos definidos. Para la primera sección, se reunió a toda la comunidad para presenciar la realización de dos concursos de juegos de video. Este acto tuvo la particularidad de ser dirigido por el avatar virtual ITISA, quien orientó en todo momento las actividades programadas.

Para la organización y realización de este tipo de actividades se utilizó un novedoso enfoque mediante la creación de un esquema inspirado en las sinergias empresariales al que se le denominó “ECODI” (Ecosistema Digital Itisol), un ambiente de interacción en el que confluyen diferentes componentes relacionados al ámbito tecnológico y digital. TECNICO-

Para la segunda sección del programa, cada curso fue partícipe de las visitas a los diferentes stands, en donde se encontraban los expositores dando a conocer sus proyectos. La coordinación de los tiempos asignados a cada grado estuvo a cargo del Grupo de Logística del ECODI, formado por los estudiantes: Isaac Rodríguez, Hank De la Hoz, Andrés De León, Héctor Campis, Cristhian Carretero y Eblis Barrios de 11°B, mientras que la Sala de Informática estuvo a cargo de Laura Zúñiga, Jerisseth Maury y Jeshua Morales de 11ª, quienes cumplieron una excelente labor.

En Sede 2 La actividad estuvo a cargo de los profesores Wilmys Ibáñez y Mauricio Cuesta, con la asistencia de la profesora Johanna Arellano.

LITERATURA DE FANTASÍA Y FICCIÓN ACTUAL EN ESCENARIOS LATINOAMERICANOS

Por: JORGE A.

ORTEGA

Escritor

Hace algún tiempo, intercambiando correspondencia con el escritor Andrés Gómez Ordoñez, me hizo reflexionar sobre este tema en particular y la “dificultad” al escribir sobre ciertos géneros (llámese Ciencia Ficción, Juvenil-Paranormal, Steampunk y otras de la amplia familia Punk, etc.) cuyos escenarios sean precisamente locaciones en Latinoamérica.

Aclaro, desde luego, que estoy excluyendo aquellas grandes obras de autores como García Márquez, Miguel Asturias, Juan Rulfo o Laura Esquivel cuya literatura se enmarca dentro del realismo mágico, fantástico o maravilloso. Estos géneros, si bien incluyen elementos de fantasía, poseen características muy propias situándose más bien en entornos costumbristas.

Me quiero referir a relatos de fantasía y ficción cuya trama se desarrolla en nuestra época “actual”, aunque sea motivo de debate si se le pueda considerar literatura a los escritos de Stephanie Meyer o Rick Riordan por citar algunos. No obstante, es imposible negar que estas novelas son tendencia actualmente y gozan de gran popularidad, especialmente en jóvenes y adultos-jóvenes.

Me decía muy acertadamente Andrés que la literatura en los escenarios latinos vende más si trata sobre guerra, política, drogas, etc. Esa es una realidad innegable y va asociada a factores culturales y estereotipos que lamentablemente se han forjado en torno al latinoamericano.

Ciertamente el mercado literario anglosajón ofrece muchas más posibilidades, por tanto, es lógico que personajes y escenarios sean coherentes con su cultura, sin embargo, considero que Latinoamérica posee mucho potencial también para desarrollar buenas historias en géneros como fantasía urbana, distopías futuristas, Ciberpunk y un largo etcétera. Aun así, escasean los autores de estas temáticas que logran ser reconocidos.

Un aspecto aparte a resaltar, es que, aunque cada vez es más notoria la inclusión de personajes de origen latino en las actuales producciones, aún son relativamente pocos de estos los que tienen el rol protagónico, sin embargo, comparativamente con épocas anteriores esto se puede considerar un gran avance.

Creo que es tiempo de empezar a cambiar esta tendencia en la literatura actual. Si bien en Latinoamérica aún tenemos un largo camino por recorrer en términos de desarrollo, no es menos cierto que nuestra sociedad tampoco es la misma que la de hace 50 años y que nada impide desarrollar excelentes historias de fantasía y ficción ambientadas en nuestras ciudades y urbes modernas sin que ello implique dejar a un lado la identidad que nos caracteriza como cultura.

ADVIENTO Y NAVIDAD

La palabra "Adviento", significa "venida" o " llegada". Es el comienzo del año litúrgico y también es un tiempo en el que nos preparamos para la venida o nacimiento de Jesús, el Mesías, el Redentor...

El tiempo de Adviento es un período muy importante para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Con el tiempo de adviento, nos preparamos para la Navidad. Fue el emperador Constantino, el encargado de establecer de manera oficial la fecha para la conmemoración del nacimiento de Jesús y esto lo realizó con el apoyo del Papá Julio I.

La Navidad es pues, una fiesta anual, muy importante para los cristianos en el que se celebra el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre y se extiende hasta el 6 de enero, día que se conmemora la Epifanía o adoración de los Reyes Magos.

Que este tiempo de Adviento y Navidad sea propicio para la oración, para reflexionar sobre lo que hemos logrado y agradecer por cada instante compartido. Que sea un tiempo en el que cada uno de nosotros nos reconciliamos, volvamos a encontrarnos con nosotros mismos y con nuestras familias, que celebremos la vida y ese amor infinito de Dios para con nosotros.

Que nuestro corazón sea siempre un pesebre, lleno de esperanza, de bondad, de solidaridad y compasión por los demás, en dónde no exista el odio ni el rencor. Que se un pesebre en dónde Jesucristo vuelva a nacer y nos traiga armonía, paz, amor y mucha prosperidad...

Feliz Navidad para todos...

Por: JAIME GUTIERREZ TORRES Lic. Filosofía y Educación religiosa

PROYECTO DE VIDA

Por:

PAUL BUSTOS GONZÁLEZ

Padre de Familia

Desde niño, incluso cuando nacemos, nuestros primeros movimientos por estímulos al vientre, van mostrando o dando luces de lo que en un futuro podemos acercarnos a ser.

Vamos desarrollando a través del tiempo de crecimiento comportamientos consecuentes por la edad y costumbres de quienes nos acompañan en ese proceso, absorbemos toda clase de información.

Queremos con nuestra imaginación infantil querer ser el superhéroe con el que nos identificamos, al que denominamos “Mi Favorito”; por los superpoderes, porque vuela y es veloz, porque salva a las personas, etc. Jugamos y soñamos todo el tiempo al punto que imitamos sus movimientos, su forma de analizar, hasta su forma de hablar restringiendo nuestra mente hasta llegar a pensar que verdaderamente existe.

Hoy en día la sociedad en la que vivimos, el entorno que nos rodea, exponencialmente va de la mano con nuevas costumbres y culturas adoptadas por la globalización de la información a través de las redes sociales, la televisión, los programas con contenido violentos y motivador de

situaciones no agradables y, mucho menos aptos para enseñar.

La imitación de comportamientos ajenos para querer impresionar a los demás nos aleja de la realidad en pensar lo que realmente queremos ser cuando grandes: Médicos, Ingenieros, Abogados, Profesores, etc.

La imitación no es mala siempre y cuando tenga un objetivo de proyecto de vida que sirva para obtener una estabilidad emocional y económica producto del esfuerzo que se adquiere a través del estudio, la capacitación, el aprendizaje el cual nos lleva a tener la herramienta más preciosa para defendernos en la vida laboral con la destreza adquirida.

El estudio, la búsqueda del conocimiento y, el querer aprender son la base para convertirte en ese superhéroe con poderes de conocimiento el cuál podrás contagiar o motivar a las demás personas a que te imiten en algo que realmente es valioso, el conocimiento.

Proyecta tu vida preguntándote qué quieres ser cuando grande y, cómo tienes qué hacer para lograrlo.

Egresados Escriben

Hola a todos, les escribe GABRIEL CARROLL PÉREZ, egresado de la promoción TIME 2023 del año pasado, y paso por aquí para desearles muchísimos éxitos en su futuro ahora que están en este día de su graduación. También mucha prosperidad y armonía para esta nueva etapa que están a punto de empezar, la etapa donde van a convertirse en profesionales y se van a preparar para el futuro en lo que sea que decidieron. Que todas esas ilusiones y sueños que tienen en este momento, se vayan haciendo realidad el día de mañana, así como el nombre de su promoción lo dice. Todas esas ilusiones que tienen hoy, mañana se van a convertir en realidad y deseo que cumplan todos esos sueños y metas que cada uno de ustedes tiene.

Sin duda, Once grado es una experiencia que queda marcada para siempre en nuestra vida y nuestra mente, y espero que a partir de este momento luchen por esos sueños que tienen hasta conseguirlos. También pudo ser difícil y estresante pensar en todo ese proceso de las ICFES, pero al final todo eso se convierte en experiencias y momentos que quedan para siempre en nuestras vidas. Once grado es una experiencia que se vive, se aprende y se agradece.

Les deseo muchos éxitos en su graduación, en su futuro, y los felicito enormemente por llegar a este momento especial que también forma parte de nuestra vida. Muchas felicidades para todos. Felicidades para ustedes, LITHIUM 2024, que todas sus ilusiones de hoy iluminen el día de mañana sus vidas. Gracias siempre, y también gracias a nuestra institución. ¡Que viva ITISOL!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.