Revista i+Tech Nº31

Page 1

i+Tech

Revista de información del València Parc Tecnològic Nº31 #julio 2021

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

LA CUARTA REVOLUCIÓN DE CERCA P. 8-15



i+Tech 5 6

editorial

Felices y prudentes vacaciones de verano actualidad El Parque Tecnológico, camino la transformación digital 8 de cerca Inteligencia Artificial: la cuarta revolución 12 entrevista Nuria Oliver, doctora en Inteligencia Artificial y Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías 16 actualidad Los institutos tecnológico de Redit realizaron 1.000 proyectos de I+D+i 18 actualidad Los jardines del Parque ya tienen nombre de mujere científicas 20 actualidad ITENE elabora una guía para verificar la sostenibilidad de las empresas 22 actualidad Caixabank y Cámara Valencia, con las empresas valencianas 24 plano València Parc Tecnològic 26 actualidad El ‘motosharing’ llega al Parque Teconológico y Fuente del Jarro 27 actualidad El Bus lanzadera evita más de 8.000 desplazamientos en coche al Parque 28 actualidad El bienestar laboral mejora la productividad y reduce el absentismo 29 actualidad Paterna crea una ‘smart city office’ para avanzar como ciudad inteligente 30 actualidad Teletrabajo, un intrumento para mejorar la movilidad del Parque Tecnológico 31 actualidad Cámaras de vigilancia en Táctica y Fuente del Jarro 34 actualidad Un nuevo sistema de reciclado químico modular permitirá obtener aditivos de alto valor añadido 36 directorio València Parc Tecnològic 48 breves La actualidad en pocas palabras 50 info egmpt Noticias del Parque 52 escapadas Tabarca, un praiso perfecto 54 gastro-lògic Ostras, el eterno placer

i+Tech. Revista de información del València Parc Tecnològic Director: Eugenio Redondo Edita: La Ardilla del Golf SL Redacción y coordinación de contenidos: Eva Alcayde Colaboradores: Rafa Lupión Imprime: Kolor Litógrafos S.L. Contacto publicidad: 616 91 18 40 Contacto redacción: 678 65 26 57 - itechrevista@gmail.com

JULIO 21 # i+tech 3



Con este número 31 de la Revista i+Tech que tenéis en vuestras manos nos acercamos a las vacaciones de verano. Muchas empresas y trabajadores del Parque Tecnológico disfrutáis ya, o en breve lo haréis, de unos merecidos días de descanso. Durante este curso hemos asistido a muchos eventos, charlas, cursos y reuniones que se han celebrado en el Parque de manera online. Y aunque nos gusta mucho vernos las caras y el trato personal y presencial, hemos aprendido nuevas formas de hacer las cosas y también que las medidas como el teletrabajo pueden ayudarnos a mejorar la movilidad en nuestro área empresarial. Y eso es siempre una buena noticia. En el tema de la movilidad sostenible se está avanzando mucho. Además de que el teletrabajo, ha contribuido a reducir los desplazamientos de los vehículos, cuya tasa en 2019 era apenas del 1,05%, el autobús lanzadera que une la ciudad de Valencia con las áreas empresariales del Parque Tecnológico y l’Andana, de Paterna, ha evitado, en los poco más cinco meses que lleva en funcionamiento, más de 8.000 desplazamientos en coche. Este descenso supone una reducción 45 kilos de emisiones de CO2 a la atmósfera. Junto a ello, también es una muy buena noticia la llegada del servicio de alquiler de motos eléctricas a las áreas del Parque y Fuente del Jarro. El ‘motosharing’, que llega de la mano de Acciona, permitirá una mayor conectividad para los trabajadores de ambas zonas industriales y amplía de forma considerable la oferta de movilidad sostenible. Ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Paterna, su Policía y la EGM Parc Tecnològic. En este nº31 de la Revista i+Tech hemos querido profundizar un poco en el tema de la Inteligencia Artificial y en el papel que juega en la cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos, que muchos comparan con lo que supuso la llegada de la electricidad. Y lo hacemos de la mano de la experta valenciana Nuria Oliver, Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías 2021, Doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology y co-fundadora y vice-presidenta de ELLIS Europa. No os perdáis la entrevista. También os animamos desde aquí a recorrer las zonas ajardinadas del Parque Tecnológicos que ya han sido bautizadas con nombres de mujeres científicas e ivestigadoras. No nos queda más que desearos un feliz verano y que disfrutéis mucho, eso sí teniendo mucha prudencia, respetando todas las normas de distancia y seguridad y sin olvidaros de la mascarilla. ¡Nos vemos a la vuelta!

JULIO 21 # i+tech 5

EDITORIAL

Felices y prudentes vacaciones de verano


ACTUALIDAD HA INICIADO UN ESTUDIO CON LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

EL PARQUE TECNOLÓGICO, CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL La Entidad de Gestión y Modernización Parc Tecnològic de Paterna está trabajando junto con la Cátedra de Humanismo y Empresa de la Universitat de València en un proyecto para conocer en detalle y a la vez impulsar los procesos de transformación digital en el área empresarial. Si bien se trata de un concepto que está al orden del día en un gran número de empresas del Parque Tecnológico, el estudio que se ha iniciado pretende detallar su grado de implantación a nivel general, así como favorecer que las empresas que aún no estén familiarizadas con este concepto puedan subirse al motor de cambio y mejora de la competitividad. Como primer paso de este estudio se ha invitado a participar a los responsables de estos procesos en las empresas y entidades del entorno, cumplimentando un cuestionario 6 i+tech # JULIO 21

La pandemia ha empujado a las empresas a afrontar cambios en un año que hubieran tardado un lustro

que permitirá hacer una serie de valoraciones objetivas. Las organizaciones participantes se beneficiarán del informe de conclusiones, y también podrán asistir a un evento exclusivo en el que se realizará la exposición de los resultados, con la intervención de especialistas que abordarán los desafíos en esta materia. La situación creada por la pandemia de

la covid-19 ya ha acelerado los cambios en la materia y también ha puesto sobre la mesa la necesidad de realizar modificaciones profundas en el modelo productivo, para poder enfrentar los desafíos de futuro. «La transformación digital ha dejado de ser una opción para ganar competitividad y se ha convertido en un requerimiento para la supervivencia empresarial», consideran desde la entidad. «Las empresas se han visto a empujadas a afrontar, en un año, cambios que en otra situación se hubieran abordado a lo largo de un lustro, siendo muy evidente el fenómeno del teletrabajo. Todo ello está produciendo las consiguientes repercusiones en términos de inversión y de búsqueda e incorporación de profesionales capacitados, siendo previsible que este esfuerzo deba ser sostenido e incluso redoblado en los próximos meses, de ahí el interés de la EGM y la Universitat de València de poder medir e incluso impulsar estos procesos», explican al respecto del estudio.


JULIO 21 # i+tech 7


DE CERCA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

LA CUARTA REVOLUCIÓN

Lo queramos o no estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, que tiene como protagonista indiscutible a la Inteligencia Artificial. Supone ya un gran impacto económico y laboral y está trasnformando los hábitos de la sociedad. Tanto es así que la IA juega ahora el mismo papel que desempeñó la electricidad en la segunda revolución industrial. ¿Qué va a ocurrir en los próximos años?, ¿Algún día las máquinas podrán pensar como las personas? ¿Existen riesgos o desafíos éticos en la IA? Hablamos de todo ello con la valenciana Nuria Oliver, Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías 2021 y doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology.

POR EVA ALCAYDE 8 i+tech # JULIO 21


C

ada vez que decimos “Ok, Google” u “Oye, Siri”, cuando le hablamos a nuestro coche o le pedimos a Alexa que nos ponga una canción o reserve mesa en un restaurante, hay un sistema de inteligencia artificial detrás que nos da la respuesta. Cuando navegamos por internet, hacemos fotos con nuestro Smartphone o Netflix nos sugiere una serie acorde a nuestros gustos,

estamos utilizando la IA. La Inteligencia Artificial está ya en todos los sitios, forma parte de nuestro día a día e interactuamos con ella constantemente, casi sin darnos cuenta. La inteligencia artificial es una disciplina dentro de la ingeniería o la informática, de recetas matemáticas y lógicas, que tratan de simular comportamientos inteligentes. Para la valenciana Nuria Oli-

ver, Doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), es una disciplina “cuyo objetivo es desarrollar sistemas computacionales, no biológicos, que sean inteligentes, tomando como referencia la inteligencia humana”. Hay numerosas áreas dentro de la inteligencia artificial, que emulan y abordan distintas habilidades humanas: para traJULIO 21 # i+tech 9


DE CERCA tar de procesar el lenguaje, reconocer y analizar imágenes o predecir basándonos en los datos. Sus áreas de aplicación pueden ser muchas, de hecho, cualquiera: todos aquellos sitios donde necesitemos automatizar procesos, segmentar fuentes de información, predecir, analizar el lenguaje y las imágenes u obtener patrones a partir de datos. Como subraya la doctora Oliver, la Inteligencia Artificial “es una disciplina trasversal” y puede ayudarnos, por ejemplo, a evitar el tráfico, predecir los contagios de Covid-19, catalogar información, componer una sinfonía o pintar un cuadro. Actualmente la IA está operativa en prácticamente todas las áreas en las que hay procesos con datos involucrados: economía, medicina, transporte, comercio, sistemas de comunicaciones, agricultura o procesos industriales. No cabe duda de que la digitalización es uno de los ejes transformadores de la sociedad. Según un reciente informe de la International Data Corporation, el gasto en Inteligencia Artificial se va a duplicar en los próximos años y se espera pasar de los 42,3 millones de euros en 2020 a los 93 millones 2024. De momento, lo que ya ha transformado es la percepción de muchos ciudadanos. Y es que uno de cada cinco españoles cree que dentro de 15 años le habrán sustituido por un robot o por un sistema de inteligencia artificial. Este dato se extrae de la 10ª Encuesta sobre Percepción de la Ciencia que elabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Con una muestra de 7.953 entrevistas a ciudadanos españoles de más de 15 años de edad, la principal conclusión que arroja la encuesta en el bloque sobre robotización e inteligencia artificial es que el 19,3% de los encuestados contestaron “sí, totalmente” o “sí, en su mayoría” a la pregunta “¿Cree que su trabajo podría ser realizado por un robot o por inteligencia artificial en 15 años?”. Otro 24,4% de los encuestados conte10 i+tech # JULIO 21

El gasto en IA se va a duplicar en los próximos años y va a llegar a los 93 millones de euros en 2024

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (machine learning)

Es un sistema diseñado para aprender y mejorar automáticamente sin estar programado explícitamente para hacerlo. La máquina aprende mediante repetición, ensayo y error y gran cantidad de datos. Si hacen lo suficiente se vuelven muy buenos para predecir resultados o tomar decisiones inteligentes sin la necesidad de que intervengan las personas.


APRENDIZAJE PROFUNDO (deep learning)

Es una derivación del machine learning, donde se usan unos algoritmos llamados redes de neuronas, que tienen un comportamiento que nos permite analizar patrones complejos en los datos. Es el proceso de eliminar la naturaleza lineal de las prácticas de codificación tradicionales y permitir que la máquina aprenda por sí misma.

staron también positivamente, pero reduciendo la posibilidad a que ese robot o esa IA podrían desempeñar solo “parcialmente” su tarea. Y menos de la mitad de las respuestas (49,8%) fueron categóricos al negar que “en absoluto” una máquina podría sucederle en su desempeño profesional o laboral. Precisamente sobre la introducción de robots en los centros de trabajo, una mayoría del 52,5% contestó que los riesgos superarían a los beneficios. También respondió lo mismo el 43,5% ante la pregunta de si el uso de datos con inteligencia artificial supone más beneficios o más riesgos. El 64,8% de los encuestados también valoró como “alto” o “muy alto” el “riesgo de ser manipulados con nuestros propios datos por empresas o gobiernos”.

Riesgos y desafíos éticos

Los riesgos y desafíos éticos sobre inteligencia artificial y algoritmos es un tema que preocupa mucho y ha formado parte de la agenda política, especialmente

desde que estalló la crisis del coronavirus. De hecho, la Comisión Europea ya está trabajando en una legislación para regular la Inteligencia Artificial porque se tiene claro que su aplicación en el mundo del trabajo implica riesgos. ¿Qué va a ocurrir en los próximos años?, ¿Algún día las máquinas podrán pensar como las personas? ¿Puede resultar peligrosa la Inteligencia Artificial y volverse contra los humanos? La doctora Nuria Oliver es co-fundadora y vice-presidenta de ELLIS Europa, una red de excelencia científica dedicada a la investigacion en Inteligencia Artificial, con 30 unidades situadas en 15 países. La unidad de Ellis Alicante es la única en España, la primera en el sur de Europa, y tiene como objetivo precisamente esto: abordar los desafíos fundamentales en Inteligencia Artificial priorizando la excelencia de la investigación y su impacto social positivo. JULIO 21 # i+tech 11


DE CERCA NURIA OLIVER,

Doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) co-fundadora y vice-presidenta de ELLIS Europa

«La IA aspira a superar las limitaciones en la toma de decisiones humanas»

L

a doctora Nuria Oliver es desde marzo de 2020 Comisionada para Presidencia de la Generalitat Valenciana en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos en la lucha contra el COVID-19 y ha pasado los últimos meses dedicados a utilizar la Inteligencia Artificial para tratar de ganar la partida al coronavirus. Desde este puesto, ha liderado el trabajo altruista y voluntario de más de 20 investigadores que han estudiado la movilidad para intentar predecir el comportamiento de la pandemia y analizar el impacto de las medidas tomadas. De hecho, ValenciaIA4COVID, el equipo coliderado por la doctora Oliver fue el ganador del XPRIZE Pandemic Response Challenge, un desafío a nivel mundial que retaba a los investigadores a construir sistemas de IA efectivos, basados en datos, capaces de predecir con precisión las tasas de transmisión de COVID-19 y prescribir medidas de intervención y mitigación. Nuria Oliver también ha sido galardonada con el Premio Jaime

12 i+tech # JULIO 21

I de Nuevas Tecnologías 2021, por sus “contribuciones científico-tecnológicas fundamentales en métodos de Inteligencia Artificial para modelar el comportamiento humano a partir de grandes fuentes de datos. Ha sido pionera en el uso de modelos gráficos dinámicos para reconocer interacciones humanas, con aplicación a sistemas de salud y bienestar entre otros ámbitos». - Todos utilizamos la Inteligencia Artificial a diario e interactuamos con ella casi sin darnos casi cuenta, pero ¿Qué es la inteligencia artificial, como la podemos definir? -Es una disciplina dentro de la ingeniería o de la informática que existe desde los años 50 y su objetivo es desarrollar sistemas computacionales, no biológicos, que sean inteligentes, tomando como referencia la inteligencia humana. Para conseguir IA tenemos que definir qué es ser inteligente. Y lo primero que nos damos cuenta es que no entendemos la inteligencia humana. Y además nuestra inteligencia es compleja, tenemos muchas habilidades, podemos percibir nuestro entorno, reconocer lo que


estamos percibiendo y reaccionar en consecuencia, podemos comunicarnos utilizando el lenguaje, tenemos inteligencias múltiples, como la emocional, la social, la creatividad, tenemos habilidad de planificar, aprender constantemente, adaptarnos, etc. De la misma manera que hay muchas habilidades humanas que reflejan un comportamiento inteligente, dentro de la IA hay muchas áreas de conocimiento que intentan emular estas habilidades, como el procesamiento de imágenes, el procesamiento del habla y del lenguaje natural, la planificación, aprendizaje automático, representación del conocimiento, etc. -¿La Inteligencia Artificial ha evolucionado con el tiempo? -Históricamente, desde los años 50, ha habido dos escuelas: la simbólico-lógica (top down) y la conexionista (bottom-up) o basada en el aprendizaje a partir de datos. La primera tuvo más auge, sobre todo a partir de mediado de los 70 a los 90. Parte de la premisa de que si queremos conseguir ordenadores inteligentes, podemos programar todo el conocimiento que los huma-

nos tenemos y luego utilizar las reglas de la lógica para derivar conocimiento nuevo a partir de conocimiento base. El ejemplo canónico serían los sistemas expertos. La segunda escuela está inspirada en el aprendizaje biológico. Si observamos los seres biológicos inteligentes nos damos cuenta de que aprenden a partir de la experiencia, a partir de las interacciones con su entorno, a partir de los datos. Esta escuela parte de la idea de inventar algoritmos que tienen la capacidad de aprender a partir de datos. El ejemplo canónico de esta escuela son las redes neuronales, que han tenido un resurgir en los últimos 15 años. Esta escuela, que es a la que yo pertenezco, inicialmente no tuvo mucho existo porque no tenía suficiente cantidad de datos para aprender y tampoco había capacidad de computación para poder procesar muchos datos. Sin embargo, en los últimos 15 años, se ha producido un crecimiento exponencial en esta escuela. Tanto es así que la IA que conocemos, con la que interaccionamos en nuestro día a día, existe gracias a estos avances. JULIO 21 # i+tech 13


Este auge es fruto de la confluencia de tres factores. El primero es la disponibilidad de grandes cantidades de datos, algo que no existía hace 20 años, pero ahora sí, gracias a la ubicuidad de los dispositivos móviles, los sensores, el internet de las cosas y la huella digital que vamos dejando. El segundo factor es la disponibilidad de grandes capacidades de computación a bajo coste, que permiten procesar estas cantidades de datos. Y en tercer lugar, el desarrollo de modelos de aprendizaje automático, inspirados en las redes neuronales de los años 50, pero mucho mas sofisticados, llamados aprendizaje profundo, que permiten identificar patrones y aprender a partir de estas cantidades de datos. Esta revolución en la que estamos inmersos, la cuarta revolución industrial, está impulsada por esos tres factores, por la disponibilidad de esa gran cantidad de datos, de capacidades de computación a bajo coste y de estos modelos de aprendizaje sofisticados. - ¿Cuáles son las principales áreas de aplicación? -La IA es una disciplina trasversal que se puede aplicar a cualquier área de conocimiento, desde la ciencia del clima, la biología, la medicina, el transporte, el comercio, los procesos de producción, la agricultura… todas las disciplinas son susceptibles de ser impactadas por la IA. Por eso hay autores que equiparan el papel que está jugando la IA en esta cuarta revolución industrial, con el papel que jugó la electricidad en la segunda revolución industrial. Porque la electricidad también fue un avance tecnológico transversal, que se pudo aplicar a cualquier dominio y permitió mejorar todos los procesos de producción. -Según la encuesta sobre la Percepción de la Ciencia, que elabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, uno de cada 5 españoles cree que en 15 años una IA o un robot podría sustituirnos en el trabajo ¿Qué opina usted? -La 4ª revolución industrial, como las anteriores, está transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad y está teniendo un gran impacto económico y laboral. La IA permite la semi-automatización de tareas dentro de muchas profesiones, pero también genera nuevos trabajos. De hecho, el Foro económico Mundial estima que el impacto de la IA será de una generación neta de millones de trabajos. La clave es que esos trabajos, que ya están apareciendo, son de una naturaleza muy distinta a los tradicionales. Por eso es muy importante invertir en programas de formación, para que los profesionales que se puedan verse afectados, puedan redefinir o reorientar su carrera para poder seguir contribuyendo a la sociedad. En términos generales, no se habla de semi-automatización de trabajos, sino de semi-automatización de tareas dentro de esos trabajos. Habrá tareas que realizarán de una manera mucho más eficaz los algoritmos y que nos liberarán de ciertas horas al día, que podremos invertir en hacer otras tareas nuevas o más creativas. - ¿Algún día las máquinas podrán llegar a pensar como las personas? -Los sistemas de Inteligencia Artificial se dividen en tres niveles de competencia. El primer nivel, que es lo que tenemos hoy en día y se conoce como Inteligencia Artificial Específica, es una inteligencia que es muy buena en una tarea, pero solo en esa tarea, probablemente mejor que un humano. Por ejemplo, el mejor jugador de ajedrez del mundo hace ya muchos años que no es un humano sino un ordenador. Lo que ocurre es que estos sistemas solo saben realizar esa tarea, es decir, están muy lejos de la multiplicidad y complejidad de la inteligencia humana. 14 i+tech # JULIO 21

«La cuarta revolución industrial está impulsada por la disponibilidad de gran cantidad de datos, grandes capacidades de computación a bajo coste y los modelos de aprendizaje sofisticados» «Hay autores que equiparan el papel que está jugando la IA en esta cuarta revolución industrial con el papel que jugó la electricidad en la segunda revolución industrial» «Si la capacidad de computación sigue creciendo exponencialmente, teóricamente podríamos superar la inteligencia humana» «Es fundamental que haya ciertas garantías de que estos sistemas de IA funcionan correctamente» «Los retos actuales son la discriminación algorítmica, la violación computacional de la privacidad de las personas, la manipulación subliminal del comportamiento humano, la falta de veracidad y la falta de transparencia»


ción subliminal del comportamiento humano, la falta de veracidad, la falta de transparencia y la opacidad. Constituye un área amplísima de investigación, muy activa, donde la aspiración es que podamos superar las limitaciones en la toma de decisiones humanas, porque sabemos que los humanos no somos infalibles y que nuestras decisiones están sometidas a conflictos de intereses, a la corrupción, al nuestro propio egoísmo, al cansancio, al hambre, a sesgos conscientes o subconscientes… Gracias al uso de algoritmos de IA, como no se cansan ni tienen hambre, podemos mejorar la toma de decisiones humanas. Sin embargo, lo que hemos encontrado es que tampoco están exentos de limitaciones y por eso es tan importante desarrollar algoritmos que ofrezcan garantías de no discriminación, de que no están manipulando a los humanos, que son explicables, que se entienden, que son veraces, etc.

El segundo nivel de competencia, que sería la aspiración de la IA, es lo que se conoce como Inteligencia Artificial General (IAG). Tendría el mismo nivel de inteligencia, con la misma complejidad y multiplicidad que la inteligencia humana, incluyendo conceptos tan complejos como la autoconciencia. Yo considero que todavía estamos muy lejos de tener IAG. Lo importante es entender es que no se necesita a la IAG para que la IA ya esté transformando la sociedad, y ya esté teniendo un impacto de trillones de dólares americanos a nivel mundial. No nos distraigamos con elucubraciones sobre si tendremos o no IAG, porque la IA ya está aquí, ya ha penetrado en nuestras vidas y ya está impactando en nuestra sociedad. Hay autores que dicen que para qué nos vamos a detener en la inteligencia humana, porque si la capacidad de computación sigue creciendo exponencialmente, teóricamente podríamos superar la inteligencia humana. El tercer nivel de competencia es el que se conoce como Superinteligencia. Si yo consideraba que estábamos muy lejos de llegar al nivel anterior, de este muchísimo más. El momento en el tiempo en el que alcanzásemos hipotéticamente este nivel se conoce como Singularidad Tecnológica. Por definición, la Superinteligencia no la podemos entender porque es muy superior a nosotros, de la misma manera que una hormiga no entiende nuestra inteligencia. - ¿Existen riesgos o desafíos éticos en la inteligencia artificial? ¿Puede resultar peligrosa y volverse en contra de las personas o eso es ciencia ficción? - La IA cada vez está presente en más ámbitos de la vida. Por ejemplo, hay sistemas de IA que asisten a los jueces o a los médicos en sus diagnósticos, o en departamentos de admisiones de universidades y colegios, o en departamentos de recursos humanos de las empresas. Por esta penetración de la IA en ámbitos de tanta importancia en la vida de las personas, es fundamental que haya ciertas garantías de que estos sistemas funcionan correctamente. La Unidad ELLIS de Alicante tiene 3 líneas de investigación y una de ellas es precisamente cómo abordar los retos y las limitaciones de los actuales sistemas IA, retos como son la discriminación algorítmica, los sesgos algorítmicos, la violación computacional de la privacidad de las personas, la manipula-

- ¿Cómo valora la Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial? -En la Comunidad Valenciana tenemos también la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial que fue publicada más de un año antes que la nacional. Valencia ha sido pionera, junto con Cataluña, en tener su propia estrategia. Son todas muy similares. La clave está en la ejecución, lo que hace es marcar unas prioridades, unas líneas de actuación y unos principios claves. En la estrategia valenciana, los tres pilares son invertir para que la IA en la Comunitat sea competitiva, sea inclusiva, sin dejar a nadie atrás, y esté centrada en las personas y la sostenibilidad del planeta. Alineadas con estos pilares hay muchas acciones definidas. Por ejemplo, en el área de la competitividad, una de las acciones formulada por la Estrategia Valenciana para la IA, era era proponer e impulsar una unidad ELLIS en Alicante. - ¿Qué avances podremos ver en los próximos años? -Se han producido muchísimos avances ya, pero áreas de gran impacto son la medicina, tanto para acelerar el descubrimiento de fármacos y vacunas, como para ayudar en la toma de decisiones de tratamientos y diagnósticos clínicos o la toma de decisiones públicas en el área de salud, como lo hemos estado haciendo durante la pandemia. La educación también es un área de gran potencial para ayudar a personalizar la educación, con otros modelos de enseñanza más adaptados a cada alumno/a y a su estilo y velocidad de aprendizaje. Podremos tener más interacción con sistemas inteligentes, tanto robots como software, tendremos coches autónomos, o semiatónomos, etc. Un área en la que llevo trabajando desde 2008, que tiene mucho potencial, es la IA aplicada al bien social, para ayudarnos a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, para reducir la pobreza, combatir la desigualdad o el cambio climáticos. Todas estas áreas se nutren de la Inteligencia Artificial. Yo siempre digo que a lo que deberíamos aspirar, en lo que deberíamos invertir y enfocarnos, es en un desarrollo tecnológico que represente un progreso y para mí un progreso es mejorar la vida de todas las personas del planeta, no solo de algunas, del resto de seres vivos y del propio planeta en sí mismo. A eso es precisamente a lo que se dedica la unidad ELLIS de Alicante, por eso se llama Instituto de Inteligencia Artificial centrado en la Humanidad, “The Institute of Human(ity)-Centric AI”. POR EVA ALCAYDE

JULIO 21 # i+tech 15


ACTUALIDAD Los Institutos Tecnológicos cuentan 1.800 profesionales del ámbito científico-Tecnológico.

DURANTE EL 2020 HA TRABAJADO PARA 14.000 EMPRESAS

foto: i+tech

LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE REDIT REALIZARON 1.000 PROYECTOS DE I+D+I Los 11 centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) han trabajado durante 2020 para 14.000 empresas clientes y 5.300 asociadas para las que han desarrollado 963 proyectos de I+D+i. En total, los Institutos han ingresado 125,5 millones de euros de los cuales un 57% tiene su origen en la facturación a empresas y un 43% proceden de fondos públicos competitivos (33% autonómicos, 8% europeos y 2% nacionales). Según ha informado la entidad en un comunicado, en los Institutos Tecnológicos trabajan 1.800 profesionales del ámbito científico-tecnológico que dedicaron su actividad, principalmente, al desarrollo de proyectos de I+D+i (68% del total de ingresos), a la realización de ensayos de laboratorio (28%) y a la formación especializada (2%). Además, los centros son creadores de conocimiento y realizan una gran labor de transferencia 16 i+tech # JULIO 21

Según la memoria anual, el 57% de la facturación de 2020 de Redit fue de origen privado

hacia las empresas. De hecho, durante el pasado ejercicio se han organizado 149 jornadas y congresos, se han publicado 240 artículos técnicos y se han llevado a cabo 238 ponencias en congresos. REDIT cuenta con una importante infraestructura tecnológica y se ha constituido, por mérito propio, en la primera red de apoyo a la innovación de pymes de España. De hecho, los centros REDIT suponen el 33% de los ingresos y el 65% de los clientes de la Federación de Centros Tecnológicos de España (FEDIT). El presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha explicado que “los datos refrendan el buen trabajo que desde los institutos tecnológicos se realiza para fomentar la competitividad de nuestras empresas, a través de la generación y transferencia de conocimiento” y ha destacado que “a pesar de ser un año


muy complicado que pasará a la historia por la pandemia mundial, hemos aumentado en 5,5 millones de euros los ingresos con respecto al ejercicio anterior y hemos trabajado con 1.600 empresas más que en 2019”. Del ejercicio anterior Saludes también ha destacado la respuesta de los centros a la pandemia provocada por la Covid 19. “Juntos, las industrias y los centros tecnológicos, hemos sido capaces de lanzar al mercado en tiempo récord, y gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) más de 50 soluciones tecnológicas que van desde un respirador, mascarillas, tests, sistemas para acabar con el virus en superficies o plataformas on-line”. “Además, exportamos este conocimiento a otras regiones y países como Chile, a través de un acuerdo de colaboración con el Parque Científico de la Universidad Católica del Norte, para el beneficio de otros ciudadanos”, ha resaltado Saludes que también ha añadid que “nuestro modelo de centro tecnológico ha demostrado ser muy eficaz para solventar las necesidades de I+D+ i de las empresas, lo que pone de manifiesto el hecho de que el 57% de nuestros ingresos procedan de facturación privada”.

Fondos nacionales y europeos

En cuanto a la captación de fondos públicos nacionales y europeos llevada a cabo por los centros tecnológicos de REDIT en este periodo, los institutos tecnológicos han conseguido casi 20 millones de euros de fondos nacionales y europeos y, además, han ayudado a que sus empresas cliente perciban cerca de 79 millones. La inversión inducida debida a esta actividad es superior a los 142 millones de euros. “Esperamos que en el futuro sigamos apostando por la I+D+i, tanto desde el sector privado como desde la Administración pública, porque está demostrado que las regiones avanzadas económicamente son las que más invierten en este campo”, ha recalcado Saludes.

20 años innovando

REDIT celebra este año su XX aniversario y para conmemorarlo está trabajando en una publicación en la que dará a conocer su historia y la de los institutos tecnológicos que componen la red. También organizará un congreso de innovación que, según lo previsto, se celebrará el próximo mes de noviembre. JULIO 21 # i+tech 17


ACTUALILDAD Momento de la inauguración del mapa con la señalización de las zonas ajardinadas del Parque Tecnológico, que ya tienen nombre de científicas ilustres. foto: i+tech

LA INAUGURACIÓN CONTÓ CON LA INVESTIGADORA PILAR MATEO

LOS JARDINES DEL PARQUE YA TIENEN NOMBRE DE MUJERES CIENTÍFICAS Las 11 zonas ajardinadas del Parque Tecnológico de Paterna ya han sido bautizadas, con nombres de ilustres mujeres científicas e investigadoras. Culmina así un proceso desarrollado por Ayuntamiento de Patena y EGM Parc Tecnològic Paterna a instancias de Contxa Tortajada, ex trabajadora de una empresa del propio parque. El acto de inauguración, que tuvo lugar la pasada semana, contó con la presencia de una de las homenajeadas como invitada de excepción. Se trata de la científica, investigadora e inventora, Pilar Mateo, que fue la más votada en el proceso participativo celebrado para escoger los nombres de las mujeres que darían nombre a los jardines. Mateo estuvo acompañada por la concejala de inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura y el presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Antonio Alagarda. 18 i+tech # JULIO 21

«Son muchos los nombres de mujeres científicas o inventoras que fueron borrados de la historia y no han t enido el reconocimiento que merecieron»

Durante su intervención, Pilar Mateo representó a las once científicas, recordando que “la ciencia también tiene cara femenina, y es importante que tanto hombres como mujeres se sientan representados”. Del mismo modo, la científica subrayó que “muchos son los nombres de mujeres científicas o inventoras que fueron borrados de la historia y no han tenido el reconocimiento que merecieron” y consideró “una magnífica idea dar visibilidad a su labor a través de las zonas ajardinadas”. La científica también recordó “la importancia de que la ciencia sirva para ayudar a las personas que más lo necesitan” y puso el acento en “los pueblos del sur, donde muchas personas mueren de enfermedades que ya tienen cura en países más desarrollados”. En nombre de la oncóloga Ana LLuch, que finalmente no pudo asistir al acto tal


La iniciativa surgió de una trabajadora del Parque Tecnológico y el proceso de selección de las científicas ha sido participativo

que esta acción se ha llevado a cabo “tras detectar una situación de desigualdad”. En este sentido, Segura afirmó que esta acción se enmarca en el movimiento #nomorematildas, campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que pretende poner de manifiesto la negación de las aportaciones, descubrimientos y el trabajo de muchas mujeres científicas, dando la autoría a compañeros de investigación. Por último, también indicó que “es un orgullo sumarnos a esta iniciativa para reconocer las aportaciones de las mujeres a la ciencia y fomentar la vocación científica de niñas y adolescentes”.

y como estaba previsto, intervino Rosa García, de Farmamundi, quien destacó “la pasión por la ciencia y por ayudar a las personas que tiene Ana”, y señaló que “las mujeres científicas han estado, a menudo, silenciadas y no se ha reconocido su labor, por lo que este tipo de actos son importantes y hay que seguir haciéndolos”. Por su parte, la concejala de inclusión Social y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Paterna, Isabel Segura explicó

Por su parte, el presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Antonio Alagarda, destacó el origen participativo de esta acción, “que viene desde abajo, por iniciativa de una trabajadora que nos dio a entender que algo no estaba bien y que era subsanable, por lo que, entre todos, hemos logrado hacer del Parque Tecnológico un espacio más plural e igualitario, que crece no sólo en el campo de la tecnología y las empresas sino también en el aspecto humano”.

Los pequeños detalles son los que le dan sentido a tu día. Entra en www.oficinesmobiliari.com

JULIO 21 # i+tech 19


ACTUALIDAD De izquierda a derecha, la Directora General del IVACE, Júlia Company; el Presidente de ITENE, Pedro Ballester; el Director Gerente, Javier Zabaleta; la Directora Técnica, Carmen Sánchez; y el Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular, César Aliaga. foto: i+tech

ELABORADA POR EL CENTRO TECNOLÓGICO ITENE Y EDITADA POR AENOR

UNA GUÍA AYUDAR A LAS EMPRESAS A VERIFICAR QUE SON SOSTENIBLES Más de 470 profesionales de 320 empresas de siete países asistieron el pasado mes de mayo al evento online de presentación una guía elaborada por el centro tecnológico ITENE y editada por AENOR, que recopila un conjunto de seis normas armonizadas junto a la metodología para aplicarlas. Estas normas constituyen la base técnica de referencia con la que las empresas pueden demostrar si sus envases cumplen con los requisitos medioambientales exigidos en la transición a la economía circular. La presentación de la guía para garantizar la sostenibilidad de envases y embalajes. Valor y aplicación de las normas armonizadas estuvo encabezada por la Directora General del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, y por el Presidente de ITENE, Pedro Ballester, quienes destacaron que este manual ofrece un marco claro para cumplir los principales objetivos fijados por la Unión Europea (UE), 20 i+tech # JULIO 21

El manual ofrece un marco para cumplir los objetivos de la UE, como que en 2030 el 100% de los envases deberán ser reutilizables, reciclables o compostables

entre ellos, que en 2030 el 100% de los envases deberán ser reutilizables, reciclables o compostables y que el 55% de los envases deberán ser reciclados. “Desde la Conselleria de Economía Sostenible y el IVACE estamos impulsando la transformación del modelo producti-

vo hacia una economía circular, en línea con las estrategias y objetivos definidos por la UE, como vía para asegurar la competitividad de las empresas, y como muestra de ello es el primer Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana, que constituimos el pasado diciembre. Junto con ello estamos también respaldando la labor de ITENE en su apuesta por apoyar a las empresas a adaptarse y cumplir con los requisitos de sostenibilidad”, remarcó la Directora General del IVACE, Júlia Company. “Las empresas somos actores clave para hacer real esta transición a la economía circular. Y es que esta transición no es solo una necesidad, sino que constituye más bien una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de riqueza. En este camino, ITENE es un aliado fundamental para dar respuestas técnicas a los requerimientos de las empresas y ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a cada contexto”,


destacó por su parte el Presidente del centro tecnológico, Pedro Ballester. Ambos estuvieron acompañados en la sede de ITENE por el Director Gerente, Javier Zabaleta; la Directora Técnica, Carmen Sánchez; el Director de Transferencia Tecnológica y Mercado, Carlos Monerris, y el Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular, César Aliaga. Junto a ellos también intervino, de manera online, Marta Fernández, experta de la Asociación Española de Normalización (UNE) y Secretaria del Comité Técnico de Normalización CTN 49 Normas de referencia en sostenibilidad Se trata de un total de seis normas armonizadas que son reconocidas en la Unión Europea, e incluso a nivel internacional, y por su carácter técnico no solo siguen vigentes, sino que han cobrado aún mayor valor con la entrada en escena de las nuevas normativas sobre economía circular. En 2019, el Comité Técnico de Normalización CTN 49 Envases y embalajes. Aspectos horizontales de gestión ambiental, cuya Secretaría ejerce la Asociación Española de Normalización

(UNE) y cuya Presidencia ostenta ITENE, publicó un informe que pone de relevancia la vigencia y utilidad de esas normas. El libro presentado recopila tanto ese informe, como las propias normas y la metodología para aplicarlas. De esta manera, las empresas cuentan con una guía clara para cumplir los objetivos de reducción, reutilización, reciclado y valorización perseguidos por la legisla-

ción de envases y embalajes y, de forma muy concreta, con una herramienta muy útil para demostrar si un envase es reutilizable reciclable o compostable. La publicación de este libro se enmarca en las acciones desarrolladas por ITENE para apoyar a las empresas en su transición a la economía circular. Todos los asistentes al evento recibieron de manera gratuita un ejemplar del libro por empresa.


El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa. foto: i+tech

CAIXABANK Y CÁMARA VALENCIA, CON LAS EMPRESAS VALENCIANAS LAS DOS ENTIDADES RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, han renovado el acuerdo de colaboración que iniciaron en 2013 con el objetivo de promover la actividad económica y empresarial y fomentar la internacionalización, la competitividad y la formación, mediante productos y servicios de apoyo de las empresas, autónomos y emprendedores de la Comunitat Valenciana. Así, CaixaBank ofrece a los socios del Club Cámara una línea de financiación superior a los 2.000 millones de euros. El convenio entre ambas entidades contempla, además, la organización de acciones conjuntas dirigidas a todas las empresas valencianas. Hasta la fecha se han firmado, a través de este acuerdo de colaboración, un total de 8.491 operaciones de financiación con empresas socias del Club Cámara por 3.147 millones de euros. El convenio entre Cámara Valencia y CaixaBank facilita la financiación a las empresas valencianas, apuesta por la creación de nuevas compañías y la formación, apoya al pequeño comercio e impulsa la internacionalización, ayudando 22 i+tech # JULIO 21

«El acuerdo pone el foco en el impulso de proyectos empresariales en la Comunitat que puedan optar a los fondos del Plan de Recuperación para Europa Next Generation»

a iniciarse a los que no exportan y consolidarse a los que ya mantienen relaciones con el exterior. Para ello, se desarrollan actividades como los encuentros empresariales con embajadores y cónsules, las jornadas oportunidad-país, misiones inversas y encuentros de cooperación, jornadas técnicas y un ciclo de conferencias para directivos, entre otros. Asimismo, el recientemente nombramiento de José Vicente Morata como presidente de la Comisión de Puertos de AICO permitirá incrementar las actividades vinculadas al mercado iberoamericano.

Dado que Cámara Valencia está desarrollando una intensa labor de información, impulso y recopilación de proyectos empresariales en la Comunitat Valenciana susceptibles a optar a los fondos del Plan de Recuperación para Europa Next Generation, el convenio de 2021 pone un foco especial en las actividades relacionadas con dichos fondos, siendo CaixaBank, en calidad de esponsor global, la entidad de referencia para todas las actividades desarrolladas por la Cámara. Balance 2020 Durante 2020, a través de este convenio de colaboración, CaixaBank ha participado en 67 actividades empresariales con más de 3.846 participantes. A pesar de la complejidad generada por la pandemia mundial, Cámara Valencia junto a CaixaBank ha seguido trabajando adaptando el modelo de comunicación y la metodología para ofrecer nuestros servicios y actividades a los empresarios valencianos. En el apartado de internacionalización se han desarrollado dos visitas de dignatarios, tres jornadas empresariales, 54 webinars, una misión comercial, seis talleres social media y un taller de gastronomía internacional. En total, en estas actividades han participado más de 3.800 empresarios y directivos.


S EN LISTA GUROS A I C E ESP DE SE MAS RESAS A R G PRO EMP PARA

NEGOCIACIÓN CON LAS ASEGURADORAS: Conseguimos los mejores productos del mercado en relación a las necesidades del cliente, facilitándole un mínimo de tres ofertas con el coste más ajustado. PRESTACIÓN DE SERVICIO A NUESTRO CLIENTE: Cuando el cliente sufre un siniestro, realizamos una tramitación ágil y eficaz que permite que sus daños sean indemnizados de forma rápida y adecuada. En BIMA el trato humano y directo con el cliente es fundamental, no nos quedamos simplemente en una relación puramente comercial, hacemos honor al lema de nuestra empresa…

Más que seguros ¡Ven a vernos, estamos en el Parque Tecnológico!:

C/ Charles Robert Darwin, 20 46980, Parque Tecnológico (Paterna - Valencia)

info@bimagestionderiesgos.com JULIO 21 # i+tech 23 Teléfono 961 318 813 Móvil 630 040 330


Inversiones Catalá 41

NEVALUZ VALENCIA Sol i Vent 31

39

24

TECMOSA

33

35

ABACUS GRÁFICA

4 6

20

8

PACKAGING AND ROBOTNIK PROPERTY AUTOMATION INVESTING

Clemente Restaurante Navarro CANITO Fabregat

Jungheinrich

16

8

37

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE 23

4

Intertronic TARECA Internacional 5

6

7

URBASOL MARSAN 8

9 Edificio Elikos

Rest. Montesinos CONTAVAL

1

3

5

AVANTIO

5 Farmacéuticos MUNDI

4

CCTV Center

6

18

22

24

M.I. Colegio de Farmacéuticos de Valencia

Preuniversitario Mas Camarena c.idiomas

CEI Parque Tec.

26

7

Grupo C. B.

2

4

CALLE DE CHARLES ROBERT DA 1

3

EDICOM

PELHAM SPORT, S.L. 2

VIRAGE GROUP

R.T.V.E.

4

6

10 12

7 3

25

Fulton

5

23

Edificio 21 Dédalo

7

SAC SERVICES SPAIN 9

13

4

2

Rest.NECO

Gimnasio KINEA 8

17

As Center I Rojo Destro Center As Center III Azul

15

GDES

25

BIO-VAC

Centro Empresarial Destro

6

Innova Centre II 19

11

RUT

27

IDI EIKON ONSORF C

Red-Control Lab. Tecnológicos de Levante,S.L.

AITEX 14

16

15

13

21

D.A.M.

6 3 5

ABM

15

EDIFICIO CUBER 13 ARCO CENTER

Jeanologia, S.L.

Tecnoparq 9

Europark 11 MAXLINEAR Grifols IGENOMIX Edwards Lifesciencies

Sistemas 6 Genómicos

10

8

RONDA GUGLIELMO MARCONI 11

7

Valencia Innovation Center

19

Proyecson 4

14

SGISE

1 3

I

5

Depuración de Aguas del Mediterráneo 8 -DAM-

Grupo Bertolín Edificio Marconi Edificio A Rest. MARCONI Edificio C Edificio B

9

Preference

Autovía Ademuz

Centro Empresarial Lumiere

NO SE SIENTA SOLO EN LA GESTION DE SU EMPRESA

ACOLAB & WINBROKER

ACOLAB ASESORES DE EMPRESA WINBROKER CORREDURIA DE SEGUROS ASESORAMIENTO DE EMPRESAS EN LAS AREAS FISCAL, CONTABLE, LABORAL Y MEDIACIÓN DE SEGUROS.

24 i+tech # JULIO 21

CALLE ALBERT EINSTEIN

2

CALLE JOHANNES GUTENBERG

Alimentaria ADIN

9

JSV Bancolor

6

Red Control

MIARCO

8

Colegio Mas Camarena

I N N O VA CENTRE

10

CALLE ALEXANDER GRAHAM BELL

Strategic Business Aliens

Navima Calzados T

S

12

14

3

OV AN

AN

2

22

TELECO

EDICOM

C.E.A.M.

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN

33

TEWIS ELIWEL IBERICA

26

18

11

RONDA NARCISO MONTURIOL

43

9

VALDECO8

Kenior Rest. La Terraza

Gote

UNIVERSAL McGREGOR GUERIN 45 INTRA AUTOMATION

18

ENFRIO

47

LOGIK GRAPHICS

11

4

RONDA NARCISO MONTURIOL

GRUSAN

12

7

AB

9

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE

11

20

11

1

2

6

5

SY

PROGENIE 10 MOLECULAR

SOTHIS

Luanvi

NS

CALLE DE SIR ALEXANDER FLEMING

Centro Empresarial Fleming

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE

CALLE LOUIS PASTEUR

SERING 8 2000

13

1 3

22

24

26

CALLE THOMAS ALVA EDISON

2

DISTIPLAS

CALLE DE CHARLES ROBERT DARWIN

SE

1

28

30

QUILINOX 4 PRO RED 6

HONEYGREEN

PLANO 34

36

38

Vayoil Textil 2

10

Grupo Yorga

FAURECIA

RONDA NARCISO MONTURIOL Nº4 · 2ª PLANTA, DESP. 201A TELF: 963 455 265 · FAX: 963 455 264 PARQUE TECNOLÓGICO 46980 PATERNA- VALENCIA

jandreu@cograsova.es · www.acolabasesores.com

CE


Polymer 8 Char

5 9

7 MAHLE Copérnico8 Electronics STAR 9 DANZE

IMAMSA MEDITERRÁNEA 10 DE MEDIOS

MAHLE 12 Electronics 5

4

6

17

ARVAK GLOBAL

Gesvending

Generfarma

ainia

RONDA ISAAC PERAL 15

13

11

9

20

18 16

CALLE LE

Edificio N ew

tec

4

2 1

Caixa Popular Surgival 14

ONARDO

7

6

9

12

10

DA VINCI

8

6 4

GB Mundipack

22

CIERVA

IZ Ingenieros

24

8

IBEREXT

26

Telefónica/Telepuerto

10

Durviz lLabcons 05

28

Chocolate s San Panc racio

3 PANELCHOK

Power Electronics

Rest. Esteban Montesinos

Hotel Posadas de España

2

ZONAS VERDES MUJERES CIENTÍFICAS

9 11 13

4 1

3 5

AN DE LA

ADDIS SMT Iberia

30

5

15

12

CALLE JU

BO-ME

AIDIMME

1

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN 7

16

Vodafone

POLYMER 5 CHAR Copérnico6

18

A.E.C. Pharmaceutical

4

MAHLE Electronics 2

19

38

Clase10 Alef

Nunsys 3

2

20

17

RONDA ISAAC PERAL

BABÉ

Aplicaciones Tecnológicas

22

IVAC Filmo (Arxitec u) a

24

CALLE NICOLAS COPERNICO

6

14 21

4

CALLE GUSTAVE EIFFEL

AIMPLAS

11

Unión de Mutuas

IER VA

5

Estudio Solar Renovable

AIDIMME

2

7

ITE

LA C

Hotel Mas Camarena Rte. El Punto

48

Mahle Electronics

13

CALLE CONDE ALESSANDRO VOLTA

8

12

17

DE

Parque Empresarial Wellness

ALMOND CENTER

G. Segura Grupo Gráfico Gualde Rte. Café Comercio

Cámara Valencia Escuela de Negocios Lluís Vives

RONDA ISAAC PERAL

EEI-Valencia

27

CALLE LEONARDO DA VINCI

G. CLECE ThyssenKrupp

ITENE

UAN

Grupo J.M. Systems

2 BIS

ARWIN

LE J

HydraPower

32

CAL

Rest. El Almudín

Redit

EGM Parc Tecnològic Paterna

CI ER VA

CA LL E

JU AN

DE

30

1

LA

Estación de Servicio

Federaciones deportivas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Pilar Mateo Margarita Salas María Moliner Marie Curie María Blasco Ana Lluch Ángela Ruíz Katherine Johnson Valentina Tereshkova Rita Levi-Montalchini Stephanie Kwolek

Autovía Ademuz CV35 Salida 9AB

ABM L’Andana Labcom05

JULIO 21 # i+tech 25


ACTUALILDAD Una ‘caravana eléctrica sirvió para inaugurar el nuevo servicio de movilidad sostenible.

DE LA MANO DE ACCIONA PARA FOMENTAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

EL ‘MOTOSHARING’ LLEGA AL PARQUE TECNOLÓGICO Y FUENTE DEL JARRO Las áreas empresariales de Parque Tecnológico y Fuente del Jarro de Paterna amplían desde este mes la oferta de movilidad sostenible con un servicio de ‘motosharing’ que permitirá una mayor conectividad para los trabajadores de ambas zonas industriales. Una “caravana eléctrica”, en la que ha participó el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, servió para inaugurar este servicio de alquiler de motos eléctricas que ya funciona en ambas zonas empresariales y que además permite conectarlas con la ciudad de Valencia. En el acto de inauguración estuvieron presentes las alcaldesas de Bétera y Algemesí, Elia Verdevío y Marta Trenzano, los presidentes de las entidades empresariales de Fuente del Jarro y Parc Tecnològic, Santiago Salvador y Antonio Alagarda junto a representantes de Acciona Mobility, empresa encargada del servicio. Durante su intervención, Sagredo afirmó que “este servicio, fruto de la colaboración público-privada, es un paso más para nuestras áreas empresariales que nos sitúa a la cabeza de la movilidad sosteni26 i+tech # JULIO 21

El servicio de alquiler de motos eléctricas está disponible en 26 puntos de las dos áreas industriales

ble a nivel de parques industriales y a la vanguardia de las ciudades europeas”. Por su parte, el Presidente de Parc Tecnològic EGM, Antonio Alagarda recordó “la apuesta por la mejora de la movilidad sostenible que viene desarrollando la entidad en los últimos años” al mismo tiempo que destacó que “la EGM seguirá realizando acciones que permitan al área empresarial crecer no sólo desde el punto de vista empresarial, sino también en valores sociales y medioambientales”. El Presidente de Asivalco, Santiago Sal-

vador, indicó que “para Fuente del Jarro esta es una nueva acción que nos permite avanzar en materia de movilidad sostenible, en un año en el que, junto a la puesta en marcha del servicio de bus lanzadera, estamos desarrollando un plan de movilidad, se ha presentado un proyecto para una segunda estación de metro y se han iniciado las obras de ampliación de la N220 que incluye un acceso directo al área empresarial desde la V30”. El nuevo sistema de transporte es una extensión del servicio de alquiler de motocicletas eléctricas que se presta en la ciudad de Valencia y contribuirá a disminuir el uso de vehículos privados, liberando plazas de estacionamiento, reduciendo las posibilidades de atascos y evitando la correspondiente generación de gases de efecto invernadero. Los usuarios del servicio podrán acceder al mismo desde los 26 puntos o bases de motosharing, que permitirán mejorar la movilidad interna y externa de ambos parques empresariales que cuentan con miles de trabajadores que diariamente se desplazan a ellas.


ACTUALIDAD El bus lanzadera 1 une la ciudad de Valencia con las áreas empresariales del Parque Tecnológico y l´Andana de Paterna.

SE HA CONSEGUIDO REDUCIR 45 KILOS DE EMOSIONES CO2

EL BUS LANZADERA EVITA 8.000 DESPLAZAMIENTOS EN COCHE AL PARQUE TECNOLÓGICO Y L’ANDANA El bus Lanzadera 1 (Línea 144) que une la ciudad de València con las áreas empresariales del Parque Tecnológico y l’Andana de Paterna ha evitado en cinco meses de funcionamiento más de 8.000 desplazamientos en coche. Según ha informado la Autoritat de Transport Metropolità, esto supone una reducción 45 kilos de emisiones de CO2 a la atmósfera. El proyecto ha tenido una «gran acogida» en el Parque Tecnológico, tal y como ha informado la Entidad de Gestión y Modernización. Así, a lo largo de los últimos meses ha apostado por la mejora de la movilidad, incentivando el transporte público y fomentando también nuevos modelos que no impliquen el vehículo unipersonal. En este sentido, el Parque Tecnológico fue pionero en desarrollar un programa para fomentar el carpooling o coche compartido, con el fin de aumentar la tasa de ocupación de vehículos y reducir

La EGM trabaja para implantar las medidas del Plan de Movilidad que se desarrolló en 2020

así el número de desplazamientos. En la actualidad, también se está trabajabando para implantar las medidas del Plan de Movilidad, que se desarrolló a lo largo de 2020 y que recibió el reconocimiento de la Generalitat Valenciana. Por su parte, desde la Asociación Empresarial L’Andana han mostrado su satisfacción por el buen servicio que ofrecen los buses lanzadera a esta área empresarial, que ya contaba con buenas comunicaciones a grandes infraestructuras y vías pero que requería «de un medio de transporte público que comunicara con la ciudad de València para dar servicio a los trabajadores y evitar así la completa dependencia del vehículo privado». Por todo esto, las asociaciones de ambos parques empresariales por los que discurre la línea esperan su consolidación y mantenimiento, e incluso esperan que se valore el incremento del número de expediciones, especialmente en horas punta. JULIO 21 # i+tech 27


ACTUALIDAD Parc Tecnològic Paterna organizó un encuentro para divulgar la importancia de la salud y el bienestar de los trabajadores, en el que participó el presidente de la EGM, Antonio Alagarda, entre otros ponentes. foto: i+tech

LA EGM ORGANIZÓ UNA JORNADA ONLINE SOBRE SALUD LABORAL

EL BIENESTAR LABORAL MEJORA LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCE EL ABSENTISMO La Entidad de Gestión y Modernización Parc Tecnològic Paterna celebró una jornada online para divulgar la importancia de la salud y el bienestar de los trabajadores. El presidente de la EGM, Antonio Alagarda, indicó que “las empresas deben aceptar la responsabilidad de fomentar buenos hábitos entre sus trabajadores, que pasan buena parte de su tiempo en sus instalaciones”. Con el objetivo de extender buenas prácticas en este ámbito se celebró esta jornada que contó con expertos profesionales como Raúl Luzón, nutricionista y Fisioterapeuta co-fundador de “Vive. Escuela de Salud», y Javier Álvarez, consultor, mentor y experimentado instructor de la atención plena. El encuentro, organizado por la EGM Parc Tecnològic Paterna, contó con la colaboración de CuboLife, Banco Sabadell, Vive Escuela de Salud y Mindful Business Club Raúl Luzón pueso de manifiesto la importancia del bienestar en el ámbito laboral sobre factores como la productividad, el compromiso y la reducción del estrés y el absentismo, pero también para la mejora del posicionamiento de la imagen o como refuerzo del trabajo en equipo. Lu28 i+tech # JULIO 21

El 91% de los directivos de empresas apuntaron que el pasado año la salud y bienestar de sus trabajadores se vio afectada por la Covid-19

zón ofreció consejos prácticos para la elaboración de rutinas dietéticas saludables, potenciando el consumo de frutas y vegetales, así como equilibrando alimentos integrales y ricos en proteínas saludables. Evitar azúcares añadidos, leer los etiquetados, evitar grasas no saludables y los precocinados fueron algunas de sus

indicaciones. La importancia de la permanente hidratación y el correcto uso de estímulos, como la cafeína, fueron otros de los puntos abordados para potenciar la salud y el rendimiento laboral.

Mindfulness laboral

Por su parte, Javier Álvarez centraó su intervención en los beneficios del Mindfulness o atención plena. El ponente recordó que, en el pasado año, marcado por el Covid, y según un informe de salud a nivel nacional, el 91% de los directivos de empresas apuntaron que se había visto mermada, en mayor o menos medida, la salud y bienestar de sus trabajadores. Para un 82% de los encuestados el bienestar emocional se había visto afectado. Según explicó Álvarez, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse. Además, el fomentar la práctica de mindfulness en el entorno laboral, permite a los trabajadores mejorar su percepción sobre emociones, pensamientos y sensaciones, redundando en una mejora de su relación con las personas de su entorno, aumentando su capacidad de liderazgo y productividad, así como la toma de decisiones, reduciendo también el estrés y ganando en eficiencia de la gestión del tiempo.


PATERNA CREA UNA ‘SMART CITY OFFICE’ PARA AVANZAR COMO CIUDAD INTELIGENTE El Ayuntamiento ha creado una Smart City Office para impulsar a Paterna como ciudad inteligente, dando continuidad a las políticas de innovación y desarrollo llevadas a cabo para transformar el municipio e impulsar la innovación como motor de crecimiento y empleo.

Entre las prioridades de esta Smart Office está la colaboración público- privada

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Paterna ha abordado en los últimos años una serie de actuaciones encaminadas a dotar de transparencia a la gestión municipal, acercar la información al ciudadano y a las empresas para hacer la ciudad más moderna, sostenible, eficiente y competitiva, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

seguido la tramitación administrativa electrónica al 100%, la gestión integral de la atención ciudadana centralizada en el SIAC, red wifi gratuita en edificios municipales y el sistema de videovigilancia que nos posiciona como ciudad segura inteligente”.

Tal y como ha explicado el concejal de Smart City y Atención a la Ciudadanía, Lucas Jodar “en esta línea, hemos con-

La Smart Office Paterna nace con el objetivo es dar continuidad a las acciones innovadoras e impulsar los proyectos de

ciudad inteligente, asesorando a todos los departamentos municipales para la introducción de cláusulas smart en todos los contratos del Ayuntamiento. Además, esta oficina inteligente busca reforzar la colaboración público-privada que favorezca el concepto de ciudad como plataforma de servicios para el impulso de los desarrollos tecnológicos de los distintos agentes públicos, favoreciendo el uso de la innovación como herramienta de mejora de los servicios. Entre las funciones de la Smart City Office estarán el desarrollo de nuevos proyectos, la relación con el tejido económico y social, universidades, la captación de fondos europeos para la aplicación de nuevas tecnologías o el impulso de la compra pública de innovación, entre otras cuestiones.

JULIO 21 # i+tech 29

ACTUALIDAD

EL OBJETIVO ES IMPULSAR LA INNOVACIÓN


ACTUALIDAD

TELETRABAJO:

UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DEL PARQUE TECNOLÓGICO La EGM Parc Tecnològic Paterna se mantiene firme en su objetivo por encontrar fórmulas para la mejora de la movilidad en el área empresarial. En este sentido, el diagnóstico y propuesta de soluciones desarrollado en 2019, en colaboración con las empresas del parque, contemplaba diversas iniciativas que ya se están poniendo en práctica, como ha sido la mejora de la oferta de transporte público a través del programa de bus lanzadera y otras medidas que están en proceso de implantación.

Antes de la pandemia el 50% de las empresas veía inviable el teletrabajo, en 2020 el 80 % habilitó formulas para hacaerlo

En paralelo, la crisis sanitaria de la Covid-19 puso de manifiesto que una de las posibles mejoras de cara a la movilidad, podría ser la implantación gradual del teletrabajo. Esta solición ha cobrado, por pura necesidad, una importancia mucho mayor de las previsiones que se estimaban antes de la pandemia sanitaria.

lo consideraba completamente “inviable”, pero la realidad -provocada por la pandemia y el confinamiento que llevó aparejado- es que la cifra de empresas que habilitaron fórmulas de teletrabajo en 2020 creció hasta el 80% en el Parque Tecnológico.

Hasta la aparición del Covid-19 apenas el 22% de las empresas del Parque Tecnológico tenían implantadas fórmulas de teletrajo, llegando sólo al 8% de sus trabajadores. Un 50% de las empresas

Desde la EGM se quiere profundizar en el estudio del teletrabajo, conocer mejor su grado de implantación y hasta qué punto las empresas se plantean mantenerlo, así como si la existencia de deter-

30 i+tech # JULIO 21

minados estímulos pudiera potenciarlo. Para ello, se está ha desarrollado una consulta a trabajadores y empresarios, preguntándoles tanto por la implantación del teletrabajo durante la pandemia, como por sus ventajas e inconvenientes, y también por las probabilidades de continuar y potenciar esta fórmula en el futuro. Se trata de una encuesta que se realiza en menos de dos minutos y es completamente anónima, pero muy útil para definir futuras acciones y estrategias que beneficiarán a las empresas. «Tenemos la firme convicción de que, además de las ventajas que el teletrabajo tiene para las personas trabajadoras y empresas, es una herramienta potente para combatir el cambio climático, al provocar una reducción notable de los desplazamientos motorizados por motivo de trabajo, en un área empresarial dónde, según datos de 2019, el 92% de los desplazamientos se hacían en coche, con una tasa de ocupación de apenas el 1,05%», explican desde la EGM.


El perfil híbrido que le faltaba a tu empresa

Nuevo Tiguan híbrido enchufable Hasta 50 km de autonomía eléctrica Los tiempos cambian, y las necesidades también. Por eso, el nuevo Tiguan híbrido enchufable ofrece a tu empresa y empleados ese cambio de eficiencia y responsabilidad que el mundo necesita. Un SUV polivalente con lo mejor de dos mundos; Un motor eléctrico con 50 km de autonomía y la etiqueta 0 para poder acceder al centro de la ciudad, y otro motor gasolina con toda la libertad para llegar donde te propongas. Tiguan eHybrid: consumo medio WLTP (l/100km): de 1,6 a 1,8. Emisión CO2 WLTP (g/km) de 39 a 42. La autonomía eléctrica puede variar según las condiciones reales de conducción. Modelo visualizado: Volkswagen Tiguan eHybrid con opcionales.

Levante Wagen

Av. Del Cid, 152, 46014 Valencia Tel. 96 313 23 00, www.levantewagen.es

Carlos Lopez

carlos.lopez@levantewagen.es Tel. 683 603 489

Roberto Hervella

roberto.hervella@levantewagen.es Tel. 626 299 332


ACTUALIDAD Una de las cámaras de videovilancia en el polígono insutrial Fuente del Jarro. foto: i+tech

YA ESTÁN FUNCIONANDO LAS CÁMARAS LPR DE LA FASE 1

CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN TÁCTICA Y FUENTE DEL JARRO Las cámaras de la Red de Videovigilancia ubicadas en el polígono industrial Fuente del Jarro y en el Parque Empresarial Táctica han comenzado a emitir imágenes como parte de la fase de monitorización y pruebas previas a la puesta en marcha definitiva. Con ello, tal y como ha explicado la Teniente Alcalde de Seguridad, Nuria Campos “damos un paso más en el avance de la implantación de este pionero sistema que permitirá, ya desde este verano, aumentar la seguridad en todo nuestro municipio”. De eta forma, el Ayuntamiento de Paterna ha finalizado la instalación de las cámaras y del sistema Power Line Communications en Fuente del Jarro y Táctica, Lloma Llarga, Terramelar, Mas del Rosari, La Coma, Bovalar, La Canyada, L’Andana y Parc Tecnològic. El proceso de instalación se ha iniciado ya en el casco urbano, la última de las zonas que quedaba pendiente, dónde se están colocando los sistemas de comunicación para completar así la red de casi 200 cámaras exteriores que emitirán en tiempo 32 i+tech # JULIO 21

real, y a las que se unirán las que ya están en funcionamiento en edificios municipales. Paralelamente, las cámaras ya instaladas en Táctica y Fuente del Jarro pueden ya captar imágenes, permitiendo a la Policía Local hacer pruebas con la identificación de matrículas de vehículos. Una vez esté en funcionamiento la Sala del Centro de Control, las imágenes serán recepcionadas y cribadas, permitiendo a las fuerzas de seguridad actuar rápidamente en caso de que sea necesario. “Esta Red de Videovigilancia permitirá actuar con agilidad, facilitará el trabajo de nuestra Policía Local y, además, también servirán de elemento disuasorio, con lo que aumentará la seguridad ciudadana y la protección de todo nuestro término municipal”, ha afirmado la Teniente Alcalde Nuria Campos. Fuentes municipales han estimado que será este mismo verano cuando se cul-

El proyecto forma parte del Plan Actúa, cofinanciado con los Fondos Feder de la Unión Europea, con una inversión de 600.000€

mine este proyecto que forma parte del Plan Actúa, cofinanciado con los Fondos Feder de la Unión Europea, y que, con una inversión de 600.000€, permitirá a la ciudad de Paterna y sus áreas empresariales disponer de seguridad remota y activa.


NUEVA OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA AUTÓNOMOS Y MICROPYMES EL SERVICIO SE OFRECERÁ EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE CÁMARA VALENCIA Paterna dispone de una Oficina de Transformación Digital (OTD) para sus autónomos y micropymes que empezará a funcionar este mes de julio. Así lo ha explicado el Alcalde de Paterna y responsable también del área de Industria, Empresa y Universidad, Juan Antonio Sagredo, quien ha señalado que la “ODT atenderá consultas y elaborará planes de estrategia y de transformación digital, resolviendo las inquietudes y necesidades de los autónomos/as y micropymes de la ciudad a la hora de digitalizar su negocio”. Este nuevo servicio, financiado por la Diputación de Valencia y enmarcado en el acuerdo de colaboración recientemente firmado entre el Ayuntamiento de Paterna y Cámara Valencia, será to-

La ODT ofrecerá gratis talleres y masterclass y y elaborará planes de estrategia y de transformación digital talmente gratuito y se proporcionará en las instalaciones del Vivero de Empresas de Cámara Valencia ubicado en la Calle Gavines, 2 de Paterna. La Oficina de Transformación Digital incluirá entre sus actividades la realización de talleres y masterclass que se configuran como ponencias con proveedores tecnológicos, que trasladarán

los casos de éxito obtenidos en diferentes sectores y tipologías de negocios. En este sentido, el primer edil ha destacado que “si la digitalización era ya un reto ineludible para nuestras empresas, con la irrupción de la COVID-19, se ha convertido en una exigencia inaplazable.” La implantación de la ODT, contemplada en el Plan Municipal de Reactivación Económica de Paterna, está en línea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España presentado a la UE para la captación de los fondos Next Generation en el que la transformación digital, especialmente de las pymes, se configura como un elemento esencial a la hora de afrontar la recuperación económica de nuestro país. odigital@camaravalencia.com

EXPERTOS EN SANIDAD AMBIENTAL

· Control de Plagas · Prevención de Legionella · Seguridad Alimentaria · Calidad de Ambiente Interior · Desinfección Ambiental · Laboratorio Agroalimentario

9 61 857 88 8 www.tecno.es


La planta capaz de extraer de cada kilo de residuos no reciclables hasta medio kilo de metilal. foto: i+tech

AIMPLAS HA COORDINADO EL PROYECTO EUROPEO LIFE ECOMETHYLAL

UN NUEVO SISTEMA DE RECICLADO QUÍMICO MODULAR PERMITIRÁ OBTENER ADITIVOS DE ALTO VALOR AÑADIDO El reciclado químico consiste en un grupo de procesos (térmicos, químicos o biológicos) que complementan al reciclado mecánico y cuyo objetivo, en línea con la economía circular, es lograr el ambicioso objetivo de residuo cero. El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha coordinado LIFE ECOMETHYLAL, un ambicioso proyecto europeo que acaba de concluir y que ha tenido como resultado una planta capaz de obtener medio kilo de metilal (una sustancia que se puede utilizar como disolvente o como materia prima para la producción de nuevos plásticos) por cada kilo de residuos no reciclables. Mediante la tecnología de hidro gasificación catalítica con plasma, que dentro de los distintos tipos de reciclado químico se enmarca en el proceso de craqueo térmico, se ha logrado valorizar de una tipología de residuos plásticos que hasta 34 i+tech # JULIO 21

La nueva planta es modular y movil, puede ser transportada y ensamblada, y se adapta a diferentes tipos de residuos

ahora acababan en vertedero y que ahora podrán aprovecharse en forma de disolventes o como materia prima para la producción de nuevos plásticos. Concretamente residuos del sector de la automoción, el eléctrico- electrónico y del envase.

En el proyecto, también participan las empresas valencianas BPP, ACTECO, y AIRESA y la empresa croata MI-PLAST. BPP ha sido la responsable de implantar a nivel de planta piloto el reciclado químico mediante hidrogasificación catalítica con plasma. El resultado ha sido una pequeña planta piloto modular que ha estado operativa desde finales de 2019 en tres ubicaciones distintas: Castellón e Ibi en España y Rijeka en Croacia. La nueva planta tiene como ventaja su movilidad y modularidad, ya que puede ser transportada y ensamblada fácilmente, así como su adaptabilidad a diferentes tipos de residuos. Todo ello ha sido verificado durante la ejecución del proyecto y también se ha comprobado que el pretratamiento de los residuos mediante reciclado mecánico contribuye a la obtención de unos resultados óptimos.



DIRECTORIO

€ 2

C CENTRO M A S CA M

2

39

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE

41

22

8 1

10

12

16 2

9

17

BE

AM

AH

ND

XA ALE C.

ENB

UT ES G

GR ER

6

16 21

1

15 3

5

2

13

5

4

5

RC A NA

ON IS O M

15

TU

R IO L

14

10

RO

7

7 9

8

6 ROND

18

6

4

19

7

3

25

1

21

1

1

23

5

ERG

BUS

25

3

27

2

K L IN

4

1

N HAN

N E D IS O

2

22

P

24

3

BUS

1

O C. J

9

6

DA

6

LV A AS A

R FL EM IN G

24

18

11

3

DA

43

4

26

28

2

26

20

9

8

RON

45

7

FRAN

A M IN

33

47

8

5 7

RON

1

6

9 2 4 6

4

2

A

NJ C. BE

2 4

11

1 3

ND

10

12

IN DA R W BERT

RO

8

O LES R

1 3 5

AN DE C. SIR AL EX

6

1

2

C. LOUIS PASTEUR

4

AR C. CH

13

1

2

BUS

34

ER E LO UI S LU MI AU GU ST E Y RO ND A DE

36

38

28

30

18

20

22

24

26

OM C. TH

3

2 4 6 8 WIN R A D 10 RT 12 2 ROBE 1 14 ARLES C. CH 3 5 7 4 1 6 3 5 LL

5

11

13

11 13 15

31

33 R

35

37

UGU DE A O N DA

L O U IS STE Y

23

L U M IE

RE

Guía P

Aparcam bicicleta

P

Aparcam coches

BUS

TAXI

36 i+tech # JULIO 21

Parada d

Parada d


BUS

P

2

30

1

8

C. JUAN DE LA CIERVA

14

32

13

48

O

AL

IC

C.

RN

IN

M IN BENJA

FRA

6 7 BUS

9

N K L IN

5

2

2

P

21

A

RON

19

AA DA I S

17

RA C PE

15

13

P

1

4

4

L

3 5

4

6

14

ND

8

12

9

3

RO

6

TE

5

CO

NS

P

1

S

I TE

2

9

EL

R BE

H

O

FF

ONI

2

IC

EI

MARC

4

N

E

13

P

8 E LM O

TAXI

C.

11

P

6

C.

AV

17

6

11

ST

F

1

1

A

A M IN

L IN RANK

11

11

8

8

2 12 10 8 6 4 18 16 14 24 22NA20 CI 30 28 26 C. RD O DA VIN LEO

5 1 4 4 7 3 6 9 6 5 11 8 7 8 10 13 9 12 7 U

LT

12

4

G U G LI

8

7

19

O N DA

VO

2

14 NJ C. BE

7

O

8

DR

5

10

5

10

9

15

17

38

BUS

G

AN

3

SS

8

LE

6

3

EA

4

2

ND

BUS

1

2

I A V IN C RDO D

CO

5

2

NA C . LE O

LA CI ER VA C. JU AN DE

7

1

12

16

20 18

22

24

C.

3

H 27 10

C.

2BIS

EGM

2

DA

S

9

N

12

IAL CO M E R C MARENA

0

5

TAXI

ROTONDA M CAMARENA A

RO

4

P

BUS

11

9

2

9

Contenedores de reciclaje

Punto de información PTV

Papelería

Cajero automático

Gasolinera

Gimnasio

Colegio

de autobús

Farmacia

Punto de recarga de vehículos eléctricos

Hotel

Guardería

de taxi

Directorio interactivo

Mutua

miento as

miento

H

Pub

Restaurante

Zona de picnic

Buzón de correo

JULIO 21 # i+tech 37


Parque Tecnológico Valencia Directorio de servicios

1 B 1 1

Aparcamiento bicicletas

Cajero automático

1. C. Benjamin Franklin, 25-27 2. C. Benjamin Franklin, 3-5

1. Ronda Narciso Monturiol, 4 2. Centro Comercial Mas Camarena

Zona habilitada para aparcamiento de vehículos

Farmacia

1. C. Benjamin Franklin, 1 O 2. Rotonda Mas Camarena

5-7

C. Thomas A/va Edison, 7-9

6. Plástico y Cartón C. Benjamín Franklin, 23 7. Vidrio C. Benjamín Franklin, 8 8. Vidrio C. Juan de la Cierva, 29 9. Plástico y Cartón Ronda Isaac Pera( 23

1 O. Vidrio C. Leonardo Davinci, 40 11. Vidrio C. Leonardo Davinci, 1 12. Plástico y Cartón C. Benjamín Franklin, 1-2 13. Ecoparque En oficinas de la EGM

14. Ropa

Rotonda Mas Camarena

38 i+tech # JULIO 21

7. RESTAURANTE MARCONI Ronda Guglielmo Marconi, 11

8. CAFÉ DEL COMERCIO C. Conde Alessandro Volta, 2 9. DE LUCA´S C. Juan de la Cierva, 2 7 10. NORTE C. Nicolás Copérnico, 2

Gasolinera TECNOI L

11. ESTEBAN MONTESINOS C. Leonardo da Vinci, 1

c. Juan de la Cierva, 30

12. BURGUER KING C. Juan de la Cierva, 30

Punto de recarga de vehículos eléctricos

Unión de Mutuas

4. Vidrio

Ronda Narciso Monturio( 2-4

6. Restaurante Preuniversitario C. Benjamín Franklin, 18

Colegio 1. Home School Internacional

Ronda de Auguste y Louis Lumiere, 12

2. Preuniversitario Mas Camarena C. Benjamín Franklin, 18 3. Colegio Mas Camarena C. Charles Robert Darwin, 6

Mutua

3. Vidrio

5. Vidrio

Ronda Narciso Monturio( 2

(Parking Hotel Posadas de España)

C. Benjamín Franklin, 29

C. Charles Robert Darwin, 9-11

Ronda Narciso Monturiol, 4

1. Ronda Narciso Monturiol, 25 2. C. Benjamin Franklin, 8 3. C. Leonardo da Vinci, 48 4. Ronda Isaac Peral, 2 5. Tesla. C. Leonardo da Vinci

Contenedores de reciclaje Ronda de Auguste y Louis Lumiere,

5. NECO

Información Oficina EGM

Parada de taxi

2. Cartón

1. Rotonda Cámara-Ainia 2. Rotonda Hípica

Punto de información

o

13 11

1

2. LA TERRAZA DEL PARQUE C. Charles Robert Darwin, 11

4. SINESTESIA CAFÉ-BAR

1. C. Benjamin Franklin, 23 2. C. Leonardo Da Vinci, 48 3. City Pack, Oficina EGM

1. Final C. Benjamin Franklin 2. C. Benjamin Franklin, 27 3. C. Benjamin Franklin, 23 4. Rotonda Mas Camarena 5. C. Leonardo da Vinci, 11 6. C. Benjamin Franklin, 7 7. Rotonda Hípica 8. C. Juan de la Cierva, 9

Ronda de Auguste y Louis Lumiere, 1O

Directorio interactivo

Buzones de correos

Parada de autobús

1. CANIRO

3. MONTESINOS 11 C. Benjamín Franklin, 24

Centro Comercial Mas Camarena

1. C. Juan de la Cierva, 32 2. Ronda Guglielmo Marconi, 9 3. C. Benjamin Franklin, 13-17 4. Ronda Isaac Peral, 1-3 5. Junto a antenas telefonía 6. C. Leonardo Da Vinci, frente nº2

1. Vidrio

'

Restaurantes

Ronda Isaac Peral, 21

Papelería Papelería Técnica Karlux Ronda Narciso Monturio( 21

o

Guardería Centro de educación infantil Parque Tecnológico C. Benjamín Franklin, 24

Gimnasio

Zona de picnic

Kinea. Ronda Narciso Monturio( 8

1. Final C. Benjamin Franklin 2. Ronda deAuguste y Louis Lumiere 3. C. Charles Robert Darwin, 32 4. C. Benjamin Franklin, 29 5. C. Charles Robert Darwin, 16 6. C. Benjamin Franklin, 23 7. C. Benjamin Franklin, 6 8. C. Benjamin Franklin, 1-2 9. C. Juan de la Cierva, 13

Hotel 1. HOTEL MAS CAMARENA C. Nicolás Copérnico, 2 2. HOTEL POSADAS DE ESPAÑA C. Juan de la Cierva, 1

Pub 1. SPECIAL HORSE C. Juan de la Cierva, 27


El Banco de todas las empresas.

ORGULLO DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA La Comunidad Valenciana es una tierra orgullosa de sus paisajes, de su gente, de sus empresas y de sus negocios. Y en el Santander nos sumamos a este orgullo impulsando a las empresas y a las personas de la Comunidad Valenciana con más soluciones, para ser el motor de su economía y el corazón de todo un país.

Más servicios Más especialización Más digitalización

Santander, orgullosos de impulsar el crecimiento de la Comunidad Valenciana.

Digilosofía.

JULIO 21 # i+tech 39

La filosofía digital del Santander.


EMPRENDIMIENTO RURAL, CON DIPUTACIÓN Y CEEI

encontrando maneras de usar los residuos y subproductos, convirtiéndolos en recursos, para implementar una economía justa, social, colaborativa y sostenible, que huya del actual sistema lineal de “usar y tirar”.

CEEI Valencia y la Diputación de Valencia, a través de la Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, han puesto en marcha distintas acciones este 2021 para promover el emprendimiento, la creación y consolidación de empresas en los entornos rurales y fomentar así los procesos de desarrollo rural. Una de estas acciones ha sido el Programa Emprendeaventura, que ha formado a 13 proyectos rurales y tendrá nueva edición en septiembre.

EN BREVE La actualidad del Parque Tecnológico en pocas palabras

Los participantes han pasado por un proceso de formación y tutoría para enfocar y madurar sus proyectos empresariales y definir su estratégica de empresa, modelo de negocio, estrategia de marketing, gestión económica y financiera, establecimiento del precio del producto o servicio y creación de equipos de trabajo son algunas de las temáticas tratadas a lo largo del programa

PATERNA QUIERE

SER SOSTENIBLE Y CIRCULAR

El Ayuntamiento de Paterna tiene previsto poner en marcha el Plan Municipal de Economía Circular y para ello ha iniciado el diagnóstico participativo sobre Sostenibilidad Medioambiental y Economía Circular del tejido económico de Paterna. Se trata de un proyecto de simbiosis industrial que consiste en una forma de intermediación para reunir a las empresas en colaboraciones innovadoras,

40 i+tech # JULIO 21

ITI, ÚNICO ESPAÑOL EN EL PROYECTO

EUROPEO GAIA-X ITI, centro tecnológico especializado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha entrado a formar parte del comité directivo encargado de liderar la puesta en marcha del proyecto europeo Gaia-X. ITI es la única entidad española en este comité de dirección para los próximos dos años. La alianza Gaia-X consiste en una gran plataforma en la nube que funciona como una organización sin ánimo de lucro de colaboración público-privada, que busca erigirse como alternativa a las plataformas americanas más conocidas a nivel mundial, conocidas bajo el acrónimo de GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple), además de Microsoft. Daniel Sáez Domingo, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de ITI, ha sido elegido uno de los 24 directivos de este proyecto europeo.


EN BREVE IVACE Y CEEI OFRECERÁN 8.000 EUROS EN PREMIOS El Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial han ampliado hasta el 12 de julio el plazo de presentación para los Premios CEEI-IVACE Valencia 2021, que este año cumplen su 24ª edición. El objetivo de los ipremios es identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras con mayor potencial de crecimiento en la provincia de Valencia Se conceden ayudas económicas y asesoramiento en dos categorías: Creación de Empresa y Trayectoria Empresarial. En ambos casos, además del reconocimiento del galardón y la dotación económica de 4.000€ en cada categoría, el ganador obtiene asesoramiento personalizado, ayuda en la búsqueda de financiación, difusión y promoción. El ganador de Creación de Empresa puede alojarse gratuitamente durante tres meses en las instalaciones del CEEI.

concibe como una herramienta estratégica de toma de decisiones, diseñada para ayudar en la planificación a medio y largo plazo, ya que eran conscientes de la necesidad de digitalizar su planificación y secuenciación de forma robusta y ágil. Para ello ha contado con Nunsy como partner, que ofrece soluciones integrales de tecnología. Los principales beneficios obtenidos en Huhtamaki son: mayor fiabilidad de datos, reducción del tiempo invertido en la planificación, reducción de los stocks de baja rotación y obsoletos en un 50%, reducción de los transportes urgentes y una mayor visión para detectar cambios en la demanda y replanificación ágil para adaptarse a estos cambios.

promocionando dicha instalación a través de las empresas asociadas a AVAESEN. Además colaborará en proyectos propios de la asociación como Plaza Energía y Hub de Comunidades energéticas locales.

POLYSISTEM,

NUEVO SISTEMA PARA APLICAR

TRATAMIENTOS La empresa Sol i Vent Paisatges SL, presente en el Parque Tecnológico ha presentado POLSYSTEM, un nuevo sistema para aplicación de tratamientos de espolvoreo en altura para palmáceas. El sistema permite un acceso rápido y fácil a la zona de aplicación. El kit con el producto, la botella dosificacdora y el tubo de transporte, se puede adquirir en la tienda online de la Comunidad Arborsystems. Sol i Vent Paisatges SL distribuye en exclusiva la marca Estadounidense Arborsystems y su producto patentado Wedgle Direct-Inject.

1.700 EMPRESAS CAIXA POPULAR

FOMENTARÁ LAS RENOVABLES HUHTAMAKI CONFIA EN NUNSYS PARA SU DIGITALIZACIÓN

Huhtamaki, una empresa de origen finlandés, dedicada a la fabricación y comercialización de envases de papel, ha modernizado su sistema de planificación de la producción con la implantación de Opcenter APS de Siemens, un software de planificación avanzada que se

La Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN) y Caixa Popular amplían su acuerdo de colaboración para potenciar las iniciativas de las empresas y de la propia asociación vinculadas a las energías renovables, Smart Cities o economía circular. El director de Banca Empresa de Caixa Popular, Juan Gallur, y el presidente de AVAESEN, Marcos J. Lacruz, han firmado este convenio, a través del cual la entidad financiera valenciana mantendrá unas condiciones financieras preferentes a las empresas asociadas y sus clientes. Caixa Popular promoverá campañas de préstamos a sus clientes para la instalación de sistemas de energía renovable,

OPTAN AL PREMIO PYME DEL AÑO

Un total de 1.735 empresas se han inscrito en el Premio Pyme del Año 2021, un galardón que convocan anualmente Banco Santander y la Cámara de Comercio de España para reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. El premio alcanza este año su quinta edición y el número de empresas participantes supone un récord, (ha aumentado un 8%), a pesar de las difíciles circunstancias que atravesaron las pymes el pasado ejercicio como consecuenia de la pandemia. Los ganadores se conocerán en el primer trimestre del próximo año. Desde su constitución en 2017, han participado 5.600 empresas.

JULIO 21 # i+tech 41


NOTICIAS EGMPT

¿SABÍAS QUÉ...

Pertenecer a una Comunidad Energética Local conlleva Beneficios económicos, sociales y ambientales para el Parque Tecnológico? La transición energética requiere de una mayor implicación de los ciudadanos, instituciones y empresas locales en los proyectos energéticos que se realicen a nivel municipal a través del desarrollo de Comunidades Energéticas. Se trata de lograr que estos proyectos aporten también beneficios sociales, económicos y medioambientales que repercutan en el ámbito local, consiguiendo una mayor aceptación de estas actuaciones. Las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos. Por otro lado, las áreas industriales, por su uso intensivo de energía y en consecuencia por las emisiones de CO2 que generan, son el espacio idóneo para desarrollar comunidades energéticas. La Entidad de Gestión y Modernización Parc Tecnològic Paterna ha ofrecido a las empresas que forman parte del Parque Tecnológico toda la información necesaria para que puedan valorar y analizar la conveniencia de su posible adhesión a una Comunidad Energética Local, conociendo la ventajas y condiciones de dicha incorporación. Para la generente de la entidad, Manuela Pedraza, las CEL son una herramienta clave de ahorro energético especialmente para aquellas empresas que tienen un consumo elevado y constante. Cabe señalar que existen ayudas y subvenciones públicas, así como bonificaciones por parte del Ayuntamiento de Paterna que llegan al 25% del IAE y 95% del ICIO. El 44% de las emisiones de Co2 se generan en áreas industriales por lo que se precisa acelerar hacia una transición energética que ayude a revertir este efecto. Además las Comunidades Energéticas Locales conlleva beneficios medioambientales, económicos y sociales.

42 i+tech # JULIO 21


NOTICIAS EGMPT

NOTICIAS Información de utilidad para las empresas ubicadas en el València Parc Tecnològic

MODIFICACIONES EN LAS PARADAS DE BUS

EL TRANVIA AL PARQUE NECESITA MÁS APOYOS

Hasta el próximo 20 de agosto de 2021, las líneas de autobuses 131 y 144, por obras en la Gran Vía Ramón y Cajal - Bailén, modifican su recorrido realizando una cabecera en estación Joaquín Sorolla, quedando la parada de G-V. Ramón y Cajal suprimida.

Hace unos meses se presentó una propuesta ciudadana en la plataforma GVA Participa para la ampliación de la línea 4 del tranvía al Parque Tecnológico. Esta propuesta ha recibido muchos apoyos gracias a la colaboración de las empresas y empleados del Parque, aunque aún está lejos de los 5.000 apoyos necesarios para que la propuesta prospere. La Generalitat ha abierto un proceso de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS a nivel autonómico, una nueva vía para que esta propuesta pueda prosperar más fácilmente, para ello son necesarios únicamente 200 apoyos para que pase a la fase de votaciones a partir del 13 de septiembre. En la actualidad se cuenta con 170, por lo que es previsible que se pueden conseguir. La llegada del tranvía proporcionaría un servicio muy necesario para los trabajadores del Parque. Implicaría una disminución radical del número de vehículos, descongestionado los accesos y sería una apuesta muy fuerte por la sostenibilidad.

LA EGM APOYA A CRUZ ROJA ESPAÑOLA La EGM Parc Tecnològic Paterna apoya a la Cruz Roja Española, solicitando la colaboración de la empresas en la Campaña del Sorteo de Oro 2021, que se celebrará este próximo 22 de julio de 2021. En este año de dificultades marcado por la pandemia, miles de familias se han quedado en un alto nivel de exclusión y se ha elevado la cantidad de ayuda que se ha de distribuir. Por ello, la

EGM solicita ayuda a las empresas del parque, para que directamente participen y difundan la información entre todos sus compañeros. Se pueden solicitar los boletos para que se envíen directamente a la dirección de cada empresa que desee colaborar. Cada boleto tiene un precio de 5 euros. Con el una persona podrá acceder a un botiquín de productos básicos. Con 4 boletos (20 €), un niño podrá obtener una mochila completa con material escolar. Y con 12 boletos (60€), una mujer víctima de violencia podrá tener alojamiento y atención psicológica de emergencia durante un día. Los premios son 3.000.000€, 1.000.000€ y 500.000€. Para más información, contactar con Mª soledad Arnao (marnau@ cruzroja.es / teléfono +34 965 254 141 Ext.90506)

EL PARQUE EN LAS REDES SOCIALES

La EGM Parc Tecnològic Paterna dispone de cuentas en diferentes redes sociales, como un canal más para compartir información y servicios con todos los trabajadores del Parque Tecnológico interesados. Así en Twitter se les puede seguir en la cuenta @entidadPTV, mientras que en Facebook se les puede encontrar en el perfil ECPTValencia. También está disponible en LinkedIn (EGM Parc Tecnològic Paterna) y dispone de un canal propio en YouTube con el mismo nombre.

JULIO 21 # i+tech 43


ESCAPADAS

Tabarca, un pariso perfecto Si te has planteado realizar una merecida escapada este verano pero todavía no sabes a qué países se puede viajar o no, o tienes dudas sobre cómo será la situación sanitaria en ellos, te proponemos un destino mágico, un paraíso casi perfecto que además está a la vuelta de la esquina: la isla de Tabarca. Situada en la bahía de Alicante, a apenas tres millas náuticas de la costa, es una isla discreta, sencilla, tranquila y llana. Es la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única habitada. A pesar de su pequeño tamaño (o quizás por ello) también es una isla encantadora, repleta de rincones perdidos, con unas calas de aguas cristalinas increíbles y unos atardeceres de ensueño, que 44 i+tech # JULIO 21

nada tienen que envidiar a otras islas del Mediterráneo como Menorca o Ibiza. El pequeño archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada y con apenas dos kilómetros de longitud y unos cuatrocientos metros en su parte más ancha. Para llegar hasta este rincón lo mejor es tomar uno de los barcos o catamaranes que salen desde distintos puertos, como el de Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Alicante o Santa Pola. Éste último es el más económico, ya que solo tiene que recorrer una distancia de 8 kilómetros. El puerto de Alicante está a 22 km. Tabarca carece de arbolado y la vegetación es escasa. Tampoco hay grandes edificio, ni bloques turísticos. Aquí la playa y el puerto conforman un istmo. A un lado queda el campo, bordeado por pequeñas calas cubiertas de rocas. Al otro el pueblo, un puñado de casas blancas, distribuidas en tres únicas calles adoquinadas y muy rectas. Por ellas se ve a los pescadores reparando sus redes bajo los muros de cal y a los turistas que cada día llegan. Hay restaurantes, una iglesia, la de San Pedro, y la antigua Casa del Gobernador, hoy rehabilitada y convertida en un coqueto hotel boutique. También se pueden visitar los restos de la muralla y la antigua ciudadela.

Bienes culturales y naturales

Declarada como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1964, y Reserva Marina en 1986, la Isla de Tabarca cuenta con una serie bienes culturales y naturales que la hacen convertirse en un enigmático enclave patrimonial del máximo interés. Tabarca sirvió de base a los piratas berberiscos que asolaron el Mediterráneo en los siglos XV y XVI. Después, fue fortificada bajo la orden de Carlos III, que instaló allí a 69 familias de origen genovés que habían sido hechas prisioneras por el rey de Argel


al conquistar éste la isla tunecina de Tabarka. Por eso la isla fue bautizada con el mismo nombre -Nueva Tabarca, en realidad- en memoria de su antiguo hogar. Hoy la isla conserva la muralla rodeando, el núcleo urbano, y tres puertas: la puerta de San Rafael, que queda al lado de Levante; la puerta de San Gabriel, mirando a poniente, y la puerta de San Miguel, con vistas a la ciudad de Alicante, y que desemboca en un acantilado conocido por los lugareños como el ‘Puerto viejo’. También se conserva el torreón de San José, que en aquellos tiempos fue una prisión. Y muy cerca pervive el viejo faro, uno de los más bellos de la provincia, que en sus dos plantas cuadradas de estilo romántico alberga un laboratorio biológico. Más allá de lo que aguarda en superficie, este lugar esconde bajo el mar su más preciado tesoro: unos fondos alfombrados de praderas de posidonia que confieren a las aguas una tonalidad esmeralda y que están plagados de peces, estrellas y crustáceos. Por ello, Tabarca fue la primera Reserva Marina que se declaró en España, y en años posteriores ha servido como modelo de declaración, desarrollo y gestión para nuevos proyectos nacionales e internacionales de espacios marinos protegidos.

Comer y dormir

La isla de Tabarca se puede visitar en un sólo día, cogiendo billete de ida y vuelta como hace la mayoría de gente. Sin embargo, hay otra opción que es pasar la noche en uno de sus magníficos hoteles. Sentir la tranquilidad de la isla, una vez que toda la gente ha cogido el barco de vuelta, es algo que se agradece. La puesta de sol, el mar de noche, el cielo estrellado y la calma que se respira, provoca una desconexión total de las sensaciones diurnas. A pesar del pequeño tamaño de la isla, existen varios hoteles muy bien equipados para pernoctar, todos ellos con unas vistas envidiables. A Tabarca tampoco le faltan restaurantes ideales por su terraza, sus vistas, su servicio y amabilidad, o por sus deliciosos platos. En ellos se puede disfrutar de sabrosos arroces y pescados. Hay que probar el sabroso caldero tabarquino, un exquisito arroz elaborado con caldo de pescado de la bahía de Santa Pola, que se sirve en dos partes: por un lado el pescado gallina con patatas y all i oli y después el arroz meloso. También es muy recomendable probar el caldero de bogavante, las lecholas al curricán o los calamares de potera. En cuanto a actividades que se pueden realizar, además de las visitas mencionadas, los 500m de ancho de Tabarca dan para mucho, especialmente en verano. Para los amantes de los deportes acuáticos es un paraíso, ya que se puede practicar vela, windsurf o dar un paseo en barca por los islotes. Disfrutar del fondo marino es también uno de los grandes atractivos de Tabarca. Entre los mejores sitios para bucear está ‘La muralla’, situada poco antes de llegar al puerto. Es una zona poco profunda donde se pueden observar grandes bancos de peces como barracudas y sargos. Tampoco hay que perderse la ‘Cova del lleó marí’ y la ‘Cala el francés’, dos calas que incríbles, ya que desde ellas se puede penetrar a 40m de profundidad debajo de la muralla y pasar de una a otra mediante su túnel comunicador. Por último, es imprescindible en nuestra visita a Tabarca, disfrutar de un atardecer de ensueño desde la isla, te encantará. POR EVA ALCAYDE JULIO 21 # i+tech 45


foto:

Pixabay

GASTRO-LÒGIC

Ostras, el eterno placer También me costó a mí comerme un alimento crudo con textura discutible cuando empecé a descubrir el mundo de la gastronomía, pero cuando me aficioné, ya no pude parar. Me encantan las ostras, de todas partes, me encanta tomarlas sin añadidos, al natural, y cada vez las disfruto más. Su delicado y limpio sabor a mar me reconforta y estimula el disfrute, además, se suma esa textura jugosa tan especial que en algunos ejemplares ya maduros (dos - tres años) son un auténtico placer por su firmeza y carnosidad. Las ostras, al igual que los vinos, tienen sabores y matices absolutamente diferentes según su procedencia. La ostra es un molusco bivalvo al igual que los mejillones. Antes de alcanzar la edad adulta, atraviesa diferentes etapas de desarrollo. En su primera etapa de vida es una larva suspendida en una columna de agua sin movilidad propia, formando parte del plancton. Su segunda etapa es bentónica, es decir, caen y forman parte del ecosistema del fondo marino. Su desarrollo sigue en forma D, lo que será la futura concha de la ostra y se forma además el vélum que le permite desplazarse y buscar sustrato más fértil. En la última etapa se desarrolla un “pie” y una mancha negra que anuncia la metamorfosis en la que poco a poco comienza a formarse la concha y su bisagra. Una vez fijada, va creciendo para convertirse en semilla y finalmente en ostra.

las membranas celulares previniendo enfermedades del corazón. Es fuente de retinol (provitamina A), vitamina B12 (cianocobalamina), ácido fólico y niacina. También contiene pequeñas cantidades de vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B6 (piridoxina) y vitamina D. Son fuente de colesterol bueno, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, tienen un alto contenido de potasio y magnesio y una importante presencia de betacarotenos. Además también contienen un porcentaje de zinc, que potencia el deseo sexual en los hombres y aumenta la sensación de masculinidad. 12 ostras equivalen a 100 gramos de carne en proteína. Las ostras que se comercializan actualmente proceden de cultivos marinos. Las semillas se colocan en canastillas o cestas en suspensión o en jaulas enterradas en la arena. Dependiendo de la zona y la variedad el productor ejecuta la mejor técnica posible. Muchas de ellas antes de llegar a nuestra boca han sido afinadas en una especie de piscinas naturales o lagunas situadas entre la tierra y el mar. Así las ostras que se cultivan en estas lagunas obtienen un equilibrado sabor. Son menos saladas y mucho más sutiles. Pueden llegar a permanecer hasta tres años en el criadero, siendo las más “maduras” las de mayor valor gastronómico.

Si durante este ciclo de vida se introduce un cuerpo extraño en la ostra, como un trocito de alga, un granito de arena, la concha segrega nácar para cubrirlo. Con el paso de los años el trocito queda totalmente cubierto en forma de perla.

Un halo de glamour encierra a este bivalvo, también de lujuria, así que no dejes de disfrutarlas, te alegraran el día.

Las ostras tienen múltiples beneficios para la salud. La vitamina E que se encuentra en ellas, aumenta la fuerza y la flexibilidad de

PACO AVIÑÓ, restaurante Genuí Golf Escorpión

46 i+tech # JULIO 21


CUOTAS AÑO 2021 TARIFA

Anual

Semestral

Mensual

11 Meses

(5% des.)

(2.5 % des.)

(12 cuotas)

(5%des.)

Abono individual con carro manual

2.766,00 €

2.628 €

2.697 €

231 €

2.414 €

Abono individual con carro eléctrico

2.931,00 €

2.785 €

2.858 €

245 €

2.561 €

Abono anual matrimonio con carro manual

4.780,00 €

4.541 €

4.660 €

399 €

4.170 €

Abono anual matrimonio con carro eléctrico

5.061,00 €

4.808 €

4.935 €

422 €

4.410 €

Hijos abonados de 18 a 25 años con carro manual (50%)

1.383,00 €

1.314 €

1.350 €

116 €

1.213 €

Hijos abonados de 18 a 25 años con carro eléctrico (50%)

1.465,50 €

1.393 €

1.429 €

123 €

1.286 €

2º hijo abonado de 18 a 25 años con carro manual (75%)

691,50 €

657 €

675 €

58 €

607 €

2º hijo abonado de 18 a 25 años con carro eléctrico (75%)

732,75 €

697 €

715 €

61 €

638 €

Taquilla vestuarios abonado

195,00 €

Tarifas anuales especiales hasta 35 años De 18 a 35 Años

Hasta 18 Años

Especial Juvenil Manual

1.566,00 €

Abono hasta 18 años Manual

784,00 €

Especial Juvenil Eléctrico

1.797,00 €

Abono hasta 18 años Eléctrico

951,00 €

Alumno Escuela hasta 18 años Manual

627,00 €

Alumno Escuela hasta 18 años Eléctrico

794,00 €

EL ABONO INCLUYE:

. 30 pases al Spa en el año (consultar condiciones de uso). . 10 fichas de bolas de prácticas en 2 entregas . . 15% de descuento en todos los consumos del Parador para el abonado y sus acompañantes. . Descuento del 5% de la cuota si se abona en un plazo. • Descuento del 2,5% de la cuota si se abona semestralmente. • Posibilidad de pagar el abono anual en 12 cuotas sin recargo. • Descuento de 5% sobre la cuota en caso de traer un nuevo abonado (no sobre el nuevo abonado)* • Descuento de un 10% sobre la cuota en caso de traer dos nuevos abonados (no sobre los nuevos abonados)* (*) Para altas por primera vez en el club y realizadas con anterioridad a la renovación de la cuota.

***********************

Las cuotas 2021 se pondrán al cobro el 15 de Diciembre de 2020 Del 1 de Enero-2021 al 19 de Enero 2021 no se podrá salir al campo sin haber abonado la cuota previamente. El plazo para la renovación finalizará el 19 de Enero 2021.

Avda. de los Pinares, 151 46012 El Saler, Valencia Tel 96 161 11 86 saler@parador.es www.parador.es

JULIO 21 # i+tech 47


Para los que no solo conducen. Nuevo Audi Q4 e-tron. 100% eléctrico.

Nuevo Audi Q4 e-tron. 100% eléctrico concebido desde la sostenibilidad para la sostenibilidad. Diseñado para no dejar huella debido a sus emisiones neutrales de CO₂ y desarrollado con los sistemas más avanzados en material reutilizable, que han sido aplicados en 27 componentes de este innovador SUV. Si en algún momento te habías preguntado cómo sería el futuro, aquí tienes la respuesta. www.audi.es/q4etron Future is an attitude.

Audi Center València

Avda. Real Monestir Sta. Mª de Poblet, 72 46930 Quart de Poblet Tel. 96 152 63 10

Levante Wagen

Parque de Negocios Sedaví - Avda. del Mediterráneo, 22 46910 Sedaví Tel. 96 318 02 60

Nuevo Audi Q4 e-tron: consumo eléctrico combinado*: 20-17 kWh/100 km (WLTP); emisiones de CO₂ combinadas*: 0 g/km. *Datos el consumo 48 sobre i+tech # JULIOeléctrico 21 y las emisiones de CO₂ por tramos en función del equipamiento del vehículo.


Articles inside

actualidad Un nuevo sistema de reciclado químico modular permitirá obtener aditivos de alto valor añadido

2min
pages 34-35

breves La actualidad en pocas palabras

1min
pages 48-49

actualidad Teletrabajo, un intrumento para mejorar la movilidad del Parque Tecnológico

2min
page 30

actualidad Paterna crea una ‘smart city office’ para

1min
page 29

actualidad El bienestar laboral mejora la productividad y reduce el absentismo

2min
page 28

actualidad El Bus lanzadera evita más de 8.000 desplazamientos en coche al Parque

1min
page 27

actualidad El ‘motosharing’ llega al Parque Teconológico y Fuente del Jarro

2min
page 26

actualidad Los jardines del Parque ya tienen nombre de

3min
pages 18-19

actualidad ITENE elabora una guía para verificar la

3min
pages 20-21

actualidad Caixabank y Cámara Valencia, con las empresas valencianas

3min
pages 22-23

entrevista Nuria Oliver, doctora en Inteligencia Artificial y

11min
pages 12-15

actualidad Los institutos tecnológico de Redit realizaron 1.000 proyectos de I+D+i

3min
pages 16-17

de cerca Inteligencia Artificial: la cuarta revolución

5min
pages 8-11

actualidad El Parque Tecnológico, camino la transformación digital

2min
pages 6-7

editorial Felices y prudentes vacaciones de verano

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.