Nexus ITAM No. 12 Octubre-Diciembre 2010. Año 3

Page 1

Boletín institucional bimestral General Diez pesos para salvar un millón de vidas. Impuestos al tabaco: una política fiscal

¿Quién es quién?

México, D.F., octubre-diciembre de 2010. Año 3, Número 12.

II Seminario de Perspectivas Políticas: México, a 10 años de la alternancia política Andrés Akle, Claudia Carrera y Salvador Coronel

Víctor González y González

Publicaciones Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Creel y Francisco Labastida

Inauguración

Talentos y pasatiempos

Josbel Vázquez y Jorge Romero

Festejemos a....

Angelica Tena

Cartelera

Libro del doctor Andere Sesiones informativas de posgrados

El pasado 3 de septiembre, la Asociación de Ex Alumnos del ITAM llevó a cabo el II Seminario de Perspectivas Políticas. La conferencia comenzó con las palabras del doctor Arturo Fernández, Rector del ITAM, quien expuso algunos puntos sobre lo que ha entrañado la alternancia política en México: se ha llevado a cabo pacíficamente, pero aún es necesario que produzca resultados y, para ello, es fundamental que se lleven a cabo ajustes a la agenda legislativa, así como el desarrollo de valores como la voluntad, el compromiso y el coraje de los funcionarios públicos. A continuación, el maestro Guillermo Zúñiga, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos, explicó el porqué de realizar este nuevo seminario: la transición política del año 2000 fue una importante etapa en la historia de México. No existía certeza del rumbo que tomaría el país y, a 10 años de este suceso, podemos observar que constituyó un catalizador de cambios importantes entre los

que se encuentra la creación del IFE. También señaló que todavía existen grandes retos por superar, como aumentar los niveles de educación, de seguridad pública, de salud, de pobreza, de empleo y de impartición de justicia. Al concluir el maestro Zúñiga, el doctor Alejandro Poiré, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional de la Presidencia de la República, comenzó por exponer algunos de los antecedentes del fenómeno de la delincuencia organizada: uno de los más importantes es el olvido de las instituciones de seguridad y justicia, razón que hace necesaria una transición y una reforma concreta de dichos organismos; también la posición geográfica de México en las rutas de transporte de drogas de Sudamérica a Estados Unidos, el cierre de la ruta de El Caribe, el pago en especie a las organizaciones delictivas por el tráfico de droga y el aumento del ingreso promedio en México, entre otros. Asimismo, el doctor Poiré presentó el Mapa Nacional de Homicidios relacionados con el (Sigue en página 3)

OCTUBRE-DICIEMBRE 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.