Semanario informativo del ITESO
24 de mayo de 2004. Año V. Número 223
La Universidad celebró y reconoció a sus docentes Nayeli Zaragoza
Joel Gutiérrez
Setenta y seis profesores fueron promovidos a la categoría de titular y una docente fue reconocida como numeraria el 17 de mayo en la celebración del Día del Maestro. Al comienzo del festejo se ofreció una misa a la que siguieron las palabras de Jorge Pardiñas, académico del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática; Miguel Bazdresch, jefe del Departamento de Educación y Valores y el rector Héctor Acuña Nogueira SJ. Durante la celebración eucarística, Raúl Mora SJ señaló la importancia de agradecer a Dios por tantos alumnos que han pasado por la Universidad y los que actualmente estudian en ésta. “Están aquí porque nos eligieron entre múltiples opciones”, señaló. Recordó además la naturaleza de la labor del magisterio como “una tarea de servicio”. Del mismo modo hizo alusión a Cristo como el más grande maestro y rescató la frase de San Ignacio de Loyola en la que invitaba a ser hombres y mujeres para los demás. Pardiñas habló sobre el proceso para promover a un docente como titular o distinguirlo como numerario o emérito. “Los profesores numerarios y eméritos son aquellos que además de colaborar para el proyecto educativo del ITESO y aceptar y difundir su ideología, son reconocidos como ejemplo por la comunidad’. Más tarde, Miguel Bazdresch dirigió unas palabras hacia María Guadalupe Valdés Dávila, “Pitina”, única profesora que recibió el título de numeraria. Bazdresch destacó la motivación, el entusiasmo y el conocimiento de la docente, así como sus ganas de compartirlo. Entre aplausos, Valdés recibió el reconocimiento.
José Luis García, “Josel”, fue uno de los docentes promovidos a la categoría de titular
“Pitina” dijo sentirse con mucha responsabilidad de seguir con su labor. “Siento mucha gratitud con los alumnos, con ellos he aprendido a ser maestra”, afirmó. Para concluir el festejo se ofreció un brindis que consistió en vinos de mesa, quesos, frutas y carnes frías, amenizado por el grupo de jazz Jaque Mate.
El PTI recibió 20 mil dólares en una donación Gustavo Abarca
Gustavo Abarca
Representantes y funcionarios de las firmas que trabajan en cuestiones de diseño y análisis de sistemas aeronáuticos, Global Vantage y Honeywell, entregaron un donativo de 20 mil dólares al Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales (PTI) para aplicarse en becas y en la compra de software especializado para diseño y análisis mecánico y actualización de equipo, el 13 de mayo. Con respecto al donativo, Marla Peterson, gerente senior de producto de sistemas de datos de Honeywell, señaló que el apoyo económico que se brinda es para la adquisición de licencias del software especializado Ansys para diseño y análisis mecánico, becas para cursos y para actualización de equipos en los cuales se utilizará el citado programa. Eduardo Salazar, académico del pti afirmó que uno de los beneficios que se logran es la promoción en dichas empresas, ya que “tienen equipos de trabajo prioritariamente del ITESO. Parece que el programa de estudios que tenemos es el que mejor se adapta a lo que quieren”. Otro de los aspectos relevantes de la colaboración entre estas empresas y el ITESO es que se abre la
Carlos Luna (izquierda), director general académico, al momento de recibir el cheque de manos de directivos de Honeywell
puerta para que profesores de esta Universidad, de Ingeniería Mecánica en este caso, vayan “a estancias industriales y académicas en Estados Unidos, en casas de estudio con las que tiene relación Honeywell como la Universidad de Arizona y la Estatal de Arizona”, así como a las instalaciones de la firma, señaló Salazar.