ePortfolio Europeo de las Lenguas
1 de 2
https://www.oapee.es/e-pel/registro.do
Deutsch | English | Français | Italiano | Português | Español | Euskera | Galego | Català
Introducción
Introducción Datos Personales Biografía Historial lingüístico Aprender a aprender Actividades aprendizaje Movilidad Interculturalidad Plurilingüismo Tablas autoevaluación Nivel A1 Nivel A2 Nivel B1 Nivel B2 Nivel C1 Nivel C2 Planes de futuro
Dossier Trabajos / Materiales Experiencias Certificados
Pasaporte Perfil lingüístico Exp. aprendizaje En país de otro idioma Cuadro resumen Descripciones En país del idioma Cuadro resumen Descripciones Certificados
Generar PDF
Hola, mga El Portfolio Europeo de las Lenguas en formato electrónico (e-PEL) es un documento basado en las directrices del Consejo de Europa explicitadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con una doble finalidad, pedagógica e informativa. - Pedagógica en tanto que le debe ayudar a planificar su aprendizaje, a visualizar sus progresos, a discernir qué tipo de metodología se le adapta y, de esta manera, a potenciar su autonomía como aprendiz de lenguas y a motivarle a que continúe con el aprendizaje de estas a lo largo de su vida. - Informativa, porque el pasaporte y el dossier le ofrecen la posibilidad de demostrar sus conocimientos de idiomas, a dar información clara y comprensible en Europa de su competencia, aprendizaje y uso de lenguas. A través de esta web puede elaborar y gestionar su e-PEL para cada idioma que seleccione. Usted puede acceder a su Portfolio desde cualquier parte del mundo y mantener actualizado el contenido. De esta manera puede ser consciente y planificar s aprendizaje con mayor facilidad. El e-PEL se divide en las tres partes originales en que se estructura el Portfolio Europeo de las Lenguas: Biografía, Dossier y Pasaporte. Le aconsejamos que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones antes de trabajar por primera vez su e-PEL:
CÓMO TRABAJAR EN SU PORTFOLIO ELECTRÓNICO Trabajo con el e-PEL Es aconsejable empezar a trabajar por el Historial lingüístico en un idioma (Biografía). En el Dossier debe tener en cuenta que sus trabajos no queden antiguos y permitan ilustrar su estado actual de competencia en este idioma. Este trabajo de reflexión sobre la progresión en el idioma facilita después el trabajo de recopilación de experiencias de aprendizaje y uso del idioma, de certificados y acreditaciones (Pasaporte) y finalmente de reflexión, con ayuda de los resultados obtenidos a través de los descriptores, en el Perfil de competencias lingüísticas (Pasaporte). En la parte superior izquierda de la pantalla contará con la ayuda para trabajar cada página. Cada parte del menú permite seleccionar los idiomas sobre los que se puede trabajar. Si decide borrar un idioma de los Datos personales, la información que se había aportado anteriormente sobre este idioma no desaparece, tan sólo queda oculta: estos datos reaparecen en cuanto se seleccione de nuevo este idioma. Con la finalidad de ayudarle a reflexionar sobre la evolución de su proceso de aprendizaje, al generar el documento en formato PDF aparecerá la fecha. Idioma de trabajo Es recomendable trabajar el e-PEL en la lengua materna. Esto facilita la reflexión y la planificación del proceso de aprendizaje. La selección del idioma en la que va a trabajar su e-PEL se realiza a través del Acceso, pero en cualquier momento podrá cambiar el idioma de trabajo pulsando sobre la opción deseada en la parte superior de la pantalla. Plurilingüismo El trabajo de reflexión sobre el plurilingüismo es esencial tanto en la aplicación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, como para el trabajo satisfactorio con el e-PEL, pues le permite racionalizar y rentabilizar su trabajo de aprendizaje con una lengua, aplicándolo, cuando sea posible, para el aprendizaje de otras lenguas, además de darle acceso a la cultura de la que parte la lengua que se aprende. El e-PEL cuenta con una sección específica para registrar sus experiencias y reflexiones sobre movilidad, interculturalidad y plurilingüismo: situaciones en las que ha actuado como mediador entre dos o más lenguas, actividades comunicativas que ha llevado a cabo en varias lenguas y experiencias de comprensión parcial con lenguas que no domina. Aparte de esto, en cada página tiene la posibilidad de cambiar tanto el idioma de trabajo o interfaz como el idioma sobre el que desea reflexionar o planificar su
30/04/2013 14:30