Cruce 3

Page 1

Lectio brevis cátedra Los próximos días 6 y 7 de septiembre se llevará al cabo en el Auditorio Pedro Arrupe, el foro de debate de la Cátedra Paulo Freire, titulado Educar para construir el sueño: Ética y conocimiento en la transformación social. Entre los ponentes y conferencistas convocados destacan: Xabier Gorostiaga S.J., secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina y Fernando Cardenal S.J., director de Fe y Alegría de Nicaragua y exministro de Educación de su país. La organización de la Cátedra está a cargo de Carlos Nuñez.

En la Lectio brevis, el Auditorio Pedro Arrupe contó con la presencia no sólo de los 140 alumnos reconocidos por su excelente promedio, sino también con la de más de 400 personas -algunos padres y novios o novias de los estudiantes destacados, jefes de departamento, coordinadores de carreras, profesores y alumnos de varias licenciaturas-. En la ceremonia, el rector David Fernández convocó a los estudiantes a reflejar una actitud de servicio y de autotrascendencia.

Semanario de información de la comunidad universitaria 30 de agosto de 1999 Año I

Número 3

Altexto... libros buenos y accesibles La semana del 23 al de agosto Altexto , libros y 27 más librosse llevó al cabo la primera jornada editorial Altexto, Alianza del Texto La semana del 23 al 27 de agosto se Universitario en el ITESO. La explanada del edificio la primera Jornada llevó Scheifler al cabo, Xavier albergó más de 500 títulos de de las ALtexto (Alianza del del Texto once instituciones de educación superior occidente del país. Universitario) en el ITESO. La Alumnos, personal y visitantes pudieron adexplanada del edificio Xavier Scheifler quirir a un precio por debajo del que existe en albergó otro más de textos 500 universitarios títulos de once cualquier lado, de investigación y difusión buena calidad. instituciones de de educación superior Al texto también del occidente del brindó país. facilidades de compra a través del descuento en nómina, para los emLos alumnos, el personal y visitantes, pleados de tiempo fijo; y para los profesores de pudieron adquirir a un precio por tiempo variable y estudiantes, ofreció un sistema de apartado. debajo del que existe en cualquier otro Uno textos de los expositores, representante dede la lado, universitarios UdeG, mencionó que la venta fue buena, sobre investigación y difusión de los buena todo nos visitaron muchos profesores, alumcalidad. ALtexto también brindó nos casi no . La jornada de tienecompra, el propósitoadetravés promocionar, facilidades del distribuir y comercializar el libro universitario, adedescuento en nómina, para los más de profesionalizar las actividades editorial de empleados de tiempo fijo; y para los las casas de estudio. profesores de que tiempo variable y Las instituciones participaron fueron: Universidad Iberoamericana, Fondo de Econóestudiantes con sistema deCultura apartado. mica, la Autónoma de Nayarit y la de Aguascalientes, Uno de los expositores, la Universidad de Colima, la de Guanajuato, la representante la UdeG, mencionó Michoacana de San de Nicolás de Hidalgo, El Colegio que la ventala ha sido buena, “sobre de Michoacán, Asociación de Editoriales Universitarias Españolas, UdeG y el ITESO. Como parte de esta jornada, el lunes y el martes, el autor José Luis Caballero impartió a algunos miembros de la comunidad universitaria un curso sobre derechos de autor, y el jueves 26, se realizó el panel La cultura de género en la universidad, en elque participaron especialistas del ITESO y de la Universidad de Colima.

SU MA RIO

Voces del ITESO

Cultura

Deporte

Radiografía

La computadora del futuro

Frida, nueva obra de Alebrije en el Torres Bodet

Nuevos entrenadores seleccionados

Un maestro de puros dieces.

por Juan Lanzagorta

Francisco Javier Paredes


Cruce, 30 de agosto de 1999

2

Editorial

Libertad, respeto y madurez Muchos de los que por primera vez visitan el ITESO quedan impresionados por las condiciones físicas de nuestra Universidad. Parece un parque , expresan, al pasear su mirada por los jardines y observar el respeto de las edificaciones por las zonas verdes. Sin duda, este es uno de los privilegios de estudiar o trabajar en nuestra Universidad; pero no el único. Para los que comienzan estudios con nosotros, no pasa desapercibido el ambiente de libertad en nuestra Casa de Estudios. Esta cualidad es, en no pocas ocasiones, uno de los aspectos que el aspirante universitario contempla para ingresar al ITESO, y no a cualquiera otra casa de estudios. Para la Universidad, esto no es una casualidad; es una parte sustancial del ambiente educativo, consagrado en las Orientaciones fundamentales, indispensable para que de las aulas, los laboratorios, las actividades culturales y deportivas surjan profesionales competitivos y personas integralmente desarrolladas, como aporte a la sociedad. Desde hace algunos meses, ciertos dirigentes empresariales se han referido con desprecio a este ambiente de libertad que se procura en el ITESO. No han comprendido el valor de la libertad respetuosa desde donde se gesta la madurez de nuestros egresados, madurez humanista que imprimirá su huella en todo lo que hagan en la vida.

Voces del ITESO Juan Lanzagorta Ibarra Jefe de la Oficina de Servicios Computacionales

Avances en computación para la vida universitaria ¿Se pueden imaginar la computadora del futuro? Yo me la imagino como un monitor y un teclado. Un monitor de 30 o 40 pulgadas, plano, en el que también se va a ver la televisión y con una definición como la de las películas en el cine. Un teclado y/o micrófono para darle las instrucciones. Un apuntador que seguirá el movimiento de nuestras pupilas en vez de ratón. Al prender el aparato se va a oír una voz preguntando ¿Qué programa quiere usar? y después de contestarle, nos preguntará la forma de pago: Con mi VISA de Santander o Cárgamelo a mi cuenta de cheques de Bancomer , le contestaremos. O si presentamos timidez, lo podremos escribir en el teclado. Cuando terminemos se hará el cargo correspondiente por los minutos usados del software solicitado. No habrá nada que instalar ni mucho menos de piratear. No más unidades de disco duro, CDs, o flexibles. Nuestros archivos estarán guardados en supercomputadoras celulares conectadas a nuestro monitor , con velocidades de comunicación tales que la palabra lentitud será usada solo para referirnos al correo postal ordinario. Por este servicio también nos cobrarán una módica cantidad mensual por gigabyte usado. Volverán los virus a ser exclusivos de los vivos. Cuando esto suceda, del teléfono convencional se acordarán las personas mayores, y los embotellamientos desaparecerán ya que el automóvil se utilizará los fines de semana para pasear.

Las cartas

¿Qué onda con el material didáctico?

Dice uno de mis profesores que nosotros debemos sacar copias de su material, que el ITESO ya no las va a proporcionar, ni tampoco manuales, entonces qué pues con lo que se cobra?, ¡ni para las copias alcanza! envía Jorge Ignacio Aguilar Hernández, estudiante de licenciatura en Administración Financiera

Estamos frente a un problema típico de comunicación. Hace ya por lo menos dos años, está dicho explícitamente que el concepto de material didáctico no cubre fotocopias para estudiantes. Por la vía de los criterios presupuestales está, además, explícitamente desautorizado este tipo de gastos. contesta

Carlos Luna Cortés,

director general académico

A los organizadores de la Lectio brevis

Respecto a la entrega de reconocimientos que hubo el pasado 23 de agosto quiero hacer los siguientes comentarios: Pienso que las calificaciones, como se dijo a lo largo de la Lectio brevis no son lo más importante, comparto esa idea. Es grato que se nos reconozca nuestro esfuerzo y lo agradezco sólo espero que cuando nos entreguen estos reconocimientos por lo menos los firme el Rector y tengan una carpeta. Quizá son detalles imperceptibles y de poca importancia pero en lo personal esta entrega de reconocimientos no fue de mi agrado. Quise externarlo tal y como es, sin rodeos , ni en búsqueda de una premiación egocéntrica, simplemente expreso lo que siento. envía Fabiola Rico Morfín, estudiante de la licenciatura en Derecho

Estimada Fabiola: Con respecto a si quien firma el reconocimiento de los alumnos con mejor desempeño académico en los estudios de licenciatura, el que sea firmado por los coordinadores de carrera y el director de Servicios Escolares no debe entenderse como una pérdida de valor del documento. Por el contrario, se está realzando el papel que en el ITESO tienen los coordinadores de carrera en la formación de los universitarios. No pierdas de vista, adicionalmente, que fueron el Rector y el director general académico quienes te entregaron el reconocimiento. Gracias por el resto de tus aportaciones. Se tomarán en cuenta. contesta José Antonio Cázares, jefe de la Oficina de Comunicación Social

SE BUSCA... Conductora o conductor para: Programa de Televisión juvenil del ITESO Que tengan las siguientes habilidades: * Facilidad de palabra y sentido del humor * Gusto por la televisión * Excelente presencia * Disponibilidad para grabar martes por la tarde * Gusto por mantenerse informado en temas de actualidad. Si reúnes los requisitos, manda un mensaje electrónico con tus datos a sofiam@iteso.mx o rodolfor@iteso.mx, o llama al 669 35 99 de 9:00 a 19:00 horas.


3

Cruce, 30 de agosto de 1999

El reportaje

Por una mejor Universidad Nuestra Universidad no sólo es capaz de ofrecer las condiciones para un buen desarrollo académico. También ofrece múltiples posibilidades de desarrollo integral para cada uno de los miembros de la comunidad universitaria: actividades culturales, deportivas y recreativas, acceso a equipo de cómputo, proyectos sociales, de pastoral y otros. Es un gran reto para quienes trabajan en el ITESO ofrecer día a día lo mejor de sí mediante los servicios que ofrece esta Casa de Estudios. Y también es un reto para quienes aprovechamos las opciones, aportar ideas y disponibilidad para que las cosas funcionen cada vez mejor. Hoy presentamos las opiniones de algunas voces críticas que expresan sus inquietudes, con el objetivo de contribuir a la construcción de una mejor Universidad para todos.

Conciencia y esfuerzo, elementos básicos para progresar Las computadoras en el ITESO, sólo para trabajos académicos. Jorge López Ramella, de la Oficina de Servicios Computacionales, responde a las inquietudes de quienes resaltan la falta de equipo disponible en las salas de cómputo: El que hagan falta computadoras, es preguntarnos ¿para qué? Porque si son para ver correo electrónico, internet y otras cosas que no van ligadas a la academia, siempre van a hacer falta. Eso también genera un conocimiento computacional, pero no está ligado directamente a la academia. Si se generara conciencia podríamos estar en los límites de la suficiencia .

Mayor confiabilidad y un nuevo sistema escolar Por su parte, Pedro Ramírez, de la Dirección de Servicios Escolares, explicó que el alta de materias resulta complejo, en parte porque el sistema de cómputo que se utiliza, basado en el sistema operativo DOS, no permite que el proceso sea tan ágil. Queremos que la oferta de materias sea cada vez más confiable. También buscamos tener un mejor sistema escolar. Existe la posibilidad de que el alta de materias se realice a través de Internet. No es una promesa a corto plazo, pero se trabaja en ello , aseguró. Pedro Ramírez resaltó también los logros de su instancia: Ahora tenemos tres fechas de inscripción que permiten que no todo se acumule hasta el final. Los alumnos pueden hacer su reinscripción antes de irse de vacaciones. Eso permite que si alguien es foráneo, no tenga que venir anticipadamente al inicio de clases a hacer el trámite . El director de Servicios Escolares invita a los alumnos a expresar sus opiniones sobre el sistema escolar en el buzón electrónico dse@iteso.mx Texto:EMC

Alumnos Santiago Cortés Greenham

1er. semestre de Administración Área Mercadotecnia

A pesar de que cursa el primer semestre de Mercadotecnia, Santiago conoce bien el ITESO, pues ya había estudiado cuatro semestres de Ingeniería Industrial en esta Universidad. Me gusta que ahora el estacionamiento sea gratuito, pero no que haya tanto tráfico y tantos alumnos. Fue terrible el sistema de alta de materias. Los horarios de clase están muy dispersos , señaló. Aldo Omar Navarro García

7º semestre de Ciencias de la Comunicación

Fue agradable regresar y encontrar que ya hay una impresora en el edificio G. Lo que es muy difícil es encontrar un cajón de estacionamiento, al igual que encontrar una computadora en la que puedas trabajar , aseguró. Aldo Omar resaltó un deseo en particular: Me encantaría que en el ITESO hubiera canchas de tenis, sería fabuloso . Rosa María González Angulo 6º semestre de Psicología

Rosa María resaltó su preferencia por los eventos culturales: Me gusta mucho que en el ITESO se realicen conciertos, como la vez que trajeron al Coro del Estado , dijo entusiasmada. Pide agilidad en algunos de los servicios que ofrece el ITESO: La cola de Créditos y Becas tarda mucho en avanzar. También en las cafeterías el servicio es lento, lento . Empleados

Hazel Romero Cruz

Asistente de Nómina y Personal de la Oficina de Personal

Egresada de la carrera de Relaciones Industriales, Hazel trabaja en el ITESO desde hace dos años y medio. Menciona cuáles son los servicios que más le agradan: El banco y los eventos que organizan los de Promoción Deportiva . Pide que amplíen las cafeterías. Tardan mucho en preparar la comida . También le gustaría que hubiera un médico de planta. Para que cuando acudas, no te den tan sólo una pastilla , dijo convencida. Marcela de la Peña Domene

Asistente de Investigación del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS)

Aunque Marcela asegura no tener mucho contacto con todos los servicios, dice que le agrada mucho la atención que prestan en la biblioteca. Tiene una idea que comparte con Cruce: Me gustaría que el ITESO promoviera las rondas. Que invitara a todos los alumnos y maestros que vivimos cerca unos de otros a venirnos juntos. Así ahorraríamos gasolina y habría menos automóviles en el campus .

Juan Carlos Eguía Dibildox

Profesor de tiempo variable del Área de Integración

Juan Carlos resalta, al igual que Marcela, el servicio de la biblioteca. Sin embargo, hay aspectos que le gustaría que cambiaran: El sistema de alta de materias, por ejemplo. Había unas colas impresionantes y los alumnos hacían el trámite mucho tiempo después del señalado en su boleta. Como maestro de tiempo variable, siento que hace faltan más computadoras y salas de juntas . Pedro María León Olea

Editor de la revista Magis

Hay muchos servicios en el ITESO que me gustan. Es un acierto lo del banco, así como el correo electrónico. Muchas cosas de Servicios Generales también son buenas , asegura. Hace una observación muy importante: Falta una cultura de la información. Se necesita un esfuerzo conjunto para lograr que los departamentos e instancias de la Universidad avisen con tiempo de sus actividades. Es lamentable enterarse de los eventos un día antes o ya que pasaron . Texto y fotos: Eva María Camacho


Cruce, 30 de agosto de 1999

4

¡No hay fronteras!, en el ITESO El pasado miércoles 25 de agosto se llevó al cabo en el auditorio de Diseño la conferencia ¡No hay fronteras!, impartida por el maestro Joel Solomon, director de investigación de la sección americana de Human Rights Watch. Joel Solomon dio un panorama general de su organización y explicó, que entre otras cosas, se dedican a hacer investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos en el campo donde tuvieron lugar. Publicamos informes, libros, escribimos cartas a los diferentes gobiernos expresando nuestra preocupación, tenemos reuniones privadas con autoridades para hacer valer nuestro punto de vista dijo. Esta charla propició el conocimiento, análisis y reflexión acerca de los derechos humanos en todo el mundo. Al respecto, el rector David Fernández Dávalos dijo que todas las organizaciones e instituciones debemos garantizar el res-

peto a las libertades fundamentales ya que es tarea de la comunidad internacional, al igual que debemos avanzar conjuntamente en el desarrollo democrático de todos los países . Texto y foto: Laura Martino

Joel Solomon y David Fernández durante la conferencia

¿Tímidos? El pasado 25 de agosto, se realizó la ceremonia de bienvenida de Ciencias de la Comunicación, presidida por la jefa del Departamento de Estudios Socioculturales, Ángela María Godoy; la nueva coordinadora de la carrera, Graciela Bernal y varios docentes. Al acto asistieron más de 100 alumnos, quienes dejaron libres la mayoría de las sillas delanteras ubicadas en el patio del Censa y prefirieron los asientos traseros o presenciar la ceremonia de pie, en la parte trasera del lugar. ¿Será por timidez?

Síntesis informativa semanal del área de comunicación externa de la Oficina de Comunicación Social

Semana del 20 al 27 de agosto El 20 de agosto se publicó en El Occidental una entrevista que se realizó a nuestro Rector en la que aborda problemáticas actuales en Jalisco, como el empleo, la educación primaria, la pobreza y el escenario político que se presenta en el país. El 22 de agosto se publicó la entrevista que también Mural hizo al Rector, en la que se le cuestionan las oportunidades de ingreso a las universidades para todos, la proliferación de carreras cortas, su visión sobre el conflicto en la UNAM, la manera en que éste afecta al ITESO y la poca importancia que las autoridades dan a las universidades. Al respecto, David Fernández señaló: Hay una situación de desconfianza de la sociedad civil, de los gobiernos y los empresarios frente a la universidad, porque no está atendiendo a las necesidades concretas. Por eso, uno de los propósitos es articular a la universidad con estos actores, de suerte que

ellos nos retroalimenten respecto, para determinar lo que es necesario que hoy se investigue . Por otro lado, El Informador, Mural y El Informador Economista reportaron la realización de las Jornadas Altexto, así como la conferencia sobre derechos humanos que dictó Joel Solomon, director de investigación para América Latina de Human Rights Watch. Sobre ésta, el periódico Público reporta cifras y datos del Reporte 1999 sobre desarrollo de derechos humanos en México. Este documento señala que al menos 20 millones de dólares fueron aportados el año pasado al Ejército mexicano por Estados Unidos. Mural y Público publicaron notas referente a las conferencias que el P. Manuel Carreira dictó sobre Ciencia y Fe en nuestra universidad. Texto: Sofía Moreno


5

Esta pregunta fue una de las más pronunciadas durante las conferencias de Emmanuel Carreira, SJ, realizadas el pasado viernes en el ITESO. Los temas abordados fueron: Origen del Universo (aspectos científicos, filosóficos y teológicos), Formación de la Tierra (condiciones especiales de habitabilidad), Origen de la Vida (evolución e inteligencia) y ¿Qué es la materia? (teorías físicas y preguntas filosóficas). Emmanuel Carreira es profesor e investigador de la Universidad de John Carroll de Cleveland.

breves

¿Existe conflicto entre Ciencia y Fe?

Feria de la Salud Durante la semana del 6 al 10 de septiembre se realizará la tercera edición de la Feria de la Salud. Como ya es costumbre, la comunidad universitaria podrá acudir a la explanada del auditorio Pedro Arrupe SJ, para que el personal de Enfermería les tome la presión arterial y frecuencia cardíaca, les aplique pruebas de agudeza visual y auditiva, o les practiquen un electrocardiograma. Este último tendrá un costo de 50 pesos.

Salones virtuales Es bien sabido que al comienzo de cada periodo escolar la locura está a la orden del día. Así lo sintieron gran cantidad de alumnos que al buscar su clase en los edificios P y T , se dieron cuenta que no era tan fácil localizarlos. La razón es que el P no existe y el T sí, es el edificio de Diseño, pero no tiene un señalamiento que lo haga notar , así lo manifestó Jorge Ochoa, encargado de procesos académicos, de la Dirección de Servicios Escolares. El edificio P es un caso especial. Se trató de una asignación temporal para que el alumno pudiera dar de alta materias que todavía no tenían un salón determinado , y agregó: yo tengo un número de salones específicos y si se llenan esos salones y todavía hay clases esperando horario, pues tendrán un salón P pero, eso sí, nunca he dejado ninguna clase en el pastito 3 ni en árbol 4 . Para el primer periodo del año 2000, se pretende poner un aviso en el sistema de alta de materias o en el horario de cada alumno, para que en caso de que aparezca un salón P se solicite ayuda. Hay dos instancias en las que pueden hacerlo: a la coordinación de su carrera o a la jefatura del departamento del que depende la materia , declaró Jorge Ochoa. Texto: Ruth Rangel / Ilustración: Ignacio Nájar

Poca ayuda para los refugiados en

Ajustan precios en la comida

Kosovo

Durante el pasado mes de mayo, nuestra Casa de Estudios abrió una cuenta en el Banco Bilbao Vizcaya con el objetivo de recaudar fondos para los refugiados de la guerra en Yugoslavia. Sin embargo, la cuenta está por cerrarse, ya que la participación de la comunidad universitaria fue mínima, informó Carlos Peralta Varela, encargado del Programa Universitario de Derechos Humanos y Educación para la Paz. Poco menos de seis mil 500 pesos, provenientes de 25 depósitos, es lo que se lleva recaudado hasta el momento. Según Carlos Peralta, la promoción en la revista Magis y a través del Notice 3 no fue muy acertada y por tanto, la participación prácticamente nula. Creo que a las personas de aquí les resulta algo muy ajeno, lejano. A la gente les resulta mejor atender lo más cotidiano, como el conflicto en Chiapas . Texto: Laura Martino Canello

Tanto la cafetería Central como la auditorio Pedro Arrupe, elevaron los costos de la comida corrida. La primera aumentó el costo de 21 a 22 pesos, y la segunda (que es más cara pues incluye barra de ensaladas) ahora cuesta 24 pesos. Ana Rosa González, supervisora de las cafeterías, explicó que los aumentos se deben a la adquisición de ingredientes de mejor calidad para la prepación de los alimentos, luego de la intensa capacitación y supervisión que la Dirección Administrativa les ha realizado en los últimos meses.

Experiencias sobre

servicio social en verano

Nuevo reglamento sobre remuneraciones La Oficina de Personal está distribuyendo entre las instancias de la universidad el Reglamento del Comité de Remuneraciones, órgano de la Universidad que estará a cargo de orientar, vigilar y evaluar la correcta aplicación de los sistemas de remuneraciones del personal del ITESO. Los interesados en obtener una copia solicítenla con Javier Haro, jefe de la Oficina de Personal.

breves

Los investigadores discutirán temáticas de gobierno La red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos ( IGLOM ) realizará los próximos 23 y 24 de septiembre el congreso Gobiernos Locales; el futuro político de México. A cargo de la organización está Miguel Bazdresh, académico e investigador del ITESO. Se realizarán paneles de discusión y mesas de trabajo para discutir temas como relaciones intergubernamentales, sistemas de gobierno, finanzas públicas, gestión y políticas públicas y participación ciudadana, entre otros. Más información en http:// web.iteso.mx/iglom o escribiendo a mbazdres@iteso.mx y lmaceira@iteso.mx

Cruce, 30 de agosto de 1999

El pasado jueves 26 de agosto se llevó al cabo una reunión con los 30 alumnos de esta universidad que se fueron en vacaciones de verano a cumplir con su Servicio Social en diferentes estados de la República. Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y aquí en Jalisco, fueron los sitios en donde se ofrecían los proyectos para trabajar directamente en comunidades necesitadas. Durante el periodo escolar anterior, Sergio Vega Jiménez, responsable de proyectos de Servicio Social en verano, del Centro de Investigación y Formación Social, visitó a los grupos de alumnos de que cumplían con su servicio en lel interior del país y dijo que el común denominador fue que todos estaban contentos, a pesar de que la mayoría de ellos estaban viviendo en situaciones muy precarias . Mauricio Mondragón, estudiante de Ingeniería Civil, y uno de los alumnos que realizaron su servicio social en verano, trabajó en el diseño y construcción de una red de distribución de agua potable, en una comunidad cerca de San Cristobal de las Casas. Acerca de su experiencia comentó: Fue emocionante y aventurado en momentos, pues durante nuestra labor tuvimos que evadir algunos retenes para desplazarnos de la obra al campamento. Me di cuenta exactamente de la situación en la que viven los chiapanecos, viví un poco de tensión pues incluso conocí los operativos de seguridad y la tragedia cotidiana a la que se enfrentan los indígenas . Aunque Mauricio está satisfecho de su labor en Chiapas, dice haber llegado con una interrogante: más que nada, me pregunto ¿qué tan apropiado será que nosotros, como urbanos, los kashlanes -así le dicen a los extranjeros y es como nos ven- nos metamos a las comunidades, a introducir nuestras ideas y nuestros proyectos?. Me pregunto también si realmente los estamos ayudando o impactándolos culturalmente . Texto y foto: Laura Martino

...aprendí, aunque volví con nuevas interrogantes


Cruce, 30 de agosto de 1999

6

Cultura

Frida comienza temporada en el Torres Bodet La obra de teatro Frida Kahlo, autorretrato, del taller de teatro Alebrije del ITESO, comienza este jueves su temporada de presentaciones en el Centro Cultural JaimeTorres Bodet, ubicado en Avenida Chapultepec sur y España. La vida de esta reconocida pintora mexicana es llevada al escenario con todas sus pasiones, encuentros y desencuentros, en una excelente puesta en escena que ha representado al ITESO en varios foros, como en el Inter-UIAS cultural en Tijuana, y en temporada en el Centro Cultural Chapalita, en la que recibió una excelente acogida.

40 años del

La adaptación fue escrita por Marypaz Gómez Pruneda, dentro del taller Círculos de Dramaturgia dirigido por el maestro Vicente Leñero. Gómez Prune da además es directora de la obra y maestra del taller de teatro del ITESO . Frida Kahlo, autorretrato, se presentará todos los jueves y viernes de septiembre a las 20:30 horas, la entrada tiene un costo de 25 pesos y sólo 15 pesos con credencial de estudiante. Texto: Amalia Viesca / Foto: Archivo

Menú de Villalobos

Sistemas neumáticos S.R. Majumder, autor. Para ti que estudias Ingeniería. Este documento proporciona un enfoque de sistemas totales para el diseño y aplicación de los dispositivos neumáticos usados para sujetar, aplicar presión y formar componentes, también lo puedes utilizar para robótica. Clave 621 53 MAJ

cine cubano

Las circunstancias por las que ha pasado el cine cubano durante los últimos 40 años y cómo ha logrado conservar su riqueza narrativa y visual, será uno de los temas que tratarán los cineastas cuba-

nos Roberto Villar y Norma Heras León, en la conferencia La utopía de una nueva cultura: 40 años del cine cubano. La charla, que abordará el papel del cine cubano antes y después de la Revolución de Fidel Castro, servirá como marco para inaugurar el Cine Forum Ciclo de Cine Cubano que la Coordinación de Promoción Cultural exhibirá durante este periodo escolar, todos los jueves. Roberto Villar se desempeñó durante más de 15 años en la producción de cine en Cuba, y Norma Heras es guionista y documentalista, cuyos trabajos La ciudad de las columnas y Guardianes del tiempo y la luz, han recibido varios premios en Latinoamérica y Europa. La cita es en el Auditorio de maestrías, el jueves 2 de septiembre, a las 19:30 horas. La entrada es libre. Texto:

1900 Bernardo Bertolucci, director. A través de la vida de dos niños (uno, hijo bastardo de un campesino; el otro hijo del terrateniente), desde 1900 hasta cerca de 1945, se recorre la historia de Italia: La Primera Guerra Mundial, el fascismo y la oposición de los campesinos y la Segunda Guerra Mundial. Actúan Gerard Depardieu y Robert de Niro.

Amalia Viesca / Ilustración: José Aguiar

Dió comienzo el tercer ciclo

de diálogos con escritores

La tarde se llenó de letras, de recuerdos, de personajes, de espacios, de sentidos. Y es que Gonzalo Celorio -con sus impetuosas letras y expresivos ojos azules- cautivó a los más de 50 asistentes al auditorio de Diseño, en la primera sesión del programa Diálogos con escritores. El escritor defeño fue presentado por Francisco Nuñez, de la Dirección General Académica, quien afirmó que el autor de El viaje sedentario probablemente es toda una figura en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Universidad donde además de impartir cátedra, dirige uno de los programas académicos) . Celorio, el miembro más joven de la Academia de la Lengua como lo presentó Ulises Corona, de la firma Tusquets, casa editorial que imprimió su más reciente novela,

Y retiemble en su centro la tierra- leyó algunos textos de su obra y dijo de sí: Soy un escritor muy insatisfecho que usa más la goma de borrar que el lápiz, o que usa más la tecla d (de la computadora) que la i . Texto y foto: Eva María Camacho

Las muertas Jorge Ibarguengoitia, escritor. Las poquianchis fueron unas hermanas que se hicieron de dinerito raptando mujeres por la zona del Bajío, y después las explotaban en sus burdeles. La novela retoma esta anécdota real, con el humor negro característico de Ibarguengoitia. Algunas de las anécdotas son terribles, y sin embargo provocan risa. Pero así es. Por algo es una obra maestra del humor negro en México. Clave: 863IBA

Gonzalo Celorio y Francisco Nuñez, en la conferencia

Todas las sugerencias las encuentras en la Biblioteca. Texto: Promoción Cultural


7

Deportes

A sudar con

Los Chemas y Alejandro,

el maratón

de aerobics

se integran al cuadro de entrenadores José María Alatorre Pelayo, en basquetbol varonil, José María Padilla Córdova, en futbol varonil, y en tenis Alejandro Osorno Hinojosa, son los nuevos entrenadores de las selecciones del ITESO. José María Alatorre, tapatío de 41 años, fue seleccionado estatal juvenil del deporte ráfaga, pero declinó seguir jugando por dedicarse mejor al entrenamiento de equipos, primero universitarios, y posteriormente profesionales. En sus casi 25 años como entrenador ha dirigido a equipos profesionales tanto en el Circuito Mexicano de Basquetbol (CIMEBA), como en el Circuito de Basquetbol Profesional (CBP), las quintetas de Ciudad Victoria, Tampico, Leones de la UdeG, y su último equipo profesional fue los Soles de Jalisco. Chema Padilla es un joven entrenador de 28 años. Nació en esta ciudad y fue jugador profesional de futbol con el equipo de reservas profesionales del Guadalajara. En 1986, debutó en la primera división en el equipo de Veracruz. En 1994 terminó su carrera de abogado en el ITESO y en 1996 recibió su carnet de director técnico de primera división que otorga la Federación Mexicana de Futbol. Durante dos años y medio fue entrenador de la selección de futbol del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, y ahora tiene la oportunidad de regresar a su alma mater como entrenador, actividad que lo flechó cuando aún era jugador de la selección del ITESO. Alejandro Osorno es el más joven de los nuevos entrenadores, tiene 22 años y aún cursa la carrera de Informática Administrativa aquí en el ITESO. Antes de comenzar su carrera en el ITESO estudió por un año la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tec, donde impartió clínicas de tenis. Durante su época juvenil fue la segunda raqueta estatal y participó varios años representando a Jalisco en las justas nacionales del deporte blanco. Texto: Javier González Levy / Ilustración: José Aguiar

Cruce, 30 de agosto de 1999

Con el objetivo de incrementar la técnica en la práctica de los aeróbics, se impartirá una clase maestra el martes 31 de agosto. La cita es a las dos de la tarde en el Auditorio de Diseño. La clínica se prolongará por una hora y media y se buscará pulir algunos defectos técnicos que presenten los practicantes o mejorar esas habilidades que ya tengan , señaló José Antonio Vallín, encargado del Programa de Salud Integral.

El maratón de aeróbics de 1998

La clase la dirigirá el profesor de aeróbics del Juan Daniel Flores y participarán todos los empleados y alumnos que se ejercitan en el programa de Salud Integral, como parte de su preparación. José Antonio Vallín aseguró que toda la comunidad universitaria está invitada y que a cada participante se le regalará una camiseta. Texto: Javier ITESO,

González Levy / Foto:Archivo

Las oficinas de Educación Física y Salud Integral ya están en servicio en el domo de la Unidad deportiva

El puente entre la ciencia y la fe Ejercicios espirituales, misiones, retiros, asistencia espiritual y psicológica, son sólo algunas de las actividades que el Centro de Pastoral Universitaria ofrece a la comunidad del ITESO. No somos sólo la parroquia de la Universidad. Somos el centro donde se ubica la esencia de la inspi-

ración cristiana pues fomentamos el diálogo entre la fe y la cultura , enfatizó el padre Carlos Espinosa, coordinador del Centro de Pastoral. Agregó que el objetivo primordial es ayudar a que cada miembro de la universidad pueda relacionar el estudio y el ejercicio de su profesión con el plan de Dios. Debemos fomentar el entendimiento entre la dinámica académica y tecnológica frente a la dinámica evangélica y unirlas a través de un puente . Las actividades que programa el centro son para ejercitar en la fe y en el entendimiento personal a los itesianos. En este periodo escolar se estrenarán los Ejercicios espirituales en la vida ordinaria, para los que se realizará este sábado 4 de septiembre una sesión de retiro. El programa continuará todos los viernes, a partir del día 10. Las Misiones ofrecen la posibilidad a los estudiantes de ejercer su profesión en ámbitos marginados y también se realizarán los Encuentros de novios en Tapalpa, Encuentro sobre la libertad, sobre sexualidad y el Retiro en silencio en Puente Grande, entre otras actividades. El Centro de Pastoral Univeritaria, se encuentra en el edificio A. Texto: Karina Osorno / Ilustración: José Aguiar


Cruce, 30 de agosto de 1999

8

El profesor Paredes, un Foco muy prendido La gente que lo conoce sabe que Francisco Javier Paredes Miranda es una persona segura de sí misma y sobre todo sencilla. Con gran sorpresa recibió la noticia de que resultó ser uno de los maestros de tiempo variable que obtuvo los mejores resultados en el Instrumento de Evaluación Docente (IED) y manifestó: No me lo esperaba, es muy satisfactorio ver que mis alumnos me hayan calificado así, se los agradezco y va por ellos. Si me fue bien a mí, espero que les haya ido tan bien o mejor a ellos . Dice que no busca la popularidad. Si mis alumnos me dicen al principio del semestre que si vamos a ir a tomar un café o unas chelas después de la clase, yo les digo que depende como resulte el grupo , dijo. Paredes Miranda, o el Foco como lo conocen sus amigos y alumnos, es arquitecto egresado del ITESO. Actualmente comparte la docencia con su trabajo como subdirector de proyectos en la Dirección de Obras Públicas de Zapopan.

Cuando (los alumnos) me hacen una pregunta la contesto con otra pregunta que los haga dar con la respuesta, esa es mi forma de retroalimentar Comenzó su carrera de maestro en 1986 aquí en el ITESO, y asegura que él no eligió serlo: Se me presentó la oportunidad y acepté admitió. Pero afirmó que por ningún motivo dejaría la docencia por voluntad propia pues es una forma de actualizar mis conocimientos . Como en cualquier profesión, se tienen altas y bajas. Según Francisco, las satisfacciones son, por ejemplo, el haber salido bien evaluado por mis alumnos y los obstáculos son los normales a los que se enfrenta cualquier maestro, hay unos grupos mejores que otros . Al preguntarle cómo le hace para conocer y satisfacer las expectativas de sus alumnos contestó: Platicando con ellos . El arquitecto consideró el diálogo como el principal ingrediente para establecer una comunicación estrecha y efectiva con los estudiantes. Sin querer dar la impresión de vanidoso, Francisco Paredes nos comparte el secreto de su meto-

Agenda

ITESO

Martes 31

Panel Perfiles profesionales del Ingeniero Electrónico 17:00 hrs. Auditorio A Entrada libre

Miércoles 1

Semana del 30 de agosto al 4 de septiembre

Plática informativa sobre el diplomado en Administración de redes 19:15 hrs. Sala C (planta alta del edi-

dología: Recuerdo cuando yo era alumno qué me gustaba y qué no me gustaba de mis maestros y tomo eso que me gustaba de cada uno y lo aplico a mi clase , afirmó. Considera que la etapa clave para que los alumnos se apropien del conocimiento es cuando preguntan, pues eso significa que están aprendiendo algo una pregunta la contesto con otra pregunta que los haga (a los alumnos) dar con la respuesta, esa es mi forma de retroalimentar . Taller de composición II es la clase que imparte y, como todos los maestros, Francisco Javier tiene preferencia por algún tipo de alumnos: A mi me gustan de dos tipos: los que le echan ganas y los flojos; los que le echan ganas por que muestran toda la disposición de aprender y los flojos porque me dan chance de trabajar con los que les interesa la clase. Los medios términos no me agradan . Como maestro de tiempo variable reconoce que en general hay una falta de comunicación con la institución, A veces los empleados de tiempo fijo suponen que nosotros nos enteramos de tal o cual cosa y no siempre es así . Sin embargo, considera que en gran parte es responsabilidad de él, pues no cuenta con el tiempo para informarse, al menos ese es mi pretexto , dijo sonriendo. Francisco Paredes tiene dos hijos: Eleonora que cursa el tercer grado de primaria y Javier la preprimaria. Su esposa , Eleonora López , también da clases en el ITESO. Mi pasatiempo es mi familia, trato de pasar todo mi tiempo libre con ellos y a veces sacrifico un poco lo económico para estar con ellos, también me gusta juntarme con mis amigos a platicar y leer el periódico, pero eso es más bien un vicio, pues no puedo dormirme si no lo leo dijo. Texto y foto: Ruth Rangel

Francisco Paredes Miranda: Sus alumnos le pusieron un 10 ficio Xavier Scheifler) Entrada libre

Jueves 2

Plática informativa sobre el diplomado en Administración y Evaluación de la Publicidad 19:15 hrs. Sala B, planta alta del edificio Xavier Scheifler Entrada libre

Conferencia La utopía de una nueva cultura: 40 años de cine cubano 19:30 hrs. Con: Norma Heras León y Roberto Villar Auditorio de Maestrías Entrada libre Obra de teatro Frida Kahlo, autorretrato 20:30 hrs. Con: Alebrije

Centro Cultural Jaime Torres Bodet Costo: $25 general y $15 maestros y alumnos con credencial

Sábado 4

Retiro preparatorio para el Taller de ejercicios espirituales 9:00 hrs. La Mezquita


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.