4. ISLAS OCCIDENTALES

Page 1

4. ISLAS OCCIDENTALES J.P. de Nicolás Sevillano, P. A. Báez Díaz, A. García Rodríguez

EL HIERRO Se describen a continuación las condiciones climáticas que comparten las Islas Occidentales (El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife) como consecuencia de su mayor distancia al continente y a la corriente fría de Canarias; se relacionan las características climáticas de cada isla atribuibles a las particularidades de su perfil altitudinal (más o menos elevado) y de la morfología de su planta (alargada o redonda), y se proporcionan los valores de las temperaturas y de las humedades máximas y mínimas, de dirección y velocidad del viento y de radiación empleados para elaborar los climodiagramas de Olgyay y de Givoni de estaciones representativas de cada una de las islas, que se utilizan en la segunda parte del manual.

B’ Temperatura, humedad y precipitación Vientos Irradiación

Valverde

Frontera

A’

PARTICULARIDADES Y LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES El Hierro es la isla más meridional y más occidental de Canarias, se encuentra inmersa en el océano Atlántico y se ve fuertemente afectada por las borrascas atlánticas. Además, la considerable distancia a la corriente de Canarias evita que el Hierro se vea afectada por su agua fría, por lo que la temperatura de las mínimas diarias en la costa es mayor que en otras islas de Canarias. Sin embargo, la mayor distancia al continente africano no libra al Hierro del polvo del Sahara, pudiendo verse tan afectada como Fuerteventura y Lanzarote que, al encontrarse junto al continente africano donde la capa de aire húmedo es más persistente, ésta les protege de la nube de polvo que muchas veces pasa por encima. La considerable proporción entre su altitud (1500 m) y su tamaño (290 km2) se traduce en imponentes acantilados costeros (figura 4.1) que obliga al aire fresco y húmedo del alisio a

A

B Corte 2

Límite inferior de la capa de inversión en invierno Límite inferior de la capa de inversión en verano

A

Figura 4.1.

Límite inferior de la capa de inversión en invierno

La Restinga

A’

Límite inferior de la capa de inversión en invierno

B

B’

Fisiografía general y localización de las estaciones de El Hierro. El hecho de que las cumbres alcancen el límite superior de la capa de inversión en verano posibilita que se forme el mar de nubes y que existan áreas con vegetación de monte verde.

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.