ROSA MEXICANO


Más que un color específico, el rosa mexicano es una tonalidad basada en los colores naturales del árbol de bugambilia. Ramón Valdiosera, legendario diseñador, fotógrafo y pintor, creó este matiz del rosa en un intento por impulsar la moda nacional en los escenarios internacionales.
Es un color optimista (de ahí la expresión “ver las cosas cuerda a las flores frescas. Se asocia a la inocencia, al calma y libera la inquietud.
cosas de color de rosa”), purificador y armonizador, ya que reinocencia, al encanto, la delicadeza; es un tono poético que transmite
El rosa o rosado mexicano es un color rojo púrpura vivo y saturado. Se le ha comparado con el color de las brácteas de la planta trepadora ornamental llamada buganvilia, y su referencia originaria son las coloraciones magentosas utilizadas en vestimentas y otros objetos de la cultura tradicional mexicana.
Algunas connotaciones culturales de este color. Hemos visto que en la cultura occidental el color rosa se ha relacionado tradicionalmente con lo etéreo, lo dulce y lo agradable, el amor, la ternura y la inocencia. Así mismo se ha asociado al optimismo, lo que vemos, por ejemplo en frases como “todo es color rosa”.
El color rosa mexicano con el código de color hexadecimal #e4007c es una sombra de magenta-rosa. En el modelo de color
RGB #e4007c dicho color se compone de 89.41% de rojo, 0% de verde y 48.63% de azul. En el espacio de color HSL #e4007c tiene un tono de 327° (grados), 100% de saturación y 45% de luminosidad.