El Navegante Mayo 2013

Page 1

El Navegante cada barco es una isla w

w

w

.

e

l

n

mayo 2013, no. 1

a

v

e

g

a

n

t

e

.

i

n

f

o

30 Salรณn Nรกutico de Palma - Ediciรณn especial noticias e informaciรณn mensual sobre el mundo del yate en el mediterrรกneo occidental


yo soy gidi y vivo en mallorca

Entrar en las aguas de Osprey Reef con 25 buzos turistas, 60 tiburones y un contenedor lleno de cabezas de atún era para mí una rutina semanal en Australia. Dar de comer a los tiburones fue sin duda el pico de mi carrera como buzo allí en la tierra “downunder”. Durante los 10 años en los que enseñé a bucear, dirigí cruceros de buceo y aprendí de los biólogos marinos, desarrollé un profundo respeto por el mar y por lo que vive en él. Soy ciertamente un guiri muy privilegiado y estoy muy agradecido por las experiencias que ahora tengo la suerte de tener como memorias. Mi nombre es Brad Robertson, instructor de buceo australiano, residente en Mallorca, director de Ondine Escape y presidente de la Asociación Ondine, y orgulloso de llamar Mallorca mi nueva casa. Os estaréis preguntando por qué alguien con tanta experiencia en buceo en destinos exóticos querría crear una empresa de buceo y aventura y una organización de conservación marina en Mallorca. Es muy simple: Mallorca es un lugar increíblemente bello por encima y por debajo del agua y desde luego merece ser promocionado y protegido. La mayor parte de mi vida la paso debajo del agua, el lugar donde me siento más relajado y en total paz, un lugar que mucha gente nunca llega a visitar en su vida. Mucha gente en las Islas Baleares disfruta, trabaja y vive en el mar, pero no muchos saben que tenemos algunos de los ecosistemas marinos más saludables del Mediterráneo. Hace 3 años mi mujer Bea y yo creamos Ondine Escape, una pequeña empresa que ofrece aventuras en la naturaleza: Bea es la chica montañera y yo soy el chico acuático, una combinación perfecta para este tipo de empresa de aventura. Siempre hemos tenido la educación y la conservación como partes integrales de nuestra nueva organización, una empresa con un toque fresco y moderno, sensibilizada con el medio ambiente, y que retorna al medio en el que nos ganamos la vida. Presentaciones básicas sobre los ecosistemas marinos locales que enseñamos a nuestros buzos, una especialidad distintiva PADI llamada Shark Discovery y el cortometraje “Behind Blue Glass” son todos productos de conservación/educación de Ondine Escape. Durante el proceso de búsqueda de información y biólogos marinos locales para ayudarme con nuestros proyectos tuve la suerte de ser presentado a un biólogo marino mallorquín llamado Biel Morey, desde mi punto de vista, ¡una leyenda viva!! Hace 2 años Biel me contó algo que me puso una sonrisa de oreja, no sobre tiburones, pero sobre sus primas, las rayas. Una congregación local de rayas que frecuentan la Bahía de Palma

los primeros meses del año. ¿Podría ser esto cierto? Ningún otro buzo o biólogo me había comentado nada sobre esto. En abril de 2012 llevé a cabo la primera de mis inmersiones exploratorias en busca de rayas con mi pequeño equipo de Ondine. No vimos nada durante la primera semana pero la segunda demostró que lo que me habían dicho era cierto. Fui sorprendido por la densidad de esta congregación local de rayas, ¡por lo menos vimos 60 individuos en cada inmersión!. Pueden ser difíciles de identificar ya que se entierran en la arena pero una vez que sabes qué buscar el gran número de especies es obvio. El tamaño medio de las rayas que observamos debía ser de unos 70 cm, algunos machos y algunas hembras embarazadas de gran tamaño. Esta especie, aprendí, es la Dasyatis pastinica y puede tener una anchura de alas de hasta 1.4m. Impresionante. Una semana después tuve una petición para llevar a bucear a alguien por vez primera y lo hicimos con las rayas. Lo que no sabíamos es que la raya común no era la única especie residente. Tras entrar en el agua y practicar algunas técnicas básicas, comenzé a nadar con mi nuevo buzo a mi lado. Lo que vimos a continuación fue una de las inmersiones más impresionantes que he visto nunca en todo el mundo. Una raya áspera de 2.5 m de ancho y 3.5 m de largo se sacudió la arena y empezó a nadar directamente hacia nosotros. Ésta era la primera inmersión para este nuevo buzo y cuando vio el tamaño de la raya sus ojos se abrieron como platos. Fue la inmersión más memorable que he tenido en Mallorca y la que inició el proceso de creación del “Mallorca Stingray Survey” que a su vez daría paso a la creación de la Asociación Ondine. La Asociación Ondine es la única organización sin ánimo de lucro destinada 100% a proteger y mejorar nuestros ecosistemas marinos a través de “Ciencia, Comunidad y Conservación”. El próximo mes os contaré todo sobre el proyecto “Mallorca Stingray Survey” y los proyectos futuros de la Asociación Ondine. Hasta entonces… Por favor, no ignores lo que está debajo de ti! (Please don´t ignore what’s underneath you!)


editorial Queridos marineros, Tengo el placer de daros la bienvenida a esta primera edición de El Navegante. Como editor de The Islander, que ha formado parte de la comunidad inglesa de navegantes en las Islas Baleares durante 16 años, me enorgullece poder llegar también a los usuarios españoles que disfrutan de la náutica. Ya que al fin y al cabo compartimos la pasión por el mar y el pasatiempo de navegar, además de disfrutar de todo tipo de deportes de agua. Queremos que El Navegante sea vuestra revista y estamos seguros de que disfrutareis de su contenido y al mismo tiempo le sacarán un gran provecho. Ademas, prometemos que no llenaremos la revista con fotos grandes y lustrosas. De hecho, nuestra intención es la de ofrecerle noticias e información que sean relevantes. Por esta razón, nuestro equipo español de redacción estará a su disposición y encantados de escuchar sus comentarios sobre lo que deseéis ver en futuras publicaciones.

Carles Cabrer The Islander Nautical Media S.L.

Les saluda atentamente, Peter Franklin

Villa J, Mar del Sur Francisco de Goya Nova Santa Ponsa 07180 Mallorca Baleares, España

Nuestra cultura está íntimamente ligada al mar, como no podría ser de otra manera viviendo en el corazón del Mediterráneo. Por nuestras islas han pasado y dejado su huella las civilizaciones más importantes tanto de occidente como de oriente. Añoramos el mar cuando estamos tierra adentro porque lo amamos como si fuese una parte de nosotros mismos. Para todos aquellas personas que disfrutan apasionadamente del mar está pensado El Navegante.

T. (+34) 971 126 252 En tus manos tienes el resultado del trabajo que hemos realizado durante las últimas semanas. Nos T. (+34) 971 100 601 seguiremos esforzando para que en los próximos números sigas encontrando los mejores artículos y las M. (+34) 697 887 237 novedades más interesantes. Uno de los puntales sobre el que se va a apoyar El Navegante es el de resultar útil a quien lo lea. Es por ello que, con la ayuda de expertos, iremos publicando artículos con consejos commercial@elnavegante.info técnicos y legales que os permitan disfrutar al máximo de vuestra afición. Por supuesto, estamos abiertos Deposito legal: PM 146-1997 a cualquier sugerencia o propuesta que nos queráis hacer llegar.

Un cordial saludo, Carles Cabrer w

w

w

.

e

l

n

a

v

e

g

a

n

t

e

.

i

n

f

o

La revista El Navegante no se hace responsable necesariamente de todas las opiniones vertidas por sus colaboradores.

What moves we move it! Air & Sea Freight - Courier Service - Customs Brokers Admiralty Charts - Nautical Publications - Chart Correction Service T. 971 401 210 M. 629 464 428 F. 971 404 511 info@rapidtrans.com www.rapidtrans.com

www.elnavegante.info

.3


las opciones del nuevo navegante no saber de cuánto tiempo vamos a disponer para disfrutar de nuestro capricho. El barco en charter

Diego Orallo - director gerente de Fanautic Club (+34) 677 596 767 _ www.fanauticclub.com/palma/ En el año 2012 se emitieron en España más de 32.000 títulos náuticos. Hasta hace pocos años, pocas eran las alternativas que tenían los amantes del mar y poseedores de alguna titulación náutica para poder echarse a navegar: o bien se compraban un barco, o bien alquilaban uno, o bien recurrian a la tan manida historia de que lo mejor es un amigo con barco, concepto de dudosa honra y poca eficacia que quedaba supeditado al grado de amistad que existiera entre el propietario y el supuesto amigo. Las opciones serias, la de la compra o el alquiler por si alguien aún tenía dudas, son soluciones que a priori resuelven el problema, pero con distinto grado de satisfacción final para el usuario. Analicemos los pros y los contras. Comprar un barco La compra de un barco es una posibilidad, desde luego, pero siendo realistas está al alcance de muy pocos. Las cifras no mienten: en 2012 se matricularon en España un total de 303 embarcaciones de esloras comprendidas entre 8 y 16 metros. Además, de esas matriculaciones, un número importante fueron embarcaciones que se destinaron al alquiler. Los motivos de estas cifras tan bajas son de sobra conocidos por todos: vivimos una crisis histórica, más pronunciada aún si cabe en el mundo de la náutica. Los que se podían comprar un barco probablemente ya no pueden o ya no quieren, y los que quieren, topan con el cierre generalizado del grifo del crédito bancario. Al que decide finalmente comprar, además, le esperan unos años inciertos: amarres caros y difíciles de encontrar, mantenimientos constantes e imposibles de programar, una legislación complicada y, además, en la mayoría de los casos la incertidumbre de

Alquilar un barco en verano es una buena opción, siempre y cuando nos conformemos con navegar una semana al año: 7 días de 365, viviendo en un paraíso con kilómetros de costa, con un 80% de días de sol y las envidiables y modernas infraestructuras de las que disponen las Baleares, parece poco tiempo. El charter tiene importantes y sustanciales ventajas sobre la compra: es mucho más económico, no genera más preocupaciones que las que tengamos la semana en la que estamos navegando, podemos compartir el barco con amigos o familiares... pero todo eso durará solamente una semana. Además, dependiendo de la pericia del patrón, nos podemos encontrar en situaciones peligrosas y desagradables en un barco que apenas conocemos, con todo lo que ello conlleva. Y si bien económicamente puede parecer atractivo, hay que tener en cuenta que el prorrateo del coste del charter por día no es especialmente barato. En temporada alta, no nos quedará más opción que navegar por lo menos una semana y si queremos navegar más días, el coste se nos va a disparar.Una nueva opción. El club de Navegación Desde hace unos años operan en España varios Clubes de Navegación, un nuevo modelo importado de los EEUU basado en las economías de consumo, tan de moda en los países anglosajones. Su filosofía es clara: ¿De verdad quieres tener en propiedad un barco, que apenas vas a utilizar, que te va a dar multitud de variados problemas y preocupaciones, que te ha costado un montón de dinero y que además no va a dejar de generarte NUNCA más y más gastos? ¿Te gustaría navegar algo más que una simple semana al año, en un barco que no conoces y que no volverás a ver? El Club de Navegación dispone de una flota variada de barcos. Tú escoges el que más te guste y se adapte a tus necesidades y navegas en él sin tener que preocuparte de nada: la propiedad, el amarre, los gastos de mantenimiento, el seguro e incluso la formación para navegar, corren de su cuenta. De esta forma, y sin más compromiso que la suscripción a un Club, como puede ser un gimnasio o un club de pádel, uno utiliza sus servicios hasta que se cansa, decide no navegar más, cambia de residencia o simplemente no puede navegar más, por el motivo que sea. Además, por norma general, los Clubes de Navegación organizan periódicamente actividades para sus socios, como cursos de perfeccionamiento, regatas, catas de vino, etc, por lo que el usuario entra a formar parte de una comunidad de navegantes con los que compartir una gran afición: el mar.


+

palma

superyacht

brokerage&chartershow

COMMERCIALÂ SPONSOR

www.elnavegante.info

.5


amarres deportivos y el puerto de palma

Amarres Deportivos SL está formada por los antiguos gestores del Pantalan del Mediterráneo y nuevos socios sumados al proyecto de gestión de marinas en España, entre los que se encuentra el banco Pastor, ahora parte del Banco Popular. Las últimas concesiones adjudicadas han sido el Pantalán del Mediterráneo y el Moll Vell (antiguo Pier 46), las que gestionarán durante los siguientes 14 años. En ambas concesiones se harán renovaciones de envergadura: en el Pantalán se construye una nueva superficie, de la misma medida y sobre la del antiguo Pantalán principal, más resistente y preparada para incorporar los servicios necesarios de una forma eficiente, y también se extiene el testero sobre lo que hasta ahora era el atenuador flotante de oleaje, lo que mejorará las condiciones de seguridad de las embarcaciones amarradas en el pantalan principal. En el Moll Vell la renovación incluye un edificio situado donde se encontraba el legendario restaurante “La Lubina” y los locales de oficinas adyacentes, y donde habrá restaurantes, bares y oficinas abiertos al público, quedando una pequeña area más privada reservada para el atraque de embarcaciones de 25 a 40m de eslora. El Moll Vell está más enfocado a ser un lugar de esparcimiento para residentes y visitantes de Palma que un entorno exclusivamente náutico. Las pocas divisiones sectoriales se harán con cristal o malls metálicas finas, lo que permitirá que el panorama , se mire de donde se mire, sea muy diáfano. Las obras de Moll Vell ya están muy adelantadas, y las del Pantalán acaban de comenzar. Ambas estarán listas antes de acabar 2013.


www.elnavegante.info

.7


fira de la sípia

El mal tiempo no logra ensombrecer la Fira Nàutica i Gastronòmica de la Sípia. Texto y fotos: Carles Cabrer Un año más el mar y la sepia fueron los protagonistas absolutos en la octava edición de la popular Fira de la Sípia, celebrada los pasados días 20 y 21 de abril en el Puerto de Alcudia. Hasta 12.000 personas, según la Policía Local, pudieron disfrutar de la cocina mediterránea y pasear entre la gran variedad de embarcaciones dispuestas a lo largo de todo el Paseo Marítimo. La muestra náutica contó con una superficie de unos 12.000m2 en los que 25 empresas mostraron sus últimas novedades. Desde motos acuáticas y semirrígidas hasta embarcaciones a vela y a motor pasando por barcos tradicionales y yates. Por supuesto también se ofrecían toda clase de accesorios y enseres relacionados con el mar. Los stands dedicados a la práctica de la pesca y de los deportes acuáticos lograron captar la atención de numerosos aficionados que buscaban hacerse con equipo a buen precio o simplemente el consejo de los profesionales. Uno de los stands que más curiosos ha atraído ha sido el de la Asociación Llaüt Modelismo Naval de Mallorca. Este grupo fabrica artesanalmente maquetas de embarcaciones tradicionales para usarlas por radiocontrol para uso y disfrute de aficionados de todas las edades. Las demostraciones que llevaron a cabo en aguas del puerto llamaron la atención de los numerosos visitantes, especialmente la de los más pequeños. En otro de los espacios los visitantes pudieron ver de cerca las herramientas del “mestre d’aixa” Sebastià Vidal dispues-

tas a lo largo de una mesa. Este artesano se esmera por mantener con vida un oficio centenario que se va perdiendo con el paso del tiempo. Vidal es un viejo conocido de las ferias y de las muestras ligadas al mar. Sus barcas fabricadas completamente a mano son admiradas tanto por entendidos como por los simples aficionados. Ni la inestabilidad atmosférica reinante durante todo el fin de semana ni la lluvia que llegó a caer el sábado al mediodía impidieron que miles de personas se acercasen al puerto. Para la coordinadora de la Fira de la Sípia, Margalida Ginard, es un hecho claro que “cada año la Fira va a más, tanto por lo que nos dicen los expositores como por el aumento de número de visitantes”. Ginard explica que desde el Ayuntamiento “se ha trabajado para lograr un evento más dinámico, no centrado únicamente en náutica y gastronomía e incorporando numerosas actividades infantiles” junto con la ayuda de Alcudiamar, quienes les brindan apoyo logístico. La otra gran protagonista del fin de semana fue la gastronomía. La coordinadora de la Fira calcula que se pudieron servir hasta 6.000 kilos de sepia cocinada de múltiples maneras. Frit de sepia, estofado, albóndigas de sepia con sobrassada, paella, pinchos, arroz negro, fideuà, croquetas... Fueron 27 los diferentes bares y restaurantes que se ocuparon de servir a los miles de comensales la sepia de las más diversas maneras. Ginard valora el éxito conseguido por la Fira, tanto de afluencia de visitantes como de expositores, y asegura que ya están trabajando junto con Alcudiamar de cara a la novena edición en 2014.


barcos a la venta en baleares +34 971 67 63 92 mallorca@sunbirdyachts.eu www.sunbirdyachts.eu Puerto Portals, Local 10 - Mallorca

Nick Martin: +34 656 949 243

Simon Crutchley: +34 656 949 244

Sunbird of Portals Dufour 385 Grand Large, 2005 90,000 €

Sunbird of Portals Beneteau Antares 980 Fly, 2007 110,000 €

Volvo 38hp diesel, cubierta de teca, jarcia clásico, 3 cabinas para 6 con 2 baños. Electrónica Raymarine, CD, bimini, pasarella. Precio €90,000 euros IVA Europeo pagado Matriculado.

2 x Volvo 225hp diesels, hélice de proa, 2 cabinas, 1 baño, electrónica Raymarine, CD, TV y DVD, bañera de teca, bimini, toldo. ITB hasta 2017. En muy bien estado. Precio €110,000 euros IVA Europeo pagado Matriculado.

Sunbird of Portals Beneteau Oceanis 40CC, 2000 100,000 € - VAT paid Con Volvo 59hp diesel, cubierta de teca, hélice de proa, enrollador de mayor, 6 invitados en 2 cabinas + saloon, 2 baños. Precio €100,000 euros IVA Europeo pagado Matriculado.

..

www.elnavegante.info www.theislander.net 95


30ª edición del salón náutico de palma

La entrada al Salón Náutico es de 5 euros para los adultos y gratuita para niños menores de 12 años. El horario es de 11:00 a 20:00 todos los días El viernes 3 de mayo se ofrecerá una fiesta nocturna hasta las 23:00. www.boatshowpalma.com A pesar de ciertas críticas aisladas por parte de algunos miembros de la industria, el Salón Náutico de Palma se celebrará un año más. Todo gracias a la determinación de muchas empresas e individuos que desde el sector náutico balear se han comprometido a que Ciutat sea vista como lo que es: el centro de la náutica por excelencia desde hace varias décadas. El evento tiene lugar en una ciudad situada en el corazón del Mediterráneo cuya extensa historia está íntimamente ligada al mar. Durante los últimos meses los fabricantes de yates más importantes del mundo han ido dando algunas pistas sobre lo que presentarán este año en el Salón Náutico de Palma. Princess Motor Yacht Sales mostrará siete modelos y Oyster Marine exhibirá su impresionante superyate Penélope de 30,48 metros de eslora, un producto de lo más especial. Jamie Collins, director de operaciones de Oyster Yachts en Mallorca, asegura que “tener a Penélope en Palma le da al público y a la industria de la navegación la primera oportunidad real para ver de primera mano un superyate Oyster”. Collins explica que “es más bien un barco pequeño que un gran yate. Además de ser llamativo, está orientado a mejorar su rendimiento y cuenta con espacios internos generosos”. “Las primeras reacciones sobre Penélope y sobre su antecesor, el Sarafin, han sido muy positivas y esperamos dar la bienvenida a bordo de muchas caras nuevas en Mayo”, añade. La firma Princess ha anunciado recientemente que abrirá nuevas oficinas en Mallorca. Será el 4 de mayo en Port Adriano y posteriormente en el noroeste de la isla, uniéndose con las dependencias de Puerto Portals. Mientras tanto, su astillero de superyates en Devonpont se ha financiado con 5,4 millones de euros y ha creado 400 nuevos puestos de trabajo en Plymouth mientras sigue desarrollando su gama de 40 metros. Nigel James, director de Princess Motor Yacht Sales en la isla comenta que “nuestras expectativas son altas para el 2013 y con razón ya que estamos orgullosos y confiamos en nuestros productos. Las empresas con el producto adecuado combinado con un precio razonable, la calidad y el servicio, triunfarán en el mercado actual. Además estamos muy por encima de la competencia en este sentido. El Salón Náutico Internacional de Palma siempre ha tendido a atraer a un púbico inteligente y con un buen conocimiento del mundo de la náutica. Además esperamos que no sea diferente este año. Esperamos el evento con entusiasmo “. El amplio Flybridge 64 de cuatro cabinas y su hermana menor, el 60, así como la ágil y dinámica V57 y V42 serán de las siete

embarcaciones que Princess expondrá. El personal de Princess está formado por profesionales con gran experiencia que estarán atendiendo al público durante todo el Salón. Otra gran diferencia que los visitantes de este año percibirán de manera inmediata es la presencia de un gran número de grandes yates de lujo en el mercado de corretaje, tanto para la venta o como para el chárter. La recientemente formada Balearic Yacht Brokers Association (BYBA) ha sido la encargada de seleccionarlos. El salón contará con un espectáculo impresionante que será semejante al de los gustos de Mónaco, Antibes y Génova en términos de participación de yates. “Estamos sorprendidos por la demanda de los brokers que querían presentar sus yates en el Salón. Esta realidad sólo refuerza nuestra convicción de que definitivamente hay un mercado para este tipo de eventos en Palma”, comentó Marc Händle, vicepresidente de BYBA. Quienes paseen por el puerto de Palma podrán contemplar una gran variedad de yates. Uno de los confirmados es el superyate de 44 metros Canica, construido por Baltic Yachts y diseñado por Judel / Vrolijk. Este velero de alto rendimiento se ha fabricado con los mejores materiales ligeros y alcanza velocidades de más de 20 nudos además de tener un diseño interior creado por el reconocido John Munford. También se ha confirmado que se expondría el yate Gin Tonic con una anchura de 36.5 metros, capacidad para alojar a 12 personas y con un espacio exterior bastante espacioso. Sus amplias zonas de comedor al aire libre también ofrecen mucho espacio para los huéspedes que quieran disfrutar de un ambiente espectacular en el mar. Como complemento a la feria habrá una gran carpa que albergará un bar de champán, una zona chill out, así como un bar donde los visitantes podrán relajarse y disfrutar de un gin tonic. Cada noche al atardecer habrá música en directo para acabar el día de la mejor manera posible. Para aquellas personas con unos gustos más tradicionales en cuanto a náutica se refiere podrán encontrar a los expositores habituales que son los que se han encargado de dar renombre al salón en ocasiones anteriores. Pescadores, marineros de vela, kayakistas, entusiastas RIB de alto poder, navegantes de motor familiares y los que buscan ropa o accesorios náuticos encontrarán mucho para ver y comprar en la edición del 2013 del Salón Náutico de Palma. Andy Leemann, jefe de Yacht Center Palma / Marine Superstore, tiene una de las operaciones de efectos navales / RIB


/ más antiguas de la isla y es un veterano del Salón Náutico. Andy explica que está a la espera de conseguir “volver al trabajo” después de haberlo aplazado brevemente los últimos años. Se le podrá encontrar fácilmente en su amplio stand ubicado en una carpa azul que compró hace varios años especialmente para el salón. Cualquier cosa para el navegante se puede encontrar en el stand YCP / MS junto con el mejor asesoramiento. La experiencia personal que Andy posee como capitán de yate, además de dirigir embarcaciones y RIBS liderando experiencias extremas en diversas partes del mundo, le dan una visión práctica y poco común acerca de los productos que tiene a la venta. De este modo, puede ofrecer un consejo mejor fundamentado a sus clientes sobre aquello que realmente necesitan.

Las seis empresas náuticas que están detrás de la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA) han dado a conocer sus productos elegidos para el Superyacht Brokerage and Charter Show.

Otro expositor habitual que apoya desde hace tiempo el salón es Nauti-Parts Xtreme dirigido por Russell Fenwick que tiene una tienda muy cerca de Puerto Portals. Nauti-Parts es un centro especializado en motos de agua y lanchas, además de ser el distribuidor oficial Seadoo en Mallorca. Russell es el hombre con el que hablar si le gustan los deportes acuáticos extremos. Está especializado en todo tipo de ofertas: motos de agua y motores fuera de borda. Nauti-Parts Xtreme mantiene una amplia gama de productos en la tienda, wakeboard, motos de agua, flotadores inflables, kneeboards, Seabob, Seadoo Seascooters, monopatines, equipo de buceo, chalecos salvavidas, trajes de neopreno, fundas, gafas de sol Oakley y ropa de trabajo. La mayor parte de estos productos se pueden ver y comprar en el stand de Nauti-Parts en el Salón Náutico de Palma.

MY Emotion - Burgess Yates: desde el astillero CRN en Ancona, Emotion es un elegante yate de 2007 de 43 metros. Se repintó el exterior, se hizo una revisión técnica, se actualizó el AV y en el año 2012 se reacondicionó el interior.

Para demostrar la longevidad de la infraestructura de servicios marítimos en Mallorca, otro expositor que podrá encontrar en la feria será Dahlberg SA, fundada hace en 1961 por Kjell Dahlberg, un capitán de barco proveniente de Suecia. Ellos fueron una de las primeras compañías en ofrecer mantenimiento y reparación de equipos para yates internacionales. Este tipo de actividad era relativamente nueva en la región. Lo que la empresa Dalhberg ofrece con su medio siglo de experiencia son servicios tales como suministros e instalación y mantenimiento de los componentes esenciales para las embarcaciones. Esto incluye los sistemas de saneamiento y los instrumentos de navegación como trazadores de gráficos, radios VHF, sondas de profundidad y los pilotos automáticos. Los técnicos de Dahlberg están familiarizados con marcas como Sealand, Groco, plano, B & G, Furuno, Raymarine, Navico, Simrad y Lowrance. A la hora de cerrar esta edición la lista de los grandes yates que se podrán encontrar en el Salón Náutico de Palma 2013 todavía no están completa, ya que cada día se añaden más yates.

Superyachts ha formado parte de la comunidad de vela de Baleares durante décadas y parece lógico que tengan una fuerte presencia en este festival náutico anual. He aquí una selección (uno de cada broker) de los visitantes podrán ver en el mar. SY Ithaka - Dahm International: un espléndido Jongert de 2700 metros del 2007. Ithaka fue construido a conciencia por su propietaria para seguir los viajes legendarios de Ulises, pero con una arquitectura naval y tecnología actuales.

SY Hetairos - Ocean Independence: de constructores navales alemanes Abeking & Rasmussen, este velero de 1993 de 42.84 metros muestra una extraordinaria calidad y artesanía. Es posiblemente el más elegante y moderno que se encuentra a flote. Hetairos tiene excelentes líneas y un magnífico pedigrí ya que ganó la Maxi World Cup en 2010. MI Why Worry - Camper & Nicholson: un logrado diseño Maiora italiano creado por Roberto del Re. Why Worry es un barco de 2008 de 39.6 metros en perfectas condiciones después de muy poco uso. Está totalmente equipado, incluyendo estabilizadores velocidad cero. El barco tiene capacidad para 12 huéspedes distribuidos en cinco cabinas, además de los siete tripulantes. El interior es moderno, brillante y cómodo. SY Imagine - Fraser Yachts: Se construyó en Alloy Yachts en 1993 como un crucero mundial con el máximo confort y un gran rendimiento comprobado. Este yate fue un pionero en su lanzamiento y a día de hoy todavía es moderno. El diseño de la firma Ed Dubois ofrece líneas elegantes y un espacio de cubierta limpio. MI Las Brisas - Northrop & Johnson: Este San Lorenzo 100 de 2002 de 30 metros tiene capacidad para nueve personas en cuatro cabinas junto a cinco tripulantes. Moderno y atemporal, Las Brisas tiene un enorme salón principal y un salón comedor perfecto para comidas en las que contemplar el cielo estrellado bajo una claraboya. En la cubierta, el flybridge tiene sofás, hamacas y ofrece la posibilidad de crear una gran zona de comedor al aire libre.

www.elnavegante.info

. 11


incendios a bordo Clase D: Fuegos que afecten a metales combustibles, como sodio, potasio, magnesio, titanio y aluminio. La extinción se realiza mediante agentes extintores que absorben el calor, como polvo seco que no reacciona con los metales ardientes.

www.oscarsierra.com (+34) 971 247 211 La manera más segura de proteger del fuego al barco y su tripulación, es, en primer lugar evitando que éste se inicie. En puerto o navegando, los incendios a bordo, grandes o pequeños dañaran al barco, su carga o ambas cosas. Si el fuego avanza y es difícil de controlar puede ocasionar también lesiones o incluso la muerte. Un fuego incontrolado puede resultar en la pérdida del buque y engendrar una situación de vida o muerte para la tripulación y pasajeros, pudiendo extenderse a las instalaciones portuarias. Los incendios a bordo, son una realidad, empiezan siendo pequeños y se propagan rápidamente, sin embargo, los daños a la embarcación y el riesgo de lesiones pueden minimizarse con la detección precoz, el control y la extinción. Para luchar eficazmente contra los incendios es importante conocer al enemigo. Hay cuatro clases o tipos de fuego mas frecuentes. Los incendios se clasifican según las propiedades de los materiales afectados, y, por consiguiente, según los métodos más efectivos de control y extinción. Clase A: Incendios que afecten a materiales combustibles comunes (produciendo cenizas), y pueden ser extinguidos con agua o soluciones basadas en agua.

Cuánto antes se descubra el fuego, habrá menos posibilidades de propagación y la tripulación podrá luchar contra este. Se utilizan a bordo varios tipos de sistemas de detección incluyendo el sistema de alarma convencional o el direccionable, sistemas supervisados por la tripulación de guardia, e incluso una combinación de distintos sistemas. La información que conlleva todo sistema contraincendios / alarma instalado, representa el trabajo y la experiencia de mucha gente, incluyendo a los constructores de barcos, fabricantes de equipos, marinos, ingenieros, profesionales de la lucha contra el fuego, y científicos. Sin embargo la información en sí misma es casi inútil en caso de incendio a bordo, si no se combina con el conocimiento de las características de construcción del barco, el conocimiento de los sistemas contraincendio y el tipo de carga para hacer un uso eficaz. Dicho de otro modo, el éxito de una operación de extinción de incendio – y quizá- de supervivencia, dependerá en gran medida del entrenamiento de la tripulación, y de su conocimiento y mantenimiento del barco y de sus sistemas contraincendio. Los constructores de barcos, desde botes de recreo a los buques transatlánticos más grandes deberían conocer siempre los requisitos de sus sistemas para la supresión y detección de incendios. La compañía de clasificación siempre asesorará sobre sus normas, sin embargo la Protección contraincendios de embarcaciones pequeñas está recogida en la ISO 9094 para barcos de recreo de menos de 24m, y para casi todos los demás casos de barcos de mas de 24 m, la normativa IMO FSS contiene todos los requisitos.

Clase B: Fuegos que afecten a líquidos inflamables o combustibles, gases inflamables, grasas y productos similares. La extinción se realiza suprimiendo el aporte de oxigeno (CO²) o con enfriamiento rápido e interrupción química (FM-200/ NOVEC, etc) Clase C: Fuegos que afecten a equipamiento eléctrico con energía, conductores o electrodomésticos. Se deberán usar agentes extintores no conductores para proteger a la tripulación.

NUMBER ONE

FOR MARINE SAFETY SALES & SERVICE

971.247.211 WWW.OSCARSIERRA.COM


trofeu jaume vermell nàutica

Regata de Cruceros Club Náutico Porto Cristo El pasado 13 de abril de 2013 tuvo lugar la regata Trofeu Jaume Vermell Nàutica, siendo esta la primera regata INTER-CLUBS del 2013, CN PORTO CRISTO – CN COLONIA SANT PERE – CN PORTO COLOM. Participaron 18 embarcaciones con un total de 80 tripulantes, procedentes de los tres clubes participantes. Se tenía prevista la salida a las 15:00, la cual se vio retrasada por la falta de viento. Finalmente, sobre las 16:00 h. se pudo dar la salida. A las 19:00 h. se ofreció un buffet en el RESTAURANT SA CANTINA para todos los participantes, y D. Jaume Vaquer hizo entrega de los premios que consistían en una Inspección gratuita ITB a los ganadores de la regata, y un bono descuento de 50€ pata la misma inspección a todos los participantes, todo ello por cortesía de JAUME VERMELL NÁUTICA y en colaboración

con LABCER Inspecciones de Embarcaciones. Esta regata forma parte del calendario de regatas del Club Náutico Porto Cristo, y ha sido patrocinada por la reconocida empresa del sector náutico JAUME VERMELL NÁUTICA, con sede en Porto Cristo y que desde este año cuenta con una nueva oficina con exposición en el polígono industrial de Santa Ponça. Jaume Vermell cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y forma parte de la 3a generación dedicada a la náutica, ofreciendo las mejores ofertas de distribuidores por parte de empresas líderes como YAMAHA, Volvo Penta, SESSA MARINE y MONTERREY. En el año 2013 ha incluido en su firma comercial al astillero JEANNEAU, GALEON YACHTS, LOMAC y MASTERCRAFT, consiguiendo ofrecer una completa gama de productos que va desde la neumática auxiliar hasta el crucero más exigente.

www.elnavegante.info

. 13


port adriano actividades Más adelante en la temporada se organizará la Silver Bollard Regatta del 17 al 19 de mayo! La regata de club estará abierto a todos los clases de barcos monocasco de vela con una eslora mínima de 20 metros. Nani Mas dice: “El concepto de esta regata es ofrecer un concurso sencillo de 3 días enfocando la diversión con un toque de competición. No esperamos de los yates que vengan con toda la tripulación a bordo! El dueño o el capitán del barco puede participar en la regata con un porcentaje de los tripulantes y disfrutar de unos días en el mar delante de la costa sudoeste de Mallorca.”

La inscripción para la Silver Bollard Regatta está abierta hasta el 10 de mayo. Interesentes pueden contactar Nani Mas para informaciones sobre este evento. E.mail: nanimas@portadriano.com _ Tel: (+34) 609 27 44 21 El lugar para disfrutar de deportes náuticos, actividad y entretenimiento en este verano… Empezando su segunda temporada el puerto deportivo diseñado por Philippe Starck se ha convertido con razón en un punto de referencia en la infraestructura náutica de las Islas Baleares. La marina lujosa está ubicada en el sudoeste de Palma en 20 minutos de alcance por la carretera. La temporada 2013 se está calentando siguiendo con el éxito del año pasado. Nani Mas de Port Adriano ha hablado con The Islander: ”Sabemos por experiencia que todos los puertos y cualquier marina necesita una vida social y una alma y tiene que ofrecer más que solo el espacio para amarrar un barco. Con esta idea en mente hemos pensado en una programación de actividades para los próximos meses y estamos convencidos que esto creará mucho ambiente y hace sentir nuestros tripulaciones como un parte de la familia Port Adriano. Estas actividades y eventos están un parte fijo de nuestro calendario náutico y tan importante para la afición al mar, el deporte y la vela como the Monaco Yacht Show o el Palma Superyacht Cup.” La primera fecha que destaca en el calendario de Port Adriano se puede anotar para los principios de mayo: La segunda edición de los Port Adriano Superyacht Days tendrá lugar en el puerto del 03.-05. de mayo, con una exhibición de yates entre 20-40 metros de eslora; todos disponibles a la venta o de chárter. Aparte de este espectáculo impresionante se puede disfrutar de una programación de eventos, fiestas, comidas y cenas que están organizados por los restaurantes, las tiendas y oficinas del puerto durante estos días. Conspicuos superyacht brokers como Burgess International, charters de yates de lujo como Lamprell Marine, y top UK astillero Princess Yachts han cogido una oficina en la primera planta de la nueva zona comercial, que alberga una oferta amplia de restauración y ocio para los tripulaciones y clientes del puerto. Un punto de encuentro es el Crew Bar, gestionado por Domingo Carbonell y su partner Jordi - aficionados de la vela que saben por su propia experiencia lo que su clientela busca en esta marina.

El número de barcos que se ha enterado a esta competición se aumenta constantemente. Al día de hoy se han inscrito los barcos siguientes: Scorpione dei Mari, Ithaka, Elizabeth D, Rusalka, Vino Tinto y Iemanja. La inscripción todavía está abierta y no cierre hasta el 10 de mayo! Los gastos de inscripción están simbólicos con 200 euros. El recorrido sera el siguiente (saliendo de Port Adriano): Día 1: Llegar a Dragonera y vuelta Día 2: Salida a la bahía de Palma, rodeando la isla Sec y vuelta. Día 3: Salida desde Port Adriano “con un truco” que sera decidido por Todos participantes el segundo día de regata. Para resaltar de las regatas tradicionales habrá algunos adicionales como el barco de espectadores que acompaña el recorrido. En la dársena directamente en frente de la zona comercial habrá una competición entre los capitanes en laser barcas que están facilitadas por la escuela de vela de Mar Balear. Mientras los visitantes pueden mirar el espectáculo tomado una copa en los restaurantes, los capitanes lo tomaran muy serio esta competición! No te lo pierdas! La inscripción para la Silver Bollard Regatta está abierta hasta el 10 de mayo. Interesentes pueden contactar Nani Mas para informaciones sobre este evento. E.mail: nanimas@portadriano.com - Tel: +34 609 27 44 21 Para estar al corriente de las actividades en Port Adriano entra a la página Web del Puerto www.portadriano.com o visita la página Facebook www.facebook.com/portadriano

El Navegante Pagar con tarjeta de crédito o PayPal sea-things@atlas.com.es


www.elnavegante.info

. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.