Maestría en Ciberseguridad

Page 1

MCY

MaestrĂ­a en Ciberseguridad


MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD En la actualidad, la información es uno de los activos de mayor valor, tanto para las organizaciones como para los individuos, por lo que la privacidad, confidencialidad, integridad y accesibilidad de datos se ha vuelto un imperativo en esta sociedad. La creciente capacidad de almacenamiento electrónico de todo tipo de información, así como de la tecnología, aunado al incremento de las amenazas cibernéticas, han hecho a la figura del especialista en ciberseguridad un

profesionista indispensable para asegurar la correcta operación en todo tipo de empresas en este mundo hiperconectado. En México, el déficit de expertos en el tema es alarmante. Es por ello que el Tecnológico de Monterrey crea la MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD, un programa que busca desarrollar en un ingeniero las competencias de liderazgo transformacional, así como las competencias profesionales y analíticas para desempeñarse de manera exitosa en el área de ciberseguridad.

DIRIGIDO A Egresados de carreras profesionales de ingeniería o ciencias con excelentes antecedentes académicos, que tengan un gran interés en conocer los métodos necesarios para proteger la información de las organizaciones, así como de resolver retos propios de esta disciplina. Egresados de carreras profesionales de ingeniería o ciencias con habilidades de comunicación, capaces de trabajar bajo estrictos estándares éticos, con apertura ante nuevas maneras de asimilar el conocimiento y que demuestren una gran curiosidad intelectual.

OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar expertos para liderar la oficina de ciberseguridad que sean agentes de cambio en las organizaciones, capaces de innovar para resolver retos y promover el desarrollo tecnológico en las áreas de la ciberseguridad. Con habilidades de diseñar, operar, proponer y gestionar proyectos para proteger la información utilizando técnicas formales.

BENEFICIOS DE ESTUDIAR ESTE PROGRAMA Profesores que se han desempeñado como profesionistas y/o consultores, reconocidos como líderes a nivel nacional e internacional. Programa desarrollado por una mezcla de expertos académicos y de consultores con amplia experiencia en proyectos de ciberseguridad dentro de la industria. Plan de estudios altamente práctico que contempla que los estudiantes desarrollen proyectos en las organizaciones en las que laboran. Alumnos egresarán con dos títulos de diplomado de alta especialidad, así como su título de maestría.

Networking y colaboración entre los estudiantes de alto perfil que conforman cada generación de la maestría. El Tecnológico de Monterrey cuenta con acreditaciones como: SACS*, CIEES, SEP y CONACYT**. *

El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llame al (+1) 404-6794500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.

**

Consulta la vigencia de la acreditación de nuestros programas y sus beneficios de acuerdo a las disposiciones del CONACYT, en la página oficial del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.


PLAN DE ESTUDIOS El programa MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD está integrado por cursos básicos de la disciplina, cursos de acuerdo al área de concentración y materias de proyecto. Periodo

Inicio

Núm. de materias

Trimestral

Enero, abril y septiembre

14

Cursos Optativos

Cursos básicos Marcos de referencia de ciberseguridad

Optativo I

Estructura organizacional de la oficina de ciberseguridad

Optativo II

Operaciones de ciberseguridad Configuración de activos y gestión de vulnerabilidad

Optativo III Optativo IV Optativo V

Gestión de la oficina de ciberseguridad Gestión de la protección de datos Innovación en tecnología de ciberseguridad

Áreas de concentración Operaciones para ciberseguridad Gestión de seguridad de la información Arquitectura de ciberseguridad

Cursos de Proyecto Proyecto de ciberseguridad Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar problemáticas de ciberseguridad, propondrá soluciones y evaluará su efectividad.

Proyecto de ciberseguridad empresarial Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar problemáticas de ciberseguridad, propondrá soluciones y evaluará su efectividad en organizaciones empresariales.

Cursos optativos a elegir Forénsica digital

Ataques en el ciberespacio

Desarrollo y reporte de métricas de ciberseguridad.

Gestión de ciberamenazas.

Respuesta e incidentes

Inteligencia de ciberseguridad

Identificación e investigación de incidentes de ciberseguridad.

*Los cursos optativos pueden cambiar.

DIRECTORES DE PROGRAMA Ciudad de México

Dr. Jorge Ramírez Ruiz jorger@tec.mx

Guadalajara

Dr. Luis E. Falcón Morales luis.eduardo.falcon@tec.mx

Monterrey

Dr. Raúl V. Ramírez Velarde rramirez@tec.mx


CLAUSTRO ACADÉMICO Formado por profesionales con gran trayectoria en el sector privado, ya sea como consultores o liderando proyectos innovadores para empresas como IBM, General Electric, Intel, Volkswagen y Google, entre otras. Asimismo, instructores del programa han colaborado con la UNAM, CONACYT y organismos internacionales para desarrollar iniciativas educativas y de avance de la tecnología en latinoamérica. Tienen experiencia en el ámbito académico y contribuyen a la institución con investigaciones referentes a la ciberseguridad, fomentando el conocimiento y avance de esta disciplina en México.

REQUISITOS DE ADMISIÓN Promedio mínimo de 80 en los estudios del nivel anterior. Obtener al menos 550 puntos en el PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado). Entrevista académica exitosa con el director de programa. Carta de motivos para ingresar al programa.

PERFIL DEL EGRESADO Al término del programa, el egresado será capaz de:

Aplicar metodologías formales para proteger los datos, información y conocimiento de una organización. Analizar problemas de ciberseguridad utilizando modelos de referencia formales adecuados. Realizar innovación de procesos, productos y servicios que aporte conocimiento de relevancia para resolver retos en el área de ciberseguridad. Comunicar resultados de su trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente. Habilidades para liderar la oficina de seguridad de la información.


TECNOLÓGICO DE MONTERREY

MÁS DE 70 AÑOS DE EXCELENCIA EDUCATIVA

NUESTRAS FORTALEZAS El Tecnológico de Monterrey es una institución mexicana de educación superior que tiene la visión de:

Formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

DATOS Y CIFRAS

El 20% de los directores de las empresas más grandes de México son egresados del Tecnológico de Monterrey.

A los 5 años de haberse graduado, el 42% de los EXATEC son o han sido socios o dueños de una empresa.

El 18% de los EXATEC cuenta con al menos una experiencia internacional a los 5 años de su graduación.

A los 5 años de haber culminado sus estudios, el 28% de los EXATEC ocupa un cargo directivo.

RANKINGS Mejor universidad privada de México. QS University Rankings, 2019

En el top 6 de las mejores universidades de Latinoamérica. QS University Rankings: Latin America, 2019


HAZ CONTACTO

I

01 800 070 0105

I

posgrados.info@itesm.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.