Conclusiones Generales. Librerías de grandes superficies de Gran Canaria (2014)

Page 1

Conclusiones generales. LibrerĂ­as de grandes superficies (2014)


Introducción Conclusiones generales del estudio estadístico realizado sobre la sección de librerías de las 3 grandes superficies comerciales de la isla, situadas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde. ¨  Se analizan diversos indicadores correspondientes al año 2014: función, participación en eventos culturales y organización de los mismos, presencia en Internet y en medios sociales, así como las ventas y periodos de mayor consumo durante el año 2014. ¨


Función y participación en eventos culturales ¨

Ninguna de las librerías en las grandes superficies analizadas actúa también como: ¤  Editora ¤  Distribuidora ¤  Imprenta

¨

Tampoco participaron en ferias del libro durante el año 2014. Este punto se explica por la propia tipología de librería, siendo las ferias del libro, en general, un punto de reunión para comercios de pequeño y mediano tamaño.


Promoción de la lectura ¨

Librerías que realizan actividades de promoción de la lectura: No 33%

Sí 67%


Promoción de la lectura ¨

Tipología de actividades culturales: ¤  Presentación

y firma de libros ¤  Cuentacuentos ¤  Conferencias, charlas y seminarios ¤  Club de lectura ¤  Taller de escritura


Presencia en los medios sociales ¨

¨

En términos generales, los centros analizados disponen de cuentas corporativas en las redes sociales de mayor difusión en España: Facebook y Twitter. La presencia en otras redes sociales es sensiblemente menor. Llama la atención que ninguno de los centros disponga de canal oficial en Youtube.


Presencia en los medios sociales ¨

Presencia en Facebook:

No 33%

Sí 67%


Presencia en los medios sociales ¨

Presencia en Twitter:

No 33%

Sí 67%


Presencia en los medios sociales ¨

Presencia en otros medios: Pinterest

Tuenti

Sí 33%

Sí 33%

No 67%

No 67%

Instagram Sí 33%

No 67%


Blog, páginas web y gestión automatizada ¨

Ninguno de los establecimientos analizados dispone de blog. En cambio, todos ellos poseen página web corporativa, en la que ofrecen los siguientes servicios: ¤  Catálogo

online ¤  Venta online ¤  Pedidos online ¨

Todos los centros utilizan un programa informático para la gestión comercial.


Bases de datos ¨

Bases de datos utilizadas para la consulta de libros:

No contesta 33% ISBN 67%


Ventas ¨

Los meses que registran un mayor volumen de ventas se corresponden con la campaña escolar y la época navideña. Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero


Ventas ¨

Libros de ficción para adultos más vendidos en 2014:


Ventas ¨

Libros para público infantil/juvenil más vendidos en 2014:


Ventas ¨

Libros de no ficción para adultos más vendidos en 2014:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.