PDU INTRODUCCIÓN AL HEBREO BÍBLICO

Page 1

Ibeth Susana Pacheco Enríquez

PLAN DE CURSO

Materia: Introducción al Hebreo Bíblico

Lugar: SEBAD – QUITO

Facilitador: Ibeth Susana Pacheco Enríquez

I. ENFOQUE GENERAL DE LA MATERIA

Este curso es un estudio de los principios básicos del Hebreo Bíblico que acerca al estudiante a un conocimiento primario del idioma en su gramática, sintaxis y vocabulario básico Se revisará los puntos elementales, de manera que el participante pueda iniciarse en la lectura del idioma en que fue escrito el Tanaj.

II. LIBRO DE TEXTO:

Lambdin, Tomas. Introducción al Hebreo Bíblico. Estella Navarra: Editorial Verbo Divino, 2001.

Huerin, Yaacob. El Tanaj, Volumen 1, 2ª, 3.

III. DURACIÓN DE LA MATERIA:

18 horas de 40 minutos cada una y 22 horas de trabajo autónomo.

INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

1

IV. OBJETIVOS

a. De conocimiento – cognoscitivos:

1. Analizar aspectos importantes del contexto en el que evoluciona el idioma hebreo.

2. Conocer e identificar la grafía y fonética hebrea de cada letra y vocal para facilitar la lectura.

3. Distinguir las diferentes reglas para una lectura y pronunciación adecuada.

4. Identificar las partículas hebreas morfológicas para un estudio con entendimiento.

b. De habilidad – psicomotrices:

1. Diferenciar aspectos importantes en el que se desarrolla el idioma Hebreo.

2. Formar sílabas y palabras hebreas mediante la unión de consonantes y vocales.

3. Aplicar las distintas reglas fonéticas para perfeccionar el estudio y lectura.

4. Desarrollar una lectura adecuada y con entendimiento mediante el reconocimiento de las diferentes partículas hebreas en una palabra u oración.

c. De actitud - actitudinales:

1. Apreciar el entorno judío y el propósito del Eterno para su Iglesia mediante el conocimiento de la historia.

2. Valorar la importancia del aprendizaje del Hebreo para un estudio adecuado de la Palabra del Eterno

3. Considerar lo maravilloso de leer y entender pequeños textos bíblicos en el idioma original que fue escrito.

4. Anhelar conocer más del propósito del Eterno en sus vidas, mediante la comprensión de su voluntad.

INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

2

V. CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción

Fonética Hebrea – Alefbet, Nikudot

Fonética Hebrea – Reglas de Lectura

Morfología – Partes de la oración

INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

Ibeth Susana Pacheco Enríquez
3

VI. PLAN DIDÁCTICO DE LA UNIDAD PLAN DE CURSO

Presentación de la materia, acuerdos y reglas de la clase

Desarrollar un vistazo general del contenido, políticas y acuerdos que se mantendrán durante el curso.

Panorama general e historia del idioma Identificar momentos claves de la historia que infieren a nuestra vida actual.

Alefbet - Consonantes: trazo, sonido, valor numérico, pictográfico, características, sofit:

Alef, Bet, Guímel, Dalet, He, Vav, Zayín, Jet, Tet, Yod, Kaf, Lámed, Mem, Nun, Sámej, Ayin Pe / Fe, Tsade, Qof, Resh, Sin/Shin, Tav.

Vocales – Nikudot y Semivocales:

Qamats, Pataj, Tsere, Segol, Shevá, Jiriq, Jolam, Qamats Jatuf, Jolam Vav, Shuruq, Qubuts, Tsere Yod, Jiriq Yod, Jataf Pataj, Jataf Segol, Jataf Qamats.

Formación y lectura de sílabas. Transliteración letras Hebreo – Español y viceversa.

Características del Alefbet. Clasificación de las vocales.

Distinguir cada consonante y vocal hebrea en grafía y fonética para una correcta transliteración y lectura.

Formar y leer palabras y textos bíblicos en hebreo.

Materiales propios del aula

Alefbet: Presentación elaborada en Emaze.https://www.emaze.com/ @AOZRLFILL/el-hebreo?autoplay

Letras Sofit: Presentación elaborada en slides.com

Presentación elaborada en Powtoon / Prezzi FONÉTICA 1

https://slides.com/ibethpacheco/d eck

Juego dinámico Quizlet.com

https://quizlet.com/_77lpcv Evaluación dinámica mediante Kahoot.com

Clase de retroalimentación y avance subido a Youtube

https://www.youtube.com/watch ?v=C2kgHhXjAE&feature=youtu.be

4
Ibeth Susana Pacheco Enríquez
INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
CONTENIDO TEMATICO OBJETIVO DE APRENDIZAJE TÉCNICA / ACTIVIDAD
INTRODUCCIÓN
Lluvia de ideas en Padlet Presentación en Power Point

2

FONÉTICA

Reglas de lectura - puntos técnicos

Los dagesh - Lene y Forte

Letras BegadKefat y Guturales

Letras quietas y las letras vocales

La Alef inactiva

El Mappiq

Las sílabas y acentos

El Shevá - reglas

Qamats - Qamats Jatuf

El Méteg

El Maqqef

Signo del objeto directo

La pataj furtiva

MORFOLOGÍA

Distinguir nociones y básicas de lectura para una interpretación adecuada.

Sumar palabras nuevas a vocabulario mediante la lectura de textos.

EVALUACIÓN 2 Actividad asincrónica

Las inseparables

El Artículo La conjunción “y”

Las preposiciones Los sustantivos y adjetivos Los posesivos y pronombres

Identificar las diferentes partículas semánticas para realizar una adecuada práctica en la interpretación real de un texto bíblico.

Manejar un vocabulario bíblico y general básico

Presentaciones elaboradas en Slides, Emaze y Canva https://slides.com/ibethpacheco/r eglas-de-lectura

Actividades dinámicas mediante juegos de retroalimentación, ruletas, cuestionarios, laberintos, etc

Trabajo individual y grupal en clase, ejercicios de lectura, escritura y desarrollo de conocimiento

Materiales propios del aula

Presentaciones juegos y actividades variadas.

Trabajo individual y grupal en clase, ejercicios de lectura, escritura y desarrollo de conocimiento

Repaso general EVALUACIÓN FINAL:

Lectura de un versículo bíblico se tomará en consideración:

Reglas de lectura

Identificación de las partículas inseparables hebreas Vocabulario

NOTA: La nota por EVALUACIÓN 1 corresponde al promedio de todas las actividades de rebote o retroalimentación que se realizarán en cada clase.

INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

5

VII. METODOLOGÍA

El constructivismo engloba un conjunto integrado de principios que sirven de guía al proceso enseñanza y aprendizaje, por tanto es un proceso activo y no en una mera recepción-memorización pasiva de datos: el aprender implica un proceso de reconstrucción de la información, donde la información nueva es integrada y relacionada con la que alguno ya posee. El docente adquiere un papel de facilitador del aprendizaje y desarrollo académico y personal. El docente apoya e proceso constructivo del conocimiento; sin embargo, es el alumno el responsable último de su proceso de aprendizaje y se considera que los resultados del aprendizaje, en última instancia, dependen de él, de su actividad mental constructiva. Las actividades teóricas y prácticas propuestas deben fomentar la práctica reflexiva y el aprender haciendo; es decir, el aprender a aprender. Un medio que facilita este aprendizaje es el trabajo y colaboración entre el grupo de estudiantes, que permite explorar diferentes perspectivas, ideas y experiencias. En síntesis, la enseñanza debe ser entendida como un esfuerzo organizativo y cognitivo –no como transformación de información o manipulación de ideas– donde el alumno no se limite a reproducir literalmente del original, sino que comprenda y reflexione sobre el material de estudio.

VIII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación va a constar de lo siguiente:

INTRODUCCIÓN
UNIDAD
6
AL HEBREO PLAN DE
DIDÁCTICA
PARCIAL CRITERIO VALORACION TOTAL 1 Asistencia Deberes 10% 20% 30% 2 Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación Final 10% 10% 10% 40% 3 Proyecto 40% 30%

Ibeth Susana Pacheco Enríquez

IX. BIBLIOGRAFÍA

Chávez, Moisés. Hebreo Bíblico. El Paso Texas: Editorial Mundo Hispano, 1981.

Chávez, Moisés. Diccionario de Hebreo Bíblico. El Paso Texas: Editorial Mundo Hispano,1992.

Dejana, G. Guía para el estudio del Hebreo Bíblico. Madrid: Sociedad Bíblica, 1995.

Huerin, Yaacob. El Tanaj, Volumen 1 – Toráh. México DF: Editorial Jerusalém, 2018.

Huerin, Yaacob. El Tanaj, Volumen 2a – Nebiim Rishonim. México DF: Editorial Jerusalém, 2018.

Huerin, Yaacob. El Tanaj, Volumen 2b – Nebiim Ajaronim. México DF: Editorial Jerusalém, 2018.

Huerin, Yaacob. El Tanaj, Volumen 3 – Ketubim. México DF: Editorial Jerusalém, 2018.

Lambdin, Tomas O. Traducido Román, Ricardo M. Sinopsis de la gramática del Hebreo Bíblico. Buenos Aires: Autopublicado, 2007.

Strong, James. Diccionario Strong de palabras originales del Antiguo y Nuevo Testamento. Miami Florida: 2003.

Yates, K. Nociones esenciales del Hebreo Bíblico. El Paso Texas: Casa Bautista de Publicaciones: 1987.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

http://kodesh.snunit.k12.il/i/tr/t0101.htm Biblia Online

http://fenazarena.blogspot.com.es/2009/11/biblia-online.html Escucha la Biblia en hebreo.

www.kahoot.com Aplicación que permite la creación de cuestionarios y evaluaciones.

https://wordwall.net/es/myactivitiesPlataforma que permite crear juegos interactivos.

https://quizlet.com/ec/ Plataforma que permite crear juegos interactivos, evaluaciones.

INTRODUCCIÓN AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

7

https://www.goconqr.com/es Permite crear una variedad de recursos como mapas mentales, conceptuales, etc.

https://www.emaze.com/es/ Genera presentaciones en una variedad de modelos y estilos.

https://slides.com/ Permite la creación de presentaciones con mando.

https://www.blippar.com/ Brinda la posibilidad de crear presentaciones en realidad aumentada.

https://es.padlet.com/dashboard Permite la interacción, y ofrece una variedad de opciones de presentación y evaluación.

INTRODUCCIÓN

8
AL HEBREO PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.