fe dialogada Ofelia Medina Mucha masa, poca densidad, cientos de millones de años y el impacto con otro cuerpo celeste, pudo ser el origen de nuestro planeta y de la vida en él. Lo aseguró Manuel Carreira SJ, en las conferencias Ciencia y fe, aspectos científicos, filosóficos y teológicos, impartidas los días 22 y 23 del pasado mes. Por su parte, los días 28 y 29, Carlos Domínguez, SJ dictó las charlas Creer después de Freud y La Iglesia y el sexo, en las que abordó el psicoanálisis freudiano y la relación existente entre la fe, las creencias y la sexualidad, dentro del marco de los Diálogos de fe y cultura. Texto: OG
Comprometida con su realidad y su país, la actriz Ofelia Medina se incorpora a la agenda del Día de la Solidaridad en el ITESO, para presentar su espectáculo Rosario de Chiapas. Esta reconocida actriz de teatro y cine, presentará su espectáculo este miércoles 4 de octubre, a las 20:00 horas, en el cubo de Arquitectura. El acto servirá para hacer un homenaje a la lucha del género femenino, a través de la poesía musicalizada de la chiapaneca Rosario Castellanos. La entrada es libre, aunque las actividades del Día de la Solidaridad pretenden recaudar fondos para apoyar a los Mixes . Texto: AV
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 2 de octubre de 2000 Año II
Número 51
Bajo la lupa, la creación audiovisual
Eva Maria Camacho
Adolfo Hitler jugó con un perro mientras contaba sus intimidades; Lola corrió por las calles de Berlín porque sólo tenía 20 minutos para conseguir cien mil marcos. Estas fueron algunas de las imágenes que la comunidad universitaria y el público en general pudieron disfrutar en la muestra de cine y televisión Input 2000, organizada por la Unidad de Producción Audiovisual y Multimedia del Departamento de Estudios Socioculturales, del 25 al 29 de septiembre. En ese espacio, Paula Silva, coordinadora de la actividad, presentó el documental D, que refleja inquietudes y experiencias de realizadores de varios lugares del mundo. Lo anterior se desarrolló en el marco del Seminario D, en el que 39 participantes discutieron la situación de la industria audiovisual nacional, analizaron experiencias a nivel mundial y alternativas para su desarrollo. Un ejemplo de lo que ocurre en el mundo fue la muestra de los trabajos seleccionados de la conferencia anual International Public Television (Input) 2000, realizada en Halifax, Canadá, considerados como innovadores dentro de sus contextos culturales y como propuestas positivas para la industria audiovisual internacional. El realizador español y vicepresidente de Input, Enrique Nicanor (foto) así como la abogada especialista en derecho audiovisual, Cayetana Mulero, impartieron las conferencias del Seminario D, en el cual se propuso la creación de un grupo de interés para el desarrollo de la industria audiovisual. Nicanor destacó la importancia de pensar en el espectador: La audiencia es algo que tiene que preocupar a los creadores. Además de que el público entienda, tenemos que exigirnos que adquiera más riqueza intelectual . Texto: Julieta Salgado
SU MA RIO
Reportaje
Cultura
Deportes
Radiografía
Un pigmento que se cultiva con ayuda de la electrónica
Ópera de San Ignacio, próximo 23 de octubre
Itesianos cerca de la cima del pumori
Disfruta narrar con imágenes Paula Silva Ruvalcaba