revitec revitec
TINTORERÍA Y LAVANDERÍA


Editada desde 1965
Nº 492 Julio/Septiembre 2024

LIMPIEZA INFORM INFORM












Editada desde 1965
Nº 492 Julio/Septiembre 2024
El contrato de Formación en Alternancia es el contrato laboral que más ventajas aporta a la empresa y la mejor alternativa al contrato indefinido.
Este contrato tiene múltiples ventajas tanto para la empresa como para la persona contratada. Para la empresa por los beneficios económicos que conlleva este tipo de contratación, teniendo en cuenta los ahorros en las cotizaciones a la Seguridad Social, y por la formación que ofrecen a sus trabajadores, que además se puede bonificar a través de FUNDAE. Para la persona contrada por la opción de combinar una formación con trabajo remunerado, y cotizando a la Seguridad Social como con cualquier otro contrato.
La edad máxima para beneficiarse de este contrato es de 30 años, aunque en el caso de personas con discapacidad reconocida, no existe límite de edad, lo cual es una gran ventaja para las empresas de nuestro sector, ya que se realizan muchas contrataciones a personas con discapacidad reconocida.
El contrato puede tener una duración de entre 3 meses y 2 años. Durante el primer año de la vigencia del contrato, deben dedicar el 65% de las horas al trabajo, y el 35% restante a la formación, y a partir del segundo año, 80% de horas de trabajo y 20% de formación. El salario a percibir será, como mínimo, la parte proporcional del Salario Mínimo Interprofesional vigente (para 2024, 1134 Euros/mensuales). Este contrato también se puede realizar a media jornada.
En ITEL creemos que es un contrato muy ventajoso para las empresas, por los ahorros en costes de personal que supone y por el hecho de poder combinar el trabajo con la formación.
Desde ITEL podemos prestarles apoyo tanto en la tramitación del contrato como para la gestión de la formación.
Editorial
editorial PAG. 5
- Contrato de Formación en Alternancia
ITEL Informa PaG. 8
- La campaña de ETS muestra la investigación sobre el secado de manos durante más de 15 años.
- Holados Biete-Ressol destacó su Bayeta Desechable Microlite apta para industria alimentaria en Interclean 2024.
- Profesoras de la UCLM logran con éxito desarrollar sensores químicos para medir contaminantes en el aire.
NOTICIAS PaG. 13
- Adjudicación de la limpieza de los centros docentes de Sevilla por más de 30 millones de euros.
- La celulosa, un producto biodegradable, natural y versátil.
- Entrega de los Premios Click Rural Pyme.
Empresas PaG. 16
- Girbau automatiza la separación y clasificación de la ropa sucia de la lavandería con Sortech.
- Limpiezas El Sol, desde 1964 y seguimos innovando.
- AELPO elige nueva junta directiva.
- Presentamos la nueva e interesante identidad de marca de Interclean y una nueva y audaz visión para el futuro de la limpieza.
- Conseguir más con menos: el proveedor de servicios textiles Mewa apuesta por procesos sostenibles.
- Diego Hervás, nombrado nuevo Director General de Girbau.
- Renzacci: soluciones profesionales para limpiadores profesionales.
CARROS Y úTILES DE LIMPIEZA
- ¿Cuáles son las ventajas de usar carros de limpieza?
PaG. 28
NOVEDADES PaG. 30
- ¿Cómo identificar los daños y los residuos que dejan las polillas de la ropa?
- AFELIN y Cruz Roja favorecen la empleabilidad de personas vulnerables en el sector de la limpieza profesional.
- Böwe: ¡Éxito en conceptos de tienda!
- Alumnos de Bachillerato Internacional desarrollan un contenedor inteligente para separar residuos con Inteligencia Artificial.
- Cómo la IA está transformando las operaciones diarias de lavandería.
- Novedades en la aprobación de sustancias activas biocidas en la UE.
- Sanidad actualiza sus respuestas a cuestiones sobre Real Decreto 487/2022 sobre prevención y control de la legionelosis.
- Beneficios de la formación.
- Pockety se encarga de hacer un trabajo limpio.
- Interclean Amsterdam 2024.
- Texcare 2024 camino del éxito: alrededor de 250 expositores ya registrados GUÍA DE SERVICIOS
ESPACIO DEL SOCIO/A DE ITEL
DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD:
ITEL - C/ Cadí, 27 - C/ Moixeró s/n - Pol. Ind. Riu d’Or - 08272 - St. Fruitós de Bages (Barcelona) España - Tel. +34 93 877 41 01 - itel@litelspain.com - www.limpiezainform.com - www.itelspain.com - www.revitec.es
ITEL MEXICO Tel. (729) 297-9707 / mexico@itelspain.com
Director: Valentí Casas - Consejo de Redacción: Ramon Salvador- Redacción: Cristina Molina, Mary Algaba - Atención al suscriptor: Esther Bizarro - Representación Italia: Mediapoint & Communications Corte Lambrushini Corso Buenos Aires, 8. Vº Piano, Interno 7, 16129 Genova, Italia. T. + 39 010 570 4948 F. +39 010 553 0088 info@mediapointsrl.it www.mediapointsrl.it Diseño, Maquetación: Esther Bizarro
Colaboración: Javier García - Impresión y Encuadernación: Winihard Gràfics, S.L. - Av. del Prat, 7 Pol. Ind.08180 Moià (Barcelona) - Depósito Legal: B-2148-1964 - ISSN: 0214 - 7394
Inscrita con el núm. 344. Primera inscripción en la sección de personas naturales del Registro de Empresas Periódicas del Ministerio de Información y Turismo. Adherido a la Federación Internacional de la Prensa Periódica, organización admitida por la UNESCO. Miembro fundador del “CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA ESPECIALIZADA” Miembro de EBN Red Europeo de Centros de Empresas e Investigación. La dirección de la revista no acepta responsabilidades derivadas de las opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, la cual recaerá exclusivamente sobre sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida total o parcialmente por ningún medio sin la autorización expresa de la redacción de REVITEC - LIMPIEZA INFORM.
El Simposio Europeo de Tejidos está organizando una campaña para destacar la evolución de la investi gación cientí fi ca sobre el secado de manos durante más de 15 años.
de Westminster. La investi gación ha explorado los disti ntos niveles de bacterias en las manos asociados con diferentes métodos de secado de manos, hasta las úl ti mas investi gaciones que evalúan el potencial de contaminación viral de los usuarios y el medio ambiente a través de aerosoles generados durante el secado de manos.
Numerosos estudios han sido realizados por investi gadores y académicos de respetadas universidades y hospitales. Exploran el vínculo entre el método de secado de manos y la higiene en general y consti tuyen una lectura esencial para todos los responsables de mantener la higiene de los baños y proteger al público en general, desde gerentes de adquisiciones en hospitales y edi fi cios públicos hasta propietarios, restauradores y hoteleros.
Hoja de ruta para el descubrimiento del secado de manos: una historia de 15 años que muestra las numerosas investi gaciones realizadas sobre los méritos de los diferentes métodos de secado de manos y sus implicaciones para la higiene y la limpieza en el baño y más allá.
El conjunto de conocimientos se ha reforzado constantemente durante los úl ti mos 15 años: la hoja de ruta de la investi gación comienza en 2008 con un estudio realizado por la Universidad
La campaña se centra en una línea de ti empo creada por el profesor Mark Wilcox OBE de los Hospitales Universitarios de Leeds y la Universidad de Leeds, quien dirigió varios de los estudios, y muestra cómo la comprensión y la evidencia cientí fi ca se han acumulado a lo largo de los años.
La campaña Hand secado Discovery Roadmap - Una historia de 15 años - ilustra cómo ha evolucionado nuestra comprensión de la importancia del secado de manos como parte del proceso de higiene de manos, a medida que nuevos estudios exploran diferentes ángulos. Subraya la importancia de aplicar ciencia sólida para proporcionar evidencia clara que respalde la salud pública y determine la forma más higiénica de secarse las manos y minimizar la propagación de infecciones.
Entre nuestro amplio catálogo uno de los artículos que despertó más interés fue nuestra amplia gama de Bayetas semidesechables aptas para su uso en industria alimentaria y sector sanitario. Permiten mantener altos estándares de higiene y seguridad en industria alimentaria.
Nuestras Bayetas MICROLITE ofrecen varias presentaciones, incluyendo rollos de diferentes tamaños y paquetes individuales, adaptándose a diversas necesidades de limpieza.
Disponen de ensayos de migración aptos para contacto con alimentos.
Rollo Bayeta Mini tamaño 38 metros x 16 cm. Con 190 paños de 20x16 cm.
Esta bayeta puede utilizarse con el sistema Aqualite de cubeta de 4 litros con tapa hermética. Ideal para preimpregnación utilizando su detergente, desinfectante o solución hidroalcohólica.
Rollo Bayeta Midide de 100 m x 22 cm. Con 270 paños de 37x22 cm. Desenrollable desde el centro. También puede utilizarse en dispensadores horizontales.
Rollo Bayeta Maxi de 210 m x 32 cm. Con 500 paños de 32x42 cm. Para utilizar en dispensadores horizontales.
Equipamiento para Limpieza para en Alojamientos Turísticos en Turísticos
• El desarrollo de sensores tanto químicos como electroquímicos para medir hidroperóxidos es un avance significativo en la detección de contaminantes en el medio ambiente
• Controlar los niveles de estos contaminantes servirá para proteger la salud humana y el medio ambiente
• Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y la Agencia Estatal de Investigación
El equipo de investigación liderado por la Dra. Baeza y la Prof. Valero de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un gran éxito en el desarrollo de sensores para medir hidroperóxidos en muestras atmosféricas.
El desarrollo de sensores tanto ópticos como electroquímicos para medir hidroperóxidos es un avance significativo en la detección de contaminantes en el medio ambiente. Los sensores (dos electroquímicos y uno óptico) desarrollados por el equipo de investigación liderado por estas investigadoras son altamente sensibles y precisos, lo que los hace ideales para su uso en la detección de estos compuestos.
Varias publicaciones en revistas científicas a lo largo de estos meses de trabajo han recogido las investigaciones y los avances. Algunos de ellos como el trabajo -A new iodometric microwaveassisted method for peroxide determination in Secondary Organic Aerosols o One-pot electrodeposition of multilayered 3D PtNi/ polymer nanocomposite. H2O2 determination in aerosol phase – publicados en la revista Atmospheric Environment y Electrochimica Acta, respectivamente. Los métodos propuestos han sido aplicados con éxito y comparados con otros métodos.
Los hidroperóxidos atmosféricos son compuestos químicos que se forman cuando los contaminantes del aire interactúan con la luz solar. Estos compuestos son importantes porque pueden reaccionar con otros contaminantes del aire para formar ozono, un gas que puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente y que en Castilla-La Mancha es bastante frecuente en poblaciones como Puertollano o incluso Toledo o Albacete, además de otras grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, los hidroperóxidos atmosféricos también pueden contribuir a la formación de partículas finas, que son un tipo de contaminante del aire que puede penetrar en los pulmones y causar problemas respiratorios y que incluso se ha llegado a relacionar con el aumento de ictus en poblaciones que respiran altos niveles de contaminación. Algunos estudios han demostrado que los hidroperóxidos pueden ser perjudiciales para la salud humana, pudiendo causar daño pulmonar y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias. También se ha encontrado que los hidroperóxidos pueden contribuir a la formación de aterosclerosis, una enfermedad que causa la acumulación de placa en las arterias y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Las profesoras Baeza y Valero señalan que “es muy importante controlar los niveles de estos contaminantes para proteger la salud humana y el medio ambiente. Además, el entender como se forman es esencial para dicho control. Estos nuevos sensores permitirán tener una realidad de detalle de estos compuestos, y con ello podremos incluso dar recomendaciones a las zonas más afectadas. Estamos muy emocionadas por los resultados obtenidos en estos proyectos y esperamos continuar con este trabajo innovador en el futuro que ayudará a la salud de las personas y a tener un medio ambiente más saludable”.
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (MICINN) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en un proyecto con la referencia PID2019-106468RB-I00
(/10.13039/501100011033 y un contrato predoctoral Ref BES-2020-094874) que está a punto de finalizar, pero que continuará en un proyecto recientemente financiado (PID2022139724OB-I00, 10.13039/501100011033 / FEDER, UE) en el que los sensores previamente desarrollados se instalarán en un nuevo instrumento que permitirá el muestreado en tiempo real de partículas atmosféricas, midiendo así su contenido en hidroperóxidos junto con otras especies reactivas de oxígeno.
Las especies reactivas de oxígeno, entre las que se encuentran los hidroperóxidos, son moléculas altamente reactivas que contienen oxígeno y que pueden dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento y a una variedad de enfermedades, como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Además, estos compuestos también pueden contribuir a la contaminación del aire y al cambio climático. Por lo tanto, es importante controlar estos contaminantes en el aire y especialmente en las partículas atmosféricas para proteger nuestro entorno.
Limcamar nueva adjudicataria de los servicios de limpieza de los centros docentes de la provincia de Sevilla, dependientes de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación por más de 30 millones de euros.
Limcamar asumirá la tarea de mantener la limpieza en más de un centenar de centros sevillanos, entre los que se encuentran tanto Institutos de educación secundaria como Conservatorios de Música o Escuelas Oficiales de Idiomas, entre otros. Los servicios cubrirán las necesidades de los espacios docentes durante el periodo lectivo, así como las limpiezas de inicio y final de curso, además de proporcionar el mantenimiento durante el mes de julio.
El contrato, identificado con número de expediente 2023 249198, tiene una duración inicial de veinticuatro meses, con la opción de poder extenderse a lo largo de otros dos años de prórroga, por un valor total que supera los treinta millones de euros para los cuatro años.
La Delegación de Limcamar en Sevilla mantiene su compromiso social y sigue creciendo
Esta adjudicación implica la incorporación de más de quinientas personas a la plantilla que tiene la compañía en la Delegación de Sevilla, las cuales serán objeto de subrogación. En
sintonía con sus valores, Limcamar se ha comprometido a realizar todas las modalidades de contratación, durante la ejecución del contrato, con personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo, dando prioridad a aquellas que forman parte de colectivos desfavorecidos, se enfrentan dificultades de acceso al mercado laboral o están en riesgo de exclusión social.
Los datos de Limcamar en Andalucía siguen creciendo, y sitúan casi el 20% de la plantilla de la empresa en esta Comunidad Autónoma prestando sus servicios en más de mil doscientos centros de trabajo y posicionando la Delegación de Andalucía Occidental con sede en Sevilla, entre las principales zonas de trabajo de la empresa junto a las delegaciones de Murcia, Cataluña y Madrid.
Limpieza en centros educativos
Pedro Cánovas, director general de Limcamar, expresaba su satisfacción por este logro, destacando: “Estamos satisfechos de haber conseguido esta adjudicación para prestar el servicio de limpieza de los centros educativos de Sevilla, somos conscientes del compromiso que supone. Prestar nuestros servicios de limpieza en espacios formativos y garantizar unas condiciones adecuadas contribuye positivamente a la experiencia de todos los estudiantes y personas usuarias que acuden a estos centros”.
limcamar.es
La celulosa es un polisacárido totalmente natural que se encuentra en las paredes de las células vegetales. Es uno de los polímeros más abundantes en la tierra y un componente totalmente renovable.
Esquema de las microfibras de la celulosa
En la industria puede tener muchos usos, como la obtención de fibras textiles, uso en barnices o aislamientos y, el más conocido, para la fabricación de la pulpa del papel que sirve para hacer papel higiénico, papel tisú y servilletas, entre muchos otros.
Entonces la pregunta ahora es, ¿para qué nos puede servir esta celulosa en nuestras formulaciones de detergencia? ¡Continúe leyendo para descubrirlo!
Antes de entrar a explorar las aplicaciones, hacemos un repaso de las principales propiedades de los productos a base de celulosa de CFF, marca representada por Comindex.
Estos productos son estables al pH y a la temperatura, hasta 200 °C. Son totalmente sostenibles, naturales y biodegradables, además de ser absorbentes naturales de agua y aceites.
Las fibras no se rompen bajo cizalla, a excepción de las fibras largas y los granulados de gran tamaño, que son sensibles a una alta fuerza de cizalla en formulaciones de muy baja viscosidad.
Generan baja formación de polvo, no se aglomeran ni se hinchan y son fáciles de incorporar en cualquier momento del proceso.
Con estas características, las celulosas se pueden usar en muchas aplicaciones diferentes, tales como abrasivos en pastas lavamanos o limpieza de superficies delicadas, compactación de pastillas, antiapelmazante o carrier en productos en polvo, entre muchas otras.
En conclusión, las fibras de celulosa naturales, biodegradables y no tóxicas de CFF son una alternativa sostenible a los microplásticos. Te pueden ayudar a la formulación tanto de productos sólidos como líquidos.
El jueves 8 de febrero de 2024 fue la entrega de los Premios Click Rural Pyme, celebrados en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, en Puente Viesgo, marcaron un hito en la visibilidad de la Transformación Digital que se está llevando a cabo en las zonas rurales de Cantabria.
Organizados por las Oficinas Acelera Pyme de los Grupos de Acción Local de Campoo Los Valles, Saja Nansa y Valles Pasiegos, estos premios fomentan el avance digital en dichas comarcas, distinguiendo a aquellos que han adoptado con éxito soluciones digitales en
su operativa diaria, sirviendo además de inspiración para la comunidad emprendedora.
Este evento inaugural destacó por su alta participación, con 104 candidaturas compitiendo en las categorías de Mejor Web / Ecommerce, Mejores Redes Sociales y Mejor uso de una herramienta de Gestión Interna (ERP / CRM), demostrando que existe un alto grado de interés y compromiso con la digitalización en el ámbito empresarial rural de nuestras comarcas.
Lavandería Riaño, galardonada por el mejor uso de una herramienta de gestión de procesos (ERP), en los Premios Click Rural Pyme, es un ejemplo emblemático de innovación y tradición en el corazón de Cabezón de la Sal. Fundada en 1966 por Emilio
Riaño y su esposa María del Carmen Galán, esta empresa familiar ha sido un referente de calidad y eficiencia en el sector de la lavandería industrial y tintorería. Bajo la dirección de su hijo Daniel, la lavandería ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, manteniendo la empresa a la vanguardia del sector. Con una inversión en maquinaria moderna y un equipo altamente cualificado, Lavandería Riaño ha aprovechado las ayudas del programa LEADER para la modernización de maquinaria y del Kit Digital para implementar nuevos módulos del sistema ERP “GESTLAUNDRY” de INSEC, especializado en soluciones para tintorerías. Esta herramienta ha permitido optimizar desde el control de producción hasta la atención al cliente, pasando por la facturación digital y el marketing, mejorando notablemente la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. La empresa ha logrado una trazabilidad completa de las prendas, automatización de procesos administrativos, y una comunicación eficaz con sus clientes, estableciendo nuevos estándares de servicio en el sector.
Lavandería Riaño demuestra cómo la combinación de valores familiares, búsqueda de excelencia y adaptación tecnológica puede conducir al éxito en el entorno rural de Saja Nansa.
https://www.facebook.com/lavanderiariano/
Desde aquí darle la enhorabuena a la empresa y a sus responsables, así como a todo el personal por su implicación y las facilidades que nos han dado en la implantación, nos sentimos muy orgullosos de haber puesto nuestro “granito de arena” y muy agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros. Así mismo, agradecemos a la organización de los premios su labor de apoyo y visualización de los esfuerzos de las empresas por adaptarse a las nuevas evoluciones tecnológicas.
Un nuevo cliente en Madrid, hemos comenzado la implantación de nuestros programas en el grupo de Tintorerías Castellana, la implantación de nuestro software en las tiendas del mismo. Comenzando con la tienda de Paseo de Castellana 115, nos enfrentábamos a varios retos, nuevos equipos y aprovechamiento de algunos componentes que ya tenían. Paso de datos de la aplicación anterior, formación de personal y todo ello sin parar la actividad diaria. Se organizó con ellos una carga de datos con un equipo provisional, así como una formación apoyada desde Oviedo por medios informáticos, para luego con nuestra presencia en el local, seguir trabajando, hasta su implantación definitiva, en una mañana y con la tienda abierta se consiguió poner en marcha el sistema sin que se hubiese detenido la actividad. Con los lógicos problemas de la adaptación y de “la novedad” de todos los procesos, hoy funcionando con toda normalidad. Agradecer a la empresa su confianza y desearles lo mejor, en próximas fechas comenzaremos con los otros locales de la marca.
insecsl.com
La nueva solución proporciona un aumento en la productividad de lavanderías industriales y hospitalarias, entre otras, y una revalorización de los puestos de trabajo de los operarios.
Girbau, líder en soluciones integrales de lavandería profesional, presenta Sortech, su última solución para automatizar la separación y clasificación de ropa sucia en lavanderías industriales, centros sanitarios e instalaciones con un gran volumen de producción, facilitando así el trabajo de los operarios.
La base de Sortech es priorizar la seguridad y la eficiencia. Al automatizar el proceso de separación y la clasificación de las prendas, se reduce el riesgo de que los operadores entren en contacto directo con objetos peligrosos como jeringuillas u objetos afilados ocultos en las prendas. Esto no solo mitiga riesgos, sino que también mejora las condiciones de trabajo para los operarios.
Es el caso de Interhospitalia, lavandería industrial de Terrassa centrada en el sector sanitario, que ya ha implementado Sortech en sus instalaciones: “Gracias a Sortech, hemos experimentado un notable aumento de la productividad en el área de lavado. El beneficio más significativo ha sido la mejora de las condiciones de trabajo de nuestros operarios que ya no deben realizar el duro trabajo de clasificar la ropa sucia manualmente. En su lugar, ahora pueden dedicar su tiempo a otras tareas de mayor valor añadido para nuestros clientes.”
Precisión y personalización
El diseño funcional de Sortech, junto con el equipo de RFID, garantiza la identificación precisa de cada prenda, minimizando errores de clasificación. Además, ofrece una solución personalizable adaptada a las necesidades específicas de cada lavandería, optimizando la eficiencia y la productividad.
Diseñado para hacer accesible la automatización a todas las lavanderías industriales, hospitalarias y de gran volumen de producción, Sortech combina una eficacia sobresaliente con simplicidad y eficiencia. Sus pantallas táctiles intuitivas facilitan la interacción amigable con el usuario, proporcionando acceso a datos de producción en tiempo real y otras funciones. Además, su diseño ergonómico simplifica las tareas de mantenimiento, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la productividad.
El compromiso de Girbau con la excelencia
Sortech es la última incorporación de Girbau a su línea de productos diseñados específicamente para la lavandería industrial. Con Sortech, Girbau reafirma su compromiso con la innovación, excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
Limpiezas el Sol, empresa gaditana con una sólida reputación en toda
Andalucía y la más antigua de la provincia, celebra el 60 aniversario desde su fundación el 1 de Mayo de 1964 por Salvador Moreno Cerén.
La empresa familiar Limpiezas el Sol recibe este año con gran ilusión, celebrando un hito histórico en el sector de la limpieza, ya que celebra el 60 aniversario desde su fundación en 1964, siendo la empresa de servicios de limpieza más antigua de la provincia de Cádiz. Una larga trayectoria en la que la innovación y la profesionalidad han sido, y siguen siendo, los estándares de trabajo para ofrecer a los clientes un servicio de calidad.
El 1 de mayo de 1964, Salvador Moreno Cerén, jefe de carpinteros en una empresa consolidada de Cádiz, tomó la decisión de cesar su actividad en ella y emprender un negocio inexistente en aquella época en Cádiz, una empresa de servicios de limpieza. Él mismo comenzó realizando la limpieza de cristales con tiza en los principales comercios de la ciudad,
una antigua técnica, ya que en aquel entonces no se sabía algo tan simple como enjabonar los cristales y retirar con un labio de goma, lo cual hacía los trabajos mucho más lentos.
Progresivamente, el negocio fue creciendo con nuevos empleados a los que formaba enseñándoles el oficio de la limpieza de cristales, y más tarde, contratando un nuevo perfil, el de las limpiadoras. Así fue evolucionando Limpiezas El Sol, un negocio familiar que hoy día continúa gestionando Salvador Moreno Fernández y al que se incorporó con tan solo 20 años tras el servicio militar; y que actualmente gestiona junto a sus hijos, Salvador Moreno y Paola Moreno.
Símbolo de esta unidad familiar que conforman la empresa, el logotipo representa un sol, con gotas a su alrededor, de las cuales tres tienen una pequeña mueca que representan las tres generaciones de la empresa, la del padre y fundador; el actual gerente; y la de sus hijos, que además fueron los creadores de dicho logo. Ambos son el futuro y son parte fundamental en la gestión.
Durante la trayectoria del actual gerente, Salvador Moreno se ha formado en el tema empresarial para continuar construyendo la base sólida que es hoy Limpiezas El Sol. Además, a lo largo de estos 60 años, ha lidiado con épocas muy buenas, y distintas crisis económicas como la de 2008, momento en el que recorrió dos de las ferias internacionales más importantes, una en Shanghái y la otra en Dubái, para implementar la última tecnología en maquinaria y productos del sector de la limpieza en Cádiz. Este afán por seguir siempre innovando y prestando un servicio de calidad al cliente ha hecho de Limpiezas El Sol una empresa de referencia en la provincia y en toda Andalucía. Ejemplo de ello es el sistema para limpiar las placas de techos registrables sin tocarlos y en una hora; la eliminación en los
Empresas
cristales de rayones, arañazos o pintadas con ácido, e incluso las incrustaciones acumuladas de salitres del mar o en zonas ajardinadas las de cal; así como la eliminación de grafitis.
En la actualidad, la empresa gaditana cuenta con una plantilla media de 300 empleados y una infraestructura de medios, maquinarias y elementos de primera línea, contrastada por nuestra fiel cartera de clientes. Con el afán de seguir estando a la vanguardia, anualmente realizan cursos de formación con todo el personal, para su reciclaje continuo y adaptación a las nuevas técnicas y sistemas de limpieza. Además, está comprometida con el mantenimiento y desarrollo de una política de gestión que integre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, para garantizar la equidad en el seno de la empresa.
Limpiezas El Sol S.L. orienta todas las actividades hacia la optimización de la calidad en la prestación del servicio y conseguir una mejora continua en los resultados ambientales. Ofrece servicios integrales de limpieza y mantenimiento. Además de métodos tradicionales, contamos con tratamientos innovadores como limpiezas con Ozono y pulidos de cristales.
Para el ejercicio de su trabajo, cuenta con diversas certificaciones en materia de calidad: la certificación ISO 9001:2008 por nuestro sistema de Gestión de Calidad debidamente implantado, así como de la certificación ISO 14001 por nuestra Gestión Medioambiental. También tenemos la certificación OHSAS 18001 para sistemas de Gestión De Seguridad
Y Salud Laboral; y el reconocimiento del Instituto Técnico Español de Limpieza ITEL en la formación del personal a nivel de higiene, supervisión y control de calidad. Todas estas certificaciones vienen de la mano de OCA Cert.
A lo largo de la andadura, Limpiezas El Sol ha sido distinguida con el premio al Mejor Servicio de Andalucía 1.986, Premio Hércules 1.995, Premio Líder 1.996, 1.999 y 2002, Medalla de Plata de la Ciudad de Cádiz 2015.
Asociación muerta en una de las de mayor actividad de nuestro sector a nivel nacional. El camino no siempre ha sido fácil pero el resultado ha valido la pena”.
Miguel Ángel Vila ha estado al frente de la presidencia de AELPO durante dieciséis años. Según dijo en la Asamblea celebrada el pasado 16 de febrero, “ha llegado el momento de dar un paso al lado, por lo que comunico mi decisión de no optar a un nuevo mandato. Considero que es el momento de dar paso a otra persona que venga con nuevas ideas, nuevas ilusiones y nuevos proyectos, y que continúe con la difícil tarea, apoyado por todos nosotros, de defender los intereses del sector y de las empresas a las que representa AELPO”.
Así comunicó su decisión de no continuar en el cargo, una etapa en la que considera que ha podido encontrarse con personas muy comprometidas, trabajadoras y de gran valía: “Agradezco a todos los que de una manera u otra han colaborado en convertir una
La Asamblea General de la Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Pontevedra en la reunión celebrada el día de ayer con una representatividad de mas del 65% de sus miembros ha elegido nueva Junta Directiva por unanimidad.
La nueva Junta está formada por el Presidente José A. Fernández Sedano (Arcogroup), Vicepresidenta Sara Pellón Domínguez (Nacelim), SecretarioTesorero Alberto Ortega Rodríguez (Alfil) y los Vocales Miguel Anxo Rodriguez López (Faro), Oscar Rosendo Blanco (Azul) y Javier Posada Salgado (Salgado)
En estos momentos, AELPO tiene que dedicar parte de su esfuerzo en la negociación del Convenio Colectivo, una tarea difícil debido a que nuestro convenio está entre los cinco más costosos de España y dado que las pretensiones sindicales son las de continuar incrementando costes, imposibles de trasladar a los clientes y de asumir.
Empresas
Asimismo, otro de los objetivos de la nueva junta de AELPO es participar con las demás asociaciones territoriales de Galicia para introducir mejoras en el sector y para que la sociedad, en general, y las Administraciones Públicas, en particular, sepan que somos una industria generadora de empleo a la que también es necesario apoyar.
Hay que seguir apostando por el crecimiento de la asociación para poder ofrecer cada vez más y mejores servicios, con el fin de que las empresas asociadas tengan mayores posibilidades de poder competir con las que no lo están. Por supuesto, sin olvidar nunca la ventaja competitiva de poder ofrecer siempre un trato más diferenciado a los clientes y ofrecer una calidad superior, al ser la limpieza profesional nuestra principal actividad, al mismo tiempo que dotamos a AELPO de una mayor representatividad, actualmente integrada por 31 empresas que dan empleo a cerca del 50% de los trabajadores de la provincia.
También tenemos que dedicar un especial esfuerzo a la formación dirigida a empresarios y a trabajadoras y trabajadores del sector.
En resumen, nuestra labor principal tiene que pasar por defender el sector y representarlo siempre que se presente una oportunidad.
Interclean Amsterdam 2024 no solo fue la oportunidad para que toda la comunidad de limpieza se reuniera en la feria comercial de limpieza e higiene más grande y reconocida del mundo, sino que también fue la ocasión perfecta para la gran revelación de la nueva y emocionante identidad de marca de Interclean.
Este nuevo y dinámico capítulo marca un hito emocionante en el viaje continuo de Interclean. Como modelo pionero en la industria de la limpieza, Interclean representa innovación, conexión y una profunda dedicación al crecimiento del sector. La nueva identidad de marca abarca una nueva apariencia llamativa, con una combinación de colores renovada y un logotipo moderno. El cambio de marca honra la reputación de Interclean como socio de conocimiento confiable con una herencia de casi 70 años, al mismo tiempo que celebra la energía y el entusiasmo renovados de la marca.
“¡Esta nueva apariencia es solo el comienzo! Desde nuestros inicios en 1967, siempre nos ha apasionado pensar en el futuro y construir asociaciones estratégicas. Interclean ya no es "solo" una feria comercial, sino un centro respetado internacionalmente y una plataforma global para que empresas, expertos de la industria y líderes de opinión participen en una experiencia inmersiva mientras descubren el futuro de la limpieza y
la higiene profesionales. Queríamos que nuestra marca reflejara este crecimiento y nuestro compromiso de permitir que la industria de la limpieza y la higiene prospere. A medida que avanzamos, nuestra estrategia de marca se convierte en la brújula que guía cada uno de nuestros movimientos, asegurando que no sólo mantengamos nuestro liderazgo sino que también evolucionemos con los tiempos y las necesidades de nuestras partes interesadas”, afirma Robert Stelling (Director Global de Interclean).
Un ejemplo de cómo Interclean une a toda la industria de la limpieza es el éxito de la reciente Reunión de la Asociación Global, una reunión de más de 50 asociaciones internacionales de limpieza e higiene de todo el mundo, celebrada recientemente durante Interclean Amsterdam 2024. Este evento destacó el compromiso de Interclean con potenciando la colaboración e intercambiando mejores prácticas, elevando la fraternidad de la limpieza a nuevos niveles de excelencia.
El nuevo estilo de la marca representa los valores fundamentales de Interclean: independencia, autoridad y comunidad, y los colores contribuyen a una sensación de calidez y estar juntos. El logotipo renovado, que es una combinación de un círculo y un octágono, simboliza su fuerza y alcance, sin olvidar el extraordinario legado de credibilidad y experiencia de Interclean. Como facilitadores, el objetivo siempre ha sido crear un
entorno inspirador (tanto en línea como en persona) donde los profesionales de la industria se sientan animados a innovar, compartir y establecer contactos
Como socio de conocimiento, Interclean ofrece noticias independientes de la industria que presentan las últimas tendencias y conocimientos a través de podcasts, informes técnicos, seminarios web y artículos durante todo el año. La nueva apariencia se refleja en la forma en que se comunican a través de sus campañas genuinas y centradas en las personas y la construcción de comunidades. Durante el próximo año, gradualmente se cambiará el nombre de todas las actividades de Interclean, incluidos sus programas en línea, como Spotless Podcast y la serie Ask the Expert.
Experimente toda la emoción de la actualización de la marca en acción en Interclean Shanghai 2024 del 11 al 13 de diciembre en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai. Se prevé que China se convertirá en uno de los principales mercados de productos, equipos, recursos y servicios de limpieza en los próximos años. En Interclean Shanghai podrá aprender de los mejores expertos de la industria sobre cómo gestionar y hacer crecer sus negocios en China. Descargue Rise with the Dragon exclusivo de Interclean: los mejores consejos para ingresar al mercado chino de limpieza e higiene en 2024.
Empresas
Nuestro planeta está bajo presión y las empresas tienen un papel clave a la hora de desarrollar soluciones sostenibles. Esto aumenta la responsabilidad en la economía, ya que los clientes favorecen a los proveedores responsables.
El concepto reu lizable del proveedor de servicios tex les Mewa encaja perfectamente en esta megatendencia de optar por soluciones sostenibles. Mewa ofrece a los clientes B2B un servicio integral para los tex les de empresa, basado totalmente en el principio de "usar en lugar de comprar". Lo que hace sostenible este modelo de negocio es el principio de reu lización, los productos duraderos en un sistema cíclico y una tecnología de procesos y distribución bien pensadas. Solo con el uso de los paños de limpieza Mewa, la huella de CO2 es, de media, de 3 a 6 veces menor que cuando se u lizan trapos de limpieza desechables. Este
es el resultado de un cálculo realizado por la consultora de ges ón Climate Partner. Para reducir paso a paso su propia huella ecológica, Mewa apuesta por una tecnología respetuosa con el medio ambiente.
Lavado con un uso mínimo de recursos
En Mewa se ahorra. "En una planta estándar se lavan hasta 350 toneladas de paños de limpieza al mes. A modo de comparación: en una lavadora domés ca normal solo caben unos siete kilos de ropa. Por tanto, es obvio el impacto medioambiental que ene para nosotros cada reducción de agua dulce, energía o detergente, por pequeña que sea en términos porcentuales", explica Ma hias Zoch, director de Ingeniería Medioambiental y de Procesos de Mewa. Para u lizar menos agua dulce, se aprovecha el agua de procesos de lavado anteriores tantas veces como sea posible. Para ello, el agua de lavado u lizable procedente del proceso principal de lavado y aclarado se filtra, se trata y se reu liza en el proceso de lavado en un ciclo de varias etapas. Esta recirculación reduce la can dad de agua necesaria hasta en un 50 % en comparación con los procesos domés cos convencionales.
La empresa alemana también es extremadamente económica en cuanto a detergentes y auxiliares de lavado. En las máquinas únicamente se u liza la can dad exacta para lavar los tex les de forma limpia e higiénica. "Trabajamos con sistemas automa zados especiales de dosificación y control. En comparación con los procesos de lavado y dosificación domés cos estándar, reducimos el impacto ambiental hasta en un 85 %", prosigue Ma hias Zoch. Estos sistemas se mejoran con nuamente. Mewa u liza ahora una cuarta parte menos de detergente que en 2010, y el consumo se redujo un 1,5 % más de 2021 a 2022.
Si el agua ya no es apta para el lavado, se canaliza a los sistemas de tratamiento de aguas residuales de la propia empresa y se elimina la suciedad en varias etapas. "Alcanzamos un nivel de depuración del 99,8 %. Es más que los requisitos oficiales", afirma Ma hias Zoch. Para lograrlo, las aguas residuales pasan primero por un proceso químico- sico. Así se separan al máximo los contaminantes y el agua. A con nuación, la suciedad residual del agua es descompuesta por microorganismos en una fase de tratamiento biológico. Solo entonces las aguas residuales -limpias en un 99,8 % y respetuosas con el medio ambiente en un 100 % pasan al tratamiento municipal.
¿Y qué ocurre con la suciedad lavada?
Mewa cubre alrededor del 80 % de sus necesidades energé cas de lavado y secado con aceites y grasas que se han eliminado de los paños de limpieza, informa el experto en tecnología medioambiental de Mewa: "Nuestros clientes limpian sus máquinas con nuestros paños. Por eso, cuando los paños llegan a nuestras instalaciones para ser lavados, están llenos de grasa y aceite. Nosotros lavamos esta suciedad, la recogemos y la transformamos en una materia prima secundaria con métodos respetuosos con el medio ambiente. La u lizamos para la calefacción del sistema".
Mewa también persigue conceptos respetuosos con el medio ambiente en la siguiente fase del ciclo, al recoger y entregar los tex les a los clientes. Las rutas de entrega se op mizan mediante una moderna herramienta de ges ón de rutas adaptada a las necesidades de la empresa. Mewa también es pionera en sistemas de propulsión alterna vos en el sector: un ejemplo son los camiones propulsados por hidrógeno, que ya llevan tres años abasteciendo a clientes. Asimismo el proveedor tex l u liza en su flota vehículos comerciales propulsados eléctricamente y bicicletas de carga con carrocería de transporte en zonas urbanas. "Queremos prepararnos para un futuro en gran medida sin motores de combus ón", afirma Mar n Mühling, responsable de logís ca de distribución de Mewa, "sin duda es un obje vo a largo plazo. Pero cuanto antes empecemos, mejor".
Su experiencia internacional y visión estratégica impulsarán el crecimiento de Girbau, alineándose con los valores de la empresa y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Girbau, líder en soluciones integrales para el cuidado tex l, ha nombrado a Diego Hervás como su nuevo Director General. Hervás asume este rol con el obje vo de apoyar el crecimiento planificado de Girbau, aportando su visión estratégica y enfoque orientado a resultados, en consonancia con los valores y el legado de la empresa.
En su primera declaración tras el nombramiento, Hervás expresó su entusiasmo: “Girbau es un proyecto extraordinario y una empresa cuyos valores comparto. Veo un gran potencial para contribuir al crecimiento y avanzar juntos”. Además, resaltó su compromiso con la sostenibilidad: “En línea con el propósito de Girbau, soy plenamente consciente de la importancia de la sostenibilidad, tanto la aplicada por la empresa como la que proporcionamos a nuestros clientes con nuestras soluciones y servicios”.
Mercè Girbau, Presidenta y Consejera Delegada, y Pere Girbau, Consejero Delegado, tercera generación de esta empresa familiar, con nuarán desempeñando sus funciones y
trabajando en la estrategia a largo plazo, la innovación, la sostenibilidad y la cultura de la empresa. Ambos, subrayaron la trayectoria profesional de Hervás en mul nacionales y empresas familiares, destacando “su capacidad para integrarse en la visión y el plan estratégico de Girbau”.
La sólida trayectoria de Diego Hervás incluye más de 20 años de experiencia en cargos de responsabilidad en mul nacionales como Xerox y grandes empresas familiares como Comexi. En estos proyectos, ha demostrado su capacidad de liderazgo, innovación y ges ón de equipos. Hervás cursó estudios de ingeniería técnica de Telecomunicaciones y ha complementado su formación con diversos cursos y másteres en dirección en ins tuciones de pres gio como IESE e INSEAD.
RENZACCI S.p.A. – Industria Lavatrici, se considera hoy a nivel mundial como fabricante líder mundial en la tecnología y maquinaria para el lavado a nivel industrial, capaces de ofrecer con las más amplias, completas e innovadoras gamas de soluciones en el ámbito de la limpieza en seco, a agua, secadoras, lavadoras/desengrasadoras de suelas y de partes de metales.
RENZACCI S.p.A. ha llegado a su posición actual gracias a una experiencia de casi 50 años en el sector de lavado y tratamiento de las prendas y de las fibras tex les, de metales y de suelas, y de muchos otros materiales y componentes, años dedicados en la con nua inves gación y experimentación de nuevas tecnologías para garan zar la más alta calidad de productos y procesos produc vos. La compañía fue fundada en 1965 y se ha desarrollado a través de los años tratando de seguir sus ac vidades de expansión en los mercados internacionales.
Renzacci S.p.A. ahora es parte de un grupo importante que opera en muchas áreas de ac vidad. También hay otros datos importantes que confirman el rol primário que Renzacci S.p.A. ene en este momento en todo el mundo en el campo de las máquinas de lavado industrial:
Una planta de fabricación con una unidad central de aproximadamente 20.000 m²,
de los cuales aproximadamente 15.000 m². cubiertos y equipados con todos las más avanzadas tecnologías existentes en el mercado hoy en día. Además, el sector de la producción ene a su disposición otras instalaciones satélite para las fabricaciones especificas, todas las cuales emplean las más modernas tecnologías disponibles en la industria, con amplio uso de equipos láser y innovadores procesos de estudio y realización
TFS: T tecnologías adelantadas – F Flexibilidad de uso en una ancha gama de productos y técnicas de lavado – S simplicidad de uso y manutención.
• Más de 2.300 lavadoras a seco producidas cada año;
• Maquinas de lavado a seco actualmente vendidas en más de 120 Paises del mundo;
• Aproximadamente 120 empleados en la unidad central que trabajan en varias areas de la Empresa; » Ingenieros, Marketing y Sales managers que trabajan cada dia en nuevos proyectos de Busqueda y Desarrollo para incrementar la capacidad de innovación de la Empresa.
Ofrecen un servicio personalizado a cada cliente, que se centra en sus necesidades y sus requisitos. En Renzacci España en enden las necesidades del cliente. En Renzacci fueron los primeros en la industria en desarrollar un servicio dedicado a la casa y la estructura de soporte técnico, para ofrecer soporte telefónico gratuito, para informa zar las operaciones, y pedir a nuestros clientes qué po de productos y servicios desean. Estan comprome dos a proporcionar un excelente nivel de servicio estándar básico ahora y en el futuro previsible. Este enfoque en el cliente y el nivel de servicio en cierta medida explica por qué enen la mayor cuota de mercado dentro de su ndustria.
¿Cuáles
Entre las ventajas de usar carros de limpieza destaca una mayor ergonomía para los trabajadores, un mayor orden en los espacios y una mejor imagen.
• Los carros de limpieza transmiten una imagen unificada
• Los carros de limpieza ofrecen un mayor orden del espacio
• Los carros de limpieza ofrecen una mayor ergonomía a los trabajadores
• ¿Es posible personalizar un carro de limpieza?
• ¿Y cómo se limpia un carro de limpieza?
• Nuestra recomendación: el sistema Dosely
Los carros de limpieza cuentan con una función muy clara: integrar todos o la mayoría de los útiles o material necesario para la limpieza y facilitar su transporte.
Pero como hemos comentado en artículos anteriores, la limpieza representa algo más que una acción puramente funcional.
Y es que, entre otras cosas, la higiene incide en la percepción que tienen los usuarios de nuestro negocio y en su predisposición a la hora de mantener las instalaciones en un estado óptimo.
Los carros de limpieza, dentro de este gran marco que supone la higiene, también tienen efectos que van más allá de lo meramente funcional. A continuación, repasamos cuáles son:
Los carros de limpieza transmiten una imagen unificada
La limpieza también es imagen. Y es que no tiene el mismo efecto en el usuario ver que estamos limpiando con una mopa desgastada y desactualizada que con un modelo ergonómico y bien cuidado. Lo mismo ocurre con los carros de limpieza.
Este tipo de detalles transmite una mayor preocupación por la limpieza y genera una mayor confianza en los usuarios.
Usar productos más o menos de la misma línea o gama e integrarlos en un carro de limpieza deriva en una profesionalización de la higiene a vista del usuario.
Los carros de limpieza ofrecen un mayor orden del espacio
La limpieza debe ser visible, sí, pero debe estorbar lo menos posible a los usuarios y no interferir en las actividades que se desarrollan en el espacio.
Los carros de limpieza permiten integrar productos químicos o soluciones de limpieza preparadas, paños, mopas, cepillos, etc. en un mismo módulo.
Esto, además de proporcionar un mayor orden en el espacio, permite al personal de limpieza disponer del material de una forma más cómoda y sencilla. Al estar todos los productos localizados en el carro, se reduce también el margen de error o la pérdida de productos.
Los carros de limpieza ofrecen una mayor ergonomía a los trabajadores
La principal ventaja de los carros de limpieza es que permiten transportar todo el material necesario para la higiene apenas sin esfuerzo, gracias a las ruedas que llevan incorporadas. Evitando la carga de peso en los trabajadores de limpieza se reduce también el número de bajas laborales asociadas a dolores musculares.
Además de suponer una opción cómoda para los trabajadores en el aspecto físico, los carros de limpieza facilitan su labor ayudándolos a localizar con mayor facilidad todos los productos.
¿Es posible personalizar un carro de limpieza?
En Papelmatic ofrecemos diferentes modelos de carros de limpieza que se conforman por diferentes módulos. Así, dependiendo de las necesidades, podemos añadir más o menos cubos, cajones, compartimentos para bolsas de residuos, etc.
Además, los carros de limpieza cuentan con accesorios como, por ejemplo, ganchos o clips para transportar mangos, señales, etc.
Los colores también juegan un papel importante, permitiendo al personal codificar cada producto según la zona en la que se vaya a usar.
¿Y cómo se limpia un carro de limpieza?
Recordemos que el material de limpieza también puede ser una fuente de contaminación cruzada. Y los carros no son menos.
Los carros de limpieza que ofrecemos en Papelmatic cuentan con superficies no porosas que impiden la acumulación de suciedad y de bacterias. Aun así, como es prácticamente imposible erradicar este riesgo, recomendamos limpiar igualmente la estructura de los carros con un paño y una solución de limpieza de forma periódica.
Nuestra recomendación: el sistema
Dosely es un sistema de impregnación de paños o mopas que permite ser integrado en un carro de limpieza.
Es especialmente indicado para aquellos negocios que requieren rapidez durante las tareas de limpieza.
Además, contribuye al ahorro de producto, ya que dosifica exactamente la dosis indicada al accionar una palanca. Lo mejor de todo es que se trata de un sistema 100% higiénico.
Leído en: papelma c.com
¿Cómo identificar los daños y los residuos que dejan las polillas de la ropa?
Con la llegada del frio, echamos mano de la ropa de abrigo guardada en el armario. Para nuestra sorpresa las piezas de lana o piel presentan manchas y agujeros! La primera impresión es que tenemos polillas de la ropa, pero ¿cómo podemos asegurarnos de que realmente son polillas?
Indicios de polillas de la ropa
¿Polillas de la ropa? ¿Escarabajos de la alfombra? Por sus daños y por sus excretas los reconoceremos. Así lo explica el experto entomólogo Patrick Kelley, presidente de la empresa líder en tecnología de feromonas para el control de plagas Insects Limited.
El primer paso para investigar el origen de un agujero en una pieza de ropa fabricada con materiales de origen animal, como lana, seda, piel, etc., es examinar detenidamente con una lupa si la zona alrededor del agujero está limpia o sucia.
Si los responsables del desperfecto son insectos, casi siempre dejarán pistas de su presencia. Si se trata de polillas, estas pistas se presentarán en forma de excrementos sucios, jirones de telarañas de seda y envoltorios de pupas. En cambio, cuando el daño es causado por escarabajos de las alfombras (dermestidos), las pistas serán bolitas de excremento y numerosas pieles de la muda de las larvas.
Dado que el algodón y los textiles sintéticos no son una fuente de alimento ni para las polillas de la ropa ni para los escarabajos de la alfombra, los agujeros en este tipo de materiales casi siempre serán causados por motivos ajenos a los insectos, como el desgaste.
La excepción a esta regla puede ocurrir cuando se cuelgan o se colocan telas de algodón o sintéticas directamente junto a lana, plumas u otras fibras naturales en las que exista una infestación grande de polillas de la ropa. Si el algodón o los materiales sintéticos tienen restos de transpiración humana o manchas de comida, las larvas de las polillas de la ropa pueden buscar alimento en esas manchas, como sal o nutrientes alimentarios, y producir pequeñas áreas de daño.
Novedades
Descifrando el frass
Una vez que hayamos determinado que la causa del daño causado a nuestra ropa son los insectos, es importante saber de qué especie se trata para poder combatirla mejor. Para ello, resulta vital descifrar los sutiles indicios dejados por estos diminutos invasores.
En este punto, será de utilidad un detenido examen del llamado frass de los insectos. El frass se define como los residuos excretados por los insectos, de la materia que ingieren u otros desechos masticados u horadados que los insectos dejan a su paso, y es una pista reveladora de las andanzas de polillas y escarabajos. El frass a menudo tiene un color parecido al de la ropa que es la fuente de alimento del insecto.
Entre las polillas de la ropa destacan Tineola bisselliella, la esquiva polilla común de la ropa, y su contraparte Tinea pellionella, la polilla portaestuche de la ropa. El frass de la primera se mantiene unido mediante hilos de seda y aparece grumoso y sucio. Por el contrario, el frass de la segunda es suelto y granular, y se desprende fácilmente de la ropa.
La historia se complica cuando entran en escena los escarabajos de las alfombras. Estas criaturas esquivas no solo dejan atrás excrementos, sino también las pieles desprendidas en sus diversas mudas. Podria decirse que el frass de los escarabajos de la alfombra constituye una colección de restos de diversas formas y tamaños.
Novedades
Así, descubrimos que el frass no es solo desecho, sino un código que revela la identidad de nuestros adversarios. Identificar la especie que está causando el problema nos provee de conocimientos valiosos: el ritmo de su ciclo de vida, su clima preferido y las fuentes de alimento que más le atraen. Es una guía para enfrentar con eficacia a estos diminutos enemigos de nuestras queridas telas.
Leído en: higieneambiental.com
Ambas entidades han firmado una alianza para promover la integración laboral
El sector de la limpieza profesional, al igual que le ocurre a otros sectores como la hostelería, la agricultura o el transporte, afronta un importante problema de contratación de trabajadores que condiciona su actividad diaria y drena su competitividad.
A la dificultad de encontrar mano de obra para emplear de forma estable en tareas relacionadas con la limpieza de edificios y locales, se une el elevado índice de absentismo laboral que afronta este sector, lo que penaliza fuertemente la competitividad de las empresas del ramo.
Para solucionar esta problemática, la patronal nacional de las empresas de limpieza (AFELIN) y Cruz Roja, han firmado una alianza para ofrecer oportunidades de empleo a personas vulnerables y con dificultades para acceder al mercado laboral.
“Nuestro sector es un claro generador de oportunidades laborales para colectivos con dificultad de inserción laboral, como pueden ser personas con bajos niveles de educación formal, colectivos con algún tipo de discapacidad, migrantes y trabajadores con una edad avanzada. Esta diversidad de perfiles hace de este conjunto, un sector inclusivo y diverso en términos de empleo, por lo que conectar la oferta con la demanda es algo que nos beneficiará a todos”, afirma Jesús Martín, presidente de AFELIN.
Con la firma de este acuerdo, AFELIN implica a su red empresarial compuesta por casi un millar de empresas que operan en toda España, para que cualquiera de ellas pueda, de manera ágil y directa, implicarse en la capacitación y en la captación de talento entre las personas más vulnerables y les facilita un recurso para ser socialmente responsables en integración laboral.
AFELIN tiene entre sus fines y valores impulsar y trabajar por el empleo digno y sostenible y por ello son uno de los impulsores del ROEL, Registro Oficial de Empresas de Limpieza, sello de garantía de transparencia, profesionalidad y compromiso con el empleo de las empresas del sector.
Además, el tejido empresarial que agrupa AFELIN participará como canal de difusión de una gran campaña de sensibilización del Plan de Empleo de Cruz Roja, “Contrata Sin” en la que se enfatiza el mensaje dirigido a la comunidad empresarial de que el talento no tiene género, ni edad, ni origen, sino personas diversas que quieren y pueden trabajar.
Novedades
Frank Ziermann trabaja desde hace décadas en el Reino Unido y cada año sigue la evolución del mercado. A las tintorerías tradicionales no les va tan bien. Alrededor del 90% del mercado está dominado por inmigrantes en el Reino Unido, que necesitan adquirir más experiencia y conocimientos para desarrollar sus negocios. Aquí BÖWE desarrolló un CONCEPTO DE TIENDA integral para ayudar a los limpiadores tex tiles a desarrollar su negocio, procesar de manera efectiva y eficiente y brindar los servicios requeridos a sus clientes. Esto se basa en un ingreso de 150 libras por persona por hora, utilizando máquinas de alta calidad y conceptos de servicios modernos. Este enfoque ha demostrado ser exitoso y está brindando a los limpiadores tex tiles la asistencia que necesitan para conver tirse en profesionales rentables y ganarse la vida.
El prototipo contempla incentivos para los ciudadanos que reciclen correctamente y usa la IA para avisar a los servicios de recogida cuando un contenedor está lleno, entre otras funciones
Un grupo de estudiantes de Bachillerato Internacional (IB) de Salesians Sarrià ha ideado un contenedor inteligente que utiliza la Inteligencia Artificial para separar automáticamente residuos de diferentes tipos, lo que facilita el proceso de separación y promueve una gestión más eficiente de los desechos. El ingenio, bautizado como E-Container, es capaz también de premiar a los usuarios que reciclan correctamente y facilita la logística municipal de recogida. Se trata de un prototipo desarrollado por Màxim Terrades, Carla Rodríguez, Bruno Asic y Mariana Guerrero, bajo la tutela de la profesora Montserrat Llorens, profesora de Gestión Empresarial y Matemáticas.
El prototipo prevé incorporar tecnología de vanguardia y una cámara que emplea IA
para ganar eficiencia y aportar un plus de divulgación ciudadana. A través de una aplicación, el E-Container notifica al usuario el tipo de desecho y cómo debe ser reciclado correctamente, aclarando las dudas sobre determinados desechos. Además, los usuarios pueden acumular puntos por cada reciclaje realizado y canjearlos por productos ecológicos en tiendas asociadas. Finalmente, el sistema es capaz de avisar a los servicios de recogida para que optimicen el servicio: ya sea advirtiendo de que un contenedor está lleno, o notificando que aún no es necesario, de forma que el servicio municipal gana en eficiencia.
El proyecto nace de la inquietud por la delicada situación del reciclaje en España. Según un estudio de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), España se encuentra en riesgo de no alcanzar los objetivos marcados en el ámbito europeo. El objetivo es conseguir un porcentaje de recogida separada del 50% en 2035, pero los últimos datos sitúan esta recogida en un 25%. Además, el porcentaje de residuos enviados a vertedero no deberían exceder el 10% en 2035, o 40% en 2025. Sin embargo, el último dato es del 49,4%.
El proyecto es una iniciativa del grupo de alumnos ‘Spearhead’, que ha participado este año en el Educaixa Challenge y se ha clasificado para el Campus Challenge que se celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. De este campus
saldrán 17 equipos que tendrán como premio un viaje formativo a Boston y Nueva York, o la participación en los Premios Europeos de Emprendeduría (Youth Start) en Berlin.
‘Abrir la mente’ y potenciar las softskills No son los únicos logros protagonizados por el alumnado del Bachillerato Internacional de Salesians Sarrià. La escuela ya ha participado anteriormente en todo tipo de experiencias internacionales y de innovación, y ha recibido diferentes premios y reconocimientos por su trabajo en este ámbito. El interés y la motivación de los alumnos y del profesorado es una constante en el Bachillerato Internacional, como parte del proyecto
educativo de Salesians Sarrià. Basado en el compromiso con la excelencia educativa, la formación integral de los jóvenes y la educación en valores, este IB ofrece un programa reconocido a nivel mundial y diseñado para promover el desarrollo completo de los estudiantes en el ámbito intelectual, personal, emocional y social, así como desarrollar una mentalidad abierta y receptiva hacia diferentes culturas, fundamentada en valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad social. Además, gracias a estos proyectos e iniciativas, los alumnos tienen ocasión de poner en práctica sus conocimientos idiomáticos, mejorar su capacidad para hablar en público o charlar con personalidades relevantes.
La inteligencia artificial está remodelando industrias en todas partes, y el negocio de las lavanderías no es una excepción. En general, la IA sirve para agilizar todo el proceso y seguirá haciendo que las cosas sean más rápidas, mejores y más seguras tanto para los consumidores como para los propietarios de empresas a medida que la tecnología mejore.
Estos son algunos de los beneficios más importantes que la IA puede proporcionar, tal como lo ven los expertos de la industria de la lavandería:
• reducción del fraude
• mejora de la experiencia del consumidor
• análisis de preferencias del consumidor
• recopilación de datos simplificada
• análisis de predicción
• monitoreo remoto
• recomendaciones personalizadas
• reducción del tiempo de inactividad de la máquina
• sistemas de pago inteligentes
• asistentes virtuales
• optimización de la programación de citas
• análisis de comentarios de los clientes
• desarrollo de servicios personalizados y
• seguro de calidad.
Sin embargo, aunque se espera que la IA ofrezca enormes beneficios, es importante tener en cuenta que es una herramienta, no un sustituto de la interacción humana. En ese sentido, el futuro de las lavanderías radica en aprovechar la inteligencia artificial para hacer que su operación sea más eficiente y receptiva, permitiendo un servicio excepcional y haciendo que los clientes regresen para disfrutar de una experiencia de lavandería limpia y conveniente.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de la sustancia ac tiva desinfectante ADBAC/ BKC (C12-16) para productos biocidas TP2, así como el di(peroxomonosulfato)disulfato de trihidrógeno y pentapotasio para biocidas desinfectantes TP2, 3 y 5. Por otra parte, la sustancia ac tiva Willaertia magna c2c maky no ha sido aprobada para biocidas conservantes TP11.
Biocidas en la UE
Siguiendo con la ejecución del programa de trabajo para el examen sistemático de las sustancias ac tivas biocidas en la UE, la Comisión Europea ha publicado tres Decisiones y dos Reglamentos en relación con la aprobación/no aprobación de las siguientes sustancias ac tivas en determinados tipos de producto biocida:
Desinfectante ADBAC/BKC (C12-16) para biocidas TP2
El cloruro de C12-16-alquildimetilbencilamonio [ADBAC/BKC (C12-16)] ha sido evaluado y aprobado para su uso en los biocidas del tipo 2; desinfectantes u tilizados en los ámbitos de la vida privada y de la salud pública y otros biocidas.
Los productos biocidas TP2 a base de esta sustancia ac tiva están destinados a la desinfección de super ficies, objetos, materiales y equipos en varios sectores, en concentraciones de uso variables dependiendo de las circunstancias.
Al igual que otras sustancias de amonio cuaternario, el ADBAC/BKC (C12-16) es un agente activo que se dirige predominantemente a la membrana citoplasmática en bacterias o a la membrana plasmática en levaduras y hongos, provocando su desorganización, la fuga del contenido intracelular y la muerte celular. Se ha demostrado la eficacia del ADBAC/BKC (C12 16) contra bacterias, levaduras y hongos.
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/235 de la Comisión, de 15 de enero de 2024, por el que se aprueba el cloruro de C1216-alquildimetilbencilamonio [ADBAC/BKC (C12 16)] como sustancia ac tiva para su uso en biocidas del tipo 2 de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo
Desinfectante KMPS para biocidas TP2, 3 y 5
La sustancia ac tiva di(peroxomonosulfato) disulfato de trihidrógeno y pentapotasio (KMPS) es un desinfectante con un amplio espectro de actividad antimicrobiana y funciona como bactericida, levadura, fungicida y virucida. Su modo de acción se basa en la liberación de oxígeno reac tivo, que provoca la alteración de la pared celular y la desintegración de las cápsides de los virus, la oxidación de las moléculas intracelulares y la muerte de los microbios. KMPS muestra un
Novedades
amplio espectro de ac tividad antimicrobiana y es eficaz como bactericida, levadura, fungicida y virucida.
La sustancia ha sido evaluada y aprobada para su uso en los siguientes tipos de productos biocidas desinfectantes:
• TP2 Desinfectantes y alguicidas no destinados a la aplicación directa a personas o animales: los productos biocidas TP2 a base de KMPS están destinados a usuarios profesionales y no profesionales para la desinfección del agua de piscinas, en forma de pastillas o gránulos. También para ser utilizados en la desinfección de equipos, por inmersión, y para la desinfección de superficies duras, mediante pulverización o limpiando con un trapeador, pero en estos casos únicamente por usuarios profesionales.
• TP3 Higiene veterinaria: este tipo de productos que contengan KMPS están destinados a ser utilizados por usuarios profesionales de la higiene veterinaria, para realizar baños de pezuñas y para la desinfección de alojamientos de animales con un pulverizador de baja presión.
• TP5 Agua potable: los biocidas TP4 con KMPS están destinado a usuarios profesionales para la desinfección continua del agua potable para los animales. Puede aplicarse manualmente, dosificando el depósito colector, o mediante un sistema de dosificación.
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/247 de la Comisión, de 16 de enero de 2024, por el que se aprueba el di(peroxomonosulfato)disulfato de trihidrógeno y pentapotasio como sustancia activa existente para su uso en biocidas de los tipos 2, 3, 4 y 5 de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo
Willaertia magna c2c maky para TP11
Esta peculiar sustancia activa está basada en una ameba del mismo nombre, un potente fagocitador de bacterias patógenas en ambientes acuáticos industriales, como Legionella spp.
La sustancia se evaluó para su uso en biocidas TP11 (conservantes protectores para líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y en procesos industriales) destinados a ser utilizados por profesionales para prevenir el crecimiento de Legionella pneumophila en sistemas de agua de procesamiento industrial. La sustancia NO ha sido aprobada para este uso porque su eficacia no está suficientemente demostrada, y porque no puede excluirse que la ameba pueda favorecer en determinadas circunstancias la supervivencia o incluso el crecimiento de la bacteria.
Decisión de Ejecución (UE) 2024/241 de la Comisión, de 15 de enero de 2024, por la que no se aprueba Willaertia magna c2c maky como sustancia activa para su uso en biocidas del tipo de producto 11 de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Leído en higieneambiental.com
El contrato laboral con más ventajas
Sin coste en seguros sociales en 2 años
El contrato laboral con más beneficios para la empresa. Contrata talento con todas estas ventajas:
SIN COSTE EN SEGUROS SOCIALES hasta 2 años.
SIN MANTENIMIENTO DE EMPLEO
Ejemplo de ahorro en costes salariales anuales, con pagas extra prorrateadas, 65% de jornada de trabajo y empresa con 1 trabajador/a:
Concepto Contrato de formación Indefinido
Salario (65% jornada sobre SMI) 10.319,40 € 10.319,40 €
Seguros Sociales 741,30 € 3.967, 32 €
Bonificación por tutorización
Bonificación adicional 1.120 € ó 840 €/año, según plantilla -
Coste anual 9.940,70 € 14.286,72 €
ÉL ÚNICO CONTRATO CON 3 BONIFICACIONES EN SEGUROS SOCIALES:
119 €/mes en cotizaciones 80 ó 60 €/mes por tutorización 100% de la formación
El contrato de formación en alternancia es una modalidad que permite que los jóvenes trabajen y estudien a la vez.
DURACIÓN: de 3 meses a 2 años.
JORNADA: 65% para trabajo + 35% para formación (1er año) / 85% trabajo + 15% formación (2º año).
PRUEBA: sin periodo de prueba.
FORMACIÓN: 100% online
TUTOR/A: en el centro de trabajo
SALARIO: según convenio para esta modalidad o como mínimo 65% sobre SMI el primer año.
PERSONA CONTRATADA: REQUISITOS PARA HACER EL CONTRATO EMPRESA:
Edad de 16 a 30 años
Sin estudios oficiales relacionados
Inscrito en el paro
Sin deuda con TGSS o AEAT. No haber sido sancionada. Plan de Igualdad (SÓLO si tiene 50 personas o más en plantilla)
¡Ahorra tiempo! Nos encargamos de seleccionar personal que cumpla este perfil para tus contratos de formación
A pesar de que prácticamente todos los requisitos y ar ticulado del RD 487/2022 sobre prevención y control de la legionelosis están ya en vigor, muchas dudas sobre cómo aplicarlo siguen en el aire. A la espera de publicar un nuevo RD que clarifique al anterior, el Ministerio de Sanidad ha actualizado el documento en el que aclara las cuestiones más recurrentes sobre la nueva normativa sobre prevención y control de la legionelosis.
Prevención y control de la legionelosis
Desde el pasado dos de enero 2024 están en vigor la mayoría de los apartados y requerimientos del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requi-
sitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Las excepciones son cuestiones relacionadas con la acreditación de los laboratorios de análisis de Legionella (hasta enero 2025), aspectos de la formación del personal (hasta enero/febrero 2028) y requisitos de diseño para instalaciones o equipos (hasta enero 2025).
Sin embargo, en la nueva normativa ya se detectó de forma temprana la necesidad de clarificar y adaptar ciertos aspectos, con el objetivo de conseguir un óptimo desarrollo de las actividades profesionales reguladas en el real decreto y para que las empresas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos.
El pasado mayo de 2023, el Ministerio de Sanidad abrió el trámite de audiencia e información pública para el proyecto de un real decreto que modificará al RD 487/2022, con el objetivo de aclarar las dudas surgidas en los sectores relacionados con la prevención y el control de la legionelosis. No obstante, este esperado RD no se ha publicado todavía en el BOE.
Ante la situación de incertidumbre, Sanidad ha publicado una actualización del documento Respuesta a las cuestiones más frecuentes formuladas en relación al Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, cuya primera versión data de mayo de 2023.
Respuesta a las cuestiones más frecuentes formuladas en relación al Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, Ministerio de Sanidad, 23/12/2023.
Conviene tener presente que la formación en el seno de la empresa conlleva una serie de beneficios, de los que las empresas son cada vez más conscientes, que son los que se describen a con nuación.
• La formación de los trabajadores supone una mayor eficiencia en el desarrollo de su ac vidad. Esta eficiencia se deriva tanto de la puesta en prác ca de lo aprendido como de la sensación de sa sfacción del trabajador, que se encuentra en mejores condiciones para ejercer y organizar su trabajo.
• Incide de forma directa en un fortalecimiento del espíritu de equipo entre los trabajadores de la empresa favoreciendo el desarrollo de su ac vidad.
• Se favorece una delegación de autoridad. En este sen do la mayor capacitación de los trabajadores facilita la delegación de mayores responsabilidades que serán asumidas de forma eficiente.
• La mejora más apreciable derivada de la formación se manifiesta en la ac vidad de la empresa, ya que los beneficios económicos suelen estar asociados a una mejora de la ges ón empresarial y de la calidad de los servicios ofrecidos.
• Mejora de clima laboral. La mayor facilidad para el desarrollo de la profesión y su adaptación a las circunstancias cambiantes son, asimismo, consecuencia de una formación adecuada.
TTS presentó en Interclean 2024 un sistema destinado a revolucionar el mundo de la limpieza: Pockety permite retirar las mopas usadas sin que entren en contacto con suciedad, virus y bacterias, garantizando el control de la contaminación cruzada. El innovador sistema reduce el tiempo de operación: la tapa libera las mopas instantáneamente sin obligar al operario a tocar las fibras sucias, mientras que el bastidor los engancha en un instante, permitiendo una rápida colocación. Pockety es compatible con toda la gama de mopas TTS con bolsillos, por lo que el operario puede utilizar la mopa más adecuada para el tipo de superficie y el grado de suciedad.
www.ttsystem.com
Todas las empresas disponen cada año de financiación pública para formar a sus trabajadores y elevar su nivel productivo y competitivo. La financiación se hace efectiva mediante la bonificación correspondiente en las cotizaciones a la Seguridad Social, en aplicación de la normativa vigente.
El dinero de que dispone cada empresa procede de la recaudación de la cuota de formación profesional que realiza la Seguridad Social y de las aportaciones específicas establecidas en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal.
Debe de utilizarse antes del 31 de diciembre, a fin de aprovechar la oportunidad de contar con trabajadores más cualificados y una empresa con mayor poder competitivo.
Las empresas pueden conocer de cuánto dinero disponen con sólo remitirnos, por fax o correo electrónico, el formulario de Adhesión debidamente cumplimentado, sin que ello suponga ningún compromiso.
Los destinatarios de la formación son los trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas privadas que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
Más que negocios, un festival de contactos, interacción social y oportunidades de ocio.
El pasado mes de mayo, Interclean Amsterdam cerró sus puertas tras cuatro días de negocios y establecimiento de contactos. Los visitantes disfrutaron de una experiencia Interclean totalmente nueva, en la que forjaron conexiones globales, experimentaron con las innovaciones más recientes y descubrieron las últimas tendencias, en la mayor edición de Interclean Amsterdam hasta la fecha.
Además de una amplia variedad de sesiones de conocimientos, Interclean ofreció un atractivo programa de establecimiento de contactos, como el Interclean Social Club diario con espectáculos en directo y el Feel Good Friday, donde el árbitro Bjorn Kuipers y la mayor velada del viernes garantizaron un final apoteósico. En total, una multitud internacional de 875 expositores y 30,000 visitantes de 143 países se congregaron en RAI Amsterdam.
De cara al futuro:
Interclean Shanghai del 11 al 13 de diciembre en el Shanghai New International Expo Centre (SNIEC). Interclean Amsterdam regresará del 14 al 17 de abril de 2026.
Robert Stelling (director de Interclean Global) está muy contento con la asistencia y los resultados obtenidos en Interclean Amsterdam 2024: "Dejamos atrás cuatro días increíbles. Uno de los principales objetivos de Interclean es ayudar al sector de la limpieza y la higiene
a crecer y prosperar, creando el entorno y el ambiente más propicios para hacer negocios. Creo que lo hemos conseguido, viendo el ambiente positivo en los pabellones y en todos los actos de establecimiento de contactos que organizamos, pero sobre todo en los concurridos expositores donde se entablaron muchos nuevos contactos y se cerraron pedidos. Una vez más ¡hemos visto el impacto positivo del contacto personal! También estoy orgulloso de haber albergado el Global Executive Summit de la World Federation of Building Service Contractors, así como la Asamblea Global de Asociaciones, donde se reúnen todas las asociaciones internacionales de la limpieza y la higiene del mundo. La semana pasada ¡Ámsterdam fue la verdadera capital mundial de la limpieza!"
Premio Amsterdam a la Innovación
Fiel a la tradición, en la inauguración de Interclean se anunció el prestigioso premio Amsterdam a la Innovación. Este año, el ganador global de este prestigioso premio recayó en Diversey - A Solenis Company por su dispensador y recambios de jabón en pastilla sin contacto LESSEAU®. Una novedad interesante en el repertorio de este año es el Premio Elección de los Limpiadores, otorgado a Baudoin Wash-Systems por su dron de limpieza Baudoin. El premio Elección del Visitante, conferido por otros profesionales y socios del sector, lo ganó Kärcher con su KIRA CV 50.
Foro de Limpieza Sanitaria
El jueves 16 de mayo, se celebró la tercera edición del Foro de Limpieza Sanitaria. Este extraordinario congreso de un solo día, organizado por Interclean en estrecha cooperación con CleanHospitals®, se centró en la importancia de la higiene ambiental en la lucha contra las infecciones en hospitales y otras instituciones sanitarias. Expertos en atención sanitaria, como los especialistas en prevención de infecciones y gerentes de instalaciones, expertos en limpieza y otros miembros del sector se reunieron para debatir sobre nuevos conocimientos (científicos), tecnología innovadora y procedimientos revolucionarios.
El programa, con sesiones de grupo y ponentes del más alto nivel como el Prof. Didier Pittet, Clare Nash, el Prof. Martin Kiernan, el Prof. Brett Mitcheel, Edmée Bowles y la Dra. Alexandra Peters, fue todo un éxito. La edición de este año registró una afluencia internacional de profesionales de la limpieza de 143 países.
Acerca de Interclean
Como principal plataforma mundial para profesionales del mundo de la limpieza y la higiene, Interclean se mantiene a la vanguardia de los avances del sector de la limpieza desde su fundación en 1967.
Mediante eventos inspiradores en Ámsterdam, China y en línea, Interclean ofrece una visión completa de los productos, servicios e innovaciones de las principales empresas internacionales. Interclean también es una plataforma de intercambio de conocimientos altamente considerada que ofrece acceso a las últimas noticias, visiones y análisis sobre la limpieza y la higiene. Asimismo, destaca por concentrar los conocimientos sobre limpieza bajo un mismo techo, compartir las últimas
innovaciones y forjar asociaciones estratégicas; juntos podemos aprender, crecer y liderar.
Visite nuestro sitio web: intercleanshow.com Acerca de Interclean China 2024: Del 11 al 13 de diciembre de 2024
Descubra todo el potencial de China en el futuro del sector en la feria Interclean Shanghai 2024. Del 11 al 13 de diciembre de 2024 asistirán profesionales de la limpieza y la higiene de China y de todo el mundo. Descubra los productos más innovadores y aprenda de los principales expertos del sector cómo gestionar y aumentar el negocio en China.
Si desea más información, visite www. intercleanshow.com/china.
Interclean Amsterdam 2026: Del 14 al 17 de abril de 2026
Interclean Amsterdam es la mayor feria mundial de la limpieza profesional, y una plataforma internacional inigualable para establecer contactos comerciales en el sector de la limpieza y la higiene. Brinda excelentes oportunidades para descubrir los productos y servicios de limpieza e higiene más recientes, relacionarse con otros profesionales del sector y ponerse al día de los principales avances del mercado.
Si desea más información, visite www. intercleanshow.com/amsterdam.
El interés de la industria en Texcare International es fuerte. Nueve meses antes del evento, ya se han registrado 247 empresas de 30 países y el espacio de exposición está casi completo. Las empresas, incluidos todos los líderes del mercado, aprovechan la feria líder para presentar sus innovaciones en vivo a una audiencia comercial mundial. Se espera un alto nivel de participación internacional.
El sector de lavandería, tintorería y servicios tex tiles espera con ansias su evento estrella en 2024: Texcare International volverá a celebrarse después de un largo parón debido a la pandemia y reunirá a expertos en cuidado tex til en Frankfurt del 6 al 9 de noviembre. El estado de inscripción es muy bueno: ya se han registrado 247 expositores de 30 países, mucho más que en el mismo período de la edición anterior prevista para 2020. Johannes SchmidWiedersheim, director de Texcare:
"Estamos encantados con la gran respuesta. Esta vez Texcare tendrá una oferta enorme: además de los principales fabricantes de maquinaria, productos químicos y tex tiles, también habrá muchas empresas nuevas, por ejemplo del sector de la robó tica y la TI, con expositores de toda Europa, Asia y En Norteamérica volvemos a alcanzar un nivel muy alto de internacionalidad, por lo que los visitantes pueden esperar una visión completa de las innovaciones de todos los sectores de productos del cuidado tex til".
Gracias a una mejor utilización del espacio disponible en el pabellón, Texcare 2024 se llevará a cabo en el pabellón 8 y en la galería; el área de exposición permanecerá prácticamente sin cambios en comparación con el evento anterior. Entre los expositores inscritos se encuentran Alliance Laundry, Christeyns, Danube, DomusLaundry, Girbau, Ecolab, Jensen, Kannegiesser, Lavatec, LG Electronics, Metalprogetti, Milnor, Mul timatic, Sankosha, Texfinity y Veit.
ElgarStraub, director general de VDMA Tex tileCare, Fabric and Leather Technologies, ve Texcare 2024 firmemente anclado en el calendario de la industria de maquinaria e instalaciones: "La industria Texcare también se enfrenta actualmente a grandes desafíos. Estos, desde los requisitos en constante cambio de los legisladores a la escasez de mano de obra y las difíciles condiciones comerciales debido a los cambios geopolí ticos, subrayan la necesidad de que los representantes internacionales de la industria finalmente puedan reunirse e intercambiar ideas nuevamente en la feria comercial más importante del mundo, Texcare International. Los temas principales en Texcare serán la digitalización y la automatización y cómo Estos pueden ayudar a los clientes a lograr una mayor flexibilidad, sostenibilidad y calidad en su producción".
Andreas Schumacher, director general de la Asociación Alemana de Limpieza Tex til, espera con ilusión Texcare y destaca las oportunidades para las empresas de cuidado tex til: "Es importante para nuestra industria volver a reunirse en persona. Especialmente teniendo en cuenta los desafíos actuales, como por ejemplo el aumento de los costes, especialmente en el sector energético, y la escasez de mano de obra cualificada, creo que es esencial experimentar las innovaciones del sector y discutir juntos ideas para nuevas áreas de negocio. Es fantástico que ya se hayan registrado tantos expositores; estamos deseando poder asistir a nuestra feria líder".
La amplia gama de productos y servicios de Texcare está dirigida a lavanderías comerciales, proveedores de servicios tex tiles y tintorerías, así como a hoteles, hospitales, residencias de ancianos y otras empresas que gestionan profesionalmente su propia lavandería.
La industria del cuidado tex til no es inmune a desafíos como la escasez de mano de obra. Las tecnologías digitales ayudan cada vez más a compensar esta situación y optimizar los procesos de trabajo. Por lo tanto, la automatización es uno de los temas principales en Texcare International 2024. Otros temas importantes de la industria son la economía circular y la efi ciencia energética, ambas palancas para hacer que los procesos en lavanderías y tintorerías sean más eficientes y sostenibles. La atención se centrará también en los nuevos desarrollos en el ámbito de la higiene tex til.
Messe Frankfurt ofrece al sector más eventos para el cuidado tex til en importantes regiones económicas del mundo. Estos eventos tienen lugar en Francia, Estados Unidos, China e India.
(Fuente: Messe Frankfurt)
Son muchas las empresas que necesitan contratar o subcontratar servicios especializados. Esta guía tiene como objetivo facilitar su selección. Sólo constan en esta guía las empresas cuya especialidad está constatada.
ACCESORIOS PARA LAVANDERÍAS
ASESOR DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES
LAYFIL, S.L.
Crta. de Bilbao- Balmaseda, km9. Elkartegia- Mod.34
48810 Alonsotegui (Vizcaya)
Tel. 94 486 01 33 Fax 94486 01 29 www.layfil.com
ASESORAMIENTO INFORMATICO
PROJECT, S.R.L. INFORMÁTICA
M. D´Azeglio, 17 25128 Brescia (Italia) Tel. 96 381 22 33 www.project-informatica.eu
ITEL (Instituto Técnico Español de limpiezas) Pol.Ind. Riu d’Or - c/ Cadí, 27- c/ Moixeró s/n. 08272 St.Fruitós de Bages (BARCELONA)
tel. 93 877 41 01 / fax. 93 877 40 78 itel@itelspain.com www.itelspain.com
ASPIRADORAS
OZOSYSTEMS CORPORATION, S.L.
Pol. Ind. de Salelles II, C/ Marconi s/n Nau 7 Parcela 16
08253 Sant Salvador de Guardiola (Barcelona) Tel: 93 873 81 35
Email: info@ozosystems.com Web: www.ozosystems.com
CALANDRAS
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
ASPIRADORAS DOBLE USO POLVO
OZOSYSTEMS CORPORATION, S.L.
Pol. Ind. de Salelles II, C/ Marconi s/n Nau 7 Parcela 16
08253 Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Tel: 93 873 81 35
Email: info@ozosystems.com
Web: www.ozosystems.com
CALANDRAS SECADORAS CON ASPIRA CIÓN A GAS, ELECTRICAS Y A VAPOR
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1
08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
DE LENCERÍA
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona) Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37
www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
CARROS PORTA CUBOS
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15
Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona)
Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37
www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
CONSULTORES DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES
ITEL (Instituto Técnico Español de limpiezas)
Pol.Ind. Riu d’Or - c/ Cadí, 27- c/ Moixeró s/n. 08272 St.Fruitós de Bages (BARCELONA) tel. 93 877 41 01 / fax. 93 877 40 78 itel@itelspain.com www.itelspain.com
OZOSYSTEMS CORPORATION, S.L.
Pol. Ind. de Salelles II, C/ Marconi s/n Nau 7 Parcela 16
08253 Sant Salvador de Guardiola (Barcelona) Tel: 93 873 81 35
Email: info@ozosystems.com Web: www.ozosystems.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
CARROS PARA LA LIMPIEZA
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona) Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37
www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
CINTAS FIBRO SINTÉTICAS DE TRANSPORTE EN CALANDRAS DE 2 O MÁS RODILLOS
LAYFIL, S.L.
Crta. de Bilbao- Balmaseda, km9. Elkartegia- Mod.34 48810 Alonsotegui (Vizcaya)
Tel. 94 486 01 33 Fax 94486 01 29 www.layfil.com
CONTENEDORES HIGIENICO SANITARIOS
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona) Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37 www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
HILADOS BIETE S.L.
Pol. Ind. Santiago Payá. C/ Filà Asturianos, 7 , 03803 ALCOY (Alicante)
Tel. (+34) 96 533 07 47 Fax (+34) 96 533 41 87 ressol@hiladosbiete.com www.hiladosbiete.com
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona)
Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37 www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
ITEL (Instituto Técnico Español de limpiezas)
Pol.Ind. Riu d’Or - c/ Cadí, 27- c/ Moixeró s/n. 08272 St.Fruitós de Bages (BARCELONA) tel. 93 877 41 01 / fax. 93 877 40 78 itel@itelspain.com www.itelspain.com
Consultenos al Tel: 93 877 41 01
DESENGRASANTES
ESSITY SPAIN, SL (Sociedad Unipersonal)
Avda. Europa, 19 - 3ª planta Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) www.tork.es marketing.iberia@essity.com
DETERGENTES
ALFIBA DETERGENTS, S.L.
AVENIDA DEL VALLES, 20 P.I. SUD 08440 CARDEDEU BARCELONA
TEL: 934403939 alfiba@alfiba.com www.alfiba.com
DOBLADORES DE ROPA
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
DESINCRUSTANTES DETERGENTES
STELGRUP
C/Indústria, 15 - 08592 St. Martí de Centelles (Barcelona)
Tel. +34 93 844 00 40 Fax + 34 93 844 01 44
DISPENSADORES DE PAPEL HIGIÉNICO
ESSITY SPAIN, SL (Sociedad Unipersonal)
Avda. Europa, 19 - 3ª planta Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) www.tork.es marketing.iberia@essity.com
ENFUNDADORAS
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
EQUIPOS LIMPIACRISTALES
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15
Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona)
Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37 www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
INTRODUCTORES DE CALANDRAS
ITEL (Instituto Técnico Español de limpiezas)
Pol.Ind. Riu d’Or - c/ Cadí, 27- c/ Moixeró s/n. 08272 St.Fruitós de Bages (BARCELONA) tel. 93 877 41 01 / fax. 93 877 40 78 itel@itelspain.com www.itelspain.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1
08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
LAVACENTRIFUGAS DE ALTA VELOCIDAD
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
LIMPIADORES DE INODOROS Y URINARIOS
STELGRUP
C/Indústria, 15 - 08592 St. Martí de Centelles (Barcelona)
Tel. +34 93 844 00 40 Fax + 34 93 844 01 44
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1
08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1
08500 Vic (Barcelona)
Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona)
Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37 www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
HILADOS BIETE S.L.
HILADOS BIETE S.L.
Pol. Ind. Santiago Payá. C/ Filà Asturianos, 7 , 03803 ALCOY (Alicante)
Tel. (+34) 96 533 07 47 Fax (+34) 96 533 41 87 ressol@hiladosbiete.com www.hiladosbiete.com
TTS ESPAÑA
C/ Galileu Galilei, 15 Pol. Ind. Coll de Manya 08403 Granollers (Barcelona)
Tel. 93 861 68 40 Fax 93 861 84 37 www.ttsystem.com ventas@ttsystem.com
HILADOS BIETE S.L. Pol. Ind. Santiago Payá. C/ Filà Asturianos, 7 , 03803 ALCOY (Alicante)
Tel. (+34) 96 533 07 47 Fax (+34) 96 533 41 87 ressol@hiladosbiete.com www.hiladosbiete.com
Pol. Ind. Santiago Payá. C/ Filà Asturianos, 7 , 03803 ALCOY (Alicante) Tel. (+34) 96 533 07 47 Fax (+34) 96 533 41 87 ressol@hiladosbiete.com www.hiladosbiete.com
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1
08500 Vic (Barcelona)
Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
LAYFIL, S.L.
Crta. de Bilbao- Balmaseda, km9. Elkartegia- Mod.34 48810 Alonsotegui (Vizcaya)
Tel. 94 486 01 33 Fax 94486 01 29 www.layfil.com
PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA DEL AUTOMOVIL
SECADORAS PARA AUTOSERVICIO
GIRBAU
HILADOS BIETE S.L.
Pol. Ind. Santiago Payá. C/ Filà Asturianos, 7 , 03803 ALCOY (Alicante) Tel. (+34) 96 533 07 47 Fax (+34) 96 533 41 87 ressol@hiladosbiete.com www.hiladosbiete.com
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
PROGRAMAS INFORMATICOS PARA EMPRESAS DE LIMPIEZA
PROJECT, S.R.L. INFORMÁTICA
M. D´Azeglio, 17 25128 Brescia (Italia) Tel. 96 381 22 33 www.project-informatica.eu
TOALLAS DE PAPEL RODILLOS DE PLANCHAR
GIRBAU
Crta. Manlleu km.1 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 886 11 00 www.girbau.com girbau@girbau.com
ESSITY SPAIN, SL (Sociedad Unipersonal) Avda. Europa, 19 - 3ª planta Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) www.tork.es marketing.iberia@essity.com
E X P O ( T X C A & C L E ) EXPO (TXCA &CLE)
02 - 04 agosto 2024
Shanghai - China https://texcare-asia.hk.messefrankfurt.com/ shanghai/en.html
26 - 28 Septiembre 2024
Sind - Pakistán www.cwfmexpo.com
09- 10 Octubre 2024
23 - 25 Octubre, 2024
Región Capital Especial de Yakarta - Indonesia https://www.expo-clean.com/
C L E A N N Z CLEAN NZ
6 - 7 noviembre 2024
World Trade Center Mexico (WTC) - Mexico www.cleantec.show/en E X P O L A U N D R Y
Canterbury Sur -Nueva Zelandia www.cleannzexpo.co.nz
6 - 9 noviembre 2024
Frankfurt - Alemania www.texcare.messefrankfurt.com
13 - 15 noviembre 2024
Almaty, Kazajstán www.horexexpo.kz C
19 - 21 noviembre 2024
27 - 29 mayo 2025
Milán www.issapulire.com
23 - 26 Agosto 2025
Moscú - Rusia www.cleanexpo-moscow.ru/en-GB C
7 - 9 febrero 2025
Atenas - Grecia www.cleanexpo.eu
Orlando www.cleanshow.com C M
23. - 26. septiembre 2025 Messe Berlin www.cms-berlin.de
ReferenciaDescripción
FICHAS TÉCNICAS DE TINTORERÍA
Socio y/o Suscriptor P.V.P.
FT-T482 LOS HOSPITALES INTRODUCEN TEXTILES DE COLOR ESPECIFICOS PARA CADA DÍA A EFECTOS DE HIGIENE 0,570,86
FT-T483PROPIEDADES DE LA LANA1,171,68
FT-T484LAS ALFOMBRAS ARTESANALES Y MECÁNICAS Y LOS MATERIALES QUE LOS COMPONEN1,171,68
FT-T485ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL LAVADO DE TEXTILES1,171,68
FT-T486LA MALETA 2,463,28
FT-T487ORGANIZAR Y GUARDAR LA ROPA1,972,79
FT-T488MÁS SOBRE LAS AFOMBRAS ARTESANALES Y MECÁNICAS1,171,68
FT-T489ALFOMBRAS ANUDADAS - ALFOMBRAS PLANAS0,991,47
FT-T490HIGIENE EN LOS TÚNELES DE LAVADO0,570,86
CUADERNOS TÉCNICOS DE TINTORERÍA
QT-T1001LA SEGURIDAD EN LA ELIMINACIÓN DE MANCHAS13,8426,60
QT-T1002 CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DE LA FIBRA DE LANA EN LOS PROCESOS TEXTILES 13,8426,60
QT-T1003CONTROL DE SOLIDEZ Y MEDICIÓN DEL COLOR9,8519,74
QT-T1004LA RACIONALIZACIÓN DE LA VENTA EN LAS EMPRESAS DE LIMPIEZA EN SECO9,8519,74
QT-T1005MOQUETAS, CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN9,8519,74
QT-T1006EL AGUA EN LAS INDUSTRIAS DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA9,8519,74
QT-T1007EL ABC DEL TEXTIL 9,8519,74
QT-T1008LA EVOLUCIÓN DEL MATERIAL DE LOS PRODUCTOS Y LAS TÉCNICAS9,8519,74
QT-T1009DETERGENTES BIODEGRADABLES9,8519,74
QT-T1010LO QUE INTERESA SABER AL TINTORERO SOBRE LAS MICROFIBRAS12,7624,78
DOCUMENTOS ITEL DE TINTORERÍA
DI-T124 OPINIONES SOBRE VAPOR EN LOS SISTEMAS DE LIMPIEZA1,171,68
DI-T125EL WHATSAPP Y SUS USOS EN TINTORERÍAS1,681,96
DI-T124OPINIONES SOBRE VAPOR EN LOS SISTEMAS DE LIMPIEZA1,171,68
DI-T125EL WHATSAPP Y SUS USOS EN TINTORERÍAS1,681,96
DOCUMENTOS ITEL DE LAVANDERÍA
QT-L2032 ESTUDIO SOBRE LAS VENTAJAS QUE APORTA EL OZONO AL PROCESO DE DETERGENCIA EN EL LAVADO DE UNIFORMIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 9,8519,74
QT-L2033FIBRAS TEXTILES. DESCRIPCIÓN, PORPIEDADES Y USOS48,9825,68
QT-L2034 LAS CIRCUNSTANCIAS NOS LLEVAN A EXTREMAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS LAVANDERIAS HOSPITALARIAS 4,365,69
ITEL-Instituto Español de limpiezas ofrece cursos técnicas en modalidad on-line, para cubrir sus necesidades formativas o las del personal de sus empresa. Estos cursos utilizan una metodología muy práctica que asegura los mismos resultados de aprendizaje que los cursos presenciales.
La flexibilidad de la metodología on-line permite compatibilizar la formación con las actividades diarias, desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin desplazamientos, haciendo posible la organización de su tiempo según su disponibilidad.
Todos los cursos son tutorizados por expertos en la materia que además dinamizan y fomentan la participación y el estudio, evitando que los alumnos abandonen la formación.
Póngase en contacto con nuestro departamento de formación y estudiaremos su caso de forma personalizada facilitándole un presupuesto de forma inmediata. Tel: 93 877 41 01 E-mail: itel@itelspain.com
Puede impartirse en distintos formatos en función de sus necesidades:
• Presencial, cuando el equipo docente se desplazada a sus instalaciones para impartir la formación elegida.
• On-line a través de nuestra plataforma virtual. Dispone de una eficaz tutoría activa
• A distancia recibe el curso y los test, también dispone de una eficaz tutoría activa.
• Al finalizar los cursos reciben el correspondiente diploma acreditativo.
Le ayudamos a escoger el programa más acorde a las características concretas de su empresa y equipo, garantizando que la acción formativa diseñada cumple con los objetivos de la empresa.
Estos cursos son convocados por ITEL en distintas zonas geográficas y también en nuestras instalaciones y son abiertos a la participación de todas las empresas interesadas en cada uno de los cursos convocados.
Los asistentes recibirán toda la documentación y material utilizado durante el desarrollo del curso así como sus correspondiente certificado.
• Responde a las necesidades más concretas de la empresa
• Se orienta hacia el desarrollo del grupo y de la organización
• Son importantes impulsores de los procesos de cambio
• Ayudan a alcanzar los objetivos de negocio definidos.
• Tratan temas concretos, con enfoques específicos.
• Tienen una alta flexibilidad en el tiempo y en el espacio.
• Su aplicación en la empresa es inmediata.
• Optimización de costes, su coste se amortiza con rapidez.
POR SER SUSCRIPTOR
DE LA REVISTA LIMPIEZA INFORM, PUEDES RECIBIR OFERTAS
ESPECIALES EN PRODUCTOS DE ARTES GRÁFICAS.
¡llámanos y te informamos!
Asesoramiento del proyecto
Gestión de la producción de impresión
Maquetación
Preimpresión
Impresión digital
Impresión offset
Encuadernación y acabados
Troquelados y engomados
Transporte propio
Edición / Packaging / Cartelismo / Revistas / Ediciones personalizadas / Tarjetas / Tampones / Boletines / Sobres / Bolsas / Carpetas / Flyers / Prospectos / Desplegables / Troqueles / Stampings...
Impresión offset
Impresión digital
Edición
Packaging
Avd. del Prat, 7 Pol. Ind. El Prat 08180 Moià (BCN) T. 93 830 09 03 www.winihard.com