AUTORIDADES ACADÉMICAS
Dr. NELSON ZÁRATE SÁNCHEZ
RECTOR
Dr. JOSE MODESTO VENTURA ROMERO
VICERRECTOR ACADÉMICO
ING. FRANCISCO ARMANDO ZEPEDA JOVEL
DECANO DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS
JURADO EXAMINADOR
LICDA. CECILIA GUADALUPE MÉNDEZ DE ROMERO
PRESIDENTE
LIC. ROMAN WILFREDO CABEZAS MÉNDEZ
PRIMER VOCAL
LICDA. MARÍA JOSÉ CALLEJAS VAQUERANO
SEGUNDO VOCAL
JUNIO, 2023
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA
Indice. Introducción Perfil Paleta Crómatica Metodología Concepto Logofolio i ii iii 1 2 4 Diseño de Afiches 19 26 Publicidad
Agradecimientos.
Agradezco a Dios por darme la fuerza para culminar mis estudios profesionales en este día.
También quiero expresar mi profundo agradecimiento a mi familia y mis padres por su amor incondicional. Papá, eres mi amigo, mi maestro, mi héroe. ¡Lo logramos juntos, papá! Mi logro llega hasta el cielo. Y a ti, mamá, gracias por aguantar mis desvelos y cansancio, por estar siempre a mi lado.
A mi novia, quiero agradecerte por ser mi apoyo constante. Incluso en mis días más oscuros, siempre me animaste a seguir luchando.
Quiero agradecer a mi alma mater, la Universidad Tecnológica, por su apoyo y a los docentes que me brindaron orientación y guía a lo largo de este camino, permitiéndome alcanzar este grado académico.
También quiero hacer un agradecimiento muy especial a dos docentes cuyas enseñanzas nunca olvidaré:
Arquitecto Guillermo Balmore. Licenciado Cruz Eulalio Gómez.
¡Gracias a todos ellos por su influencia positiva en mi trayectoria académica y personal!
Introducción.
"Kaahal" significa "orígenes" en maya. En el concepto actual de mi portafolio, deseo reflejar nuestros antiguos orígenes y mostrar la belleza de las artes gráficas, así como compartir un poco de nuestra historia como nación. Ante todo, mi objetivo es demostrar que las artes gráficas nos han acompañado desde los mismos inicios de la humanidad.
El contenido de este portafolio se divide en diferentes secciones, que incluyen "Logofolio", diseño de afiches, packaging, trabajos realizados como freelancer y ejercicios prácticos durante mis estudios.
i
Perfil
Soy un diseñador gráfico con experiencia en pre impresión y arte finalista. Me apasiona el diseño de logotipos, la ilustración vectorial y la creación de publicidad. Me esfuerzo por crear diseños atractivos y efectivos, y disfruto mucho de mi trabajo.
Habilidades:
*Diseño de logotipos.
*Ilustración vectorial.
*Diseño de Publicitario.
*Pre-prensa.
*Post-Prensa.
*Adobe Photoshop.
*Adobe Illustrator.
*Adobe InDesign.
ii
El "azul maya" es un pigmento azul intenso que fue utilizado por la civilización maya en la antigüedad. Este pigmento se obtiene a partir de la planta conocida como "añil" (Indigofera suffruticosa), que es
Los mayas desarrollaron un complejo proceso para extraer el color azul de las hojas de la planta de añil. Primero, las hojas se recolectaban y se sometían a un proceso de fermentación y maceración en agua para liberar los pigmentos. Luego, se añadían sustancias alcalinas, como la cal, para lograr una reacción química que producía la precipitación del colorante. Finalmente, se obtenía un sólido azul oscuro que se moldeaba en forma de panes o se convertía en polvo para su posterior uso.
Este pigmento azul era altamente valorado por los mayas y se utilizaba en diversos contextos. Era empleado en la pintura mural de sus templos y palacios, en la creación de cerámicas, textiles y en la ornamentación de objetos rituales y personales, como joyas y estatuillas. Además, el azul maya también tenía connotaciones simbólicas y religiosas en la cosmovisión maya.
El color azul maya era considerado sagrado y se asociaba con el agua, la vida y la divinidad. Era utilizado para representar deidades y seres sobrenaturales, así como para resaltar la importancia de elementos acuáticos en la mitología y religión maya. El pigmento también era utilizado en la ornamentación de cuerpos en rituales y ceremonias.
Hoy en día, el conocimiento tradicional de la producción del azul maya ha sido recuperado y se continúa utilizando en algunas comunidades de Guatemala y México para mantener viva esta tradición ancestral. El azul maya también ha despertado interés en la industria de la moda y el arte contemporáneo, siendo utilizado en prendas de vestir y obras artísticas para resaltar su belleza y conexión con la cultura maya.
C 100 M 80 Y 31 K 17 R 25 G 59 B 106 193B6A # iii
Metodología
La lluvia de ideas es una técnica ampliamente utilizada en grupos de trabajo o sesiones de creatividad para generar una gran cantidad de ideas diferentes en un corto período de tiempo. Durante esta actividad, los participantes comparten libremente cualquier idea que se les ocurra, sin importar lo descabellada o poco práctica que pueda parecer. El objetivo principal es generar una amplia gama de ideas sin preocuparse por su calidad o viabilidad en ese momento, para luego refinarlas y evaluarlas posteriormente.
La lluvia de ideas generalmente se lleva a cabo de manera colaborativa, brindando a todos los participantes la oportunidad de expresar sus ideas sin temor a la crítica o al rechazo. A menudo se utilizan herramientas visuales como pizarras o papelógrafos para registrar las ideas, y un moderador puede guiar la sesión y asegurarse de que todos los participantes tengan la oportunidad de contribuir.
En resumen, la lluvia de ideas es una técnica creativa y efectiva que permite generar una gran cantidad de ideas nuevas y diversas en poco tiempo.
1
Concepto.
El concepto de mi portafolio se llama "Káahal", que en el idioma de los mayas significa "orígenes". A través del uso de la iconografía, mi objetivo es transmitir nuestra historia, cultura y tradiciones.
Utilizando iconografía moderna, pretendo diseñar glifos que representen tanto nuestra cultura presente como pasada, junto con las herramientas actuales que utilizamos como diseñadores gráficos.
2
3
Vol. 1 4
Logofolio. 2023
Monograma. Diseñado para empresa de Real State.
Software: Adobe Illustrator.
5
Logotipo Proyecto Artemis
Viaje a la Luna 2024
Software: Adobe Illustrator.
J.WAYNE
10
Monograma
Concepto creado para una boutique
Software: Adobe Illustrator.
Escudo.
Rediseño del escudo de la Alcaldía de Santa Tecla:
Software: Adobe Illustrator.
1854
Monograma
Concepto No. 2 para una Boutique.
Software: Adobe Illustrator.
13
Monograma. Propuesta para Empresa de Mercadeo y Publicidad.
Software: Adobe Illustrator.
14
Imagotipo. Diseño para Venta de postres de otro mundo.
Software: Adobe Illustrator.
Monograma.
Pieza Gráfica para Empresa de Mercadeo y Publicidad. No. 2.
Software: Adobe Illustrator.
16
Imagotipo. Pieza creada para empresa de Perfumes
Software: Adobe Illustrator.
17
Sunflower
18