Agencia de viajes
En el módulo de servicios del edificio B, fue inaugurada la agencia de viajes Cartagena, que ofrece sus servicios a los miembros de la comunidad universitaria y al público en general. Con la instalación de la agencia se pretende hacer más eficiente el gasto de este rubro de las instancias universitarias, y diversificar y mejorar los servicios en el campus para la comunidad universitaria , dijo Jesús Soto, director administrativo. Los mejores precios posibles en hospedaje, transporte nacional e internacional, así como venta y entrega de boletos al momento de su adquisición, son algunas de las prestaciones que ofrece este nuevo local que, aunque está en el ITESO, es de administración independiente. En breve, la Dirección Administrativa divulgará los procedimientos que deberán seguir las instancias en el uso de los servicios de la agencia, cuyo horario es de 9 a 14 y de 16 a 19 horas, de lunes a viernes. Más informes con la titular del establecimiento -Cecilia Arreola- o con Beatriz Ortega en la extensión 3587. Texto y foto: Omar Garfio
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 19 de febrero de 2001
Año II
Omar Magaña
Número 69
Siete días de esfuerzos contra el dolor Mejor prevenir que lamentar. Por ello, la Enfermería planeó -como plan para prevenir enfermedades físicas y psicológicas- una semana dedicada al cuidado de la salud de toda la comunidad universitaria. La consigna fue mantener en perfectas condiciones cuerpo y mente, atacar agentes externos a la persona que pudieran deteriorar el equilibrio saludable que nos hace vivir y pensar correctamente. Una lucha contra males virales como el tétanos y la hepatitis, entre otros; también información para lidiar contra uno de los peores males de los últimos tiempos, el SIDA. En esta última colaboraron voluntarios del programa Unisida y de la organización Ser Humano.
SU MA RIO
La aceptación de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad fue contundente. Fluía la gente de un lado a otro pidiendo información, haciendo fila para la vacunación, para el chequeo del estrés o para conocer su grupo sanguíneo. La mayor concurrencia principalmente femenina - se dio frente a la báscula. Las expresiones fueron varias. Desde el miedo a la vacuna, a la sutil mueca de dolor. De la expectación por conocer el condón femenino a la sorpresa por la instalación de equipo de monitoreo del nivel de estrés y para la relajación. Texto y foto: Omar Magaña
Voces
Reportaje
En el pasillo
Radiografía
No estamos hartos
¿De qué se enferman los itesianos?
La fiesta de la Comunicación
La idea de Circomunicar
Heidi Rangel
César Barrios